Estratificación del pie diabético en el Hospital General Guasmo Sur período 2018 - 2019

Contenido principal del artículo

Katiuska Patricia Cervantes Moyano
Alexandra Elizabeth Delgado Rivera
Karen Katherine Reyes Murillo
Lida Stefania Veloz Estrada

Resumen

Antecedentes: El pie diabético es la entidad clínica que se representa como la principal complicación de la diabetes, un 20% de los diabéticos necesitará una internación anual y de esta el 25% es a causa del pie diabético. El objetivo principal del estudio fue presentar y establecer las características demográficas mediante escalas de clasificación del pie diabético en los pacientes que acuden al departamento de Emergencias del Hospital General Guasmo Sur. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional en pacientes con pie diabético durante el año 2018 y 2019. Se analizó edad, género, tiempo de evolución para presentar pie diabético, características clínicas según la escala de Wagner y Texas. Se usó Microsoft Excel y se procesó la información para obtención de porcentajes de variables cualitativa y cuantitativa, se empleó el índice de correlación de Pearson para cada clasificación. Resultados: Se evaluó 70 pacientes con pie diabético, de género masculino el 60%, grupo etario predominante de 51 a 60 años con el 36%. Tipo de diabetes mellitus 2 con el 86%, el tiempo de evolución para presentación clínica del pie diabético con mayor frecuencia de 16 a 20 años con el 36%. Se usó la escala de Texas y Wagner para las características clínicas, las tasas de mortalidad se encontraron a favor con mayor porcentaje para la escala de Wagner con el 17% vs 5% para Texas. Conclusiones: La estadificación del pie diabético de acuerdo a las escalas empleadas, y las características clínicas encontradas tiene importancia médica, la promoción de salud, la prevención de la diabetes mellitus y un buen manejo de las complicaciones es decisivo desde el primer nivel de atención en salud. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cervantes Moyano, K. P., Delgado Rivera, A. E., Reyes Murillo, K. K., & Veloz Estrada, L. S. (2020). Estratificación del pie diabético en el Hospital General Guasmo Sur período 2018 - 2019. ConcienciaDigital, 3(1.2), 20-32. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i1.2.1167
Sección
Artículos

Citas

ALAD. (2015). Consejo Sobre Prevención, Control, Tratamiento De La Diabetes Mellitus No Insulinodependiente. México: ALAD.
Elena, A. C. (2017). Diagnóstico y Tratamiento. Madrid: Elsevier.
González de la Torre, H. P. (2016). Estratificación de riesgo en pie diabético. Gerokomos, 21(4), 172-182
INEC. (2013). Información histórica, nacimientos y defunciones. Guayaquil: Instituto Nacional de estadísticas y censos
INEC. (2014). Principales causas de mortalidad. Guayaquil: Instituto Nacional de estadísticas y censos.
Jacobsen, I. H. Evidence. Based insulin treatment in type 1 Diabetes Mellitus. Diabetes Res Clin Pact, 86(1), 1-10.
Jara, A. Endocrinología. España: Panamericana S.A.
Jarrín, J. Y. Pie Diabético; Tratamiento Local Del Pie Diabético. Quito.
Jiménez, A. I. Identificación del riesgo de pie diabético y factores asociados. Enfermería Clínica, 15(5), 283-286.
Jiménez, F. T. La diabetes mellitus en la práctica clínica. Madrid: Panamericana.
José, M. M. (2017). Pie Diabético. Buenos Aires: Alfa Omega.
Khuwaja, A. R. Macrovascular complications and either associated factors amnog persons with type 2 diabetes in Karachi, Pakistan a multicenter study. J Pak Med Assoc, 54(2), 60-66.
Kumar, S. A. The prevalence of foot ulceration and its correlates in type 2 diabetic patients: A population-based study. Diabetes Med, 11(5), 480-484.
Lawrence M. Ternier, J. S. (2014). Diagnóstico Clínico Y Tratamiento. Madrid: Manual Moderno.
MSP. Anuario de vigilancia epidemiológica de enfermedades crónicas 1994-2012. Cuenca: Ministerio de Salud Pública.
Marcos, L. G. (2015). Tratado de Medicina Interna. Guadalajara: Elsevier.
Marion, M. G. (2016). Medicina Interna. Cuba: La Habana.
Mery, C. Z. (2015). Diagnóstico y Tratamiento de Diabetes Mellitus Tipo II. Barcelona: Abmco.
Moritz, G. F. (2014). Endocrinología, enfoque desde la fisiopatología a la terapéutica. Berlín.: Data Becker.
Nathan, D. B. Management of hyperglycemia in type 2 diabetes: A consensus algorithm for the initiation and adjustment of therapy: a consensus statement from the American Diabetes Association and the European Association for the Study of Diabetes. Diabetes Care, 29(8), 1963-1972.
Núñez, B. Infecciones en el pie diabético. En Núñez-Freile, Pie diabético, manual de tratamiento clínico quirúrgico (1° ed., págs. 101-127). Quito, Pichincha, Ecuador: Elsevier.
OMS. (2015). Diabetes, Nota descriptiva n°312. OMS: OMS.
OPS. (2014). La diabetes, un problema prioritario de salud pública en el Ecuador y la región de las Américas. Colombia: Organización Panamericana de la salud.
Orrego, A. (2017). Endocrinología. Fundamentos de Medicina. Canarias: Adeka.
Sabiston, C. (2016). Tratado De Patología Quirúrgica, Bases Biológicas De La Práctica Quirúrgica. Washington DC.: Moderna.
Smith., C. W. (2016). Tratado De Medicina Interna. Nevada: Elsevier.
Stein, J. (2016). Medicina Interna. Washington DC: Manual Moderno.
Vaquero, C. (2015). Pie diabético. Valladolid.
Valk, G. D. Educación de los pacientes para la prevención de la ulceración del pie diabético. Biblioteca Cochrane Plus.
Stockl, K. V. Costs of lower-extremity ulcers among patients with diabetes. Diabetes Care, 27(9), 2129-2134
Skamagas, M. B. Update on Diabetes Mellitus: prevention, treatment, and association with oral diseases. Oral Dis, 14(2), 105-114.