Fortalecimiento de las competencias el uso herramientas digitales a docentes del bachillerato técnico en producción agropecuaria

Contenido principal del artículo

Jonathan Christopher Espinoza Delgado
César Vicente Ramírez Gutiérrez
Odette Martínez Pérez

Resumen

Introducción. La educación técnica en producción agropecuaria enfrenta retos importantes en la adopción de tecnologías digitales. Este estudio busca fortalecer las competencias docentes mediante el uso de herramientas digitales en un aula virtual, abordando las necesidades de formación, acceso y adaptación tecnológica. Se busca promover una enseñanza más efectiva, innovadora y alineada con las demandas actuales. Objetivo: Evaluar las rutas para la aceptación de la implementación de un aula virtual en la especialidad de producción agropecuaria en la Unidad Educativa Paulo Emilio Macías Sabando. Metodología: La metodología fue diseñada con un enfoque cuantitativo, utilizando encuestas para recopilar datos sobre la percepción y uso de herramientas digitales en el bachillerato técnico en producción agropecuaria. Este enfoque permitió analizar las respuestas de manera estadística y objetiva, asegurando resultados sólidos para evaluar el impacto y la aceptación del aula virtual entre los docentes. Resultados. Los resultados muestran que la mayoría de los docentes están altamente motivados para usar el aula virtual, con un 79% calificando su disposición como "muy alta". Además, el 93% cree que esta herramienta mejorará su enseñanza, y el 86% destacó el valor de las herramientas digitales para enriquecer el aprendizaje y simplificar conceptos complejos. Conclusión. El aula virtual fue bien recibida por los docentes, quienes destacaron su impacto positivo en la enseñanza, el aprendizaje de conceptos complejos y la planificación educativa. Área de estudio general: Pedagogía. Área de estudio específica: fortalecimiento de las competencias el uso herramientas digitales. Tipo de estudio:  Artículos original.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Espinoza Delgado, J. C., Ramírez Gutiérrez, C. V., & Martínez Pérez, O. (2025). Fortalecimiento de las competencias el uso herramientas digitales a docentes del bachillerato técnico en producción agropecuaria. ConcienciaDigital, 8(1), 91-109. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v8i1.3345
Sección
Artículos

Citas

Barrios Soto, L. M., Maradey Coronell, J. A., & Delgado González, M. J. (2024). Proceso de evaluación virtual de los aprendizajes en el área de las matemáticas. Revista Científica UISRAEL, 11(1), 83-98. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-27862024000100083
Camacho Marín, R., Rivas Vallejo, C., Gaspar Castro, M., & Quiñonez Mendoza, C. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano. Revista de Ciencias Sociales, 26. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28064146030
Chavez Palacios, Z. Y., Moreno Cierto, K., & Tolentino Upiachihua, P. A. (2024). Interrelación universidad familia y comunidad. Experiencia en el distrito de Jacas Grande, provincia de Huamalíes región Huánuco [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú]. https://hdl.handle.net/20.500.13080/10542
Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2020). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approach. Sage publications. https://spada.uns.ac.id/pluginfile.php/510378/mod_resource/content/1/creswell.pdf
Fernández Scagliusi, M. V., & Llorente Cejudo, M. del C. (2023). Evaluar la Competencia Digital de Futuros Maestros: diseño y validación de un cuestionario adaptado al italiano en la Universidad de Bolonia. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, (15), 172–187. https://doi.org/10.6018/riite.581961
Fowler, F. J. (2013). Survey research methods (5th Edition). SAGE publications. https://www.amazon.com/Survey-Research-Methods-Applied-Social/dp/1452259003#detailBullets_feature_div
García Sánchez, O. V., & Lavin Zatarain, S. (2024). Educación 4.0 en el ámbito universitario. Una revisión sistemática de literatura. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 12(26), 94–107. https://doi.org/10.36825/RITI.12.26.008
Hernández Durán, L. I., & Pacheco Berdugo, C. R. (2023). Escuela de familias como estrategia innovadora para potencializar la lectoescritura en estudiantes de primer grado [Tesis de maestría, Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia]. https://hdl.handle.net/11323/10834
Lasso Coro, J. L. (2024). Herramientas digitales empleadas por los docentes de la carrera de pedagogía de la historia y las ciencias sociales de la UNACH, durante la enseñanza remota de emergencia [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12216
Muñoz Salazar, A., & Rincón Montaña, J. (2023). Implementación de actividades artísticas como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de la expresión oral de los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa “Las Mercedes” Municipio de Chiscas–Boyacá-Colombia [Tesis de maestría, Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia]. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/b90d6b57-69bc-4a8a-91c0-bb3ed146c641/content
Perdomo Gasca, J., Hernández Niebles, D. K., & Hurtado Basto, C. M. (2024). Hilando voces de la tradición: estrategias pedagógicas para potenciar la escritura creativa mediante leyendas indígenas [Tesis de Maestría, Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia]. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/b8a13f6d-54a4-4b54-a5a8-f214fabcfd2a/content
Quispe, O., & Adherson, J. (2023). Aprendizaje cooperativo y rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Centro Rural de Formación en Alternancia "Apu Yauri Waynakuna Kallpachaq" del distrito de Colcha, Provincia de Paruro, región Cusco 2023 [Tesis de maestría, Escuela de Posgrado Newman, Tacna, Perú]. https://repositorio.epnewman.edu.pe/handle/20.500.12892/694
Sereno, C. A., & Schenkel, E. (2024). Un abordaje teórico para la integración de enfoques cuali-cuantitativos y cuanti-cualitativos como estrategia metodológica. Huellas, 28(1), 32–42. https://doi.org/10.19137/huellas-2024-2803
Tandalla Taipe, M. Á. (2022). La formación continua y la pedagogía del docente del bachillerato técnico [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8512
Torres Cañizález, P. C., & Cobo Beltrán, J. K. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Educere, 21(68), 31–40. https://www.redalyc.org/journal/356/35652744004/html/
Urricariet Ricca, V. E. (2022). Mejora en los procesos de enseñanza y evaluación mediante la profesionalización docente [Tesis de maestría, Universidad ORT Uruguay, Montevideo, Uruguay]. https://rad.ort.edu.uy/items/dcd356ee-cfc0-4306-b978-9719a3dda37a