Fri, 31 May 2024
Determinación de Staphylococcus aureus en delineadores líquidos, en la ciudad de Cuenca, Ecuador
Abstract
Introduction: Product quality and safety in the makeup industry are essential to protect the consumer health. The presence of pathogenic microorganisms, such as Staphylococcus aureus, in liquid eyeliners represents a risk to users' eye and skin health. Objective: To identify the presence of Staphylococcus aureus in eyeliners sold in the ¨El Arenal¨ shopping center in Cuenca. Methodology: An exploratory-descriptive research was conducted to quantify Staphylococcus Aureus Colony Forming Units in liquid eyeliners. A convenience sampling was carried out, 30 cosmetics sales stands were chosen in the "El Arenal" shopping mall, selecting five stands for convenience. A total of 15 samples were chosen. The samples were prepared using Letheen enrichment broth with Tween. They were seeded in three selective culture mediums: Modified Letheen agar, salted mannitol, and Macconkey, and incubated at 37 °C for reading after 24 and 48 hours. They were identified by observing and recognizing colony morphology and confirmatory biochemical tests: catalase and coagulase. Results: The selected liquid eyeliner samples showed the presence of S. aureus in four out of the five stands tested. Biochemical tests confirmed the presence of S. aureus, with positive results in 40% of the total samples. Conclusion: The presence of S. aureus highlights the importance of cosmetic quality surveillance and control that the country's regulatory agencies must carry out to protect public health and guarantee consumer safety.
Main Text
Introducción
La presencia de ciertas especies bacterianas pertenecientes a losgéneros Staphylococcus, Streptococcus yPseudomonas son motivo de gran preocupación debido a suasociación con numerosas enfermedades relacionadas con problemasrespiratorios y enfermedades crónicas debido a su capacidad paraproducir toxinas (1).
En el año 2022 en un estudio realizado por Gurav en la India, en elInstituto de Shriram dentro del áre de Microbiología, investigó lacontaminación microbiana presente en las máscaras de pestañas queadquirió en diversas tiendas de cosméticos ubicadas en los suburbios deDelhi, para lo cual recopiló 15 muestras para analizarlas. Losresultados revelaron que un 27% de las muestras estudiadas correspondíana la presencia de Staphylococcus aureus, por otro lado,encontró que el 40% de las muestras estaban contaminadas conPseudomonas aeruginosa, una bacteria que puede causarinfecciones oportunistas en individuos susceptibles. Adicional a esto,detectó la presencia de la levadura, Candida albicans,en un 47% de las muestras analizadas (2). La presencia de bacterias yhongos patógenos en estos productos cosméticos plantea riesgospotenciales para la salud ocular de los consumidores. Estos resultadossubrayan la importancia de realizar controles de calidad exhaustivos enla industria cosmética y de promover la conciencia sobre la higiene y eluso seguro de productos de belleza (3).
La presencia de Staphylococcus aureus endelineadores, un cosmético de belleza utilizado en el área ocular, esuna problemática importante que requiere atención de parte de lasautoridades de control de nuestro país (4). Este microorganismo seencuentra comúnmente en la piel y las membranas mucosas de los sereshumanos y aunque puede ser inofensivo en circunstancias normales, puedellegar a causar infecciones graves como conjuntivitis bacteriana,blefaritis y orzuelos en consumidores con un sistema inmune debilitado(5). Por lo tanto, es importante verificar la calidad final de losproductos, es decir, que cumplan con las normas de Buenas Prácticas deManufactura (BPM) y con los requisitos establecidos por la normaecuatoriana NTE INEN-ISO 22718 – 2014. El control e identificación demicroorganismos dictados en esta norma se deben realizar a través de unmétodo de identificación fiable y preciso para detectar la presencia deStaphylococcus aureus en delineadores. Esto implica quelos productos cosméticos deben cumplir con los estándares de calidadestablecidos por la Agencia Nacional de Regulación, Control y VigilanciaSanitaria (ARCSA) previo a la obtención de la Notificación SanitariaObligatoria (NSO) requisito necesario para productos importados en elEcuador, los cuales especifican la ausencia total deStaphylococcus aureus en una muestra de 1 gramo o 1mililitro de producto (13).
