Sat, 30 Sep 2023
Simulación empresarial como herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones
Abstract
Introduction: The research was conducted considering the analysis of simulators in higher education and its application as a real practice of the applied subjects, as strategic models in education, which serve for decision-making in organizations. Objectives: Analyze the applicability of business simulation as a tool in organizations. Methodology: The research was conducted with a description method, to analyze the planning of the research conducted, the use of social networks to verify the educational institutions that apply business simulation of each part of the variables related to the development of a research project. research, with documentary, field research, Analysis-synthesis, Induction-deduction, Historical-logical. Results: The following concerns emerge from the research analyzed: What theoretical knowledge have you applied in business simulators? What skills have you developed using business simulators? Have you had any problems using business simulators? What drawbacks did you have in your experience with the business simulator. The systematization of experiences makes it possible to ensure that the use of simulators is not properly implemented within the institutions where the situational investigation was conducted. Conclusions: The research conducted shows that the application of business simulators as a decision-making tool in organizations is especially important to analyze competitive advantages. There are different teaching-learning methods that are provided to students to prepare them professionally such as the traditional one (pre-professional internships), links with society, case studies (solution proposals) and business simulators, is an innovative strategy that has made it possible to combine theory with practice immediately.
Main Text
Introducción
Los desafíos que enfrenta la educación superior está en relación a laactualización de sus carreras y mallas curriculares que deben ser másprácticas en los programas en la formación, y que permite el desarrollode habilidades y conocimientos de los estudiantes (Puebla & Temiño,2018), con la implementación de simuladores en diversos entornosempresariales se hace necesario recurrir a algún tipo de estrategiabasada en el paradigma de la Teoría de la Decisión, existe diversosmétodos y estrategias dentro de este paradigma para decidir sobre laalternativa a elegir en la decisión (Angulo, 2019). En los entornosreales, las variables de decisión toman sus valores de acuerdo con lasituación real del momento, sin embargo, en simulación la realidad pasaa ser simulación y ésta a su vez es controlada por un supervisor oinstructor, de suerte que las decisiones serán deterministas desde elpunto de vista de este instructor, incluso cuando se inducealeatoriedad, la función de densidad de probabilidad aleatoria elegidanos proporcionará los valores previstos tras una serie aplicaciones(Herrera, 2008).
La simulación determina una práctica o acciones controladas que sellevarán a cabo con diversas variables con el sentido del indicador enforma ascendente o descendente (Franklin, 2007), y dependiendo si sonactividades subjetivas o adjetivas con la satisfacción de la adquisiciónde conocimientos en su proceso de aprendizaje (Graeml et al., 2010). Latoma de decisiones empresariales es un factor crítico para la viabilidadde las empresas, en el actual escenario más dinámico, global ycompetitivo, este factor crítico abre espacio a requerimientos másamplios (Siguenza et al., 2020).
La educación dual determina la práctica del estudiante, el problemaradica que dentro de la educación superior las practicas preprofesionales y vinculación la realizan en semestres superiores comorequisitos del proceso de titulación, en cambio sí se aplicará lapráctica de simulación empresarial en todo el proceso de educativo enlos cursos inferiores, se mejoraría los conocimientos en la formación delos estudiantes, y ello conlleva a un mejorar el presupuesto y laadquisición de programas simuladores con licencias y se justificaría enla mejora de los indicadores de calidad de la educación.
Con la aplicación del simulador empresarial es muy importante dentrode la formación del estudiante, por que ayuda a tomar mejores decisioneslas mismas que repercutirán en los indicadores empresariales, integrandomódulos de contabilidad, finanzas, valoración de empresa, planificaciónfinanciera, cadena de valor, planificación estratégica entre otras. Sepresentarán acciones imprevistas que deben solucionar en forma conjuntae individual y esto dependerá del tipo de organización, la actividad querealiza en su entorno empresarial, tomando en consideración el capitalque poseen y esto determina el volumen de negocio para crear fuentes deempleo lo que muestra la gran importancia de la contribución de estesector en la matriz productiva (Instituto Nacional de Estadísticas yCensos [INEC], 2023).
