Eficacia de los sueros antiofídicos disponibles en Ecuador para el tratamiento de mordeduras de serpientes

Main Article Content

Fernanda Nicole Pilaguano Rodríguez
Franklin Julio Valencia Zamora

Resumo

Introducción.  Los accidentes ofídicos son un problema de salud que afecta a 5.4 millones de personas al año. Estos son más frecuentes en la región de América Latina, especialmente en zonas tropicales y subtropicales con altos índices de biodiversidad como el Ecuador, que cuenta con alrededor de 240 especies ofídicas donde el 15% son venenosas. Objetivo.  Evaluar la eficacia de los sueros antiofídicos disponibles en Ecuador para el tratamiento de mordeduras de serpientes, considerando la diversidad de las especies de serpientes venenosas en el país. Metodología.  Se desarrolló una revisión bibliográfica, a partir del análisis de estudios seleccionados mediante criterios de inclusión y exclusión, publicados desde el 2019, en fuentes científicas como: PubMed, Google Scholar, Medigraphic, Medline, Elsevier, Scopus, Scielo, Dialnet, entre otras y páginas oficiales de la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud y Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Resultados. En Ecuador, durante el 2019 al 2023 se reportaron en total 7090 casos, con prevalencia en las provincias de Manabí, Morona Santiago y Orellana. Los accidentes más frecuentes son ocasionados por serpientes de la familia viperadae, como: la bothrops atrox o equis del oriente, bothrops asper (equis) y bothrops b. atrox (pitalala). Para el tratamiento de las mordeduras, se emplean los sueros antiofídicos poliespecíficos SAO-B y SAO-C importados de Costa Rica, México y Brasil. Conclusión.  La eficacia de los sueros antiofídicos en el Ecuador es de aproximadamente el 70%, su alcance disminuye al no estar desarrollado con toxinas de serpientes locales, lo que requieren la administración de altas dosis. Generalmente, los efectos secundarios están asociados a cuadros anafilácticos y la enfermedad del suero. Además, no se encontró evidencia que señale al antídoto como causante de complicaciones severas. Área de estudio general: Medicina. Área de estudio específica: Medicina tropical. Tipo de estudio:  Revisión Bibliográfica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Article Details

Como Citar
Pilaguano Rodríguez, F. N., & Valencia Zamora, F. J. (2025). Eficacia de los sueros antiofídicos disponibles en Ecuador para el tratamiento de mordeduras de serpientes. Anatomía Digital, 8(1), 111-134. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v8i1.3302
Seção
Articulos de revisión bibliográfica

Referências

1. Organización Panamericana de la Salud. Cada año, aproximadamente 5 millones de personas son mordidas por serpientes y más de 130.000 mueren por complicaciones en el mundo [Internet]. 2022 [citado 15 abril 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/2-9-2022-cada-ano-aproximadamente-5-millones-personas-son-mordidas-por-serpientes-mas

2. Organización Mundial de la Salud. Envenenamiento por mordedura de serpiente. [Internet]. 2023 [citado 17 abril 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/snakebite-envenoming

3. Organización Panamericana de la Salud. Más de 130.000 personas mueren cada año por mordedura de serpiente en el mundo y 400.000 quedan permanentemente discapacitadas [Internet]. 2023 [citado 17 abril 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/19-9-2023-mas-130000-personas-mueren-cada-ano-por-mordedura-serpiente-mundo-400000-quedan

4. Subsecretaria Nacional de Vigilancia de la Salud Pública. Gaceta efecto tóxico SE - 53 -2020. Ministerio de Salud Pública [Internet].2020 [citado 16 julio 2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/Toxicos-y-quimicos-SE-53.pdf

5. Subsecretaria Nacional de Vigilancia de la Salud Pública. Gaceta efecto tóxico SE - 50 -2019. Ministerio de Salud Pública [Internet].2020 [citado 16 julio 2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/TOXI-SE-50.pdf

6. Subsecretaría Nacional de Vigilancia de la Salud Pública. Gaceta efecto tóxico SE - 52 -2023. Ministerio de Salud Pública [Internet].2020 [citado 17 abril 2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2024/02/Gaceta-de-Intoxicaciones-SE-52.pdf

7. Subsecretaria Nacional de Vigilancia de la Salud Pública. Gaceta efecto tóxico SE - 52 -2021. Ministerio de Salud Pública [Internet].2020 [citado 3 mayo 2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2022/01/GACETA-GENERAL-EFECTOS-TOXICOS-POR-QUIMICOS-SE-52.pdf

