Caracterización de escherichia coli uropatogena aislada en mujeres de 18 a 45 años

Introducción: Las infecciones del tracto urinario (ITU) son comunes durante la edad fértil, especialmente en mujeres embarazadas, siendo Escherichia coli la causa principal. La resistencia bacteriana, especialmente a antibióticos de primera línea, representa un desafío en el tratamiento. En América Latina, la falta de datos actualizados sobre resistencia antimicrobiana en ITU es un problema. Este estudio se centra en caracterizar Escherichia coli Uropatógena en mujeres de 18 a 45 años en Babahoyo, Ecuador, en 2020. Objetivo: Caracterizar Escherichia coli Uropatógena aislada en mujeres de 18 a 45 años en el laboratorio ZHIEL de Babahoyo en 2020. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, empírico y descriptivo, analizando 85 muestras de orina de mujeres de 18 a 45 años obtenidas en el Laboratorio ZHIEL en 2020. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, y se utilizaron variables como edad, residencia y pruebas de susceptibilidad antimicrobiana. Resultados: Hubo un aumento en la identificación de cepas de Escherichia coli en 2021 en comparación con 2020. La mayoría de los casos se encontraron en adultos jóvenes (72.6%). Babahoyo tuvo la mayor prevalencia de casos (58.9%). La resistencia bacteriana fue baja en general, con una mayor resistencia a nitrofurantoina. Conclusión: El estudio destaca cambios temporales en la epidemiología de Escherichia coli en Babahoyo, con predominio en adultos jóvenes y baja resistencia antimicrobiana. Estos hallazgos son relevantes para la gestión de infecciones urinarias y la selección de tratamientos adecuados. Área de estudio: Microbiología

Ana Gabriela Quijano Robys, Vinicio Estuardo Santillán

6-19

Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de enterobacterias causantes de infección de tracto urinario en pacientes ambulatorios Loja- Ecuador

La infección del tracto urinario (ITU), se define como el crecimiento de microorganismos en cultivo de orina estéril en un paciente con síntomas clínicos compatibles o sin sintomatología. Siendo una causa frecuente de visitas al médico; y estas se encuentran entre las infecciones más prevalentes en la práctica clínica. Objetivo: Caracterizar el perfil de susceptibilidad antimicrobiana de Enterobacterias causantes de infección de tracto urinario en pacientes que acuden al laboratorio SER en Loja- Ecuador 2022. Métodos: Se utilizó el método observacional de tipo descriptivo, documental secundario. Se recopilaron los registros de urocultivos positivos para Enterobacterias, procedentes de pacientes que acudieron al laboratorio clínico SER de Loja entre enero - diciembre 2022, y se obtuvo una muestra de n= 229 registros. Para el análisis estadístico se generó una base de datos en el programa SPSS, se llevó a cabo mediante estadística descriptiva, y análisis de frecuencia. Resultados: En el presente estudio de los 229 casos válidos en estudio, el 87,8% corresponde al sexo femenino. Con respecto al grupo etario con más afectación fue el grupo correspondiente a la vejez (60 o más años) con el 44,54%. La especie bacteriana con mayor incidencia fue Escherichia coli con el 79,04%, Klebsiella pneumoniae con el 9,17%, Proteus mirabilis con el 4,80%, Proteus vulgaris 2,18%, Citrobcter cloacae con el 1,31%; Edwarsiella spp, Klebsiella aerogenes, Pseudomona aeruginosa y Salmonella spp con el 0,44% cada una, y Morganella morganii y Serratia Marcescens con el 0,87%.  La producción de BLEE como mecanismo de resistencia predominaron en las cepas de E.coli y Klebsiella pneumoniae. Conclusión: El principal patógeno causante de infecciones de tracto urinario en pacientes que asisten al laboratorio SER de la ciudad de Loja es Escherichia coli, con mayor incidencia en el sexo femenino en el grupo etario vejez (60 o más años).

