Modelo matemático para el desarrollo productivo y económico de agroecosistemas de la comunidad El Guzo, cantón Penipe

Contenido principal del artículo

Diana Elizabeth Loroña Alarcón
Diana Katherine Campoverde Santos
Marcelo Eduardo Moscoso Gómez

Resumen

De acuerdo con los datos de Naciones Unidas se espera que la población mundial crezca hasta 9.700 millones de personas en el 2050, por lo que la producción agrícola y pecuaria enfrenta el reto de fortalecer el desarrollo socioeconómico de la población y de alimentar a la misma, debiendo lograr un equilibrio ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales. Por lo antes mencionado, actualmente existe la tendencia a una producción más limpia y sustentable, que permita proteger los recursos para que sean aprovechados por la actual generación y por las venideras.


El modelo matemático para el desarrollo productivo y económico de agroecosistema se realizó en la comunidad El Guzo, parroquia Matriz perteneciente al cantón Penipe, provincia de Chimborazo, y está construido mediante la recolección de información primaria y secundaria de la comunidad mencionada, utilizando indicadores pecuarios, agrícolas, y económicos. 


En el estudio se determinó que los principales rubros agropecuarios de la comunidad son: maíz, fréjol, papas, mora, pastos y frutales, caprinos raza Saanen, bovinos, cuyes, porcinos, aves (carne y postura), conejos y peces, siendo estos rubros representativos de la localidad y con los cuales se puede desarrollar estrategias para obtener una producción sustentable.


Las Unidades Productivas Agropecuarias (UPAs) fueron categorizadas en función de su extensión en: menos de 1000 m2, entre 1000 y 5000 m2, entre 5001 y 10000 m2 y sobre los 10000 m2. En el estudio se evidenció que no todos los rubros generan rentabilidad, debido a factores como la extensión del terreno.


El estudio determina que el tamaño de las UPAs es directamente proporcional con los índices económicos, las UPAs cuya extensión es mayor a los 10000 m2 son las que generan mayor rentabilidad y son las más eficientes, las mismas que responden a la ecuación:

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Loroña Alarcón, D. E., Campoverde Santos, D. K., & Moscoso Gómez, M. E. (2020). Modelo matemático para el desarrollo productivo y económico de agroecosistemas de la comunidad El Guzo, cantón Penipe . Visionario Digital, 4(3), 170-180. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i3.1341
Sección
Artículos

Citas

Altieri, M. A. (1995). El agroecosistema: Determinantes, Recursos, Procesos y Sustentabilidad. En: Agroecología: Bases Científicas para una agricultura sustentable. 2da Edición. Editorial CLADES. Santiago de Chile. pp. 22-31.
Altieri, M.& Nicholls, C. (2000). Agroecología. Teoría y práctica para una agricultura sustentable. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. México, D.F.
Arroniz, J. (2009). El concepto de agroecosistema y su aplicación en la ganadería bovina. Tropical and Subtropical Agroecosystems. Edición 10. México D.F. pp 53 – 62.
Astier, M., Masera, O., & Galván-Miyoshi, Y. (2008). Evaluación de sustentabilidad. España: Un enfoque dinámico y multidimensional.
Barrios, L., Masera, O. &Barrios, R. (2008). Construcción y uso de modelos dinámicos sencillos para evaluar estrategias de manejo productivo de recursos bióticos: una guía básica ilustrada. México: Mundi-Prensa.
Díaz, J. (2006). Construcción de un modelo de sistema de producción agrícola desde la teoría de la autopoiesis. Colombia: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Administración. Universidad de Tolima. Ibagué.

Galdós, B. (2015). Ecosistemas y el cuidado del medio ambiente. España:
GAD Penipe. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Penipe. Recuperado de: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/0660000950001_PLAN%20DE%20DESARROLLO%20Y%20ORDENAMIENTO%20TERRITORIAL%20PENIPE_20-02-2015_23-14-44.pdf
Gras, C. (2008). Modelo productivo y actores sociales en el agro argentino. México D.F: Revista mexicana de sociología, 70(2). pp 227-259.
INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo). (2018). Reestructura socioterritorial en la sierra norte del Ecuador: 2018. Recuperado de: https://www.unicef.org/ecuador/Guia_gobiernos_acciones_resiliencia_ninez_juventud_SP.pdf
García, A., Anchondo, Á., Luján, C. & Olivas, J. (2006). Análisis de rentabilidad de un sistema de producción de tomate bajo invernadero en la región centro-sur de Chihuahua. México G D.F: Revista Mexicana de Agronegocios.
Grellet, V. (2013). Agroecosistemas e introducción a la agroecología. Madrid, España: Sociedad española de agricultura ecológica,
HART, R. (1985). Agroecosistemas: conceptos básicos. Turrialba, Costa Rica: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), pp159.
Melina, A. (2014). Diseño de agroecosistemas sustentables en el tiempo. España: Voces y Ecos. Editorial Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Migliorati, M. (2016). AGROECOLOGÍA, una alternativa viable. Buenos Aires, Argentina: RIA, Revista de Investigaciones Agropecuarias, 42 (3), 2016 pp 226-233
Noboa, A. (2005). Desarrollo sustentable en la República del Ecuador. Quito, Ecuador: Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://es.calameo.com/read/00320235114515a477bfc
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (2007). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Roma

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2014). Desarrollo sostenible y agroecología. Costa Rica: Turrialba, Recuperado de: http://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/335560/

Palaquibay, F (2019). Elaboración de un modelo para el desarrollo sustentable de agroecosistemas de la comunidad el guzo, Cantón Penipe.
Parra, R. (2013) La agroecología como un modelo económico alternativo para la producción sostenible de alimentos. Madrid, España: Revista Arbitrada de Investigación Social, Diversidad Cultural y Poder Popular. Nº.3, 2013 pp 24-36
Pérez, J. & Llorente, T. (2006). Modelos teóricos contemporáneos y marcos de fundamentación de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Madrid, España: Revista iberoamericana de educación, 2006 pp. 21-68.
Restrepo, J., Ángel, D. & Prager, M. (2000). Agroecología. Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal. Santo Domingo, República Dominicana: 2000.
Ruiz, O. (2006). Agroecología: una disciplina que tiende a la transdisciplina. Caracas, Venezuela: Interciencia, edición 31. pp 97-100.
Sicard, T. (2012). La ciencia de los agroecosistemas - la perspectiva ambiental. Bogotá, Colombia: Instituto de Estudios Ambientales. Universidad Nacional de Colombia- pp 261.