8. Subsecretaria Nacional de Vigilancia de la Salud Pública. Gaceta efecto tóxico SE - 48 -2022. Ministerio de Salud Pública [Internet].2020 [citado 3 mayo 2024]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2022/12/GACETA-INTOX-SE-48.pdf

9. Calvopiña M, Guamán E, Ramírez K, Dávalos F, Chiliquinga P, Villa S, Oña R, Romero D. Epidemiología y características clínicas de las mordeduras de serpientes venenosas en el norte de la Amazonía del Ecuador (2017-2021). Biomédica [Internet]. 2023 [citado 17 abril 2024];43(1):93-106. Disponible en: https://doi.org/10.7705/biomedica.6587

10. Santacruz P, Salazar D. Envenenamiento por mordeduras de serpientes en Ecuador. Reptiles del Ecuador [Internet]. 2020 [citado 17 abril 2024]. Disponible en: https://bioweb.bio/faunaweb/reptiliaweb/Ofidismo#:~:text=Por%20un%20lado%20sabemos%20que,%2DAvil%C3%A9s%20et%20al.%2C%202020

11. Ochoa M. Frecuencia del envenenamiento por mordeduras de serpientes y perfil sociodemográfico en una población de la Amazonía ecuatoriana y revisión de la literatura. Práctica Familiar Rural [Internet]. 2020 [citado 17 abril 2024];5(2). Disponible en: https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/152

12. Maguiña C, Chincha O, Vilcapoma P, Morante D. Actualización en clínica y terapia de mordedura de serpiente (ofidismo). Revista Médica Herediana [Internet]. 2020 [citado 3 mayo 2024];31(1):48-55. Disponible en: https://drevistas.cayetano.pe/index.php/RMH/article/view/3729

13. Chuquizala T, Freire S. Características clínicas y demográficas del accidente ofídico, Hospital General Puyo 2018 [Tesis de pregrado, Escuela Politécnica Superior de Chimborazo, Riobamba, Ecuador] [Internet]. 2019 [citado 3 mayo 2024]. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/11913/1/94T00386.pdf

14. Vélez H, Real J, Idrovo K, Alvarado H, Jaramillo L, Sánchez J. Caracterización del accidente por mordedura de serpiente atendidos en unidades de Salud, Zona 5, Ecuador. Revista Científica Digital INSPILIP [Internet]. 2019 [citado 3 mayo 2024];3 :1-16. Disponible en:https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/09/1015211/a-caracterizacion-del-accidente-por-mordedura-de-serpiente-ate_bVU36fo.pdf

15. Fundación Herpetológica Gustavo Orcés – Vivarium de Quito. Guía básica de serpientes del Occidente del Ecuador. Vivarium [Internet]. 2024 [citado 17 abril 2024]. Disponible en: https://vivarium.org.ec/material-educativo/

16. Gómez J, Gómez C, Gómez M. Sueros antiofídicos en Colombia: análisis de la producción, abastecimiento y recomendaciones para el mejoramiento de la red de producción. Biosalud [Internet]. 2017 [citado 17 julio 2024];16(2):96-116. Disponible en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657-95502017000200096&lng=en&nrm=iso&tlng=es

17. National Geographic. Cómo se fabrica el suero antiofídico, que combate el veneno de serpiente [Internet]. 2023 [citado 16 julio 2024]. Disponible en: https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/12/como-se-fabrica-el-suero-antiofidico-que-combate-el-veneno-de-serpiente

18. Fan H, Natal M, Augusto J, Gutiérrez J. Situación de los laboratorios públicos productores de antivenenos en América Latina. Revista Panamericana de la Salud Pública [Internet]. 2019 [citado 17 abril 2024]; 43:1-9. Disponible en:http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/51693

19. Palma R. Variación bioquímica y toxicológica de venenos de Bothrops atrox en la Amazonía ecuatoriana: implicaciones clínicas y terapéuticas [Tesis de pregrado, Universidad Regional Amazónica Ikiam, Napo, Ecuador] [Internet]. 2020 [citado 8 abril 2024]. Disponible en: https://repositorio.ikiam.edu.ec/jspui/bitstream/RD_IKIAM/539/1/TT-BT-IKIAM-000005.pdf

20. Farinango M, Perlaza C. Complicaciones clínicas frecuentes en pacientes con mordedura de serpiente del Hospital de Infectología “José Daniel Rodríguez Maridueña” en el año 2017-2019 y respuesta al suero antiofídico [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador] [Internet]. 2020 [citado 8 abril 2024]. Disponible en: https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/fae15258-b4eb-4fe1-a74f-985d08eec061/content