La simulación como herramienta de aprendizaje en la administración deprocesos es la selección de insumos, las operaciones, los flujos detrabajo y los métodos que transforman los insumos en productos”(Krajewski & Ritzman, 2000, p. 89), dirección estratégica es eldiseño de fines y propósitos de la organización “donde se consignan losobjetivos definidos para un largo plazo que apuntan a la perdurabilidad,sostenibilidad y crecimiento de esta que sirve de marco referencial paralos objetivos y lineamientos consagrados en el plan estratégico”(González et al., 2019, p. 262). Gestión un conjunto de procedimientos yacciones que se llevan a cabo para lograr un determinado objetivo, lagestión una serie de tareas que se realizan para acometer un finoobjetivo planteado con antelación” (Stanton, 2017). En donde se puededefinir los factores estratégicos en los que se puede analizar losproductos o servicios, rentabilidad, necesidades del mercado, tamaño,análisis de la competencia y aspectos tecnológicos (Padilla et al.,2020, p. 6), la rentabilidad es la capacidad que las empresas tienenpara aprovechar los recursos generando utilidades la misma que es medidaen base a indicadores (Abascal, 2020).
En Ecuador según la Ley Orgánica de Educación Superior, emitida porla Presidencia de la Republica del Ecuador (2010):
Asignación de recursos para cultura investigación, ciencia y tecnología e innovación. - Las instituciones del Sistema de Educación Superior podrán acceder adicional y preferentemente a los recursos públicos concursables de la preasignación para cultura investigación, ciencia, tecnología e innovación establecida en la Ley correspondiente. Para el efecto se simplificarán los procesos administrativos para que la obtención de recursos para investigación, ciencia, tecnología e innovación sean oportunos, efectivos y permitan el desarrollo de un interés permanente de los investigadores y docentes.
Concepto de simulación empresarial
Los simuladores de empresa, o simulador de negocios, son unaherramienta digital que permite, como su propio nombre indica, simularel funcionamiento de una empresa real. Gracias a estos simuladores, sepueden simular situaciones reales en el día a día de una empresa, con elobjetivo de poner en práctica la teoría, y de adquirir una enseñanzapráctica de ellas (Coll & López, 2021).
Un simulador de negocios es una herramienta digital para la enseñanzapráctica; ayuda en el aprendizaje de conceptos, temas, funciones yprocesos por medio del descubrimiento y la experimentación desituaciones corporativas verosímiles (Obando, 2023).
Objetivos del simulador
Todo simulador de negocios o empresarial, que es una herramientadigital en ofrecer modelos simplificados capaces de imitar los procesosempresariales durante algunas horas o días (los cuales, en el mundoreal, pueden suceder incluso durante meses o años) (Munuera &Rodríguez, 2017). Al experimentar con distintos escenarios estratégicos,ámbito financiero, en el de marketing, o en el de recursos humanos,serán recogidas por el simulador, generando un efecto directo en laempresa, en los costos de esta, los beneficios, la reputación de marca(Barbery & Candell, 2019).
Tienen la oportunidad de demostrar soluciones pertinentes a losproblemas que representan factores de riesgo para el personal, laorganización, el mercado y, por supuesto, los clientes, lo que a su veztrae más beneficios para el desarrollo completo del estudiante y laempresa y tomen la decisión óptima (Padilla & Caisa, 2020).
Características del simulador
Deben ser aplicados en las empresas y basándose en la realidad legaly económica del país donde se aplica, pudiendo ser escenarios poradministrador o virtuales con conjunto de participantes en línea, condatos históricos o con datos reales de la economía de la demanda,oferta, precios, flujo de cajas, precios, nivel de producción, etc.(Padilla et al., 2018).