Diana Carolina Ramón Montaño, Jonnathan Gerardo Ortiz Tejedor

20-37

Susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infecciones del tracto urinario en mujeres y niñas

Introducción.  La infección del tracto urinario forma parte del grupo de las infecciones más frecuentes en los seres humanos, por lo que se la considera un problema de salud pública al presentar altas tasas de incidencia y morbilidad en la población pediátrica y adulta en diferentes regiones del mundo, siendo la mayor causa de estas de origen bacteriano, por lo cual los tratamientos se basan en la antibioticoterapia. Sin embargo, con el paso de los años se ha observado a nivel global el fracaso en los tratamientos empíricos debido a la resistencia bacteriana, presentando mayor incidencia países subdesarrollados. Objetivo. Caracterizar las diferentes especies bacterianas causantes de infección del tracto urinario en mujeres que acuden a consulta en la Fundación Humanitaria Pablo Jaramillo Crespo durante el año 2022, además identificar al agente causal más común y su clasificación dependiendo de si estos presentan o no la enzima betalactamasa de espectro extendido (BLEE). Metodología. Estudio descriptivo de cohorte transversal, documental secundario de muestreo no probabilístico por cobertura total. Resultados. De 304 urocultivos positivos se identificó un 62.5% casos de infección del tracto urinario en mujeres adultas y 37.5% en niñas, presentándose a Escherichia coli como el agente etiológico más común 82.2%, seguido de Proteus mirabilis 11.5%, Klebsiella pneumoniae 1.6% y 4.7% de otros microorganismos granmenegativos. Un 11.5% de casos positivos para la presencia de BLEE, siendo Escherichia coli el agente etiológico con más casos positivos para este mecanismo de resistencia con un mayor número de casos en la población infantil siendo de 21 casos. Conclusión. EL agente etiológico más común causante de Infección del tracto urinario en la población de esta casa de salud es Escherichia coli, presentándose un mayor porcentaje de casos de betalactamasa de espectro extendido en la población infantil, lo que demuestra la importancia de realizar un urocultivo y antibiograma para plantear un correcto esquema de tratamiento en los pacientes y así evitar que los microorganismos generen mecanismos de resistencia bacteriana. Área de estudio: Salud, Laboratorio clínico

Edisson Javier Barbecho Quizhpi, Diego Andrade Campoverde

38-52

Caracterización de Enterobacterias productoras de Carbapenemasas, a partir de aislados clínicos del Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues-Ecuador

Introducción. La resistencia a los antibióticos constituye un problema global cada vez más importante, el uso excesivo e irracional de antibióticos desencadena el desarrollo de cepas resistentes como las enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC), reduciendo las opciones de tratamiento disponibles en el campo clínico. Esta aparición de nuevas cepas resistentes a casi todos los agentes antimicrobianos es un resultado del uso inadecuado de los mismos, automedicación e incumplimiento terapéutico. Además del aumento de las tasas de resistencia a los carbapenémicos, durante la pandemia de COVID-19 se han demostrado emergencias con microorganismos altamente resistentes, lo que puede estar relacionado con un mayor uso de antibióticos de amplio espectro por parte de los pacientes. Objetivo. Caracterizar Enterobacterias productoras de carbapenemasas, a partir de su frecuencia en las áreas hospitalarias y tipo de muestra en pacientes que fueron ingresados al Hospital Homero Castanier Crespo (HHCC) de la ciudad de Azogues, Ecuador período enero 2020 hasta abril 2022. Metodología. Es un estudio de tipo positivista con un enfoque cuantitativo de corte transversal descriptivo, de tipo documental. Resultados. El 2021 fue el año con más incidencia de EPC 69,6%, el grupo etario más afectado fue el adulto (30-59 años) con un 54,9% y se presentó con mayor frecuencia en el género masculino 76,5%. La presencia de EPC fue más común en muestras de secreción endotraqueal del área de unidad de cuidados intensivos 70,1%, el agente etiológico con mayor incidencia fue Klebsiella pneumoniae 90,19%. Todos los aislados clínicos fueron resistentes a los betaláctamicos, los antibióticos con mejor sensibilidad 96% fueron gentamicina y amikacina Conclusión. Los resultados demuestran un incremento de infecciones por enterobacterias productoras de carbapenemasas y Klebsiella pneumoniae fue la especie bacteriana con mayor prevalencia . Entre estos aislados se determinó resistencia del 100% a los antibióticos betaláctamicos, incluidos los carbapenémicos que se consideran de última línea, lo que resalta la importancia de un manejo adecuado de la resistencia a los antimicrobianos. Área de estudio: bacteriología

