La función sexual y violencia en pareja, en una muestra de mujeres ecuatorianas

Contenido principal del artículo

Mélida Karina Yerovi Guevara
Judith Elizabeth Pinos Montenegro

Resumen

Introducción. La violencia de pareja ocurre en cualquier ámbito ya sea este social, económico, cultural, sexual, siendo el ultimo el motivo de la investigación, pues la salud sexual es una parte importante en la calidad de vida y uno de los derechos del ser humano. Esta investigación gira entorno a la pregunta sobre qué parámetros con rasgos anormales se evidencian en las dimensiones de la función sexual en las mujeres víctimas de violencia que asisten a psicoterápica en la Fundación Nosotras Equidad, de la ciudad de Riobamba, de la provincia de Chimborazo. Objetivo. Identificar cambios en la función sexual de quienes atravesaron episodios de la violencia en pareja, en una muestra de mujeres ecuatorianas Metodología. Para ello se optó por un estudio cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo y correlacional, transversal con el uso de dos instrumentos Cuestionario de Cambios en la Función Sexual y Escala de Violencia e Índice de Severidad; en una muestra comprendida por 255 mujeres, cuyas edades son mínimo 18 años y máximo 65 años Resultados. Se evidencia que las afectaciones en la función sexual se correlacionan con la violencia en pareja. Comprobando así la hipótesis de que, a mayor violencia, se presentará los parámetros con rangos anormales en deseo/frecuencia; deseo/interés; placer; activación/excitación y orgasmo. Conclusión. En el estudio, las 255 mujeres viven violencia, en el tejido social de la relación en pareja. La intimidad sexual se ve afectada al presentar disfunciones, manifiesta en la ausencia de interés, deseo, excitación y orgasmo. Los instrumentos aplicados revelan que la función sexual, se asocia con la violencia psicológica y física; siendo la violencia física, en la mayoría de casos de carácter severo; es decir, son mujeres que trascurren su vida con intimidación y alto grado de sufrimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Yerovi Guevara, M. K., & Pinos Montenegro, J. E. (2021). La función sexual y violencia en pareja, en una muestra de mujeres ecuatorianas. ConcienciaDigital, 4(2.2), 6-20. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.2.1734
Sección
Artículos

Citas

Aragonés De La Cruz, R., Farran i Porte, M. G., & Rodrígue Santiago, L. (2018). Perfil psicológico de víctimas de violencia de género, credibilidad y sentencias. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Perfil%20psicol%C3%B3gico%20de%20v%C3%ADctimas%20de%20violencia%20de%20g%C3%A9nero,%20credibilidad%20y%20sentencias.pdf: Generalitat de Catalunya.
Ballester, A., & Villanueva, L. (2014). Valoración psicológica en delitos de violencia de género mediante el Inventario Clínico y Multiaxial de Millon III (MCMI-III). Anuario de Psicología Jurídica, 9-18. https://doi.org/10.1016/j.apj.2014.06.001.
Barry, K., Bunch, C., & Castle, S. (1986). International Feminism: Networking against Female Sexual Slavery. New York: International Women's Tribune Center, 1984.
Camacho, G. (2014). La violencia de género contra las mujeres en Ecuador: Análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de género contra las mujeres. Quito- Ecuador: Camacho, Gloria (2014). La violencia de género contra las mujeres en Ecuador: Análisis de los resultados de la Primera Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
De La Hermosa, M., & Polo Usaola, C. (2018). Sexualidad, violencia sexual y salud mental. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. , 38(134), 349-356. Doi: 10.4321/S0211-57352018000200001.
Echeburúa, E., De Corral, P., Sarasua, B., & Zubizarreta. (2007). Perfil psicopatológico diferencial de las víctimas de violencia de pareja en función de la edad. Psicothema, 459-466 Disponible en: www. psicothema. com.
GK 2020. (2020). Grupos de organizaciones que trabajan contra la violencia de género . Obtenido de https://gk.city/2020/05/13/organizaciones-contra-violencia-genero/
INEC. (2019). Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Quito. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/sitio_violencia/presentacion.pdf: INEC.
Labrador, F., Rincón, P., De Luís, P., & Fernández Velasco, R. (2004). Mujeres víctimas de violencia doméstica. Madrid: Pirámide.
Lizama, P., & Boccardo, G. (2014). Lizama, Paulina; Boccardo, Giorgio. Guía de Asociación entre variables (Pearson y Spearman en SPSS). Chile: Universidad de Chile. Disponible en: https://www.u-cursos.cl/facso/2014/2/SO01007/1/material_docente/bajar?id_material=994690.
Martínez Sanz, A. (2018). ¿Por qué las mujeres tienen relaciones sexuales con sus parejas cuando realmente no lo desean? Revista Feminismo/s, 127-141. DOI: https://doi.org/10.14198/fem.2018.31.06.
Muñoz, J. M., & Echeburúa, E. (2016). Diferentes modalidades de violencia en la relación de pareja: implicaciones para la evaluación psicológica forense en el contexto legal español. Anuario de Psicología Jurídica,, pp. 2–12. https://doi.org/10.1016/j.apj.2015.10.001.
Naciones Unidas. Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) – Ecuador (2015). (2015). Observaciones finales sobre los informes periódicos octavo y noveno combinados del Ecuador, en la aplicación de la CEDAW. Disponible en: https://acnudh.org/comite-para-la-eliminacion-de-todas-las-formas-de-discriminacion-contra-la-mujer-cedaw-ecuador-2015/: Naciones Unidas.
OMS. (2013). Informe de la OMS destaca que la violencia contra la mujer es “un problema de salud global de proporciones epidémicas”. New York. Disponible en: Informe de la OMS destaca que la violencia contra la mujer es “un problema de salud global de proporciones epidémicas”: OMS.
Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud. (2018). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia sexual. Disponible en: https://oig.cepal.org/sites/default/files/20184_violenciasexual.pdf: OPS- OMS.
Pico-Alfonso, M. A., & Echeburúa, E. &. (2008). Personality Disorder Symptoms in Women as a Result of Chronic Intimate Male Partner Violence. Journal of Family Violence, 577-588. https://doi.org/10.1007/s10896-008-9180-9.
Valdez-Santiago, R., Híjar-Medina, M., Snyder, S. d., Nelly, Rivera-Rivera, L., Ávila Burgos, L., & Rojas, R. (2006). Escala de violencia e índice de severidad: una propuesta metodológica para medir la violencia de la pareja en mujeres mexicanas. Salud Pública de México, 221-231. doi: 10.1590 / s0036-36342006000800002.
Winberg Nodal, M., & Vilalta Suarez, R. J. (2009). Evaluación de trastornos de personalidad mediante el Inventario Clínico Multiaxial (MCMI-II) en una muestra forense. Psicothema, 21(4), 610-614.