MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D53814.0E1E0F10" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D53814.0E1E0F10 Content-Location: file:///C:/1E78C0D2/Publicacion5.Vol3.No2.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Recibido: 17-01-2019/
Revisado: 15-02-2019/Aceptado: 16-03-2019/ Publicado: 01-04-2019
Procedimiento para la
gestión del turismo académico (grupos) en la oficina coordinadora de servic=
ios
académicos (OCSA) de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas.
=
Procedure for the management of academic
tourism (groups) at the coordinating office for academic services (OCSA) in=
Universidad
Central Marta Abreu de las Villas.
Lic. Isis Laura Corcho
Reyes. [1]
& MsC Luis Miguel Campos Cardoso.
Resumen.
Como parte del turismo académico se consid=
eran
las estancias temporales de estudiantes, profesores, eventistas, cursantes,
aspirantes y turistas en instituciones de educación superior, fuera de sus
lugares de residencia habitual. Impulsado por diferentes programas de
intercambio esta nueva tipología de turismo ha experimentado un crecimiento=
muy
importante en los últimos ańos, reportando ingresos considerables a las
instituciones de educación superior. El turismo académico es una tipología
turística contemporánea, que ha emergido debido al aumento de los
desplazamientos, efecto de la internacionalización de la educación superior.
Esta tipología es compleja y no hay que entenderla sólo desde la perspectiva
estudiantil sino también desde una multiforme gama de aristas y
multimotivaciones que puedan tener las personas que se desplazan a
instituciones de Educación Superior (pasantías, cursos, eventos, doctorados,
maestrías, visitas guiadas, etc.). De esta forma se demandan procedimientos=
y
metodologías que permitan gestionar esta modalidad de forma asertiva y
coherente, como alternativa sostenible para instituciones de Educación
Superior. El procedimiento para la gestión del Turismo Académico en la UCLV=
es
una herramienta que contribuye resolver los problemas que emergen en el pro=
ceso
de gestión. De su aplicación se deriva el diagnóstico de la gestión de la
modalidad, a partir de lo cual se plantea la estrategia de gestión en la
universidad y objetivos estratégicos a fin de disponer de una guía planific=
ada,
coordinada, flexible y con fácil aplicación para instituciones universitari=
as,
sedes de eventos, académicos y otros entes interesados, asociadas a la gest=
ión
del turismo académico.
Palabras claves: turismo, turismo académico, internacionalización, educación superi=
or.
Abstract.
=
As
part of the academic tourism, the temporary stays of students, professors,
event participants, students, aspirants and tourists in institutions of hig=
her
education are considered, outside of their places of habitual residence. Dr=
iven
by different exchange programs this new type of tourism has experienced a v=
ery
important growth in recent years, reporting considerable income to higher
education institutions. Academic tourism is a contemporary tourism typology,
which has emerged due to the increase in displacements, the effect of the
internationalization of higher education. This typology is complex and shou=
ld
not be understood only from the student perspective but also from a multifo=
rm
range of edges and multimotivations that may have people who move to higher
education institutions (internships, courses, events, doctorates, masters,
guided tours , etc.). In this way, procedures and methodologies are require=
d to
manage this modality in an assertive and coherent manner, as a sustainable =
alternative
for Higher Education institutions. The procedure for the management of Acad=
emic
Tourism in the UCLV is a tool that helps to solve the problems that emerge =
in
the management process. The diagnosis of management of the modality derives
from its application, from which the management strategy in the university =
and
strategic objectives is proposed in order to have a planned, coordinated,
flexible and easy-to-apply guide for university institutions. , venues of
events, academics and other interested entities, associated with the manage=
ment
of academic tourism.
Keywords: =
tourism,
academic tourism, internationalization, higher education.
Introducción.
El fenómeno turístico se ha
perfilado, a partir de la segunda mitad del siglo XX, con énfasis particula=
r en
la denominada Nueva Era del Turismo, como la más dinámica actividad económi=
ca a
nivel mundial e importante impulsor del desarrollo, en continua expansión y
diversificación. El turismo internacional representa en la actualidad el 9%=
del
Producto Interno Bruto (por efecto indirecto e inducido); el 6% de las
exportaciones mundiales con 1.3 billones de dólares; genera 1 de cada 11
empleos y es fuente imprescindible de desarrollo local y regional.