La identificación de Staphylococcus aureus endelineadores de ojos puede resultar fundamental para prevenir posiblesriesgos para la salud y mejorar la calidad y seguridad de los productoscosméticos, lo que se traduce en una mayor protección del consumidor(6). El control rutinario en los puestos que expenden este tipo deproductos cosméticos puede prevenir la contaminación y la propagación deenfermedades infecciosas (7).
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la presenciade Staphylococcus aureus en muestras de delineadoreslíquidos, comercializados en el centro comercial ¨El Arenal¨ deCuenca.
Metodología
La metodología que se siguió para la identificación de S.aureus en productos líquidos es la establecida por la entidadFood and Drugs Administration (FDA) en el capítulo ¨G¨ Preliminarysample preparation, de su “Bacteriological Analitical Manual” (BAM),capítulo 23, métodos para cosméticos. En esta indagación experimental severificó y realizó la cuantificación de Unidades Formadoras de Colonias(UFC) de Staphylococcus aureus con el objetivo decomprobar el cumplimiento de la Normativa NTE INEN-ISO 22718 - 2014COSMETOLOGÍA. MICROBIOLOGÍA. DETECCIÓN DE STAPHYLOCOCCUSAUREUS.
Se aplicó el muestreo por conveniencia no probabilístico, serecolectaron 15 unidades de delineadores, es decir, líquidos dediferente marca y colores que se expenden en el centro comercial “ElArenal”, ubicado en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay. Lasmuestras se obtuvieron durante 6 días a partir de los puestosexpendedores de cosméticos donde se muestreo 5 puestos seleccionados porpresentar los mismos tipos de cosméticos. Es decir, la misma marca, enlos cuales se seleccionaron 3 unidades diferentes en cada puesto.
Para contrarrestar la investigación se llevó a cabo un control depureza mediante la incubación del caldo de cultivo Letheen con Tween(MLB) como también de los medios utilizados: agar manitol salado,Modified letheen agar (MLA) y MacConkey. Además, se realizó laincubación de una cepa ATCC-23x923 de S. aureus en elcaldo de cultivo Letheen con Tween (MLB) para el control positivo de lamisma, posteriormente se realizó la siembra en agar manitol salado,Modified letheen agar (MLA) y MacConkey, en los cuales se pudo observarcrecimiento en todos los medios utilizados.
Para el procedimiento de identificación de las muestras se rotulónuméricamente del 1 al 3 de acuerdo a cada puesto según la marcacorrespondiente. Teniendo en cuenta que cada muestra hace referencia aun tipo de marca.
Toma de muestra
Para la toma de muestra, se verificó el estado del envase deldelineador líquido al momento de la adquisición. Se observó si elproducto se encuentra sellado o no. En caso de que el delineador estésellado, se registró como tal. En el caso de que el producto no estésellado y no cuente con la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO), sesiguió un procedimiento de recolección en fundas estériles, manteniendocondiciones adecuadas de asepsia durante el proceso. Esta recolección serealizó en todos los puestos de comercialización seleccionados y setrasladó posteriormente a los laboratorios de Microbiología de laCarrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Católica de Cuencapara los análisis respectivos.
Identificación de Staphyloccus aureus
Siguiendo los procedimientos establecidos por la FDA, BAM capítulo 23para productos líquidos, se realizaron lecturas a las 24H y 48H de lasplacas sembradas que fueron incubadas a 37°C. Las muestras fueronsembradas en tres medios de cultivo diferentes: agar manitol salado,Modified letheen agar (MLA) y MacConkey, se observaron el crecimiento decolonias de S. aureus; se procedió a realizar pruebasbioquímicas de confirmación: catalasa y coagulasa, establecidas por elInstituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio (CLSI). Las pruebasbioquímicas de confirmación se ven reflejados en la tabla 1.
Resultados
Los resultados del análisis microbiológico revelaron la presencia deS. aureus en 6 de las 15 muestras seleccionadas de lospuestos muestreados del centro comercial ¨El Arenal¨, dando resultadopositivo en 4 de los 5 puestos seleccionados, por lo tanto, se infiereque el 40% en total de las muestras presentan S.aureus.
Agar MLA
Los resultados de los análisis de las placas del medio MLA revelaronque 5 de las 15 muestras sembradas resultaron positivas. Estascorresponden a los productos de los puestos #1,2,3 y 5 posterior a suincubación a 37 °C a las 24H y 48H.
