La revista Anatomía Digital fomenta la investigación, en ciencia médicas y la salud en general. Se publica de forma ininterrumpida trimestralmente, publica manuscritos científicos y comunicaciones sobre aspectos clínicos, educativos y científicos

La revista Anatomía Digital fomenta la investigación, en ciencia médicas y la salud en general. Se publica de forma ininterrumpida trimestralmente, publica manuscritos científicos y comunicaciones sobre aspectos clínicos, educativos y científicos

  • Editor en Jefe: DrC. Efraín Velasteguí López PhD
  • ISSN (online): 2697-3391
  • Frecuencia: Trimestral
  • SJIF Valor de impacto de la revista:  [ SJIF 2020 = 5.711 ]
 
   

Porque publicar con nosotros?

Acceso Abierto

Anatomía Digital es un firme partidario del acceso abierto (OA). Todos los artículos de investigación publicados en Anatomía Digital son de acceso totalmente abierto.

Leer más

Arbitrado

Proceso de revisión por pares: comprometido con el servicio a la comunidad científica. Anatomía Digital utiliza un proceso de revisión por pares doble ciego

Leer más
 

Indexado

La revista está indexada y resumida en Latindex Catálogo 2.0, Latinrev, Google Scholar. Publicaciones periódicas.

Leer más

Sin Pago

Anatomía Digital acepta artículos de investigación originales y no cobra una tarifa de publicación.

Leer más

Vol. 6 Núm. 4.2 (2023): Investigación Bibliográfica

Publicado: 2023-12-08

Nanopartículas de plata en la odontología. Revisión de la literatura

Introducción.  Las nanopartículas de plata juegan un papel importante en diferentes campos de las ciencias de la salud como la Odontología, estas nano partículas revolucionan la forma en que se realizan diferentes tipos de tratamientos. La aplicación de nano partículas puede mejorar las propiedades físicas y químicas de los materiales dentales, aumentar su eficacia y mejorar el efecto después de la aplicación. Las nano partículas se consideran una tecnología innovadora y prometedora en el campo de la Odontología, ya que pueden optimizar los métodos de diagnóstico y tratamiento tempranos en un tiempo significativamente más corto. Objetivo.  Realizar una revisión bibliográfica de las nanopartículas de plata, principalmente sus efectos biológicos y aplicaciones antimicrobianas a nivel odontológico. Metodología.  La recolección de información se basó en evidencia científica sobre nanopartículas en el campo de la Odontología, donde las bases de datos utilizadas para la búsqueda de información fueron Scielo, Proquest, Scopus y Dialnet. Se utilizaron operadores booleanos para buscar información: "AND" y "OR". Las palabras clave utilizadas para buscar los artículos correspondieron a "nanopartículas" y "odontología". Resultados. Después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se estableció el análisis de 900 artículos, de los cuales se pudo identificar 33 como aptos para revisión bibliográfica. Conclusión.  Las nanopartículas utilizadas en el campo de la odontología tienen principalmente propiedades antimicrobianas que, al combinarse con otras sustancias y componentes utilizados en la práctica de diferentes campos profesionales de la Odontología, pueden controlar y prevenir la propagación de bacterias. Área de estudio general: Odontología. Área de estudio específica: Ortodoncia. Tipo de estudio:  Revisión Bibliográfica.

Bryan Alexander Guallpa Guallpa, Lorena Alexandra González Campoverde, Wilmer Gabriel Pineda Palacios

6-24

Ver todos los números