MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D58209.C6E153B0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D58209.C6E153B0 Content-Location: file:///C:/99279A51/03Publicacion11.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Recibido: 05-07-2019 / Revisado:
09-08-2019 /Aceptado: 02-09-2019/ Publicado: 04-10-2019
La
atractividad del mercado estadounidense para el destino turístico: La Haban=
a.
The attractiveness of the American market for the tourist destination: Havana.<= o:p>
=
Daniela González Barreras. [1], Claudia Cuevas Alarcón.2, Yennifer Sánchez Borges.3, & Yoan Hernández Flores4
Abstract.
=
The
present investigation arises because of the problematic of the identificati=
on
of the most attractive segments of American demand for the competitiveness =
of
the tourist destination Havana. The main objective of the investigation is
evaluating the attractiveness of the possible demand segments for the touri=
st
destination of Havana within the mega-market USA taking into account the
competitiveness of the destination. The methodology developed by the Travel
Industry Association of America (TIA) and National Geographic Traveler (NGT)
was used for the socio-psychographic segmentation of American travelers. The
empirical methods used were the documentary analysis and the Delphi method,
through which the indicators were identified and evaluated to measure the
attractiveness of the market and the competitiveness of the destination in =
the
conformation of the Attraction- Competitiveness Matrix. The Consolidated
segment is the most attractive for the current situation of the tourist
destination of Havana.
Keywords: =
Demand
Segmentation, United State of America, Havana, indicators, Attraction-
Competitiveness Matrix.
Resumen.
La presente investigación surge ante la
problemática de la identificación de los segmentos de demanda estadounidens=
es
más atractivos para la competitividad del destino turístico La Habana y tie=
ne
como objetivo valorar la atractividad de los posibles segmentos de demanda =
para
el destino turístico habanero dentro del mega-mercado EE.UU. con respecto a=
la
competitividad del destino. Para ello, se emplea la metodología elaborada p=
or Travel Industry Association of America (TIA) y National =
Geographic Traveler (NGT)=
para la
segmentación sociopsicográfica de los viajeros
estadounidenses. Los métodos empíricos utilizados fueron el análisis docume=
ntal
y el método Delphi, a través del cual se identificaron y valoraron los
indicadores para medir el atractivo del mercado y la competitividad del des=
tino
en la conformación de la Matriz Atractivo - Competitividad. Se pudo determi=
nar
que el segmento de los Consolidados resulta el más atractivo para la situac=
ión
actual del destino turístico La Habana.
P=
alabras
claves: Segmentación de la
demanda, Estados Unidos de América, La Habana, Indicadores, Matriz
Atractivo-Competitividad.
Introducción
El
turismo ha sido uno de los sectores más importantes a nivel mundial, tenien=
do
un desarrollo vertiginoso desde los años 50, generando un total ingresos en
Cuba de 2 600,8 miles de millones de pesos convertibles en el año 2015 (ONE,
2016). Es una contundente rama económica que impulsa el desarrollo, tanto l=
ocal
como global, teniendo un efecto dinamizador general sobre la economía, esti=
mula
la inversión directa y genera rentas complementarias, aportando al mejorami=
ento
de la infraestructura pública, transporte, desarrollo regional, efecto
multiplicador y la dinamización de la inversión (Díaz, 2013).
El
desarrollo turístico internacional en Cuba fue concebido en un marco de
confrontaciones y restricciones de viajes por parte de los Estados Unidos de
América desde los primeros años de la Revolución. Desde entonces, las
relaciones entre ambos países se han caracterizado por su inestabilidad, con
momentos de acercamiento e interrupción de algunas restricciones de viaje,
tales como las del gobierno de Carter; así como un aumento de la política
hostil en otros mandatos como los de Bush y Clinton, evidenciado en leyes de
bloqueo.
Este
proceder inestable en la política estadounidense propició una cierta
consolidación de los demás mercados turísticos en el área del Caribe. En es=
te
sentido, tres destinos reciben el 55 % de los estadounidenses que viajan al
Caribe: República Dominicana (40 %), Jamaica (63 %) y Bahamas (84 %), mient=
ras
el mercado canadiense posicionó a Cuba como su destino de vacaciones (Perel=
ló,
2015 b).