Tania Elizabeth Tacuri Sumba, Jonnathan Gerardo Ortiz Tejedor

53-68

Caracterización de infección del tracto urinario a partir de urocultivos positivos aislados de mujeres embarazadas de la ciudad de Machala año 2022

Introducción.  Las infecciones del tracto urinario (ITU) durante el embarazo incrementan el riesgo de morbimortalidad materna y neonatal. Las bacterias, debido a su gran capacidad de acondicionamiento, logran desarrollar varios mecanismos de resistencia a antimicrobianos que anteriormente eran usados para eliminarlos; siendo las enterobacterias BLEE las de mayor prevalencia a nivel global. Objetivo.  Caracterizar las principales enterobacterias causantes de ITU, en mujeres embarazadas atendidas en centros de salud de la ciudad de Machala. Metodología.  Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo documental secundario, de corte transversal realizado a partir de los registros de urocultivos positivos del laboratorio de microbiología del Hospital General IESS Machala y Laboratorio Clínico Solidario. Resultados. Se evidenció que el 85.5% (83/97) de urocultivos positivos causantes de ITU pertenecen a Enterobacterias; siendo aquellas especies uropatógenas productoras de BLEE con mayor dominancia en este estudio la E. coli (91.6%) y Klebsiella aerogenes (1.2%). Conclusión. Escherichia coli y Klebsiella aerógenes fueron las enterobacterias productoras de BLEE con mayor resistencia a antibióticos como FEP, CRO y KF (cada una con un 50% de resistencia), pudiendo estar relacionado con el bajo costo de dichos medicamentos; por ello es importante proporcionar una educación continua en salud y revisiones constantes acerca del perfil de resistencia antimicrobiana para disminuir las repercusiones de las ITU y de las bacterias con mayor resistencia en mujeres embarazadas.

Jonathan Macas Vélez, Jonnathan Gerardo Ortiz Tejedor

69-84

Enfermedades de almacenamiento de glucógeno. Glucogenosis tipo I

Introducción: El cuerpo humano, para la obtención de energía, descompone carbohidratos a partir de la dieta y los convierte en glucosa. Este proceso de aporte de glucosa al organismo se limita a las 2-3 horas postprandiales, por cuanto, es indispensable un mecanismo que garantice el aporte sostenido y suficiente de este recurso, fundamental para el metabolismo energético. Las glucogenosis son un grupo heterogéneo de enfermedades hereditarias, en su gran mayoría de herencia autosómica recesiva, que se caracterizan por un fallo en la ruta metabólica del glucógeno, también se las denomina enfermedades “raras” o “huérfanas”, ya que pocas personas las padecen o han sido diagnosticadas. Objeto: sintetizar la más vigente información respecto a las glucogenosis tipo Ia y Ib. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa a partir de una búsqueda de artículos científicos en las bases de especializadas SciELO y PubMed. Los criterios de selección para la construcción del manuscrito son: artículos en inglés y/o español que incluyeran información respecto a la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y abordaje terapéutico de la glucogenosis tipo Ia y Ib. Resultados: Se construyó un documento científico de fácil lectura y que aborda los principales tópicos de las glucogenosis Ia y Ib de forma acceisble a todos los niveles de salud. Conclusión: La glucogenosis abarca una amplia gama de enfermedades relacionadas a anomalías enzimáticas específicas que, en función del tipo en concreto, resulta de mayor o menor complejidad su diagnóstico y abordaje. Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: pediatría y genética médica. Tipo de estudio: revisión narrativa.

