La herramienta Educaplay para el refuerzo didáctico de la lectoescritura en los estudiantes de nivel elemental
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción. En la actualidad, el rápido avance de la tecnología ha transformado diversos aspectos de la vida cotidiana, exigiendo su integración en el ámbito educativo. Esto es especialmente relevante para estudiantes que crecen inmersos en un entorno digital. La educación debe adaptarse a las necesidades y características de estas nuevas generaciones mediante el uso de herramientas interactivas que incrementen su motivación y faciliten el proceso de aprendizaje. Objetivo. Explorar el impacto de la herramienta EDUCAPLAY en el fortalecimiento de las habilidades de lectoescritura en estudiantes de nivel elemental. Metodología. El estudio se realizó en una escuela rural de la provincia de Santa Elena, Ecuador, involucrando a 76 estudiantes de 2do, 3ro y 4to grado, y a tres docentes. Se aplicó un enfoque mixto, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos, que incluyeron encuestas con escala Likert y observación para evaluar áreas clave como la comprensión lectora y la producción escrita. Resultados. Los resultados mostraron un interés significativo en la mejora de las habilidades de lectoescritura de los participantes. Se destacó el potencial de las tecnologías educativas, como EDUCAPLAY, para transformar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Conclusión. El estudio subraya la importancia de integrar herramientas digitales como EDUCAPLAY en las aulas, no solo para motivar a los estudiantes, sino también para optimizar su rendimiento en habilidades fundamentales. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Ciencias Sociales. Tipo de estudio: Revisión Bibliográfica.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Acuña-Torres, L., Alvarado Trujillo, A., & Medina Hermosilla, D. (2024). Impacto de la pizarra digital interactiva en la comprensión lectora de estudiantes de primaria. Revista Invecom - Estudios Transdisciplinarios en Comunicación y Sociedad, 5(3). https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3446/614
Aguirre, G., & Garces, M. (2015). Desarrollo de actividades educativas multimedia con herramienta Educaplay para cuarto año de educación general básica [Tesis, Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador]. https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4218/1/CD00521-2015-TRABAJO%20COMPLETO.pdf
Blanco Fernández, J., M. (2015). La alfabetización en contextos escolares multiculturales: particularidades sociolingüísticas y psicolingüísticas del bialfabetismo. Revista Cálamo. 64, 1-9. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7432137.pdf
Concha Abarca, J., Quispe Choque, M. E., & Quispe Choque, M. (2023). Importancia del uso de las herramientas digitales en la inclusión educativa. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1374–1386. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.598
Delgado Togra, D. S., Martínez Chávez, T. M., & Tigrero Vaca, J. W. (2022). Desarrollo de competencias digitales del profesorado mediante entornos virtuales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 52(3), 291–310. https://doi.org/10.48102/rlee.2022.52.3.512
Galarza, M., Argudo, S., Anzules, J., & Yánez, X. (2024). Impacto de Educaplay en la motivación del aprendizaje de las operaciones básicas fundamentales en matemáticas en estudiantes de EGB del colegio Juan Montalvo. Polo del Conocimiento, 9(4), 2830-2848. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/7093/pdf
Gómez, L. F., & Pérez, M. J. (2024). Integración de herramientas digitales en la educación básica: Un estudio de caso. Conciencia Digital, 5(2), 45–60. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i2.3116
Gómez, L., & Rivas, M. (2021). Educaplay como herramienta didáctica de gamificación para el mejoramiento de la lectura y escritura en el grado segundo [Tesis maestría, Universidad de Santander, Bogotá, Colombia]. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7030
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2018). Resultados PISA para el desarrollo. https://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/12/CIE_InformeGeneralPISA18_20181123.pdf
Jiménez Díaz, D. M., Alarcón Iza, P. E., Noriega, J. E., & Sánchez Andrade, V. (2024). Incidencia de Educaplay como estrategia gamificada en la enseñanza de técnicas de metacognición en Lengua y Literatura para educación básica superior. Ciencia Digital, 8(4), 23–37. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v8i4.3204
Jurado Enríquez, E. L. (2022). Educaplay. Un recurso educativo de valor para favorecer el aprendizaje en la Educación Superior. Revista Cubana de Educación Superior, 41(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142022000200012&lng=es&tlng=es.
Llanos Camacho, N. L. (2022). El método de la palabra generadora y el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de segundo grado paralelos A y B de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador]. https://repositorio.uta.edu.ec/items/705fce38-2092-4daf-8412-e02d92601a3a
Ministerio de Educación (2014), Lengua y Literatura. Guía del docente. Segundo año. Programas de Escuelas Lectoras, Área de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/09/LENGUA-Y-LITERATURA-2-DOCENTE.pdf
Oyarvide, N., Canchingre, E., Oyarvide, R., Oyarvide, H., & Racines, T. (2024). Factores influyentes para el uso de herramientas digitales en estudiantes universitarios. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 5(2), 346–366. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.141
Plaza, H. (2021). Influencia del uso de plataformas digitales en la lecto escritura para el desarrollo cognitivo en los estudiantes de octavo año de educación general básica. Caso de estudio: Unidad Educativa Monseñor Juan Wiesneth [Tesis de pregrado, Universidad Estatal de Milagro, Los Ríos, Ecuador]. http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5771
Robles Garrote, P., & Rojas, M. del C. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 18. https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdf
Robles Verdugo, D. I., & Sandoval Ceja, M. (2024). La influencia de las tecnologías en educación primaria. Formación Estratégica, 8(2), 18–34. https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/125
Romo Padilla, G. M., Rubio Caicedo, C. C., Gómez Rodríguez, V. G., & Nivel Cornejo, M. A. (2023). Herramientas digitales en el proceso enseñanza-aprendizaje mediante revisión bibliográfica digital. Polo del Conocimiento, 8(10), 313–344. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9205944
Simbaña Gutiérrez, A. M. (2024). Estrategias de gamificación para la optimización del aprendizaje de lengua y literatura en cuarto grado en la Escuela Estancia Pekes, Loja 2024. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/31231
Soledispa, C., Delgado, A., Lindao, M., & Roca, C. (2023). Educative Educaplay a multimedia platform to create educational activities. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 3997–4028. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8007
Tequia Verdugo, M. A., Jaime Rojas, M. I., & Zabala Tapias, N. A. (2023). Fortalecimiento de las habilidades de comprensión lectora mediante la estrategia metacognitiva gamificada en Educaplay para los estudiantes del grado quinto [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena, Boyacá, Colombia]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/ec4fb13e-b5bc-4813-9788-9783ffa77005
Ulco, E., & Baldeón, P. (2020). Information and communication technologies and its influence on literacy. Conrado, 16(73), 426-433. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442020000200426
Vargas, M. (2021). Mediation of the educaplay platform for the learning of reading comprehension in third-grade students. Dialectica, 2(18), 227-240. http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/dialectica/article/download/9574/6050
Vega Rivera, G. A. (2024). Impacto del TDAH en el aprendizaje de estudiantes en edad escolar: una revisión sistemática. Revista San Gregorio, 1(57), 199-219. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i57.2329
Zambrano Mera, I. E., & Chancay García, L. . (2024). Impacto de las tecnologías digitales en el aprendizaje y la enseñanza en entornos educativos. Revista Qualitas, 28(28), 054-068. https://doi.org/10.55867/qual28.04