El
año 2015 se caracterizó por un crecimiento en los arribos de visitantes
internacionales al país. Sin embargo, estos resultados no fueron previsible=
s a
corto plazo y colapsaron los componentes de la cadena de valor del turismo,
tales como las entidades de alojamiento, la oferta de opcionales, el
transporte, la red de comercio minorista, las telecomunicaciones y el siste=
ma
aeroportuario.
Debido
a esta situación, el Ministerio del Turismo en Cuba ha trazado disímiles
estrategias dirigidas al estudio y desarrollo de sus principales mercados. =
Las
mismas no contemplaban como prioritario al mercado estadounidense en sus pl=
anes
de comercialización debido a las constantes confrontaciones, restricciones =
de
viajes y prohibiciones para el comercio por más de 50 años impuestas por el
gobierno norteamericano, que indicaban que un horizonte diferente en estas
relaciones no era previsible en un corto o mediano plazo. (Perelló J. L., 2=
015)
El
escenario cambió con la llegada de Obama a la presidencia pues se levantaron
varias restricciones impuestas durante el mandato de Bush, se retornó a la
política de “people to people” (P2P), y se incrementó la variedad de licenci=
as de
viaje otorgadas a los ciudadanos estadounidenses. Profesores de la carrera =
de
Licenciatura en Turismo argumentaron un crecimiento significativo en la lle=
gada
de turistas estadounidenses a Cuba, tal es el caso del Doctor en Ciencias J=
osé
Luis Perelló quien plantea que, en los dos primeros meses del 2017, el
acumulado de visitantes estadounidenses que viajó a Cuba, superó el de Cuba=
nos
Residentes en el Exterior (58 705), en una cantidad de 34 580(Perelló J. L.,
2016).
Con
el cambio de mandato el nuevo gobierno estadounidense, bajo el mando de Don=
ald
Trump, dio a conocer mayores restricciones para los norteamericanos interes=
ados
en hacer negocios con Cuba y en viajar a la isla caribeña, en cumplimiento =
del
memorando presidencial que revierte importantes aspectos del acercamiento e=
ntre
ambos países.
A
pesar de esto, el mercado estadounidense, constituye el principal mercado
emisor para el Caribe, y Cuba cuenta con la ventaja de la cercanía geográfi=
ca a
Estados Unidos de América. Las principales motivaciones de viajes a la Isla=
de
este mercado se deben al deseo de conocer Cuba, su cultura y sus aspectos
socio-políticos (Perelló J. L., 2017).
Pese
a las restricciones del modelo turístico cubano hoy día, en el corto y medi=
ano
plazo, los destinos específicos dentro de Cuba, no serán los tradicionales =
de
sol y playa; con sus grandes resorts todo incluido, que administran las cad=
enas
hoteleras europeas (españolas principalmente); sino los sitios y las ciudad=
es
como La Habana, que atesoran los recursos y atractivos que demandarán los
nuevos visitantes (Perelló, 2015c).
La
Habana, real y maravillosa, se ha convertido en uno de los principales dest=
inos
del país para los nuevos visitantes, y Cuba puede llegar a ocupar un lugar
cimero entre los destinos del Caribe para la demanda estadounidense, siempr=
e y
cuando eleve su competitividad frente al mercado estadounidense. Sin embarg=
o,
debido a las características económicas, geográficas y socioculturales que
diferencian a sus habitantes dentro del mega-mercado de Estados Unidos, se =
hace
necesario su estudio a partir de una segmentación por =
ociotipo,
ya que esta permite un análisis más profundo, que abarca no solo las variab=
les
demográficas empleadas para caracterizar el segmento, sino también las
relacionadas con la personalidad y el estilo de vida, así como las activida=
des
que realizan.
Ante
esta situación, se hace imprescindible y oportuno el estudio de la demanda
turística estadounidense para determinar los segmentos de demanda más
atractivos en función de la competitividad del destino La Habana.
Metodología
Entre
los métodos teóricos se empleó el método inducción - deducción para adecuar=
una
serie de datos recogidos en la revisión bibliográfica y en los reportes
estadísticos que no poseían una actualidad inmediata, pero de los cuales se
deduce poca variación; el método analítico - sintético para el análisis y la
síntesis de información durante toda la ejecución del trabajo de investigac=
ión,
sin embargo, fue prioritario en la conformación de los referentes teóricos y
conceptuales y durante la revisión de la información estadística recogida p=
ara
evaluar los indicadores de atractivo y competitividad.
