Alimentación para la actividad física saludable: estudio de caso con escolares

Main Article Content

Rosita Gabriela Flores Robalino
Diana Carolina Acosta Chisaguano
Gabriela Alexandra Villalba Garzón
Edison Andrés Castro Pantoja

Resumo

Introducción. Los hábitos alimenticios en la edad escolar se relacionan directamente con los hábitos de práctica de actividad física, incidiendo en los estilos de vida saludable que estos poseen.  Objetivo. Identificar los hábitos alimenticios de los escolares y su relación con los niveles de práctica de actividad física. Metodología. Estudio de enfoque cuantitativo de tipo no experimental, de alcance correlacional con corte transversal, aplicando el cuestionario CHVSAAF para determinación de hábitos alimenticios a una muestra de 84 estudiantes. Resultados. Entre los principales resultados se observa que en la mayoría de los estudiantes existe hábitos alimentarios deficientes, con un nivel medio de práctica de actividad física. Conclusiones. Los datos que se obtuvieron en el estudio nos permitirán buscar alternativas para mejorar los hábitos alimentarios y fomentar la actividad física en los escolares.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Article Details

Como Citar
Flores Robalino, R. G., Acosta Chisaguano, D. C., Villalba Garzón, G. A., & Castro Pantoja, E. A. (2023). Alimentación para la actividad física saludable: estudio de caso con escolares. ConcienciaDigital, 6(1.4), 720-733. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2024
Seção
Artículos

Referências

Acosta, W. E. C., Hinojosa, J. L. A., Cañizares, C. M. S., & Bonilla, J. A. M. (2019). Aporte calórico nutricional en la tonificación muscular: Caso de estudio deportistas semiprofesionales de fútbol. Ciencia Digital, 3(2.5), 134-149.
Ayelén, M. (2013). Estudio del estado nutricional , actividad física y alimentación de escolares del nivel primario. Universidad Nacional de la Plata. pg. 35-60
Bach-Faig, A., & Esquius de la Zarza, L. (2019). La alimentación en la actividad física y el deporte (E. UOC (ed.)).pg. 1-64
Barbany, J. R. (2018). Alimentación para el deporte y la salud. Barcelona, Editorial Paidotribo.pg. 1-32
Calderón, C. F., Neira, G. E., & Flórez-Méndez, J. (2020). Evaluación de hábitos de alimentación, actividad física y estado nutricional en estudiantes de 4 a 13 años de la comuna de Llanquihue, Chile. Revista Chilena de Nutrición, 47(4). https://doi.org/10.4067/S0717-75182020000400612 pg. 612–619
Cañizares Marquéz, J. M., & Carbonero Celis, C. (2017). Enciclopedia para Padres, sobre Actividad Física, Salud y Educación en los niños (Wanceulen Editorial (ed.)).
Esquius de la Zarza, L., & Bach-Faig, A. (2020). Personalización y nuevas tendencias en alimentación deportiva (E. UOC (ed.)). pg. 1-212
Guerrero, G., López, J., Villaseñor, N., Gutiérrez, C., Sánchez, Y., Santiago, L., Martínez, O., & Maya Lozano, N. (2014). Diseño y validación de un cuestionario de hábitos de vida de alimentación y actividad física para escolares de 8-12 años. Revista Chilena de Salud Pública, 18(3). https://doi.org/10.5354/0719-5281.2014.33915 pg. 249
Lois Carro, L., & Rial Rebullido, T. (2016). Hábitos alimentarios y de actividad física de alumnado de Educación Primaria: estudio descriptivo de un colegio de Pontevedra. Sportis. Revista Técnico-Científica Del Deporte Escolar, Educación Física y Deporte
Lucas, P. J. C. (2021). The influence of a healthy lifestyle on body mass index in a sample of 12-14 year old individuals in Murcia (Spain). Anales Del Sistema Sanitario de Navarra, 44(1). https://doi.org/10.23938/ASSN.0883 pg. 33–40
Mena Bejarano, B., & Cardozo Vásquez, Y. S. (2018). Actividad física en niños, niñas y adolescentes: Investigación, teoría y práctica (U. N. de Colombia (ed.)).
OMS. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud (O. M. de la Salud (ed.)). pg.100
Pérez Samaniego, V. Peiró Velert, C. & Devís Devís, J. (Coord.) (2021). Actividad física, deporte y salud. Editorial INDE. .pg.1-20
Rodríguez Escobar, G. (2019). Alimentación y nutrición aplicada (U. del Bosque (ed.)).pg. 84
Rodríguez, M. de la F., Morell, J. M., & Fresneda, J. (2017). Cuida de mí: Claves de la resiliencia familiar (E. UNED (ed.)).pg.1-70
Salas-Salvadó, J., Bonada, I., Sanjaume, A., Trallero Casañas, R., Saló i Solà, M. E., & Burgos Peláez, R. (2019). Nutrición y dietética clínica (E. H. Sciences (ed.); 4th ed.).pg.183
Tigse Osorio, J. A. (2014). La alimentación y su influencia en el desarrollo de la actividad física de los estudiantes de sexto y séptimo año de egb de la escuela Agustín Albán, del cantón Pujilí provincia de Cotopaxi [Universidad Técnica De Ambato]. In Repo.Uta.Edu.Ec. http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/5301/Mg.DCEv.Ed.1859.pdf?sequence=3 pg.1-60
Tobar, K. D. L., Bonilla, J. A. M., & Acosta, W. C. (2020). Análisis de la frecuencia cardíaca: un estudio con estudiantes universitarios que practican actividad física regular. Ciencia Digital, 4(1.1.), 21-31.
Viera, E. C., Quiñones, I. T., & García Araujo, J. A. (2018). Relationship between physical activity, nutrition, and family in school-aged youth. Retos, 2041(34), pg.85–88.
Zapata Galarza, M. V., & Ramírez Ponce, D. Y. (2020). La promoción de la actividad física para disminuir el sobrepeso en niños. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología En La Cultura Física, 15(1), pg. 153–165.