Gestión de costos hospitalarios con enfoque en UCI: revisión sistemática
Main Article Content
Resumo
Introducción: La UCI hospitalaria es una de las áreas que requiere mayores recursos económicos, debido a que allí se atienden pacientes de alta criticidad que deben contar con las condiciones disponibles para garantizar su recuperación ágil y exitosa. Objetivo: Realizar una revisión sistemática sobre gestión de costos hospitalarios con enfoque en UCI, para estimar su importancia en mejoramiento de calidad del servicio de salud y exponer la necesidad de mejora permanente como requisito para proporcionar atención oportuna que contribuya al bienestar del paciente crítico y sus familiares. Metodología: Revisión sistemática integrativa, se analizaron 20 artículos en buscadores científicos partiendo de descriptores y operadores booleanos. Como criterios de inclusión se aceptaron artículos del 2020-2025 en idioma inglés y español publicados en revistas indexadas. Resultados: La UCI absorbe 60% de costos consumidos en los establecimientos sanitarios, en donde el personal de salud, medicamentos, instrumentos de diagnósticos participaron con la mayor proporción, sin embargo, según métodos de costeo por prorrateo, estándar, basada en actividades (ABC), la cuenta de propiedad, planta, equipo, conformada por infraestructura, dispositivos tecnológicos e instrumental médico, también ocupa un lugar preponderante en la gestión de costos en áreas críticas. Conclusiones: Se concluyó que, una óptima gestión de costos hospitalarios en UCI es esencial para mantener altos estándares de calidad del servicio de salud a pacientes críticos, con repercusiones positivas en la toma de decisiones directivas, bienestar de pacientes y comunidad beneficiaria. Área de estudio general: Salud. Área de estudio específica: Cuidados intensivos, gestión de costos. Tipo de estudio: Artículo original.
Downloads
Article Details
Referências
Armijos, J. C., & Núñez Mondaca, A. (2020). Indicadores de gestión para evaluar el desempeño de hospitales públicos: Un caso de estudio en Chile y Ecuador. Revista médica de Chile, 148(5), 626–643. https://doi.org/10.4067/S0034-98872020000500626
Ávila-Rodríguez, F., & Mendoza-Vera, C. (2024). Sistema de costo en los servicios médicos y su impacto en la rentabilidad de la Compañía Thedolorosa Medical Center S.A., Cantón Chone durante el año 2022. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 876-891. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2423
Barquero Morales, W. G. (2022). Análisis de prisma como metodología para revisión sistemática: una aproximación general. Saúde Em Redes, 8(supl. 1), 339-360. https://doi.org/10.18310/2446-4813.2022v8nsup1p339-360
Blandon, E., Amaya, J., Mesa, D., & Villar, M. P. (2024). Relación entre los indicadores de gestión y los costos directos generados en la UCI de adultos de hospital universitario San Vicente fundación de Medellín, entre los años 2019 y 2022 [Tesis de maestría, Universidad CES, Medellín, Colombia]. https://hdl.handle.net/10946/8372
Borrero Lopez, Y. Y., Orozco Guzman, O. P., & Rico Castaño, C. (2024). Revisión de literatura científica sobre eventos adversos en las unidades de cuidados intensivos adultos periodo 2014-2024 [Tesis de maestría, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia]. https://bonga.unisimon.edu.co/items/8705140b-cbe6-4f00-b616-1321304ddb72
Cabero Roura, L., Guzmán López, A., Gurri Hernández, F. J., Nañez Terreros, H., & Hernández Barbosa, O. A. (2024). Cuidados intensivos en pacientes de Ginecología y Obstetricia. Universitat Autónoma de Barelona y Universidad Autónoma de Nuevo León. http://eprints.uanl.mx/27406/8/Libro_CIPGyO_%282024%29.pdf
Carrillo, A., Muñoz, O. M., & Diaz-Porta, R. M. (2023). Application of the Lean Principles of the Toyota Production System for the Improvement of the Emergency Service Attention Times of a High Complexity Hospital. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8876179&info=resumen&idioma=ENG
Cruz Mosquera, F. E., Riascos Valencia, E. A., Chuquizan Enríquez, C. G., Córdoba Molina, C., Perlaza, C.-L., Naranjo Rojas, A., & Ávila Ovalle, I. (2022). Costos atribuibles a la neumonía asociada a la ventilación mecánica: revisión exploratoria. Enfermería Investiga, 7(3), 87–93. https://doi.org/10.31243/ei.uta.v7i3.1688.2022
Elera Peña, E., & Palacios Jacobo, K. (2019). Registros de enfermería: calidad de las notas en los servicios oncológicos. Revista Ciencia y Arte de Enfermería, 4(1), 48-55. https://www.researchgate.net/publication/335560192_Registros_de_enfermeria_Calidad_de_las_notas_en_los_servicios_oncologicos
García-Cornejo, B., & Pérez-Méndez, J. A. (2017). Relación entre sistemas de costes y gasto hospitalario. Gaceta Sanitaria, 32(2), 158-165. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.06.002
González, A. (2022). Gestión en los servicios hospitalarios y su efecto en la rentabilidad de los hospitales [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato, Ecuador]. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/8819
Lino, W., Vargas, R., Sornoza, M., & Lucas, E. (2023). Importancia de una gestión eficiente de la calidad en la atención del paciente. Polo del Conocimiento, 8(10), 48–71. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6110
Lombo Moreno, C., Muñoz Velandia, O., & Solano, A. (2023). Costos de atención domiciliaria de nivel hospitalario vs atención intrahospitalaria en infección de vías urinarias complicada. Revista Gerencia y Políticas de Salud, (22). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8876177&info=resumen&idioma=ENG
