Patologías asociadas a la deficiencia de vitamina D en pacientes geriátricos post-Covid-19
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción. Los casos de COVID-19 en adultos mayores han revelado una asociación entre la infección respiratoria y la deficiencia de vitamina D. Se ha observado que el calcitriol, la forma activa de la vitamina D, interviene en el ataque a las células que presentan antígenos, desencadenando así una respuesta inmunitaria adaptativa. Objetivo. Describir las patologías más comunes asociadas a la deficiencia de vitamina D en pacientes geriátricos post-COVID-19 mediante una revisión sistemática. Metodología. Esta investigación es un artículo de revisión bibliográfica de enfoque descriptivo que utiliza una revisión sistemática para recopilar información basada en artículos de investigación relacionados con la deficiencia de vitamina D en pacientes geriátricos y SARS-CoV-2. La información se recolectó de bases de datos como PubMed, Web of Science y Scopus. Resultados. Se incluyeron 16 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión, donde se encontró que la mayoría de los pacientes tenían niveles séricos de vitamina D inferiores a 20 ng/Ml, lo que sugiere una prevalencia significativa de deficiencia o insuficiencia de vitamina D en esta población. Además, se evidenció una relación entre esta deficiencia y la hipertensión arterial, la diabetes y, sobre todo, los casos graves de la enfermedad. Conclusión. La conexión entre niveles bajos de vitamina D y peores resultados en caso de COVID-19 o complicaciones durante y después de la enfermedad se presenta de manera clara, lo que enfatiza la importancia de considerar la vitamina D como un factor relevante en la gestión y pronóstico de la enfermedad en adultos mayores. Área de estudio específica: Bioquímica Tipo de estudio : Revisión bibliográfica