Dentro
de los métodos empíricos se llevó a cabo el análisis documental en la revis=
ión
de artículos, libros, informes y trabajos de investigaciones que guardan
relación con la temática, así como de la Estrategia de Desarrollo (2015 -
2018). Se revisaron además sitios de Internet que recogen datos estadístico=
s de
especial importancia para la investigación.
El
Método de Expertos (Delphi) permitió consultar un conjunto de expertos
sustentado en sus conocimientos, investigaciones, experiencia, estudios
bibliográficos, entre otros, para validar la propuesta de indicadores de
atractivo de los mercados y los indicadores de competitividad del destino
turístico La Habana, para la posterior conformación de la Matriz Atractivo-
Competitividad. Para ello se tuvo en cuenta las metodologías propuestas por
(Cuesta, 2010) y (Zartha Sossa, 2014).
Para
determinar la cantidad de expertos, se utilizó el muestreo por conveniencia=
o
aleatorio que permite al investigador obtener los datos básicos y las
tendencias con respecto a su estudio, sin las complicaciones de una muestra
aleatoria (H. McMillan, 2017). La muestra
seleccionada (17), estuvo conformada por especialistas con alto grado de
información y experiencia en el estudio del mercado estadounidense y/o la
aplicación de la Matriz Atractivo-Competitividad.
Se
les entregó a los expertos seleccionados una lista de la propuesta de
indicadores de atractivo y competitividad compilada por los autores para
seleccionar los indicadores que midiesen el atractivo de los mercados y la
competitividad del destino y determinar el nivel de concordancia: Cc (se seleccionaron los indicadores con un Cc mayor a 60%)
Luego
se determinaron los indicadores según su orden de prioridad a partir de la
enumeración dada por los expertos utilizando la Escala de Likert con respec=
to
al nivel de relevancia de cada uno para su posterior ponderación en la Matr=
iz
Atractivo-Competitividad. Recogidas las respuestas se ordenaron las
ponderaciones de acuerdo al valor de la sumatoria por filas indicada por Rj. Esta variable después permitió el ordenamiento se=
gún el
valor discreto de Rj. Media.
Finalmente,
para determinar los segmentos de demanda más atractivos para la competitivi=
dad
del destino La Habana se utilizó la Matriz Atractivo – Competitividad conoc=
ida
también como Matriz de McKinsey o Pantalla de Negocios de General Electric,
siguiendo una serie de pasos según las fases del proceso de toma de decisio=
nes
bajo un enfoque sistemático (Galván, 2003).
Se
determinaron los indicadores de atractividad del mercado y competitividad d=
el
destino según la metodología utilizada del Método de Expertos (Delphi),
explicado anteriormente y se seleccionaron los mercados, según Geotourism Study mediante=
una
metodología utilizada para la segmentación sociopsicog=
ráfica
(profiles) de los viajeros estadounidenses por =
ociotipos. Esta fue elaborada por Travel
Industry Association of America (TIA) y National Geographic Traveler (NGT).
Además,
se buscó información documental para la evaluación del atractivo de los
diferentes mercados seleccionados; se determinaron los criterios de medida =
para
la evaluación de cada indicador de atractivo. Con el objetivo de llevar a la
misma escala de 1 a 5 puntos toda la información recopilada y para la
conformación del gráfico de la Matriz Atractivo-Competitividad se dividieron
los ejes en tres intervalos de igual amplitud. Por ello, dado que todos los
indicadores son trabajados con valores entre 1 y 5 (escala de Likert), se
determinó 1 como valor mínimo y 5 como máximo, lo cual, al restar el límite=
superior
e inferior y dividir entre el número de intervalos, en este caso 3, la ampl=
itud
de cada intervalo da un valor de 1,33. La matriz brinda, atendiendo la
evaluación en alta, media y baja de la competitividad y el atractivo, nueve
opciones estratégicas para la toma de decisiones.
Resultados
La
Habana como destino turístico.
La Habana, cuyo nombre fundacional es
Villa de San Cristóbal de La Habana, es la capital de Cuba, isla ubicada en=
tre
el Océano Atlántico y el Mar Caribe, frente a las costas de México y Estados
Unidos de América. Además, La Habana es el centro administrativo, político,
cultural y científico del país.