El ańo
2017 se caracterizó por un crecimiento sostenido en muchos destinos y la fi=
rme
recuperación de los destinos que sufrieron declives en ańos previos. Los
resultados se debieron en parte a la recuperación económica y a la fuerte
demanda de numerosos mercados emisores tradicionales y emergentes, así como=
, en
particular, al repunte del gasto turístico en Brasil y la Federación de Rus=
ia
después de varios ańos de descensos.
Los grandes y sucesivos avances
científico-tecnológicos, en la educación, la cultura, el deporte y todas las
ramas del saber conllevan a la necesidad constante del intercambio y ello al
crecimiento de estos eventos a escala mundial en sus diferentes tipologías.
Según Pawloska (2012) la movilidad universitaria internacional ha experimen=
tado
un fuerte crecimiento en los últimos ańos, contando en la actualidad los
centros de educación superior con un porcentaje creciente y cada vez más
importante de alumnos procedentes de otros países. A nivel mundial la movil=
idad
entre las universidades se ha visto favorecida por una serie de factores en=
tre
los que se encuentran los numerosos convenios firmados entre las mismas, la
inclusión dentro de la oferta de estas de cursos destinados exclusivamente a
estudiantes extranjeros o la potenciación de distintos programas de
intercambio.
En este trabajo se utiliza el tér=
mino
turismo académico para hacer referencia a todas las estancias de duración
inferior a un ańo, realizadas en centros de educación superior situados fue=
ra
del entorno habitual de residencia del estudiante. Al igual que se distingue
entre turismo internacional e interno, se podría hablar de turismo académico
internacional para hacer referencia a los movimientos de universitarios ent=
re
distintos países y de turismo académico doméstico, que incluiría los
movimientos de universitarios nacionales dentro del propio país. El turismo
académico internacional receptor, siguiendo la definición apuntada, incluir=
ía
las actividades realizadas por los estudiantes universitarios procedentes de
otros países en sus estancias de duración inferior a un ańo. Esta movilidad
incluye básicamente los desplazamientos que se realizan en el marco de los
diferentes programas de intercambio y aquellos que tienen lugar con el obje=
tivo
de aprender o perfeccionar el idioma, entre otros (Tomado a partir del
Martínez, 2012). En Cuba, estos flujos o movimientos turísticos cuyo motivo
principal de viaje está relacionado con lo académico ha experimento un
crecimiento muy importante en los últimos ańos en la medida que las
universidades han diversificado sus estrategias de internacionalización
adaptándolas a las actuales condiciones mundiales, así como el aumento de l=
os
flujos de profesionales y estudiantes son cada vez mayores.
A pesar de todos los esfuerzos que
las instituciones universitarias del país realizan en ampliar su cartera de
productos académicos así como de fomentar los servicios académicos como una=
vía
sostenible de aumentar los ingresos netos a la universidad, se perciben alg=
unas
descoordinaciones por parte de los gestores de esta modalidad turística, no=
se
realizan acciones coordinadas con los turoperadores especializados de esta
modalidad y en muchas ocasiones no se comprende la necesidad de aplicar
herramientas científicamente fundamentadas para gestionar la modalidad de
turismo académico de una forma planificada, organizada y coherente. El obje=
tivo
general de esta investigación está orientado a compartir la propuesta de un
diseńo de un procedimiento que permita la gestión del Turismo Académico en =
la
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
Métodos.=
La revisión bibliográfica permitió
identificar una serie de procedimiento acerca del turismo de Eventos e
incentivos a partir de los cuales se establece la nueva propuesta para la
gestión del turismo académico.
Para
el diseńo del procedimiento, se parte de la comparación realizada de las
diversas herramientas estudiadas que, aunque no son abordadas explícitament=
e en
esta memoria, es el resultado de la investigación que han realizado los
investigadores conjuntamente con Delgado (2015), Peńalver (2015) y Bermudez
(2013), aspecto que sienta las bases para formular las etapas, fases y pasos
que componen la propuesta. Además, se considera la experiencia que existe h=
asta
el momento en el desarrollo de la actividad. El procedimiento propuesto se
retoma a partir del procedimiento de Peńalver (2015) y el de Bermúdez (2013=
) y
se adecúa para la modalidad de Turismo Académico.
Figura 1.
Diagrama de fases.
Resultados.
Martínez
(2012) considera la gestión como un sistema que comprende desde la previsión, planeación y organización hasta la integración, mando o dirección y=
control. Justamente estas activid=
ades
gerenciales constituyen la base de la gestión de eventos e incentivos y tam=
bién
del Turismo Académico, teniendo en cuenta, además, las aéreas de resultado
claves (Cruz y Rodríguez, 2005) para la modalidad ajustadas al destino/enti=
dad
en que se aplique. La eficiencia de la gestión, condicionara infaliblemente=
el
desarrollo de los eventos en un destino turístico.
