Sistema de Recomendación para optimizar la gestión administrativa y cumplir obligaciones tributarias en la Compañía de Taxis de Machalilla
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La investigación está centrada en cómo mejorar la gestión administrativa para el cumplimiento de las obligaciones tributarias en la Compañía de Taxis Ejecutivo Machalilla de manera tal que esto tenga un impacto para la mejora de la eficiencia operativa y la toma de decisiones en la compañía. El desarrollo de las nuevas tecnologías y los nuevos progresos de la IA se convierten en herramientas útiles en la búsqueda de soluciones a este tipo de problemáticas. Los sistemas de recomendaciones basados en las normas legales asociadas a las obligaciones fiscales se convierten en una solución práctica a un problema real. Objetivo: Optimizar la gestión administrativa para el cumplimiento de las obligaciones tributarias en la Compañía de Taxis Ejecutivo Machalilla para la mejora de la eficiencia operativa y la toma de decisiones con el uso de un sistema de recomendación. Metodología: la investigación utiliza un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo, de tipo retrospectivo y diseño no experimental. Se utiliza como escenario de aplicación la Compañía de Taxis de Machalilla ubicada en Puerto López, Ecuador. Se aplican diversos métodos científicos como el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el histórico-lógico. Se utilizan además métodos empíricos como el análisis documental, la encuesta para conocer el criterio de los contribuyentes y el método estadístico para analizar los resultados de las encuestas. Resultados: Se desarrolla un sistema de recomendación para optimizar la gestión administrativa para el cumplimiento de las obligaciones tributarias en la Compañía de Taxis Ejecutivo Machalilla. Conclusión: El sistema propuesto tributa a optimizar el pago tributario de los contribuyentes, el control de los pagos y la cultura tributaria de los mismos también optimiza la gestión administrativa de la Compañía. Tipo de estudio: Artículo original
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Estrada, S. (2023). Análisis de la cultura tributaria con base en los aspectos que condicionan o coadyuvan a su fortalecimiento. Universidad Andina Simón Bolívar . Ecuador: Maestría en Derecho Tributario. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9156/1/T4003-MDT-Estrada-Analisis.pdf
Bermello, C., & Samaniego, S. (2023). La gestión de la cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de los tributos en la provincia de El oro. Machala, Ecuador: [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Machala]. Obtenido de https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/22044/1/Trabajo_Titulacion_2050.pdf
Flores, O. G. M., Jordán, R. P., & Choez, C. G. P. (2019). Políticas tributarias y la evasión fiscal en la República del Ecuador. Aproximación a un modelo teórico. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1147–1165. https://doi.org/29062051010
Fonseca, B. B., Cornelio, O. M., & Pupo, I. P. (2021). Sistema de recomendaciones sobre la evaluación de proyectos de desarrollo de software. Revista Cubana de Informática Médica, 13(2).
García, P. (2023). La obligación tributaria y su impacto en la economía ecuatoriana. Revista de Economía y Finanzas, 46(1), 55-78.
Giri, S. (2019). Obstacles of Civil Service in Public Service Delivery in Nepal: E-Governance for Good Governance. International Journal of Computer Science and Mobile Computing, 8(3), 269–274.
Larrochelle Alay, G. B., & Proaño Ponce, W. (2024). Impacto de la cultura tributaria en la gestión organizacional de la Parroquia Machalilla, cantón Puerto López. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 17(10), 98-120.
López A, González V. La técnica de Iadov una aplicación para el estudio de la satisfacción de los alumnos por las clases de educación física. Revista Digital - Buenos Aires. Año 8 - N° 47 - Abril de 2002.
Ponce, W. P. P., & Cañarte, M. K. M. (2021). Cultura tributaria y la transformación digital en el cantón Jipijapa. Serie Científica de La Universidad de Las Ciencias Informáticas, 14(12), 105–130.
Martati, I., & Suminto, B. A. (2021). Confirmatory factors analysis on the latent variables indicators of e-government, organizational culture, good governance, and public trust in transfer fund management. Journal of Southwest Jiaotong University, 56(1). https://doi.org/10.35741/issn.0258-2724.56.1.3
Tarnowska, K. A., & Ras, Z. (2021). NLP-based customer loyalty improvement recommender system (CLIRS2). Big Data and Cognitive Computing, 5(1), 4.
Villegas-Cervantes, L. J., & Velásquez-Gutiérrez, M. T. (2023). Electronic government and its tax impact on income tax collection: in the commercial sector of the Portoviejo Canton, 2021. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 4(2), e23022. https://doi.org/10.51798/sijis.v4i2.674