Eficacia, eficiencia y situación de permanencia de la mujer en la escuela de ingeniería en sistemas de la ESPOCH

Main Article Content

Patricio Xavier Moreno Vallejo
Gisel Katerine Bastidas Guacho
Marco Vinicio Ramos Valencia

Resumo

La participación de las mujeres en la educación en áreas como ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas ha mejorado en los últimos años. Sin embargo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aún existen importantes inequidades en el acceso de mujeres a la educación superior a nivel local, de país y región, por lo que se investiga la presencia de la mujer en la carrera de Ingeniería en Sistemas teniendo como objetivo revisar el historial de matrículas que se han dado en los diferentes períodos académicos desde 1993 hasta 2019 para determinar qué tan eficaces y/o eficientes han sido las mujeres para lograr terminar el pensum de la carrera de Ingeniería en Sistemas y obtener su título. Adicionalmente, se ha realizado un estudio cualitativo en base a encuestas aplicadas a mujeres estudiantes de la carrera sobre factores propios, familiares y escolares. Los resultados indican que el 5% de mujeres estudiantes fueron eficientes en el proceso de su cohorte y de este grupo de 63 mujeres el 3,17 %, se graduaron de ingenieras durante los 6 meses posteriores al término de la malla curricular que es lo óptimo. Por otra parte, el número de mujeres que se han graduado durante estos 26 años y medio de existencia de la carrera desde que fue creada son 45,61% y por ende han sido eficaces.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Article Details

Como Citar
Moreno Vallejo, P. X., Bastidas Guacho, G. K., & Ramos Valencia, M. V. (2020). Eficacia, eficiencia y situación de permanencia de la mujer en la escuela de ingeniería en sistemas de la ESPOCH. ConcienciaDigital, 3(1.1), 44-62. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i1.1.1131
Seção
Artículos

Referências

Ecuador Universitario. (2019). Mujeres en la educación superior. https://ecuadoruniversitario.com/arte-y-cultura/epn-fue-la-sede-del-panel-mujeres-en-la-educacion-superior/
Fernández, V., Ruiz, T., Larraza, E., Maritxalar, M., Lazkano, E., & Sarasola, K. (2006). Evolución del número de mujeres en la matrícula de los estudios de informática en la Universidad del País Vasco, UPV/EHU. Actas de las XIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de Informática, 223–230.
Franco Dueñas, B. de L. (2017). Las causas de la deserción estudiantil durante los primeros dos años en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades en dos universidades de Guayaquil. Repositorio de Tesis - UNMSM, 339. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6188
García-Holgado, A., García-Peñalvo, F., Mena, J. J., & González, C. (2017). Inclusión de la perspectiva de género en la asignatura de Ingeniería de Software I. http://hdl.handle.net/10366/135405
Griffith, A. L. (2010). Persistence of women and minorities in STEM field majors: Is it the school that matters? Economics of Education Review, 29(6), 911–922. https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2010.06.010
Hill, C., Corbett, C., & St Rose, A. (2010). Why So Few ? Women in Science, Technology, Engineering and Mathematics. En American Association of University Women (Vol. 5, Número 3). http://eric.ed.gov/ERICWebPortal/recordDetail?accno=ED509653
Mantilla-Falcón, L., Galarza-Galarza, J., & Zamora-Sánchez, R. (2017). La Inserción De La Mujer En La Educación Superior Ecuatoriana : Caso Universidad Técnica De Ambato . 13(2), 12–29. https://doi.org/10.17151/rlee.2017.13.2.2
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2019). Panorama de la educación Indicadores de la OCDE. En Inee. https://doi.org/10.3917/rtm.194.0307
Oliveros, M., Cabrera, E., Valdez, B., & Schorr, M. (2016). La motivación de las mujeres por las carreras de ingeniería y tecnología. Entreciencias, 4(9), 89–96.
Quintero, O. (2016). La creciente exclusión de las mujeres de la Universidad Nacional de Colombia. Nómadas, 44, 123–145. https://doi.org/10.30578/nomadas.n44a7
Rodríguez, E. (2012). Jóvenes Ecuatorianos en Cifras. http://www.oij.org/file_upload/publicationsItems/document/20121026131329_13.pdf
Sanz, V. (2008). Mujeres E Ingeniería Informática : El Caso De La Facultad Women and Computer Engineering : the Case of the School of Computer Science At the Technical. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 184(733), 905–915.
Senescyt. (2015). Participación femenina en la Educación Superior. 66. https://www.educacionsuperior.gob.ec/participacion-femenina-en-la-educacion-superior/
Sinchi, E. R., & Gómez, G. P. (2018). Acceso y deserción en las universidades. Alternativas de financiamiento. Alteridad, 13(2), 274–287. https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2018.10
Tomassini, C., & Urquhart, M. (2011). Mujeres e Ingeniería en Computación de la UDELAR, Uruguay: Cambios y permanencias. Reporte Técnico RT 11-08, January 2011, 12.
UNESCO. (2019). Descifrar el código. En Descifrar el código: La educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366649?posInSet=1&queryId=d5f381da-86f6-442b-8f3b-a86a83220043
Yansen, G., & Zukerfeld, M. (2013). Códigos generizados La exclusión de las mujeres del mundo del software, obra en cinco actos. Universitas Humanística, 76(76), 207–233.
Zabludovsky, G. (2007). Las mujeres en México: trabajo, educación superior y esferas de poder. Política y Cultura, 28(1), 9–41.