Según estudios de la Organización Mundial del Turismo, el producto más
consumido es sol y playa, donde Varadero es el principal destino de esta
modalidad. Por otra parte, La Habana concentra prácticamente la mitad de la
demanda del país donde las modalidades que se desarrollan son el turismo
cultural, de congresos y eventos, de sol y playa, el náutico y el de salud;
aunque el turismo cultural es el principal producto turístico de la capital
cubana, donde sobresalen como principales atractivos el Centro Histórico y =
el
Sistema de Fortificaciones de la ciudad, declarados Patrimonio Cultural de =
la
Humanidad en 1982.
El destino acoge congresos y eventos de las más variadas esferas y cuen=
ta
con instalaciones que brindan las facilidades necesarias para el desarrollo=
del
turismo de negocios. Entre los eventos más destacados están la Feria
Internacional del Libro, el Festival Internacional del Nuevo Cine
Latinoamericano, el Festival Internacional de Ballet, la Feria Internaciona=
l de
La Habana, entre otros. La competitividad del destino La Habana está dada p=
or
su capacidad para crear e integrar productos con valor añadido que permitan
sostener los recursos locales y conservar su posición de mercado respecto a=
sus
competidores
Estados
Unidos de América como mercado emisor.
Para una correcta gestión turística se
hace imprescindible el estudio de la demanda definida como la cantidad tota=
l de
personas que viajan o desean viajar para disfrutar de facilidades turística=
s y
de servicios en espacios distintos al lugar de trabajo y residencia habitua=
l
Estados Unidos de América es uno de los
principales mercados emisores de turistas a nivel mundial y ocupa el segundo
lugar, luego de China, en gastos por turismo internacional.
Los meses en que más viajan están
concentrados entre junio e inicios de septiembre, coincidiendo con la etapa
vacacional de los estudiantes. La mayor concentración de viajeros en EE.UU.
está dada por las personas pensionadas o próximas a la pensión y los jóvene=
s estudiantes.
Alrededor del 60 % de los estadounidenses toman sus vacaciones para descans=
ar y
a la hora de elegir un destino se basan mucho en la recomendación de un ami=
go o
familiar; y la toma de decisión de viajar al exterior y de hacer la reserva
está entre 60 y 90 días, antes de la fecha de partida.
Para trabajar enfocado hacia el mercado
que le interesa a la empresa o destino turística y por el cual va a competi=
r,
acondicionando la oferta a sus gustos y sus posibilidades económicas, se ha=
ce
necesario segmentar la demanda turística estadounidense considerada como la
manera en que una compañía decide agrupar a los clientes, con base en
diferencias importantes de sus necesidades o preferencias, con el propósito=
de
lograr una ventaja competitiva.
· =
Socio-activos (Geo Savvys):
Para elegir un destino buscan culturas y estilos de vida diferentes a los
suyos, con énfasis en la cultura y los aspectos sociales ya que consideran =
muy
importante el conocimiento que les pueda aportar el viaje. Es el segmento m=
ás
interesado en la protección del medio ambiente y por ello valoran que el
destino preserve los sitios y atractivos naturales. Buscan alojamientos
pequeños en contacto con la población local.
· =
Hedonistas (Urban sophisticates):
Al igual que los primeros, los hedonistas, prefieren los viajes orientados =
a la
cultura y los aspectos sociales, se interesan mucho por aprender todo lo
posible acerca de la historia, costumbres y habitantes de los destinos
visitados; gustan de visitas a sitios históricos y arqueológicos auténticos=
y a
grandes ciudades. El viaje es para ellos una oportunidad para probar los pl=
atos
típicos del lugar. Gustan de destinos donde puedan encontrar alojamientos
excelentes y finas comidas.
· =
Trabajo-adictos (Good citizens): Se distinguen por su gran participación en
actividades comunitarias, eventos artísticos culturales, científicos o
profesionales, el conocer otros viajeros con quienes compartir intereses, a=
sí
como su conocimiento y sensibilidad por el nivel cultural y ambiental. Busc=
an
destinos con similitudes con sus lugares de residencia en estos aspectos pa=
ra
realizar actividades innovadoras, que le representen algún beneficio y
esfuerzo. No son prioritarias las actividades festivas o de mero ocio y pla=
cer.
