Las implicaciones jurídicas de la presunción de la época de la concepción en el código civil ecuatoriano

Main Article Content

Paola Viviana Torres Lema
Nube Catalina Calle Masache

Resumo

Introducción: la presunción de la época de la concepción establecida en el artículo 62 del Código Civil Ecuatoriano, establece expresamente que la concepción precede al nacimiento en rangos de ciento ochenta días a trescientos días, noción que constituye una presunción de derecho, es decir que no admite contradicciones, teniendo el objetivo principal establecer la filiación, sin embargo, actualmente debido a los múltiples avances científicos y tecnológicos existen métodos que permiten determinar con mayor precisión la filiación, por lo cual dicha presunción resulta obsoleta no solo por su rigidez en el rango que establece para determinar la concepción sino también por el hecho de no admitir prueba en contra aun cuando gracias a la tecnología se ha podido evidenciar las falencias de esta, al punto inclusive de llegar a vulnerar los derechos fundamentales. Objetivo: Analizar de la presunción de la época de la concepción, sus implicaciones jurídicas y desafíos en la determinación de la filiación en el Código Civil ecuatoriano, a fin de proteger los derechos derivados de la misma. Metodología: La investigación utilizará los métodos analítico y analógico para abordar las falencias de la presunción de la época de concepción en la filiación parental y argumentar la necesidad de adoptar nuevas tecnologías, basándose en el análisis de legislaciones extranjeras. Conclusiones: Ante esta problemática, se destaca la necesidad de modificar el artículo 62, de manera que la presunción “de derecho” pase a ser simplemente legal, lo que permitiría admitir prueba en contrario, y se ajustaría mejor al estado actual y la realidad científica. Cabe mencionar que el derecho ecuatoriano al ser de carácter progresivo debe adecuar las leyes y evitar que se produzcan vulneraciones. Área de estudio general: Derecho y administración de justicia. Área de estudio específica: Derecho civil familia. Tipo de estudio: Revisión bibliográfica sistemática.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Article Details

Como Citar
Torres Lema , P. V., & Calle Masache, N. C. (2025). Las implicaciones jurídicas de la presunción de la época de la concepción en el código civil ecuatoriano . Visionario Digital, 9(1), 53-71. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v9i1.3323
Seção
Artículos

Referências

Abadeano Sanipatin, C. M. (2014). La determinación de la paternidad en los hijos extramatrimoniales en la legislación ecuatoriana [Tesis de pregrado Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador]. https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/d697242a-b280-4118-9761-31c02b3bcb3b/content

Almeida Costa, E. S. (2023). Impugnación de paternidad y derecho a la identidad de los niños, niñas y adolescenetes en Ecuador [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica, Ambato, Ecuador]. https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/5585/1/Almeida%20Costa%20Erika%20Susana.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2003). Código de la niñez y Adolescencia [CNA]. Ley 0. Registro Oficial 737 (03 enero 2003), estado vigente. https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/este-es-06-C%C3%93DIGO-DE-LA-NI%C3%91EZ-Y-ADOLESCENCIA-Leyes-conexas.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2005). Código Civil. Codificación 10, Registro Oficial 46 (24 junio 2005), modificación (19 junio 2015), estado vigente. https://gobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/Transparencia/2016/01enero/A2/ANEXOS/PROQU_CODIGO_CIVIL.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador [CRE]. Decreto Legislativo 0, Registro Oficial 449 (20 octubre 2021), modificado (25 enero 2021), estado reformado. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Barona, M. P. (2019). El derecho a la identidad y el interes superior del niño, en el canton Ambato, provincia de Tungurahua [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Tungurahua]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30365/1/FJCS-DE-1111.pdf

Bellomo, M. (2017). El estado único de hijo en Italia. Revista Boliviana de Derecho, 23, 318–362. http://www.scielo.org.bo/pdf/rbd/n23/n23_a13.pdf

Congreso de la República de Colombia. (1873). Regimen Legal de Bogota D.C. Ley 84 de 1873. Expedición el 26 de mayo de 1873. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39535#:~:text=ARTICULO%2092.&text=Se%20presume%20de%20derecho%20que,principie%20el%20d%C3%ADa%20del%20nacimiento.

Congreso de la República de Venezuela. (1982). Codigo Civil (G. N. 2.990, Ed.) Extraordinaria del 26 de Julio de 1982. https://www.oas.org/dil/esp/codigo_civil_venezuela.pdf

Corte Constitucional de la Republica de Colombia. (1998). Estado civil en la constitucion politica vegente. Sentencia C-004/98, Expediente D-1722. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-004-98.htm#:~:text=C%2D004%2D98%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20personalidad%20jur%C3%ADdica%20(formada%20por,no%20puede%20jam%C3%A1s%20ser%20despojado.

Domínguez Guillén, M. C. (2007). El cálculo de la concepción. Revista de Derecho. https://rvlj.com.ve/wp-content/uploads/2021/04/Revista-de-Derecho-N%C2%B0-24-61-93.pdf

Galvis Plazas, M. X. (2020). Límites y alcances jurídicos sobre los derechos del nasciturus. Prolegómenos, 22(43), 93–107. https://doi.org/10.18359/prole.3188

Haro, D. J. (2018). Evolución del principio de existencia de las personas en la legislación ecuatoriana [Trabajo de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4837/1/UNACH-EC-FCP-DER-2018-0022.pdf

Martínez de Aguirre Aldaz, C. (2013). La filiación, entre Biología y Derecho. Prudentia, 76. https://corteidh.or.cr/tablas/r32808.pdf

Pulla, C. P. (2022). La Nulidad del Acto de Reconocimiento Voluntario de Paternidad o Maternidad en el Ecuador [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40091

Ruiz, O. V. (2019). La prueba indiciaria y la presunción judicial en el Código Orgánico General de Procesos [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolivar, Quito, Ecuador]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6841/1/T2922-MDP-Ruiz-La%20prueba.pdf

Universidad Estatal de Milagro. (2019). : El Nacimiento y fin de la existencia de la persona humana. https://sga.unemi.edu.ec/media/recursotema/Documento_2020120115922.pdf

Varsi, E. (2011). La nueva teoría institucional y jurídica de la familia. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/12caeca79e558eab99e765b1fce696b8.pdf

Vittorio Emanuele III Rey de Italia. (1942). Codice civile. (n. 2. Regio Decreto del 16 marzo 1942, Ed.). https://www.wipo.int/wipolex/es/text/430550