Infección del tracto urinario por Enterobacterias en mujeres embarazadas que asisten a una clínica privada en Cuenca Ecuador 2022 – 2023
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción. La infección del tracto urinario (ITU) se define como la existencia de gérmenes capaces de producir alteraciones funcionales y morfológicas en la vejiga, sistemas colectores o riñones. Se asocia predominantemente al sexo femenino debido a la anatomía del tracto genitourinario, los hábitos miccionales y situaciones fisiológicas como el embarazo. Objetivo. Caracterizar las infecciones del tracto urinario por Enterobacterias en mujeres embarazadas y perfil de susceptibilidad en una clínica privada en Cuenca Ecuador 2022 – 2023. Metodología. El presente estudio es de tipo positivista con un enfoque cuantitativo, empírica, investigación de campo, de corte transversal descriptiva documental secundario. Resultados. Se recopilaron los registros de urocultivos positivos para Enterobacterias, de mujeres embarazadas que acudieron a un laboratorio privado de la ciudad de Cuenca entre enero 2022 - diciembre 2023. Para el análisis estadístico se generó una base de datos en el programa SPSS, se llevó a cabo mediante estadística descriptiva, y análisis de frecuencia. Resultados La especie bacteriana que presento mayor incidencia fue Escherichia Coli (82.1%). La producción de betalactamasas de espectro extendido BLEE como mecanismo de resistencia predominaron en las cepas de Escherichia coli (%) y Klebsiella pneumoniae (%). Conclusión. Escherichia coli fue la enterobacteria que causó con mayor frecuencia las infecciones del tracto urinario. Área de estudio general: salud. Área de estudio especifica: Microbiología. Tipo de artículo: original.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
2. Guaraca Siguencia LA, Carchipulla Sanango CJ, Ortiz Tejedor JG. Infección del tracto urinario por enterobacterias en pacientes del laboratorio “San José”- Azogues. Revista Vive [Internet]. 2022 [Citado 15 de enero de 2025]; 5(14): 507-517. Disponible en: https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i14.164
3. López-López A, Castillo-Rienda A, López-Peña C, Gonzáles-Andrade E, Espinosa-Barta P, Santiago-Suarez I. Incidencia de la infección del trato urinario en embarazadas y sus complicaciones. Actualidad Médica [Internet]. 2019 [Citado 15 de enero de 2025]; 104(806): 8-11. Disponible en: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/56281/806_8.pdf?sequence=1&isAllowed=y
4. Echevarría-Zarate J, Sarmiento Aguilar E, Osores-Plenge F. Infección del tracto urinario y manejo antibiótico. Acta médica Peruana [Internet]. 2006 [Citado 15 de enero de 2025]; 23(1). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v23n1/a06v23n1.pdf
5. Ferreira FE, Olaya SX, Zúñiga P, Angulo M. Infección urinaria durante el embarazo, perfil de resistencia bacteriana al tratamiento en el Hospital General de Neiva, Colombia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 2005 [Citado 25 de enero de 2025]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v56n3/v56n3a07.pdf
6. Yagui M. Antimicrobial resistance: A new approach and opportunity. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica [Internet]. 2018 [Citado 15 de enero de 2025]; 35(1): 7-8. Disponible en : https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/3594/2949
7. Ucho Torres MA, Estevez Montalvo E. Mecanismos de resistencia en enterobacterias aisladas de urocultivos. Polo del Conocimiento [Internet]. 2024 [Citado 15 de enero de 2025]; 9(1): 1507-1525. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9281998
8. Carriel Álvarez MG, Ortiz JG. Prevalencia de infección del tracto urinario y perfil de susceptibilidad antimicrobiana en Enterobacterias. Revista Vive [Internet]. 2021 [Citado 15 de enero de 2025]; 4(11): 217-228. Disponible en: https://repositorio.cidecuador.org/jspui/bitstream/123456789/1645/1/Articulo_No_7_Vive_N11V4.pdf
9. Rodríguez Arce RA, Salgado Morejón FV. Prevalencia de infección del tracto urinario en mujeres embarazadas que asisten al control prenatal del Subcentro de salud Carlos Elizalde [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador]; 2021 [Citado 15 de enero de 2025]. Disponible en : https://rest-dspace.ucuenca.edu.ec/server/api/core/bitstreams/f85229a9-6e99-4e22-a056-d8bcb0252a8a/content
10. Rojas JB, Donato GS. Infecciones urinarias en el embarazo. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica [Internet]. 2010 [Citado 15 de enero de 2025]; LXVII(593): 233-236. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2010/rmc102d.pdf
11. Martínez-Martínez L, Calvo J. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Desarrollo de las resistencias a los antibióticos: causas, consecuencias y su importancia para la salud pública. Enfermedades Infecciosas y Microbiologia Clínica [Internet]. 2010 [Citado 15 de enero de 2025]; 28(4): 4-9. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0213-005X(10)70035-5
12. Mina Ortiz JB, Quimis Cañarte JE, Pinto Nogales ES, Vitonera Rogel RA, Lino Villacreses AW. Resistencia antibiótica en bacilos Gram negativos: Betalactamasas AmpC. Dominio de las Ciencias [Internet]. 2021 [Citado 15 de enero de 2025]; 7(3): 314–340. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229713
13. Tooke CL, Hinchliffe P, Bragginton EC, Colenso CK, Hirvonen VHA, Takebayashi Y, et al. β-Lactamases and β-Lactamase Inhibitors in the 21st Century. Journal of Molecular Biology [Internet]. 2019 [cited 2025 January 15]; 431(18): 3472-3500. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022283619301822
14. Herrar Dutan EV, Campoverde DA, Reinoso Rojas YV. Resistencia antimicrobiana en Klebsiella pneumoniae, Ecuador. Vive Revista de Salud [Internet]. 2021 [citado 15 de enero de 2025]; 4(12). Disponible en: http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es
15. Mera-Lojano LD, Mejía-Contreras LA, Cajas-Velásquez SM, Guarderas-Muñoz SJ. Prevalence and risk factors of urinary tract infection in pregnant women. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social [Internet]. 2023 [cited 2025 January 15]; 61(5): 590-596. Available from: https://europepmc.org/article/MED/37768892
16. Delgado-Arévalo KJ, González-Habib R, Castro-Torres I, Bennett-Vidales G, De la Cruz-De la Cruz C. Tamizaje del estreptococo del grupo B durante el embarazo: conducta actual en un centro de tercer nivel. Ginecología y Obstetricia de México [Internet]. 2020 [citado 15 de enero de 2025]; 88(2): 127-129. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2020/gom202j.pdf
17. Ortiz MI, Corona Olivera EJ, Cariño Cortés R, Fernández Martínez E. Infecciones del tracto urinario en mujeres embarazadas mexicanas: una revisión sistemática. ICSA [Internet]. 2022 [citado 15 de enero de 2025]; 10(20): 266-74. Disponible en: https://doi.org/10.29057/icsa.v10i20.8560
18. Espitia De La Hoz FJ. Infección Urinaria en Gestantes: Prevalencia y factores asociados en el eje cafetero, Colombia, 2018-2019. Revista Urología Colombiana [Internet]. 2021 [Citado 15 enero 2025]; 30(2): 98-104. Disponible en: https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/pdf/10.1055/s-0040-1722238.pdf