Estudio de viabilidad comercial, técnica y económica en la línea de cosméticos, Ecuador

Contenido principal del artículo

Cristian Alex Roman Honores
Jorge Edwin Ormaza Andrade

Resumen

Introducción: El Ecuador posee una amplia demanda de cosméticos de toda marca, con ese antecedente el presente estudio se enfoca con base en las concepciones y criterios ya existentes para analizar la viabilidad comercial, técnica y económica en esta línea, para lo cual requiere identificar varios factores que impliquen responsabilidad social y beneficios para la comunidad en general y directamente al proyecto como tal. Objetivo: Determinar la factibilidad de generar inversión en los productos en la línea de cosméticos en el Ecuador. Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo con diseño exploratorio y descriptivo. Parte de una población finita de 48.285 personas del cantón Huaquillas, se estudió a 381 habitantes, mediante un instrumento validado por juicio de expertos. La investigación es no probabilística e intencional. Se determina que el estudio de las variables emprendimiento productivo en la línea cosméticos, viabilidad comercial, técnica y financiera sirvieron de apoyo a la compañía RomanHermanos S.A, en la valoración del estudio de mercado, costos y presupuestos. Conclusión: Se concluye que el artículo científico demostró veracidad en los resultados obtenidos de la encuesta, contribuyendo de esta manera a conocer de manera técnica el precio final de venta que puede ofertar la organización, generando confianza y excelentes resultados en la toma de decisiones, obteniendo una Tasa Interna de Retorno el 24,04% lo que determina la rentabilidad del proyecto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Roman Honores, C. A., & Ormaza Andrade, J. E. (2022). Estudio de viabilidad comercial, técnica y económica en la línea de cosméticos, Ecuador. Visionario Digital, 6(4), 29-51. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i4.2292
Sección
Artículos