Agar MacConkey
Como era de esperarse, todas las muestras sembradas en el medio decultivo MacConkey resultaron negativas a la siembra y observación a las24H y 48H a 37°C de incubación.
Agar Manitol Salado (MLA)
Sobre la siembra en el medio de cultivo MLA, 5 de las 15 muestrassembradas resultaron positivas. Estas corresponden a los productos delos puestos #1,2,3 y 5 posterior a su incubación a 37 °C a las 24H y48H. Los resultados se ven reflejados en la figura 4.
Para confirmar los resultados obtenidos se realizó una siembra de lasmuestras positivas por duplicado en agar Manitol Salado, información quese puede contrastar en la tabla 2.
A: placa 1 del duplicado.
B: placa 2 del duplicado.
Pruebas bioquímicas de confirmación: catalasa ycoagulasa
Catalasa
De las 5 muestras que presentaron crecimiento directo de colonias deS. aureus en el medio, el 100% de ellas resultaronpositivas para la prueba de confirmación de catalasa, realizadas porduplicado.
Coagulasa
Para la realización de la prueba de coagulasa se utilizaron dos tiposde suero, el primero extraído en un tubo con Ácido Etilen DiaminoTetracético (EDTA) y el segundo suero del tubo con Citrato, con elobjetivo de descartar falsos positivos, es decir algunas bacteriasutilizan citrato en su metabolismo que al pasar las cuatro horas deincubación o más pueden dar reacciones falsas positivas para laactividad de la coagulasa; sin embargo el suero con EDTA sirve para estetipo de bacterias que no utilizan el EDTA y no habrá reacciones falsaspositivas.
De las 5 muestras que presentaron crecimiento directo de colonias deS. aureus en el medio selectivo, el 100% de ellasresultaron positivas para la prueba de confirmación de coagulasa, lasmismas que se realizaron por duplicado. La detección de la enzimaestafilocoagulasa extracelular la cual activa la protrombina presente enel plasma y produce la coagulación del mismo, comprueba la contaminaciónbacteriana en las muestras analizadas de delineadores líquidos delcentro comercial “El Arenal¨.
Discusión
La presencia de S. aureus en muestras dedelineadores líquidos de ojos, expendidos en el centro comercial “Elarenal” de Cuenca fueron corroborados mediante los análisis realizadosdando como resultado 4 de los 5 puestos evaluados positivos. Estacontaminación podría representar un riesgo para la salud de losusuarios, ya que S. aureus es un patógeno conocido quepuede causar una amplia gama de infecciones, incluidas infeccionesoculares graves. Esto es crucial en el contexto de protección delconsumidor y la prevención de efectos adversos derivados del uso decosméticos (9).
Los resultados encontrados, difieren de la investigación realizadapor Tirado (10) quien investigó la calidad microbiológica dedelineadores líquidos para ojos comercializados en el mercado zonal“Uyustus” de la ciudad de La Paz, en el cual utilizando el medioconfirmativo manitol salado, encontró ausencia de S.aureus en 7 de las muestras analizadas. Sin embargo, en 2muestras, reportó recuentos de 80 UFC/ml y 720 UFC/ml de microorganismosaerobios totales, respectivamente. Esta discrepancia podría deberse adiferencias en las prácticas de fabricación, almacenamiento omanipulación de los productos cosméticos en diferentes regionesgeográficas, así como a variaciones en las condiciones ambientales ysanitarias (11).
Así mismo Minacapilli (12) al realizar un control microbiológico deproductos cosméticos utilizados en el área ocular, en el CentroComercial Sambil en la ciudad de Santo Domingo, Ecuador, encontró que delas 7 muestras recolectados todas fueron negativas a pesar de que 5 deellas no contaban con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO).
Conclusiones
- Se evidenció que 6 de las 15 muestras totales mostraron la presencia de S. aureus, es decir 4 de 5 puestos que expenden la venta de delineadores resultaron positivos en este estudio. Estos hallazgos subrayan la importancia de la vigilancia y control de la calidad microbiológica de los productos cosméticos, así como la necesidad de implementar medidas preventivas para proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los consumidores.
Abstract
Main Text
Introducción
Metodología
Resultados
Discusión
Conclusiones