Evaluación de herramientas informáticas para mejorar las competencias digitales empresariales dirigidas a estudiantes del bachillerato técnico de servicios en contabilidad
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: este artículo analiza las herramientas informáticas más adecuadas para mejorar las competencias empresariales en estudiantes del bachillerato técnico de servicios en contabilidad. Objetivos: el objetivo es seleccionar aquellas alineadas con el currículo y las competencias digitales requeridas en el ámbito laboral. El área de estudio se enfoca en el módulo de paquetes contables y tributarios, resaltando la importancia del uso tecnológico en la formación estudiantil. Metodología: se aplicó una metodología mixta, encuestando a 70 estudiantes antes y después de la implementación de un software contable, para medir su percepción sobre el uso de estas herramientas. Además, se aplicaron entrevistas a docentes del área contable y empresas del sector donde los estudiantes realizan pasantías, con el fin de identificar las características fundamentales de estos programas. También se revisaron fuentes secundarias, identificando diez softwares contables de uso comercial, de los cuales cuatro fueron seleccionados en base a sus características para un taller práctico en laboratorio. Resultados: los resultados demostraron que el uso del software contable fomenta habilidades como el pensamiento crítico, creatividad, toma de decisiones, responsabilidad, trabajo colaborativo y resolución de conflictos. Además, los docentes consideraron que estas herramientas deben ser fáciles de usar, accesibles y estar alineadas con las exigencias del mercado laboral. Conclusiones: se concluye que la implementación de softwares contables en el proceso educativo mejora la preparación de los estudiantes para su inserción en el ámbito profesional. Área de estudio general: Contabilidad. Área de estudio específica: Paquetes contables y tributarios. Tipo de artículo: original.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Berrones Paguay, A. V. (2020). Influencia de las tecnologías de información en los procesos contables de las organizaciones. Revista de Investigación Sigma, 7(1), 22-28. https://doi.org/10.24133/sigma.v7i01.1845
Candia López, J. C. (2023). Competencias digitales en la educación superior. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación Horizontes, 7(29), 1548–1563. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.612
Cevallos-Álava, S. P., Guerrero-Herrera, G. L., Guaigua-Guaigua, J. M., & Martinez-Perez, O. (2024). Desarrollo de las competencias tributarias y el uso de las TICS en los estudiantes de segundo de bachillerato técnico en contabilidad. MQR Investigar, 8(3), 1866–1891. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.1866-1891
Condori-Ojeda, P. (2020). Universo, población y muestra. Curso Taller. https://www.aacademica.org/cporfirio/18
Echeverría, V., & Molina, P. D. (2022). Herramientas digitales en el aprendizaje y su relación con las habilidades creativas de los estudiantes. Revista Científica Sinapsis, 2(21). https://www.researchgate.net/publication/367123941_Herramientas_digitales_en_el_aprendizaje_y_su_relacion_con_las_habilidades_creativas_de_los_estudiantes
Espinosa Cevallos, P. A. (2023). Desarrollo de competencias digitales en docentes y estudiantes: retos y oportunidades. Revista Ingenio Global, 2(2), 55–67. https://doi.org/10.62943/rig.v2n2.2023.66
Guillén Merlín, J., & Tosca Magaña, S. (2021). Importancia de las TIC en el sistema contable empresarial. Publicaciones e Investigación, 15(3). https://doi.org/10.22490/25394088.5558
Jáuregui Campos, V. S., Polar Cepeda, J. F., & Diaz Centeno, L. V. (2022). Excel como estrategia de enseñanza-aprendizaje de los estados financieros en la especialidad de Contabilidad. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes, 6(22), 291–296. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.336
Ministerio de Educación [MINEDUC]. (2024). Bachillerato técnico. https://educacion.gob.ec/bachillerato-tecnico/
Mite-Quinto, G. Y., Vargas-Cercado, J. A., Franco-Solis, O. M., & Maliza-Cruz, W. I. (2024). Uso de un software contable en el proceso de enseñanza del módulo de paquete contable. 593 Digital Publisher, 9(2), 916-940. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2389
Moyano, L. A., Alvarado Ruiz, C. J., Alvarado Loy, G. J., Morán Caicedo, J. A., García Suárez, A. E., & Proaño Cobos, M. L. (2024). El rol transformador de la tecnología: herramientas específicas en el aprendizaje de la contabilidad en el bachillerato técnico. South Florida Journal of Development, 5(8), e4278. https://doi.org/10.46932/sfjdv5n8-023
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2024). Qué necesita saber acerca del aprendizaje digital y la transformación de la educación. https://www.unesco.org/es/digital-education/need-know
Rigo, D., & Rovere, R. (2021). El compromiso académico estudiantil presente en una educación expandida por el uso de las TIC. Revista Andina de Educación, 4(2), 46–55. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.2.6
Romani Pillpe, G., & Macedo Inca, K. S. (2023). Aprendizaje Basado en Competencias (ABC) para la producción científica en estudiantes universitarios de Ica. Revista Mesoamericana de Investigación, 3(3), 1-7. https://doi.org/10.31644/RMI.V3N3.2023.A06