Evaluación de la efectividad de la legislación antidopaje en Ecuador: análisis de vacíos legales, desafíos de implementación y comparativa internacional

Contenido principal del artículo

Renatta Valentina Moncada Guarnizo
Luis Mauricio Maldonado Ruiz

Resumen

Introducción: el artículo de investigación titulado “Evaluación de la efectividad de la legislación antidopaje en Ecuador: Análisis de vacíos legales, desafíos de implementación y comparativa internacional” tiene como propósito principal analizar la regulación jurídica del Derecho Deportivo en Ecuador respecto al dopaje. Para ello, se examina la eficacia de la normativa vigente, el cumplimiento de los estándares internacionales y los criterios aplicados para determinar las sanciones correspondientes. Objetivos:  el objetivo general abarca la evaluación de la efectividad en la legislación antidopaje en Ecuador para identificar vacíos legales y los desafíos en su implementación, en cuanto a los específicos que son tres, analizar las disposiciones normativas vigentes y la alineación con estándares internacionales, analizar la actuación de las autoridades deportivas, los controles antidopaje y sanciones, finalmente analizar la legislación antidopaje en Ecuador y en otros países   Metodología: se llevó a cabo tomando en consideración la metodología de ámbito exploratorio, y explicativo, abarcando al plano analítico. Para la recolección de información, se aplicó la técnica de revisión bibliográfica y se realizó un análisis en la legislación nacional e internacional relacionada, así como los posibles vacíos legales existentes. Resultados: el análisis ha determinado que a pesar de que la normativa ecuatoriana se vincula con los pasos y procedimientos tanto nacionales como internacionales diseñados para combatir el dopaje en el deporte, presenta ciertos vacíos legales, destacando aspectos como la definición de dopaje, sus características, los métodos y mecanismos de control, la difusión de sus consecuencias a través de campañas informativas, las sanciones aplicables y la delimitación de las competencias de los organismos administrativos y judiciales encargados de juzgar estos casos. Estos vacíos podrían ser subsanados mediante una reforma al Título XII "Del Control Antidopaje" de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, lo que permitiría fortalecer los procesos de prevención, control y sanción del dopaje deportivo. Conclusiones: la investigación determina vacíos normativos y desafíos en la implementación de la legislación antidopaje como la falta de control, sanción y educación. Recomendando reformar la normativa, asignar recursos y promover educación y concientización. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: derecho deportivo, legislación antidopaje. Tipo de artículo: Este artículo se basa en una revisión bibliográfica narrativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Moncada Guarnizo, R. V., & Maldonado Ruiz, L. M. (2025). Evaluación de la efectividad de la legislación antidopaje en Ecuador: análisis de vacíos legales, desafíos de implementación y comparativa internacional. Visionario Digital, 9(1), 72-91. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v9i1.3324
Sección
Artículos

Citas

Agencia Mundial Antidopaje. (2020). El proceso de control al Dopaje. Agencia Mundial Antidopaje. https://www.wada-ama.org/sites/default/files/wada_doping_control_aag_esp_web.pdf

Agencia Mundial Antidopaje. (2021). Código Mundial Antidopaje. https://www.wada-ama.org/sites/default/files/resources/files/codigo_2021_espanol_final_002.pdf

Agencia Mundial Antidopaje. (2023). Infracciones a las normas antidopaje. Antidopaje-UNADE: https://www.deporte.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/06/INFRACCIONES-A-LAS-NORMAS-ANTIDOPAJE.pdf

Agencia Mundial Antidopaje. (2014). Directrices aplicables en materia de gestión de los resultados, audiencias y decisiones. Agencia Mundial Antidopaje. https://www.wada-ama.org/sites/default/files/resources/files/directriz_en_getion_de_resultados_audienicas_y_decisiones_espanol_0.pdf

Asamblea Nacional Constituyen del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador [CRE]. Decreto Legislativo 971, Registro Oficial 90 (27 mayo 2003), estado reformado. https://www.deporte.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/ley-del-deporte-educacin-fsica-y-recreacin-11-de-agosto-de-20101.pdf

Atienza, E. (2013). Prevención, represión y control del dopaje frente al derecho a la intimidad del deportista en el marco jurídico español. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, (40). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68512013000100010

Cavada Herrera, J. (2019). Dopping deportivo, tipificación penal. Asesoría Técnica Parlamentaria. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27263/2/BCN_Doping_deportivo__tipificacion_penal.pdf

Cetre, K., Calderón, J., Freire, C., & Andrade, M. (2024). Distribución del presupuesto público al Ministerio de Deporte en Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 30(4), 274-290. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/42997

Congreso Nacional de Chile. (2020). La Constitución: Guía de Formación Cívica. https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45675