Lucas, J., Lleixà, M., Queralt, L., Panisello, A., Carles, M., & Clua, J. (2023). Organización y costes de la atención extrahospitalaria del ictus. Revisión sistemática de la literatura. Atencion Primaria, 55(3), 102578. https://doi.org/10.1016/J.APRIM.2023.102578
Lucio, R., Villacrés, N., & Henríquez, R. (2011). Sistema de salud de Ecuador. Salud Pública de México, 53, s177–s187. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800013&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Macias, X., Zamora, M., Mayorga, M., & Vásconez, H. (2023). Factores que influyen en la determinación de los costos de los servicios de salud. Revista Cubana de Reumatología: RCuR, 25(4). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9454586&info=resumen&idioma=SPA
Nieto Estrada, V. H., Gil Valencia, B. A., Garay-Fernandez, M., Molina Saldarriaga, F. J., Camargo Rubio, R. D., Dueñas Castell, C., Pizarro Gómez, C., Pereira Paternina, F. J., Vergara Ramírez, P., Carrizosa González, J. A., Molano Franco, D. L., Rojas Díaz, E. L., Borre Naranjo, D. P., Correa Pérez, L. P., Gómez Vanegas, C. L., Sánchez Lozano, M. L., Bello Muñoz, C. A., Borja Large, E. A., Olaya Garay, S. X., … Lizarazo, A. (2025). Recomendaciones de «No hacer» en el tratamiento de los pacientes críticos de los Comités Científicos de la Sociedad Colombiana de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos (AMCI). Acta Colombiana de Cuidado Intensivo. https://doi.org/10.1016/J.ACCI.2024.12.001
Oltra-Rodríguez, E., Martínez-Riera, J. R., Mármol-López, M. I., Pastor-Gallardo, F. J., Gras-Nieto, E., & Holgado-Fernández, A. (2022). The training of specialists in Family and Community Health Nursing according to the supervisors of the teaching units. Enfermeria Clinica, 27(3), 179–185. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2017.02.004
Oviedo Rodríguez, R. J., Ramírez García, E. J., & Costa Andrade Silva, R. M. (2023). Importancia de la formación y el entrenamiento en UCI: percepción de cuidado de enfermería. Una revisión bibliográfica. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 182–195. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.603
Pérez Solórzano, F. A., Zambrano Intriago, G. I., Burbano Vera, M. E., Palma Mejía, V. P., Menéndez Chávez, P. M., & Mendoza Alay, R. E. (2024). Aplicación del paquete BUNDLE ABCDEF en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos: Revisión Sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 1462-1482. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12390
Pérez, J., & Cabrera, J. (2024). Evaluación de la carga de trabajo de enfermería en UCI usando TISS 28 y NAS: Revisión sistemática. Revista Conecta Libertad , 8(4). https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/375
Portacio Navas, J. E., Carvajal Castaño, L. M., Burgos Juncal, M. de los A., Zurita Escobar, C. A., Callay Vimos, J. J., Campaña Zurita, A. G., Barrera Andaluz, D. E., Lascano Laica, G. del C., & Villegas Ipiales, S. A. (2021). Infecciones adquiridas en la unidad de cuidados intensivos: enfoque preventivo. AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 40(4), 462-466. https://doi.org/10.5281/zenodo.5229053
Quinde Llerena, K. (2022). Evaluación del impacto en el costo hospitalario que genera la implementación de un modelo de costeo basada en actividades (ABC) para la atención de pacientes privados en hospital León Becerra de Guayaquil [Tesis de maestría, Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23228
Solórzano Moyano, J., Herrera Aviles, A., Caibe Abril, M., & Ortiz Pérez, S. (2024). Estrategias Innovadoras en la Gestión Hospitalaria. Polo del Conocimiento, 9(4), 1071–1088. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6982
Suarez, Y., Pastrana, I., Rego, H., Pérez, E., & Vitón, A. (2022). Costos generados por la atención al paciente grave en unidades de cuidados intensivos. Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 21(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182022000100005
Torres, M., Granados, V., López, J., Miguel, E. T., Flores, Y. N., Aracena, B., & Ramírez, P. (2023). Costos directos de atención médica por COVID-19 durante el primer año de pandemia en un hospital reconvertido. Gaceta médica de México, 159(3), 175–183. https://doi.org/10.24875/GMM.23000012
Vásquez, O. A., & Montenegro, L. A. (2022). Modernización de la gestión hospitalaria en instituciones prestadoras de salud. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 15(4), 639–643. https://doi.org/10.35434/RCMHNAAA.2022.154.1907
Vera, P., & Liccioni, E. (2023). Gestión de la calidad del servicio administrativo como política pública para el sector salud del Seguro Campesino de la Provincia de Manabí. 593 Digital Publisher, 8(6), 396–409. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.6.2157
Villarroya Peribáñez, M., Benito Cebamanos, C., Pérez Ferrer, D., Marina Lahoz, C. N., de Martín de Francisco, L., Domínguez Lizaga, A. (2024). Gestión de los recursos materiales y humanos de una UCI. Revista Sanitaria de Investigación, 5(6), 192. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9676652&info=resumen&idioma=ENG
Zamora Mayorga, D. J., Burbano Medina, J. N., Choez Cantos, S. P., & Párraga Basurto, I. F. (2025). Gasto Público en el Ecuador y su Influencia en la Salud y Educación durante los Años 2021-2022. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 591–615. https://doi.org/10.61616/RVDC.V6I1.423