Debido al incremento del uso de inteligencia artificial en obras académicas, el ente editorial establece la siguiente política:

Autoría de obras con ayuda de inteligencia artificial

El ente editorial espera que los envíos sean creaciones de los autores y no de herramientas de inteligencia artificial. Por tanto, el ente editorial no permite que autores usen exclusivamente herramientas de inteligencia artificial (ej.: ChatGPT, etc.) para la creación de obras. Las herramientas de inteligencia artificial no puede ser coautores de la obra pues no cumplen con los requisitos mínimos de autoría de obras. En caso de que se detecte que una obra fue creada en su mayoría con herramientas de inteligencia artificial será rechazada o retractada.

Los autores son responsables de revisar, verificar y corregir cualquier resultado generado por IA, teniendo en cuenta los posibles sesgos que pueden surgir de su uso durante el desarrollo de la investigación.

Los autores deben comprometerse a utilizar herramientas de IA de manera responsable, respetando los derechos de propiedad intelectual, la integridad de los datos y evitando su manipulación, la generación de contenido engañoso o plagio que pueda afectar la credibilidad del trabajo.

Uso de inteligencia artificial como herramienta en la metodología usada en estudios

no puede sustituir el análisis crítico o el proceso de investigación, sino como una herramienta complementaria que promueva la calidad y claridad en los manuscritos.

Los autores que empleen IA en alguna parte del proceso de desarrollo de su manuscrito deben declarar su uso de manera explícita. Es fundamental que los autores expliquen de forma clara qué herramientas de IA utilizaron, en qué momento de la investigación y cómo contribuyó al informe de investigación.

Esta declaración debe incluirse en la sección de métodos promoviendo la transparencia y el fortalecimiento de la ética en la publicación científica. Lograr transparencia no solo fomenta la confianza en el proceso de investigación, sino que también permite a otros investigadores replicar o evaluar el trabajo de manera más efectiva.

Se permite que autores usen única y exclusivamente herramientas de inteligencia artificial como parte de la metodología usada en estudios. En estos casos, los autores deberán reportar lo siguiente:

  1. Nombre de la herramienta de inteligencia artificial
  2. Descripción de cómo fue usada la herramienta de inteligencia artificial
  3. Evaluación de la validez de los resultados obtenidos usando esta herramienta de inteligencia artificial
  4. Aspectos del estudio, contenidos, datos y archivos que fueron modificados y/o generados por la herramienta de inteligencia artificial

El uso de herramientas de inteligencia artificial para fabricar a conveniencia o manipular datos en el estudio es inaceptable. Lo anterior llevará al rechazo del envío o retracción de la obra publicada.

Generación de imágenes con ayuda de inteligencia artificial

El uso de IA generativa para la creación o alteración de imágenes no está permitido en los artículos científicos. Sin embargo, en el caso de investigaciones cuyo diseño o metodología utilice herramientas de IA para la creación de figuras, gráficos o análisis visuales, los autores deberán describir detalladamente su proceso en la sección de métodos.

Se debe garantizar que cualquier imagen o figura que se incluya mantenga la autenticidad y no altere los resultados de la investigación.

Sobre el uso de herramientas de IA en la generación de datos

La generación de datos para el desarrollo de las investigaciones no puede ser a través de herramientas de IA. Para el levantamiento de datos y su interpretación debe ser a partir de una rigurosa aplicación de técnicas e instrumentos, por parte de los investigadores, y detallados en el apartado de métodos.

Uso de inteligencia artificial por pares evaluadores

Los pares evaluadores juegan un rol fundamental en la publicación de obras académicas. Su experiencia y evaluación de las obras guían al editor en las decisiones que hay que tomar. Los pares evaluadores son directamente los responsables de las opiniones y recomendaciones que brindan en los dictámenes que brindan al editor. Por tanto, el ente editorial no permite que pares evaluadores usen herramientas de inteligencia artificial para evaluar obras o generar dictámenes de arbitraje.