Factores psicosociales del cuidador principal de personas con discapacidad motora
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción. La figura del cuidador principal en personas con discapacidad motora es vital, no solo por la asistencia directa proporcionada, sino también por su papel que desempeña en el bienestar general de la persona con esta condición. Objetivo. Analizar los factores psicosociales del cuidador principal de personas con discapacidad motora. Metodología. El presente trabajo investigativo se desarrollará aplicando la metodología observacional, descriptiva, no experimental, por medio de una revisión documental, los documentos científicos de alto impacto. Resultados. Se encontraron algunas similitudes en cuanto a la carga psicosocial experimentada por los cuidadores de personas con diversas condiciones de discapacidad o enfermedades crónicas. Un hallazgo consistente es el alto nivel de estrés y agotamiento emocional entre los cuidadores principales. Conclusión. Sintetizar y organizar de manera eficiente la evidencia científica existente en relación con los factores psicosociales del cuidador principal de personas con discapacidad motora, desde una visión integral. Área de estudio general: Salud Área de estudio específica: Salud Pública Tipo de estudio: Artículo original.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
2. World Health Organization. Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud: CIF : versión abreviada [Internet]. Organización Mundial de la Salud; 2001 [citado 26 dic 2024]. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/43360
3. Tribunal de cuentas Europeo. Apoyo a las personas con discapacidad. [Internet] 2023 [citado 26 dic 2024]; ES20. 1-58. Disponible en: https://www.eca.europa.eu/ECAPublications/SR-2023-20/SR-2023-20_ES.pdf
4. Fan L, Sally R. Dar paso a la inclusión de personas con discapacidad en China [Internet]. Stanford Social Innovation. 2024 [citado 26 dic 2024]. Disponible en: https://ssires.tec.mx/es/noticia/inclusion-de-personas-con-discapacidad-en-china
5. Manos Unidas. La pobreza que oculta la discapacidad [Internet]. ONG Manos Unidas. 2023 [citado el 26 dic 2024]. Disponible en: https://www.manosunidas.org/noticia/discapacidad-Africa-Madagascar
6. Rebolledo-Sanhueza JA, Galaz-Valderrama C. Activismo y discapacidad en Latinoamérica: luchas por el reconocimiento. Revista Estudos Feministas [Internet]. 2024 [citado 26 dic 2024]; 32(1):1-15. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38177708002
7. Vasquez A. La discapacidad en América Latina [Internet]. Organización Mundial de la Salud [OMS]. 2014 [citado el 26 dic 2024]. Disponible en: https://americalatinagenera.org/igualdad-y-no-discriminacion/la-discapacidad-en-america-latina/
8. Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Estadísticas de Discapacidad [Internet]. 2022 [citado 26 dic 2024]. Disponible en: https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/
9. Stang Alva MF. Las personas con discapacidad en América Latina: del reconocimiento jurídico a la desigualdad real [Internet]. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 2011 [citado el 17 dic 2024]. Disponible en: https://hdl.handle.net/11362/7135
10. Pollock D, Davies E, Peters M, Tricco A, Alexander L, McInerney P, et al. Undertaking a scoping review: A practical guide for nursing and midwifery students, clinicians, researchers, and academics. Journal of Advanced Nursing [Internet]. 2021 [citado el 8 dic 2024];77(4):2102–2113. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33543511/
11. Calva-Cumbicus JA, Vaca-Izquierdo YL, Villavicencio-Aguilar CE, Rojas-Preciado WJ. Bienestar psicológico, apoyo social y sobrecarga en los progenitores de hijos con discapacidad. Psicogente [Internet]. 2024 [citado 8 dic 2024];27(51). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-01372024000100111
12. Izaguirre-Bordelois M, Adum-Lípari MN, German-Cordero BG. Agotamiento psicológico en cuidadores de personas con discapacidad. MEDISAN [Internet]. 2021 [citado 26 dic 2024]; 25 (6). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3684/368469640003/html/
13. Adum Lípari MN, Tapia-Mieles MA, Guaranguay Chaves H del C, Chávez Velez FM. El estrés: un desafío para los cuidadores de personas con discapacidad. Revista San Gregorio [Internet]. 2024 [citado 26 dic 2024];1(Especial_1):90-95. Disponible en: https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/3110
14. Hurtado Vega JC. Impacto psicosocial e intervenciones de apoyo para cuidadores informales de personas dependientes en México. Psicología Iberoamericana [Internet]. 2021 [citado 26 dic 2024];29(1). Disponible en: https://psicologiaiberoamericana.ibero.mx/index.php/psicologia/article/view/339
15. Ruiz Martínez AO, Vargas Santillán MDL, Rodríguez García C, Ruelas González MG, González Arratia López Fuentes NI. Sobrecarga y calidad de vida en cuidadores de enfermos crónicos con base en el nivel de independencia. Ciencia ergo-sum [Internet]. 2022 [citado 26 dic 2024]; 29(3). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-87822022000300169
16. Tinoco Camarena JM, Hidalgo Blanco MA, Daifuku Sansano N, Lluch Canut MT, Raigal Aran L, Puig Llobet M. Intervenciones enfermeras para disminuir la sobrecarga de cuidadores informales. Revisión sistemática de ensayos clínicos. Enfermería Global [Internet]. 2022 [citado 26 dic 2024]; 21(68): 562-586. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412022000400018
17. Guato-Torres P, Mendoza-Parra S. Autocuidado del cuidador informal de personas mayores en algunos países de Latinoamérica: Revisión descriptiva. Enfermería: Cuidados Humanizados [Internet]. 2022 [citado 26 dic 2025] ; 11(2): e2917. Disponible en: www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-66062022000201206
18. Alligood MR, Tomey AM. Modelos y teorías en enfermería [Internet]. España: Elsevier España. 2011 [citado 19 dic 2024]. Disponible en: https://books.google.com.ec/books/about/Modelos_y_teor%C3%ADas_en_enfermer%C3%ADa.html?id=CYYSbyypR4cC