Citas

Abreu, J.L. (2012). La pregunta de investigación: alma del método científico. Monterrey, México: UANL.
Ander, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social IV. Técnicas para la recogida de datos e información. Argentina: Lumen, pp. 137-177.
Arribas, C. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión, 5(17), pp. 1-7.
Baca, G. (2016). Evaluación de proyectos. 8va. Edición. McGraw Hill Educación. ISBN: 978-607-15-1374-8. México.
Bologna, E, (2018). Métodos estadísticos de investigación. 1ª ed. Editorial Brujas. Córdoba – Argentina.
Briones, G. (2003). Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales (cuarta ed.). México: Trillas.
Cruz, N. (2017). El Comercio Electrónico en el Ecuador. Journal of Science and Research, 2(6), 29-32. https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol2iss6.2017pp29-32
Creswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative and mixed methods approaches 3rd . ed. Londres: Sage.
Dos Santos, M. (2018). Investigación de Mercados: Manual universitario. Ediciones Díaz de Santos. https://books.google.es/books?id=YuuODwAAQBAJ&lpg=PA35&ots=kZmCrRTIjs&dq=estudio%20de%20mercado&lr&hl=es&pg=PA35#v=onepage&q=estudio%20de%20mercado&f=false
Danhke, L. (1989). Metodología y técnicas de la investigación.
Dillman, D. A. (2000). Procedures for conducting government-sponsored establishment surveys: Comparisons of the total design method (TDM), a traditional costcompensation model, and tailored design. In Proceedings of American Statistical Association, Second International Conference on Establishment Surveys (pp. 343- 352).
Esteban, I., & Fernández, E. (2017). Fundamentos y técnicas de investigación comercial. ESIC Editorial. https://books.google.es/books?id=zbaaDgAAQBAJ&lpg=PA19&ots=U2UM3PzGyf&dq=analisis%20de%20mercado%20concepto&lr&hl=es&pg=PA19#v=onepage&q&f=false
Fernandez, F. (2017). Estudio de Mercado. Lulu.com. https://books.google.es/books?id=yuskDwAAQBAJ&lpg=PA4&ots=fHtjddEbLZ&dq=estudio%20de%20mercado&lr&hl=es&pg=PA4#v=onepage&q=estudio%20de%20mercado&f=false
Gaitán, R. (2020). Análisis financiero y de gestión. Ecoe Ediciones. https://books.google.es/books?id=PlYkEAAAQBAJ&lpg=PP4&ots=u6mSHG2nKK&dq=definicion%20de%20analisis%20financiero&lr&hl=es&pg=PP4#v=onepage&q&f=false
González, F., & Bravo, L. (2017). Historia y actualidad de productos para la piel, cosméticos y fragancias. Especialmente los derivados de las plantas. Ars Pharmaceutica (Internet), 58(1), 5-12. https://doi.org/10.4321/s2340-98942017000100001
Guerra, S., y Ponce, R. (2014). Análisis Multivariante: Modelización de Ecuaciones Estructurales. Métodos y Técnicas Cualitativas y Cuantitativas Aplicables a la Investigación en Ciencias Sociales. Editorial Trillas. Monterrey, México.
Hernández, J., Domínguez, M., y Caballero, M. (2007). Factores de innovación en negocios de artesanía de México. 16(2), pp. 353-379.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (3). México: McGraw-Hill.
NEC. (2022). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Obtenido de Proyección Nacional de la Población Ecuatoriana, por años calendario, según cantones 2010 - 2020: https://bit.ly/3uigmcg
Lincoln, Y. S. y Guba, E. G. (2000). Paradigmatic controversies, contradictions, and emerging confluences. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.) Handbook of qualitative research (2da. Ed., pp. 163-188). Thousand Oaks: Sage.
Luna, J., & Güenaga, J. (2019). Gestión de la innovación empresarial: Conceptos, modelos y sistemas. Fondo Editorial de la PUCP. https://books.google.es/books?id=0EDZDwAAQBAJ&lpg=PT18&ots=H70XRO8hL2&dq=viabilidad%20t%C3%A9cnica%20concepto&lr&hl=es&pg=PT18#v=onepage&q=viabilidad%20t%C3%A9cnica%20concepto&f=false
Mancheno, M., & Gamboa, J. (2018). El branding como herramienta para el posicionamiento en la industria cosmética. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 82-88.
Mazon, B., Jaramillo, M., Romero, O., Aguirre, M., Ruiz, J., & Eras, J. (2018). Modelo de Preparación de las TIC y Adopción del E-commerce en el Sector Comercio (PTACE). Revista ESPACIOS, 39(24), 21.
Mendoza, J., y Garza, J. (2009). La medición en el proceso de investigación científica: Evaluación de validez de contenido y confiabilidad. Innovaciones de negocios, 6(1), 17-32.
Meza, J. (2017). Evaluación financiera de proyectos. Ecoe Ediciones. https://books.google.es/books?id=CK9JDwAAQBAJ&lpg=PT5&ots=78BhUvxUC2&dq=estudio%20financiero&lr&hl=es&pg=PT5#v=onepage&q=estudio%20financiero&f=false
Mokate, K., & Castro, R. (2018). Evaluación económica y social de proyectos de inversión: Segunda edición. Universidad de los Andes. https://books.google.es/books?id=cpbGDwAAQBAJ&lpg=PA71&ots=92alAkohJg&dq=evaluaci%C3%B3n%20econ%C3%B3mica%20financiera%20que%20es&lr&hl=es&pg=PA71#v=onepage&q=evaluaci%C3%B3n%20econ%C3%B3mica%20financiera%20que%20es&f=false
Neira F., (2006). Elementos para el estudio de la microempresa latinoamericana; Revista de Estudios Latinoamericanos, núm. 43, 2006, pp. 153-174 https://bit.ly/3rKIcNd
Organización Mundial de la Salud., (2020). Limpieza y desinfección de las superficies del entorno inmediato en el marco de la COVID-19; Orientaciones provisionales 15 de mayo de 2020 https://bit.ly/3MoAIHn
Organización Mundial de la Salud., (2022). Preguntas y respuestas sobre la limpieza y desinfección de superficies del entorno inmediato en el contexto de la COVID-19 fuera del ámbito sanitario; 31 de marzo de 2022 https://bit.ly/3vJXrqW
Pérez, A. (2021). Estudio de viabilidad de un proyecto: Estructura e importancia. OBS Business School. https://www.obsbusiness.school/blog/estudio-de-viabilidad-de-un-proyecto-estructura-e-importancia
Pérez, C. (2021). Promoviendo el control económico en el planeamiento desde un nuevo modelo de urbanismo: El informe de sostenibilidad económica y la memoria de viabilidad económica. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, 55(347), 129-178
Romero C, Flores G, Campoverde J., (2017). Microempresas panificadoras en el Azuay (Ecuador) y su productividad; retos, 2017, vol. 7, núm. 14, octubre-diciembre, ISSN: 1390-6291 / 1390-8618 https://bit.ly/3rNpWCR
Rositas, J. (2014). Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su repercusión en la generación del conocimiento. Innovaciones de Negocios 11(22), 235-268
Serrano, M., Ortega, S., Montiel, M., & Bastida, J. (2020). Componentes cosméticos naturales: Un nuevo reto para la biotecnología. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/92422/1/Componentes%20cosm%C3%A9ticos%20naturales,%20un%20nuevo%20reto%20....pdf
Suárez, K. (2017). Impacto económico financiera del cumplimiento de normas tributarias en la gestión empresarial. Quipukamayoc, 25(48), 19-25. https://doi.org/10.15381/quipu.v25i48.13987
Sáenz, K. y Rodríguez, K. (2014). Habilidades investigativas. Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales. México D. F., Tirant humanidades.
Tunal S., (2003). el Problema de Clasificación de las microempresas; Actualidad Contable Faces, vol. 6, núm. 7, julio-diciembre, 2003, pp. 78-91

Artículos más leídos del mismo autor/a