TIC para la gestión de la información en “RECTILAB MOTOR Cía. Ltda.” Cantón San Francisco provincia de Orellana
Main Article Content
Resumo
Introducción En un mundo cada vez más globalizado y competitivo la información se ha convertido en un recurso fundamental para las organizaciones las cuales buscan alcanzar el éxito en el mercado adaptándose velozmente a los cambios. Objetivo: Analizar los procesos de gestión de la información en Rectilab Motor Cía. Ltda. mediante la implementación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), con el fin de mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la calidad del servicio. Metodología: fue desarrollada con un enfoque cuantitativo y un alcance investigativo de tipo descriptivo. Se utilizó la técnica de la encuesta, empleando un cuestionario compuesto por 36 preguntas distribuidas en 9 dimensiones. Este cuestionario fue aplicado a 54 trabajadores que conformas las diferentes áreas funcionales de Rectilab Motor Cía. Ltda., ubicada en el cantón San Francisco de Orellana. Resultados: Se detecta en el departamento de servicio técnico obtuvo un promedio de satisfacción del 4.4 indicando que poseen un alto nivel de conformidad entre los usuarios respecto a la atención y efectividad en la resolución de problemas. Al contrario del departamento de logística que presenta un promedio inferior con un 3.4 en satisfacción al usuario. Conclusión: Se proponen recomendaciones específicas para cada departamento como la mejora de la infraestructura y la capacitación en el área de servicio técnico, priorizar estrategias de mejora en logística y almacén finalmente en el departamento administrativo el fomentar las buenas prácticas en la gestión de la información. Área de estudio general: Ciencias Administrativas. Área de estudio específica: TIC y Gestión de la Información. Tipo de artículo: Artículos originales.
Downloads
Article Details
Referências
Alexandra. (2023). Importancia de la capacitación para el desarrollo del recurso humano, caso de estudio: “hotel avellán” [Tesis de pregrado, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manabí, Ecuador]. https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4879
Aragundi Del Pezo, Lady Tania (2023). La comunicación interna y el clima organizacional del Comité de Vivienda Valle Peninsular del cantón La Libertad, año 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena, La Libertad, Ecuador]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9124
Ávila-Coello, A. A. (2024). Seguridad de la información en instituciones públicas: desafíos y buenas prácticas en el contexto ecuatoriano. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 140–156. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/96
Begnini Dominguez, L. F., Lecaro Lavayen, A. C., Shauri Romero, J. D. (2022). Ventajas de la automatización de la gestión por procesos. Polo del Conocimiento. 7(7), 984-996. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9043001.pdf
Canto-Esquivel, J. C., Ojeda-López, R. N., & Mul-Encalada, J. (2022). Importancia de las competencias digitales directivas para la formación de talentos en la Industria 4.0. Cultura, Educación y Sociedad, 13(1), 177-192. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8838301
Chamba Chavez, J. A. (2023). Uso de las TIC´s en las empresas del Ecuador [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11625
Cortés Martínez, H. (2019). Motivaciones, creencias y temores en la experiencia del usuario con las TIC [Congreso Internacional Idea’19. Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca Ecuador]. Estudios sobre Arte Actual, 7, 187-193. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7067410
Durán-Solórzano, S. A., & Martínez-Minda, H. A. (2020). Capacitación del talento humano y la gestión de la calidad en instituciones del sector salud : Artículo de revisión. Revista Científica Arbitrada En Investigaciones de La Salud GESTAR, 3(6), 2–15. https://www.journalgestar.org/index.php/gestar/article/view/19
Espinosa Tigre, R. M., & Cevallos Jiménez, P. F. (2022). Las TIC en la gestión de los procesos administrativos en los establecimientos de educación media. Vanguardia, 4(3), 245–265. https://doi.org/10.33262/ap.v4i3.259
Flórez Villota, M. L., & Enríquez Flórez, L. V. (2024). La transformación digital como una oportunidad para la competitividad empresarial y su crecimiento sostenible. El caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Pasto - Nariño – Colombia. Conocimiento global, 9(2), 396–421. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i2.432
Gonzáles, S., & Mejía, S. (2023). Automatización del proceso de despliegue de infraestructura tecnológica, pruebas unitarias y pruebas de usuario en arquitecturas de red virtualizadas en el departamento de tecnología de la universidad El Bosque [Tesis de pregrado, Universidad el Bosque, Bogotá, Colombia]. https://repositorio.unbosque.edu.co/items/8ca5595d-997f-4e3e-933e-85aabc28b82f
González Ochoa, A. L., Machado Ramírez, J. G., Talavera Hernández, M. E., & Sevilla Rizo, A. (2020). Influencia de las TIC en el proceso administrativo. Revista Científica de FAREM-Estelí, 33, 52–63. https://doi.org/10.5377/farem.v0i33.9608
Herrera Varda, S. E. (2021). Competencias TIC y satisfacción laboral del personal administrativo y operativo de la agencia de aduanas Alisped Perú SAC en Lima-2019. Concytec.gob.pe. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/ULAS_5ae1e5afa5bab3eb276519a7f49880d2
Iniesta Alemán, I., Segura-Anaya, A., & Mancho-De la Iglesia, A. C. (2020). Las competencias digitales como recurso intangible en la empresa. Revista Prisma Social, (29), 155–171. https://revistaprismasocial.es/article/view/3587
Jaramillo Malla, E. E. (2022). Propuesta de mejora de la comunicación interna basada en el uso de TIC, en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Espíndola (GADME), 2022 [Tesis de maestría, Escuela de posgrado Newman, Tacna, Perú]. https://hdl.handle.net/20.500.12892/483
Jiménez Hernández, D., Muñoz Sánchez, P., & Sánchez Giménez, F. S. (2021). La Competencia Digital Docente, una revisión sistemática de los modelos más utilizados. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, (10), 105–120. https://doi.org/10.6018/riite.472351
Mendieta Villamar, J. F. (2024). Diseño de procesos administrativos de la empresa MAKERTECHNI S. A. [Tesis de pregrado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador]. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7309
Pacheco Barrera, D. D., & Rodríguez Ollarves, R. J. (2020). Las Tic como estrategia competitiva en la gestión empresarial. Revista Enfoques, 3(12), 286–298. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v3i12.72
Reyes Pachón, V., Pulido Miranda, V. A., & Castilla Silva, D. M. (2023). Análisis de la implementación de las TIC en el sector gastronómico de la ciudad de Ibagué [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué, Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/16751a14-0555-4723-9336-0922f4ea1082
Rojas Alza, A. B., & Mendoza de los Santos, A. C. (2024). Evolución de la Gestión de la Identidad (IAM) en la seguridad de la información. Revista Científica Biotech and Engineering, 4(1). https://doi.org/10.52248/eb.vol4iss1.131
Salgado Reyes, N. (2024). Automatización de tareas en sistemas de información: implementación de sistemas inteligentes para la automatización de tareas repetitivas y procesos rutinarios en entornos de sistemas de información. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 9(1), 104-115. http://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/935
Terrones Arteaga, J. T. (2022). Los servicios electrónicos y su relación con la satisfacción del usuario en el RENIEC, oficina Trujillo, 2022 [Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo, Trujillo, Perú]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/125000
Valentín, S. (2024). Análisis de vulnerabilidad y propuesta de aseguramiento de la seguridad de la información en la infraestructura tecnológica de la Empresa “Internet Los Ríos.” [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo, Ecuador]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15669