Todo plan de empresarial debe incluir un apartado de proyeccionesfinancieras, y todo negocio, con o sin plan de negocios, debe de contarcon una proyección adecuada de ventas, utilidades y efectivo disponible,la información de mercado, capacidad instalada, precios, competidores,investigación y desarrollo, sistema bancario actual. El gran problema esque la mayoría de la gente no sabe hacer proyecciones, y es difícilencontrar programas de apoyo específicos para esta tarea (Quispe &Padilla, 2017).
Los 15 simuladores de negocios más populares para2022
- The Founder
"The Founder es un juego que su creador, Francis Tseng, tomócomo base las compañías de Silicon Valley, cuyas temáticas abordanmuchos de los problemas comunes dentro de las corporaciones. Sudesarrollador lo describe de la siguiente manera:"
- Business Inc. 3D
"Este simulador, además de ser un juego de video, es un poco más complejo y profundo que otras opciones que aparecen en las tiendas de aplicaciones. Quienes lo jueguen tendrán que encargarse todo lo relacionado con la creación de una empresa, desde el nombre de la organización, la contratación del personal, la selección del mobiliario de la oficina y otras actividades del día a día,"
- Virtonomics
Esta plataforma se define como un «juego de estrategia económica inteligente» que te permite aprender los fundamentos en administración de empresas. Su objetivo es la creación de un negocio que incluya las fases de investigación, desarrollo de estrategias, producción e incluso inversión en el mercado.
- Trading Game
Un simulador, también es una escuela de trading para comercializa. Te permite realizar diversas acciones, como gestionar los impuestos y visualizar opciones de panoramas económicos futuros. Su objetivo es que aprendas y apliques los principios del trading de stocks y Forex.
- Markstrat
Esta opción es ideal para universitarios y profesionistas que desean probar estrategias y decisiones alrededor del marketing. En su plataforma incluyen prácticas para la gestión de nuevos emergentes y establecidos, análisis de la competencia, desarrollo, lanzamiento de productos y ventas. Todo en un ambiente controlado, con versiones web en 8 idiomas, incluidos el español e inglés. Está enfocado en empresas B2B y B2C.
- WinToWin Partners
Puedes analizar el funcionamiento de una empresa bajo un escenario competitivo que dé como resultado la toma de decisiones corporativas acertadas. Se divide en rondas simplificadas que representan las diferentes etapas o años fiscales para que aprendas a gestionar una multinacional.
- KU 12.0 Business Simulator
Esta plataforma ofrece simuladores de negocios personalizados de forma prepagada y una versión especial para escuelas e institutos de negocios. También cuenta con una versión de descarga gratuita para que puedas probar las bondades de su sistema virtual de enseñanza. El objetivo para ambos modos, carrera y empresario es llevarte a ser desde el CEO o director administrativo hasta iniciarte como emprendedor de una pyme. Así verás cómo hacer crecer tu empresa con altas probabilidades de éxito.
- Advantexe
Advantexe es una consultora de capacitación empresarial global que ofrece soluciones de aprendizaje interactivo e integral, principalmente en áreas de visión para los negocios, liderazgo empresarial y ventas estratégicas.
- Company Game
Company Game ofrece una formación empresarial virtual por medio de una experiencia de gestión más realista. La gamificación de los simuladores muestra una línea de tipo analítica para distintas temáticas, niveles de dificultad, modalidades de uso individual o en equipo y versiones competitivas o no competitivas.
- Game Learn
Esta plataforma basada en juegos para entretenimiento corporativo es un proyecto de formación online capaz de garantizar la experiencia del usuario. Los resultados que ofrece Game Learn están avalados por sus clientes, como la directora de Aprendizaje y Desarrollo de MSD, Tanit Ruiz, quien comprobó una reducción de costos en capacitación del 58%.