Richard Franklin Avellan Zambrano, Ana María Castro Zambrano, Jesús Gregorio Loor Vera, Dayanara Aracely Lalangui Pinargote, Andrea Isabel Quiroga Sabando

85-98

Efectividad de Rituximab en pacientes con leucemia linfoblástica y su relación con el número de infecciones obtenidas durante su primer año de tratamiento

Introducción: El cáncer como una enfermedad que se caracteriza por la proliferación descontrolada de células, pudiendo asi invadir otros tejidos y la multiplicación de manera autónoma; así, existen hace algunos años una amplia gama de alternativas en materia de anticuerpos monoclonales para el tratamiento del cáncer, entre estos rituximab que se dirige contra el antígeno CD20 de los linfocitos B, siendo su mecanismo de acción la disminución de la célula B, apareciendo como una opción dentro del tratamiento en niños con enfermedades autoinmunitarias graves y resistentes dando buenos resultados Objeto: determinar la eficacia del Rituximab en pacientes con leucemia linfoblástica durante su primer año de tratamiento . Metodología: se realizó una búsqueda no sistemática de artículos originales, reportes de caso y revisiones bibliográficas publicadas en SciElo, ScienceDirect, UpToDate; descriptores: Rituximab; anticuerpos monoclonales; protocolos antineoplásicos. Se incluyó trabajos con antigüedad menor a 5 años, idioma inglés y/o español. Resultados: Se construyó un documento científico de fácil lectura y que aborda los principales tópicos para el conocimiento del personal de todos los niveles de atención. Conclusión: Para mejorar los resultados se deberían de administrar vacunas antes de la terapia con rituximab debido a que puede producir una hipogammaglobulinemia lo que representaría un aumento en el riesgo de infecciones. En casos donde existen pacientes con infecciones recurrentes después de la terapia con rituximab se sugiere una profilaxis antibiótica o incluso un reemplazo de inmunoglobulina. Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: oncología. Tipo de estudio: revisión narrativa.

Jhon Loor Izquierdo, Marcela Anthonella Vélez Laaz, Kevin Andrés Loayza Robles, Andrea Isabel Quiroga Sabando, Karol García Palacios

99-111

Relación entre posición de las vértebras cervicales y la maloclusión clase II. Revisión de la literatura

En la práctica clínica ortodóncica, el análisis detenido de las estructuras craneofaciales es imperativo para evaluar la armonía y equilibrio anatómico en los pacientes, la columna vertebral desempeña un papel crucial en la anatomía y funcionalidad del sistema estomatognático. Objetivo. Analizar la información disponible en diferentes bases de datos digitales, con el fin de establecer la relación entre la postura cráneo-cervical y la maloclusión clase II. Materiales y métodos. Se realizó una exhaustiva revisión de la literatura científica utilizando bases de datos como PubMed, Scielo, Google Scholar, Taylor&Francis, Redalyc, Scopus, mediante la utilización de palabras clave obtenidas del Medical Subject Heading (MeSH), así como en Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCs). Se consideraron estudios analizaron la relación entre la posición de las vértebras cervicales, la postura craneal y la maloclusión en clase esquelética II, se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar estudios relevantes para evaluar la relación entre las mediciones craneocervicales y los tipos de maloclusión. Justificación. La evaluación craneocervical ha emergido como un área de interés crucial en la ortodoncia, y comprender su relación con la maloclusión es fundamental para una evaluación integral y un tratamiento ortodóncico preciso. Esta revisión pretende sintetizar y analizar la evidencia existente para subrayar la importancia de considerar la postura craneocervical en el diagnóstico y tratamiento de la maloclusión. Resultados: El equilibrio postural cráneo-facial se produce cuando la cabeza por medio de la articulación occipito-atloidea se mantiene en equilibrio, la columna cervical, los maxilares, la musculatura, el hioides y todas las estructuras en relación con esta mantienen un equilibrio de fuerzas. Área de estudio general: Odontología. Área de estudio específica: Ortodoncia. Tipo de artículo: revisión bibliográfica.

Yamanua Gabriela León Ochoa, María Isabel Cabrera Padrón, Evelyn Mireya Guiracocha Viñanzaca

112-131