La importancia de la resiliencia en tiempos de Covid-19

Main Article Content

Nathanael Javier Flores Vargas

Resumo

Introducción.  La resiliencia es mucho más que resistir, es también aprender a estar en la vida como un proceso en el que las dificultades son ocasión para mejorar la vida personal y social. Por tanto, la resiliencia no solo conlleva la superación de la adversidad y la capacidad de resolver problemas, sino que es el rehacerse espontáneamente ante las dificultades entre las personas y su entorno, siendo el vínculo afectivo del discernimiento individual y comunitario el factor más importante. Porque, cuando se acepta el reto de confrontar las diferentes crisis humanas, es cuando los problemas se ven como oportunidad de crecimiento. En este sentido, el ser humano es capaz de afrontar sus límites meramente individuales y descubrir la posibilidad de una construcción en sentido comunitario, a partir del encuentro con los otros. Objetivo. Comprender cómo es posible transformar a las comunidades cristianas de la Ciudad de México, en medio de la perplejidad, mediante el desarrollo de su resiliencia. En un cambio de época, en donde no podemos seguir dando respuestas a preguntas que ya nadie hace. Metodología. El diseño de investigación fue de revisión de vida, de tipo descriptiva y transversal. La población fue de 100 encuestados. Los grupos sociales analizados son: comerciantes, albañiles, amas de casa, estudiantes, y desempleados. La muestra fue validada por juicios de especialistas y expertos en salud calificando validez, pertinencia y coherencia. Además, se hizo la comprobación por contraste de la hipótesis, realizado a partir de la prueba chi-cuadrada.  Resultados. Entre los resultados se encontró que la amas de casa son las que ejercitan más la resiliencia, y que ellas podrían ser los agentes tutores de resiliencia. Conclusión. A la luz de los resultados, se concluye la necesidad de trabajar el desarrollo de vínculos comunitarios que permitan el impulso de la misión. En concreto, se les podría enseñar a trabajar en equipo, poniendo metas a corto plazo, ayudándoles a seguirlas, instruirles en estrategias para comprobar el estado de logro de las mismas, de forma que se pueda mejorar su nivel de autoconciencia y conocimiento y vinculación con los demás.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Article Details

Como Citar
Flores Vargas, N. J. (2021). La importancia de la resiliencia en tiempos de Covid-19 . ConcienciaDigital, 4(1.2), 269-285. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1593
Seção
Artículos

Referências

Brooks, R. – Goldstein, S. (2010). El poder de la resiliencia. Cómo superar los problemas y la adversidad, Barcelona: Gedisa.
Cyrulnik, B. (2003). El murmullo de los fantasmas. Volver a la vida después de un trauma, Traducción de Tomás Fernández Aúz y Beatriz Eguibar, Barcelona: Gedisa.
Cyrulnik, B. (2005). El amor que nos cura, Barcelona: Gedisa.
Cyrulnik, B. (2008). Autobiografía de un espantapájaros. Testimonios de resiliencia: el retorno a la vida, Traducción de Alcira Bixio, Barcelona: Gedisa.
Delage, M. (2008). La resiliencia familiar. El nicho familiar y la superación de las heridas, Traducción de Alcira Bixio, Barcelona: Gedisa.
Echeburúa, E. (2005). Superar un trauma. El tratamiento de las víctimas de sucesos violentos, Madrid: Ediciones Pirámide.
Luthar, S. “Resilience in development: A synthesis of research across five decades”, en: Cicchetti, D. – Cohen, D. Developmental Psychopathology: Risk, Disorder, and Adaptation. New York 2006, 740–795.
Madariaga, J. M. –De las Olas Palma, M. – Surjo, P. – Villaba, C. – Arribillaga, A., “La construcción social de la resiliencia”, en: Madariaga, J. M. Coord. (2014). Nuevas miradas sobre la resiliencia. Ampliando ámbitos y prácticas, Barcelona: Gedisa.
Pellegrino, L. (2016). Las historias de vida en el método teológico pastoral Ver-Juzgar-Actuar, Bogotá: CELAM.
Pourtois, J.-P. “Los recursos de la resiliencia”, en: Madariaga, J. M. (coord.), Nuevas miradas sobre la resiliencia...
Richardson, G. “The Metatheory of Resilience and Resiliency”, Journal of Clinical Psychology, 58/3 (2002) 307–321.
Rutter, M. “Psychosocial resilience and protective mechanisms”, en: Rolf, J. – Masten, A. –Cicchetti, D. – Nüchterlein, K. – Weintraub, S. Risk and Protective Factors in the Development of Psychopathology, Cambridge 1990, 181–214.
Santos, R. (2015). Levantarse y luchar. Cómo superar la adversidad con resiliencia, Barcelona: Gedisa.
Tomkiewicz, S. “El surgimiento del concepto”, en: Cyrulnik, B. – Tomkiewicz, S. – Guénard T. – Vanistendael, S. – Manciaux, M. (2004). El realismo de la esperanza. Testimonios de experiencias profesionales en torno a la resiliencia, Barcelona: Gedisa.
Vanistendael, S. “Prólogo”, en: Puig, G. – Rubio, J. L. (2011). Manual de resiliencia aplicada, Barcelona Gedisa.
Werner, E. E. – Smith, R. S. “An Epidemiologic Perspective on Some Antecedents and Consequences of Childhood Mental Health Problems and Learning Disabilities”, en: Werner, E. E. – Bierman, J. M. – Smith, R. S. – French, F. E. The Children of Kauai: A Longitudinal Study from the Prenatal Period to Age Ten, Hawaii 1971, 292-306.
Werner, E. Vulnerable but Invincible: a Longitudinal Study of Resilient Children and Youth, New York 1982, 91-106.