- Forex Game
Es un simulador de bolsa de valores cuyo propósito es que aprendas a invertir en monedas comunes, como dólares o euros, pero también con bitcoins. Es una aplicación disponible para Android y iOS que te permite jugar a que eres un corredor de Wall Street que irá descubriendo cómo invertir en la bolsa de valores, obteniendo datos de divisas en tiempo real de los mercados financieros mundiales.
- Capsim
Capsim es una empresa que se dedica a crear simuladores de negocio, ¿qué te parece? Sus soluciones tienen cuatro niveles de complejidad, y crean entornos donde los participantes se convierten en gerentes ejecutivos que pueden competir directamente con otros equipos reales o simulados. Deberán analizar datos, formular estrategias y tomar decisiones en áreas de marketing, producción, finanzas e I+D.
- Simcompanies
Es un juego de navegador que pone a prueba a participantes reales. Suformato de estrategia sirve para crear un negocio rentable, utilizandoprincipios económicos. Para arrancar, obtienes un capital y activoslimitados para que, poco a poco, te dediques a «gestionar la cadena desuministro de recursos, desde la producción hasta la venta al por menor,desde la producción hasta la venta minorista, la adquisición de socioscomerciales, la garantía de financiación
- Startup Company
Es un juego para computadora en el que te conviertes en el consejero delegado de una empresa que desarrolla software. Empiezas como una organización pequeña, pero a lo largo de la simulación puedes competir con otros gigantes mientras creas la gran nueva plataforma: una red social, una plataforma de compras, un servicio de streaming o uno para compartir video.
- Unicorn Startup Simulator
Con este juego tienes que crear una empresa que alcance a evaluarse en mil millones de dólares en un año. Empezó como una simulación para usar en tu navegador, pero también puedes comprarla en la App Store. Mientras tomas decisiones para alcanzar la meta, debes mantener también a tus colaboradores contentos
Metodología
La investigación se realizó con método de descripción, para analizarla planificación de la investigación realizada (Hernández, 2020), lautilización de las redes sociales para verificar de las institucioneseducativas que aplican simulaciones empresariales de cada parte de lasvariables relacionadas con el desarrollo de un proyecto de investigación(Mera et al., 2022).
Investigación documental: Se utilizará buscarinformación de temas de investigación relacional a la simulaciónempresarial en libros, revistas, artículos científicos y fuentes deinformación oficiales para la fundamentación teórica.
Investigación de campo: Se analizará la informaciónde la web de las instituciones de educativas en la aplicación desimuladores, para obtener la información de manera directa, confiable yfidedigna del cumplimiento de los objetivos con el fin dar respuestas ysoluciones la problemática planteada en proyecto de investigación(Myers, 2019).
Análisis-síntesis: Es la recopilación de informaciónmediante la exploración exhaustiva de un conjunto de datos con elobjetivo de obtener decisiones reales para analizar el estado actual dela organización para tomar las decisiones correctas para lograrobjetivos y procedimientos que ayuden a mejorar el control (Alves &Lima, 2018).
Inducción-deducción: Integran coherentemente todaslas recomendaciones, conclusiones, tienen sentido en forma de análisis,conclusiones y resultados contienen un resumen completo de lasevaluaciones realizadas en el trabajo de investigación, respondenpreguntas en el procesamiento y análisis de datos, los datos se ajustanal marco teórico, directrices correctas (Galàn et al., 2019).
Histórico-lógico: el conocimiento delas diferentes etapas cronológicas de los datos, analizando lastrayectorias específicas de toma de decisiones en diferentesmomentos de forma clara y concisa, ayuda a brindar soporte técnico pararevisar todos los documentos a disposición de la persona para garantizarla preservación de los datos históricos en los departamentosorganizacionales (Pérez, 2018).