21. Criollo A, Vargas D, Pilco T, Gurumendi I. Presentación de paciente con ofidotoxicosis severa. Polo del Conocimiento [Internet]. 2019 [citado 8 abril 2024];4(4):196 - 205. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/944

22. Sarmiento K, Rodríguez A, Quevedo W, Torres I, Ríos C, Ruíz L, Salazar J, Hidalgo P, Diez H. Comparación de la eficacia, la seguridad y la farmacocinética de los antivenenos antiofídicos: revisión de literatura: Evolución de antivenenos antiofídicos. Universitas Médica [Internet]. 2019 [citado 14 mayo 2024];61(1). Disponible en: http://10.2.1.208/index.php/vnimedica/article/view/25863

23. Saravia A. La red sociotécnica originada en costa rica, que permitió el desarrollo del primer suero antiofídico polivalente Para África Subsahariana. Revista de Ciencias Sociales [Internet]. 2021 [citado 8 mayo 2024];3(153):49-67. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/153/15350006005/html/

24. Gutiérrez J, Arias J, Alape A. Envenenamiento ofídico en Costa Rica: logros y tareas pendientes. Acta Médica Costarrica [Internet]. 2020[citado 8 mayo 2024]; 62(3):102-8. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0001-60022020000300102&lng=en&nrm=iso&tlng=es

25. Sevilla M, Ayerbe S, Bolaños E. Aspectos biomédicos y epidemiológicos del accidente ofídico en el departamento del Cauca, Colombia, 2009-2018. Biomédica [Internet]. 2021 [citado 8 mayo 2024];41(2):31-37. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8388738/

26. Paucar E. Ecuador volverá a producir suero que combate mordedura de serpientes. El Comercio [Internet]. 2022 [citado 8 mayo 2024]. Disponible en: https://www.elcomercio.com/tendencias/salud/ecuador-produce-suero-combate-mordedura-serpientes.html

27. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C. PJE. Suero Antiofídico Centroamericano BIOL - CLB. BIOL [Internet]. 2021[citado 14 mayo 2024]. Disponible en: https://biol.com.ar/uploads/filemanager/Sueroantiofidico_Centroamericano_Prospecto.pdf

28. Instituto Nacional de Salud. Antiveneno anticoral polivalente suero antimicrúrico [Internet]. 2023 [citado 14 mayo 2024]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Direcciones/Produccion/Documents/INSERTO%20ANTICORAL.pdf

29. Shim J, Kang H, Cho Y, Shin H, Lee H. Adverse reactions after administration of antivenom in Korea. Toxins [Internet]. 2020 [citado 14 mayo 2024] ;12(8). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7472312/

30. Meregildo E, Vásquez G, Asmat M. Enfermedad del suero secundaria a suero antiofídico. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica [Internet]. 2020 [citado 14 mayo 2024]; 37(1):176-177. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-46342020000100176&lng=es&nrm=iso&tlng=es

31. Ayerbe S, Condiza G, Sevilla M. Primer registro de accidentes ofídicos por mordedura de Micrurus ortoni y Micrurus hemprichii (Serpentes: Elapidae) en Colombia y Perú. Biomédica [Internet]. 2021 [citado 14 mayo 2024];41(4):631-642. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8715982/

32. Bailon H, Colque E, Yaniro V, Padilla C, Galarza M, Cáceres O, Bonilla C, Tintaya B, García D, Inga R, et al. Neutralización de la actividad letal del veneno de serpiente Bothrops atrox por suero hiperinmune de llama (Lama glama). Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica [Internet]. 2020 [citado 15 mayo 2024];37(3):446-453. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-46342020000300446&lng=es&nrm=iso&tlng=es

33. Abuabara E, Rico J, Leal V, Pájaro N, Bohórquez J, Barrios N, Ortega M, Figueroa M. Lesión renal aguda secundaria a mordedura de serpiente del génerobothrops: a propósitode un caso. Revista Colombiana de Nefrología [Internet]. 2022 [citado 14 mayo 2024];9(1): e536. Disponible en: https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/536

34. Robalino A, Recalde M, Guerra R, Torres M, Núñez Y. Accidente ofídico bothrópico y bradicardia. Reporte de caso clínico. Mediciencias UTA [Internet]. 2024 [citado 8 julio 2024];8(1):84-90. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/2314

35. Laboratorios PROBIOL. Ficha técnica suero antiofídico anticoral liofilizado. PROBIOL [Internet]. 2020 [citado 14 mayo 2024]. Disponible en: https://www.farmtrading.com.ec/wp-content/uploads/2020/01/Ficha-T%C3%A9cnica-Suero-Anticoral-PROBIOL.pdf