· =
Rutinarios (Tra=
ditionals):
Este segmento es conservador prefieren destinos conocidos previamente que l=
es
sean familiares, por tanto, son más repitentes que otros segmentos. Prefier=
en
las actividades deportivas de baja intensidad, las modas y otras acciones de
autorrealización o autoestima. No se interesan por las actividades cultural=
es y
medioambientales o por las que representen demasiado esfuerzo o riesgo. Exi=
gen
altos niveles de limpieza y de seguridad, así como servicio personalizado y=
de
buena calidad.
· =
e-Inquietos (Wi=
shful
Thinkers): Son los que realizan la menor cantid=
ad de
viajes internacionales. Muestran interés en viajes que aporten cambios o
aventuras, riesgos y excitación, actividad deportiva, vida nocturna,
restaurantes con show, cabarets y casinos, buscan mantenerse entretenidos y
bien ocupados. Gustan de grandes ciudades con alojamientos excelentes y fin=
as
comidas o viajes al desierto o a zonas selváticas y a lugares remotos.
· =
Pasivos (Apathe=
tics):
Muestran muy poco interés por incluir en sus viajes aspectos culturales o
sociales, la mayoría no considera importante conocer y aprender del lugar
visitado. Prefieren entretenimientos poco instructivos, vida nocturna, come=
r en
restaurantes con buena comida, los shows en cabarets y los casinos. Prefieren destinos con altos niveles de=
limpieza
y seguridad y el consumo de alimentos que le son familiares.
· =
Implicados (Out=
door
Sportsmen): Prefieren las visitas a pequeños pu=
eblos,
villas, granjas, áreas rurales, a zonas selváticas o desérticas y a lugares
remotos donde puedan realizar cacerías o pesquerías y actividades deportiva=
s y
excitantes que impliquen riesgo. Son muy preocupados por la conservación del
medioambiente. Son el segmento menos preocupado por la calidad en las
facilidades del alojamiento y la comida.
· =
Consolidados (S=
elf-Indulgents):
Por lo general, poseen poco conocimiento y sensibilidad hacia temas cultura=
les
y medioambientales. Realizan viajes con más frecuencia que otros segmentos,
pero más cortos, y utilizan algunos fines de semana para “escapadas”. Son
asiduos a las actividades al aire libre y a las deportivas de todo tipo como
golf, tenis, ciclismo, natación, pesca. Buscan vida nocturna, restaurantes,
cabarets y casinos, diversión y entretenimiento. Valoran el viaje turístico
como una forma de apartarse de los problemas y demandas del hogar y el trab=
ajo.
Gustan de las visitas a grandes ciudades y reclaman hospedaje y comidas de =
alta
calidad, así como lujo y trato esmerado por encima de los demás atributos d=
el
destino.
Discusión
Primeramente, se evaluaron los indicad=
ores
de atractividad y competitividad por cada segmento de demanda y luego se
realizó una observación de la varianza entre el criterio de cada experto so=
bre
cada indicador analizado, tanto de atractivo como de competitividad, y la m=
edia
ponderada sobre los mismos (Rj media). A partir=
de
ello se determinó que los indicadores atractividad tales como Ingreso Famil=
iar
y Gasto Turístico, y de competitividad, en este caso, la Imagen del destino,
mostraron una varianza por encima del valor 1, lo que evidencia que aún exi=
sten
diferencias entre los criterios de los expertos al respecto. Sin embargo, en
los otros casos la coherencia de las opiniones fue bastante lineal.
Posteriormente se elaboró la matriz de
Atractivo-Competitividad según la evaluación de la atractividad de los
segmentos de la demanda estadounidense:
Figura 1.
Matriz de Atractivo-Competitividad (evaluación de la atractividad de los
segmentos de la demanda estadounidense).
Fuente: Elaboración propi=
a.
El único segmento de mercado bien ubicado en la zona de atractivo alto =
fue
el de Hedonistas con un valor de 4.78 puntos; sin embargo, otros segmentos =
como
Socio-activos (4.38), Consolidados (4.28) y Trabajo-adictos (4.23) ocuparon
lugares dentro del mismo cuadrante, pero con valores más bajos ocupando
posiciones más discretas, así el caso de los Pasivos (3.69) con valores
limítrofes a la zona de atractivo alto del mercado. Los segmentos Implicados
(3.20), e-Inquietos (3.19) y Rutinarios (3.19) ocuparon la zona de atractivo
medio, donde estos últimos obtuvieron posiciones iguales.