Resultados
Del estudio realizado en simulador de negocios en la formaciónprofesional del estudiante del área empresarial, se destacan lassiguientes: estudiantes universitarios de IES del Ecuador de lasciudades de: Guayaquil, Quito, Ambato y Carchi, carrera deadministración de empresas, asignatura de simulación de negocios en sumalla curricular, que se encuentren cursando octavo a noveno nivel.
En cuanto a los conocimientos teóricos que fueron aplicados en lossimuladores de negocios, están principalmente los canales dedistribución, gestión de operaciones, producción, promociones,benchmarking, diseño de producto, compraventa de acciones y fianzas,diversificación, inventarios, determinación de precios y costos (Marazaet al., 2019).
El pensamiento estratégico, capacidad analítica, liderazgo,planificación estratégica, comunicación, iniciativa empresarial,resolución de problemas, resolución de problemas, trabajo en equipo ytoma de decisiones, están entre otras como las principales competenciasdesarrolladas a través de los simuladores de negocios (Salguero,2018).
La frecuencia de inconvenientes que han tenido los estudiantesuniversitarios al utilizar un simulador tiene un resultado de muyfrecuentemente 12.86%, frecuentemente 20%, ocasionalmente 35.71%, casinunca 26.67%, y nunca 4.76%, dando entender que la mayor parte deestudiantes ocasionalmente tiene inconvenientes en su uso, entre losprincipales motivos presentados por los estudiantes están: la falta deinstructores, uso complejo, falta de conocimiento del instructor, faltade experiencia en el manejo del simulador y falta de tiempo.
Del estudio realizado sobre el uso de los simuladoresindustriales como alternativa educativa y su influencia en la educacióntécnica (González et al., 2022), del análisis realizado sedestacan los siguientes resultados:
La sistematización de las experiencias, permiten asegurar que el usode los simuladores no se encuentra debidamente instrumentados dentro delas instituciones donde se desarrolló la indagatoria situacional (Molina& Menéndez, 2020).
En la educación técnica, las necesidades de generar un aprendizajesignificativo, no se encuentran ampliamente sustentadas a partir de lasestrategias implementadas por los docentes, razón por la cual, el factorde influencia en esta a través del uso de los simuladores no estangible, esto quiere decir, que para los docentes, en la realidad delos estudiantes es escasa la influencia por el uso de este recurso(Mora, 2018).
La experiencia en el campo docente con la aplicación del simuladorindustrial, estos aseguran la versatilidad de alternativas que ofrece elmismo, permitiendo diversas oportunidades para instrumentar modelosdidácticos los cuales promueven también no solo el aprendizaje como tal,sino todas las formas requeridas para la formación requerida en elámbito técnico.
Conclusiones
- La investigación realizada se desprende que la aplicación de los simuladores empresariales como herramienta en la toma de decisiones en las organizaciones, es muy importante para poder analizar las ventajas competitivas.
- Existen diferentes métodos de enseñanza-aprendizaje que se brindan a los estudiantes para prepararlos profesionalmente como; el tradicional (prácticas preprofesionales), vinculación con la sociedad, casos de estudio (propuestas de solución) y simuladores de empresariales, es estrategia innovadora que ha permitido combinar la teoría con la práctica de forma inmediata.
- Los simuladores de empresariales presentan situaciones reales, donde el estudiante universitario es capaz de dar soluciones, incrementando así el nivel de interés y responsabilidad; al permitirles alcanzar experiencias a través del análisis, formulación de estrategias y encargarse de la implementación de estas, situación que no ocurre en los métodos de aprendizaje antes descritos.
- Los docentes en el manejo de simuladores deben tener la suficiente experiencia para poder instruir al estudiante, sobre varias inquietudes que se pueden presentar al cambio de varias variables, conocer la parte legal del país, el entorno empresarial, la administración empresarial, marketing.
- Es valioso la aplicación de simuladores en varias materias de la malla curricular de las carreras, no solamente en los ciclos superiores, sino en todos los niveles de la educación superior.
Abstract
Main Text
Introducción
Metodología
Resultados
Conclusiones