Visionario Digital is a peer-reviewed scientific magazine that allows the dissemination of research in the areas of Social Sciences and Behavior, Commercial Education and Administration, Derecho, Periodism and Information , it is published in digital format quarterly.

Visionario Digital is a peer-reviewed scientific magazine that allows the dissemination of research in the areas of Social Sciences and Behavior, Commercial Education and Administration, Derecho, Periodism and Information , it is published in digital format quarterly.

  • Editor in Chief: Mrs. Tatiana Carrasco Ruano.
  • ISSN (online) : 2602-8506
  • Frequency: Quarterly
  • SJIF Journal impact value: [ SJIF 2022 = 5,792 ]
  •  
 
   

Why publish with us?

Open Access

Visionario Digital is a firm in favor of open access (OA). All research articles published in Visionario Digital are fully open access.

Read more

Arbitration

Peer review process: committed to the service of the scientific community. Visionario Digital uses a blind peer review process

Read more
 

Indexed

The magazine is indexed and summarized in Latindex Catálogo 2.0, Latinrev, Google Scholar. Periodic publications.

Read more

Without payment

Visionario Digital accepts original research articles and does not charge a publication fee.

Read more

v. 9 n. 3 (2025): Derecho Constitucional

Publicado: 2025-07-03

Vulneración de derechos constitucionales tras la eliminación de la tabla de consumo de drogas en Ecuador

Introducción.  Se realizó un análisis comparativo con países que también han aplicado implementar la tabla de consumos de drogas dentro de sus legislaciones como en Portugal, Uruguay y España, ya que dichos países demuestran que la despenalización del consumo y la clara distinción entre consumo personal y tráfico ilícito son estrategias eficaces que no solo protegen los derechos constitucionales de los individuos, sino que también favorecen la promoción de la salud pública. Además, la supresión de la tabla ha generado un vacío legal que ha afectado en la aplicación de la justicia y la garantía de los derechos constitucionales, al no existir cantidades máximas específicas fijadas por las autoridades competentes, se ha recurrido a criterios subjetivos para determinar si una persona es consumidora o traficante. Objetivo. La presente investigación plantea como objetivo indagar si es que la eliminación de la tabla de Consumo de Drogas en el Ecuador vulnera derechos constituciones. Su erradicación ha generado un quebrantamiento de derechos fundamentales, lo que ha dado lugar a vulneraciones de principios esenciales como la seguridad jurídica, la libertad para alcanzar un desarrollo integral, el acceso a la salud y la igualdad ante la ley. Metodología. En el presente trabajo se realizará una investigación interdisciplinar enfocada a determinar la vulneración de derechos tras la derogación de la tabla de consumo de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, desde el punto de vista constitucional y de derechos humanos, con un enfoque cualitativo, enriqueciéndolo interdisciplinariamente mediante la modalidad de investigación aplicada. Resultados. Una vez que se ha realizado la investigación sobre la eliminación de la Tabla de Consumo de Drogas en el Ecuador vulnera derechos constitucionales, para sustentar la investigación se ha realizado un análisis comparativo con las legislaciones de otros países en los cuales manejan la tabla de consumo de drogas, además se ha indagado sobre el vacío legal que la eliminación de la tabla de consumo de drogas ha generado. Conclusión.  Se concluye que esta decisión ha afectado principios constitucionales claves, como la seguridad jurídica, la igualdad ante la ley y el acceso a la salud, especialmente para los grupos más vulnerables, como los jóvenes y aquellos en situaciones de pobreza. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: Derecho constitucional. Tipo de estudio:  Artículos originales.

Miguel Ángel Macias Álvarez, Lady Escarleth Silva Carrillo, María José Alvear Calderón

6-20

Eficacia de la acción de protección ante discriminación laboral a trabajadores sustitutos: análisis de ejecución de sentencias constitucionales en Ecuador

Introducción. La Acción de Protección es un mecanismo dentro de la legislación ecuatoriana que busca garantizar derechos constitucionales en caso de infracciones debido a actos u omisiones de las autoridades. Este instrumento es particularmente importante en el ámbito laboral cuando se trata de trabajadores sustitutos que sufren discriminación, revelando así el conflicto entre la norma constitucional y su aplicación efectiva en contextos institucionales. Objetivo. Analizar la efectividad de la Acción de Protección como garantía constitucional para defender los derechos laborales de los trabajadores sustitutos a través del análisis de la ejecución de sentencias y sus impactos en la aplicación de la protección de grupos vulnerables. Metodología. Cualitativo documental-jurídico y hermenéutico constitucional. Resultados. El análisis revela que la Acción de Protección como garantía constitucional en Ecuador muestra deficiencias significativas en su ejecución para trabajadores sustitutos. La mayoría de sentencias constitucionales presentan incumplimiento, evidenciando una brecha entre la protección formal y la materialización efectiva de derechos, situación agravada por el desconocimiento institucional y la falta de mecanismos eficaces de seguimiento post-sentencia. Conclusión.  Ecuador necesita optimizar la eficacia de la Acción de Protección mediante la implementación de un sistema integral de seguimiento de sentencias, especialización de magistraturas y formación interdisciplinaria de operadores jurídicos en discriminación laboral, elementos indispensables para transformar las garantías constitucionales de trabajadores sustitutos en mecanismos de justicia material efectiva. Área de estudio general: Derecho Constitucional. Área de estudio específica: Garantías Jurisdiccionales. Tipo de estudio: Revisión bibliográfica y análisis de casos jurídicos.

Iris Andrea Mera Cevallos, Julio Vinicio Veintimilla Dávila, Odette Martínez Pérez

21-42

Ver Todas as Edições