En el caso del destino La Habana, se posicionó en la zona media de
competitividad, con un valor de 3.5 puntos, según los criterios de
especialistas consultados, con alto grado de conocimiento en la cuestión. E=
sto
se debe a que existen factores como el hecho de que el destino no es sosten=
ible
ambientalmente, así como la higiene y la falta de ética de los recursos hum=
anos
que inciden negativamente en la imagen del destino, y por ende afectan su
competitividad.
Según los resultados de la matriz, se determinó que los mercados de may=
or
atractivo son los Hedonistas, Socio-activos, Consolidados, Trabajo-adictos y
Pasivos (zona limítrofe), pues según el cruce de la matriz se ubican en el
cuadrante número 2 que indica la inversión y crecimiento selectivo. Por ell=
o,
se debe proceder a la identificación de los segmentos con más alto crecimie=
nto
y a la inversión de recursos suficientes para mantener, al menos, la posici=
ón
actual y solventar los puntos débiles.
En el caso de los Rutinarios, Implicad=
os y
e-Inquietos, estos se ubican en el cuadrante número 5, que indica selectivi=
dad
donde lo más recomendable es invertir selectivamente y especializarse sólo =
en
mercados que estén, al menos, estabilizados, o concentrarse en mercados de
rentabilidad media y de bajo riesgo.
Una vez analizado los resultados de atractividad, se determinó la posic=
ión
en la Matriz GE de los segmentos seleccionados teniendo en cuenta, además, =
las
expectativas sobre las competencias que debe tener el destino visitado para
cada uno de los mismos:
Figura 2.
Matriz de Atractivo – Competitividad (en función de las expectativas de los
segmentos).
Fuente: Elaboración propi=
a.
Igual que el caso anterior, el destino=
La
Habana, se posicionó en la zona media de competitividad, con un valor de 3.5
puntos, según los criterios de especialistas consultados, con alto grado de
conocimiento sobre el tema. Sin embargo, el análisis de los segmentos
estudiados arrojó cuan competitivo debe ser el destino receptor para cada u=
no
de estos, en función de los indicadores propuestos, según las expectativas =
de
los mismos.
Como se indica en la Figura.3 los
segmentos con mayor atractividad demandan altos niveles de competitividad:
Hedonistas, Socio-activos y Trabajo-adictos con valores de 4.9 puntos cada =
uno.
Los Implicados (4.2), e-Inquietos (3.9), Rutinarios (3.7) y Consolidados (3=
.63)
también demandan destinos con una competitividad superior a la que presenta=
el
destino La Habana; son solamente los Pasivos (3.4) quienes tiene un nivel de
exigencia inferior al valor que presenta dicho destino.
Por tal sentido, los segmentos e-Inqui=
etos
(3.9), Rutinarios (3.7) y Consolidados (3.63) resultan más coherentes (son
menos exigentes) con el índice de competitividad de La Habana, respecto a l=
os
Hedonistas, Socio-activos y Trabajo-adictos con valores de 4.9 puntos cada =
uno;
siendo estos tres últimos los que constituirían mercados potenciales debido=
a
sus altos índices de atractividad. Los Implicados (4.2) demandan altos valo=
res
de competitividad y poseen una atractividad media, por lo que resultan de p=
oco
interés. Los e-Inquietos (3.9) y Rutinarios (3.7) se ajustan bastante al ín=
dice
de competitividad del destino, pero al tener una atractividad media, tampoco
son los de mayor interés para la Habana. Los Pasivos (3.4) y Consolidados
(3.63) serían los mercados de interés inmediato pues poseen una atractividad
alta y demandan valores de competitividad relativamente cercana a la de La
Habana.
Si se corrigen las principales
deficiencias del destino en cuestión, abordadas con anterioridad, tales como
los problemas de mala higiene, decadencia de la ética de los profesionales =
del
turismo, la no sostenibilidad ambiental de La Habana y otros; y se eleva la
competitividad del destino, puede resultar de interés para los segmentos más
atractivos determinados previamente.