Coral, D. (2016). Hacer una revisión bibliográfica . Universidad El Bosque. https://lpl.unbosque.edu.co/wp-content/uploads/09-Guia-Revisio%CC%81n-bibliografica.pdf

Del Río, D. (2013). Diccionario glosario de metodología de la investigación social. Editorial UNED. https://books.google.cl/books/about/DICCIONARIO_GLOSARIO_DE_METODOLOG%C3%8DA_DE.html?hl=es&id=XtlEAgAAQBAJ&redir_esc=y

Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa. (2022). Código Antidopaje. https://fetm.ec/wp-content/uploads/2022/01/ANTIDOPAJE-1.pdf

Federación Española de Triatlón. (2019). Lucha contra el dopaje. FETRI. https://triatlon.org/banners/lucha-contra-el-dopaje/

Godoy, F. (2019). El dopaje en el futbol profesional dentro del derecho deportivo ecuatoriano [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador]. https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/989ebe8f-7736-4253-b938-261ea46498ea

Instituto Nacional de Deportes. (2020). Informe sobre proceso de eliminación de organizaciones deportivas del Registro Nacional de Organizaciones Deportivas. Gobierno de Chile. https://ind.cl/informe-sobre-proceso-de-eliminacion-de-organizaciones-deportivas-del-registro-nacional-de-organizaciones-deportivas/

Labajo, E. (2016). El método científico, generalidades. https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2017-02-08-El%20M%C3%A9todo%20Cient%C3%ADfico%20I.pdf

Manonelles, P., Terreros Blanco, J. L., Ávila España, F., Castro García, J. J., De las Heras Romero, J., Del Valle Soto, M., Franco Bonafonte, L., Gaztañaga Aurrecoetxea, T., Garcia-Nieto Portabella, J., González González, A., González Santander, M., Jiménez Díaz, F., López Rodríguez, C., Montalvo Zenarruzabeitia, Z., Muñoz Benito, J. J., Ornaque Lazaro, I., Pérez Ansón, J., Rivera Jofré, S., Rodríguez Sendín, J. J., … Veloso Fernández, J. A. (2021). Medical protection guide against doping. Archivos de Medicina del Deporte, 38(5), 289–297. https://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/articulo_especial.pdf

Mantilla, F. (2019). "Interpretar": ¿aplicar o crear derecho? análisis desde la perspectiva del derecho privado. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (33): 537-597. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68512009000200015

Miño, R. (2018). Situación actual del doping deportivo en Ecuador [Tesis de pregrado, Universidad de las Américas, Quito, Ecuador]. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/10027

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación: cuantitativa y cualitativa guía didáctica. Universidad Surcolombiana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf

Naciones Unidas. (2010). Instituciones Nacionales de derechos humanos: Antecedentes, principios, funciones y responsabilidades. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/PTS-4Rev1-NHRI_sp.pdf

Núñez, F. (2024). ¿Cómo se controla y sanciona el dopaje en el Ecuador? Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/jugada/dopaje-ecuador-control-sancion-suspension-unade/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2005). Convención internacional contra el Dopaje en el Deporte. https://www.unesco.org/es/legal-affairs/international-convention-against-doping-sport

Prieto, R. (2020). Ley Rodchenkov: La doble vara de medir de los Estados Unidos en su lucha contra el dopaje de deportistas. Confilegal. https://confilegal.com/20201127-ley-rodchenkov-la-doble-vara-de-medir-de-los-estados-unidos-en-su-lucha-contra-el-dopaje-de-deportistas/

Ramos, M. (2015). Construcción del régimen internacional antidopaje: análisis del caso ecuatoriano a partir de su adhesión a la Convención Internacional período 2007-2013 [Tesis de maestría, Escuela de relaciones Internacionales “José Peralta”, Quito, Ecuador]. https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6085

Rodríguez, C., Breña, J., & Vargas, D. (2021). Las variables en la metodología de la investigación científica. Editorial Científica 3Ciencias. https://3ciencias.com/wp-content/uploads/2021/10/Las-Variables.pdf

Roldán, M., & Herrera, L. (2019). Dopaje en deportistas: asunto de difícil manejo a nivel mundial. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(2), 1-8. https://www.redalyc.org/journal/559/55964524001/55964524001.pdf

Secretaría del Deporte. (2021). Resolución Nro. 0047. https://www.deporte.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/resolucion_nro._0047_ampliacion_de_funciones_voleibol_del_guayas-signed.pdf

Unidad Nacional Antidopaje del Ecuador. (2023). Reglas Antidopaje. https://fede.ec/Documentos/Reglas_espanol_ok.pdf

Zanoto, M., Monereo, C., & Castelló, M. (2011). Estrategias de lectura para la producción de textos académicos. Perfiles educativos, 44(133). https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4759/mzg1de1.pdf