Conclusiones
·&nb=
sp;
A pesar del actual
contexto político entre Cuba y el gobierno de Donald Trump, diferentes segm=
entos
estadounidenses muestran su gran interés en conocer las grandes riquezas
turísticas de la isla caribeña, específicamente del destino La Habana. El
principal aporte de la presente investigación es el estudio y la identifica=
ción
del nivel de atractividad de estos segmentos de la demanda estadounidenses =
para
la toma de decisiones estratégicas en cuanto a la competitividad de La Haba=
na,
en la que ejercen gran influencia la presencia de recursos turísticos
(culturales, naturales y humanos), así como sus altos niveles de seguridad.=
El
segmento de los Consolidados posee un elevado nivel de atractividad y es de=
los
de mayor coherencia entre sus expectativas sobre un destino receptor y las
competencias de La Habana para los indicadores medidos.
Referencias Bibliográficas=
Cuesta,
A. (2010). Gestión de Competencias. 2da edición revisada y ampliada. La Hab=
ana:
Editorial Academia.
Díaz,
A. R. (2013). Exploración de las potencialidades actuales para el segmento
"People to People". Tesis de Diploma,
Universidad de La Habana, Facultad de Turismo. La Habana.
Galván,
I. (. (2003). La formación de la estrategia de selección de mercados exteri=
ores
en el proceso de internacionalización de las empresas. Tesis doctoral,
Universidad de Las Palmas de Gran Canarias. Recuperado el 9 de abril de 201=
7.
Disponible en http.//www.eumed.net.
H.
McMillan, J. &. (27 de abril de 2017). Mues=
treo
por Conveniencia. Obtenido de
https://es.slideshare.net/selene1524/muestreo-por-conveniencia
Hill,
C. W. (2005). Administración estratégica. Un enfoque integrado (Sexta ed.).=
Mc
Graw Hill Interamericana. Obtenido de Obtenido de
http://www.marketingpower.com/mg-dictionary.php.
Martín,
R. (2010). Principios, organización y práctica del turismo (Vol. Primera
parte). La Habana, Cuba: Felix Varela.
Martín,
R. (25 de enero de 2017). La demanda turística. (D. G. Barreras, Entrevista=
dor)
ONE.
(2016). Anuario Estadístico de Cuba. Turismo. Edición 2017.
Perelló,
J. L. (2015). El sector privado y el turismo en Cuba ante un escenario de
relaciones con Estados Unidos. Cuba in Transition .
ASCE.
Perelló,
J. L. (11 de marzo de 2015b). El Turismo de Estados Unidos a Cuba Ante el N=
uevo Escenario de Relaciones Bilaterales. =
Desde
la Isla (26), 1-5. Recuperado el 29 de octubre de 2016, de Desde la Isla:
http://www.desdelaIsla.org
Perelló,
J. L. (2015c). El sector privado y el turismo en Cuba ante un escenario de
relaciones con Estados Unidos. Cuba in Transition •
ASCE 2015, 51-58.
Perelló,
J. L. (2016). Actualización del Turismo en Cuba. Documento de trabajo,
Universidad de La Habana, Facultad de Turismo. La Habana.
Perelló,
J. L. (20 de enero de 2017). El mercado estadounidense en Cuba. (D. G.
Barreras, Entrevistador)
Zartha
Sossa, J. W. (2014). Método Delphi - Propuesta para el cálculo del número de
expertos en un estudio Delphi sobre empaques biodegradables al 2032.
Para
citar el artículo indexado.
González Barreras, D., Cuevas Alarcón, C., & Sánchez Borges, Y. (2019). La atractividad del mercado estadounidense para el destino turístico: La Habana. Explorador Digital, 3(4), 43-54. https://doi.or= g/10.33262/exploradordigital.v3i4.914
El artículo que se publica es de =
exclusiva
responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan el pensamiento =
de
la Revista Ex=
plorador Digital.
El articulo qu=
eda
en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en
otro medio tiene que ser autorizado por el director o editor de la Revista Explorador Digital.
[1]Delegación
Territorial del Ministerio de Turismo en la Habana, Habana, Cuba, danielagb=
0494@gmail.com
2 Universidad de la Habana, Facultad de
Turismo, Habana, Cuba claudia_cuevas@ftur.uh.cu
3
Universidad
de la Habana, Facultad de Turismo, Habana, Cuba, yennifer_bg@estudiantes.ft=
ur.uh.cu
4 Universidad
de la Habana, Facultad de Turismo, Habana, Cuba, yoan_flores@estudiantes.ft=
ur.uh.cu
e-
ISSN 8085-2608 =
=
Oct-Dic.
2019 www.exploradordigital.org =
=
Vol. 3 No. 4 pá=
g. 43-54
=