Basado
en esto, y una vez detectadas las necesidades del destino, se considera que=
la
elaboración de un procedimiento para la gestión del Turismo Académico da la
posibilidad de, en primer lugar, detectar las problemáticas actuales de la
gestión en el destino o en el centro de educación superior que se pretenda
aplicar y luego plantear las estrategias de gestión y objetivos estratégicos
respondiendo a las áreas de resultados claves para la modalidad, que sirvan=
de
referencia a su proyección y desarrollo futuro.
I Fase Organizativa:
De ella depende en gran medida el avance del proceso de diagnóstico. Es la =
fase
en la que se definen los miembros del equipo de análisis, los cuales tendrán
como base la participación, proceso
activo encaminado a transformar las relaciones de poder, alcanzan
Paso 1. Formación del grupo de trabajo
Paso
2. Elaboración del cronograma de trabajo
II Fase Analítica:
Diagnóstico de la Gestión de Turismo Académico: =
span>Aquí se retoma, adecuado a las características d=
e la
presente propuesta, el procedimiento propuesto por Bermúdez (2013) a partir=
de
la Fase 2, pues luego de su análisis, se considera que es el más completo
concebido hasta el momento para el diagnóstico de esta modalidad turística.=
Etapa 1. Análisis externo Comprende
el estudio del mercado turístico, la competencia, el entorno y sus
implicaciones para desarrollar la modalidad en un destino/institución de
educación superior.
Paso 3. Análisis del entorno El
análisis del entorno parte del estudio de los factores no controlables a ni=
vel
mundial, de país y de destino que limitan o impulsan su desarrollo:
Paso
4. Análisis de la competencia: Asumiendo como
competidores aquellos que venden productos y servicios similares al destino=
en
cuestión (ESEM, 2010), se recomienda realizar un análisis de los posibles
destinos competidores relacionados con el Turismo Académico a nivel
internacional y a nivel interno. Identificar países y ciudades con crecimie=
ntos
acelerados. Para ello se propone aplicar la propuesta de análisis de
competencia que realiza Acerenza (2004) con algunas adecuaciones que favore=
zcan
su adaptación al objeto de estudio, considerando los criterios: cantidad de
eventos académicos realizados, naturaleza del producto, precios públicos,
ingresos turísticos y cantidad de participantes.
Paso
5. Análisis de la demanda: Se considera el análi=
sis
de la demanda actual y potencial. Se analizan principales mercados emisores
turísticos a nivel de país y de destino. Se caracteriza el mercado de la
modalidad a partir del procedimiento de segmentación de Cobra (2000) que pa=
rte
de la definición de variables, desarrollar un modelo de agrupación, llevar a
cabo el montaje de los segmentos, para declarar estrategias.
Paso 6. Análisis de la oferta: Una
vez que se conoce que la oferta es la combinación del producto con el preci=
o,
se deben detectar durante este paso las principales tendencias, y factores
claves de éxito que se puedan convertir en oportunidades y amenazas para el
destino/institución de educación superior. Se debe valorar si el producto
turístico académico funciona de manera integrada a partir de la sinergia que
provoca entre la sede generadora (universidad, ONG, institución, etc.), sede
que lo organiza, el comité organizador, hoteleros, los restaurantes,
transportistas y otros entes de la actividad turística.
Etapa 2. Análisis interno Los
destinos turísticos o instituciones de educación superior deben realizar un
análisis interno para identificar y evaluar sus recursos turísticos, a fin =
de
asegurar que el destino/institución objeto de investigación aproveche y ofr=
ezca
una combinación atractiva de productos a su mercado objetivo.
Paso 7. Identificación y análisis de los recursos
turísticos En la presente investigación se asume =
por
recurso turístico: los elementos disponibles en un espacio dado, ya sean, de
origen natural o creados por el hombre, susceptibles de su uso y
aprovechamiento con fines turísticos (Colectivo de autores, 2012).
Paso 8. Análisis de la infraestructura: La
infraestructura para el desarrollo de la modalidad de turismo académicos
resulta decisiva en el desarrollo de la misma, por lo que es necesario
determinar sus condiciones a través del inventario de infraestructuras prop=
ias
para la modalidad, dígase: universidades con infraestructura para eventos
académicos (aulas, salones, teatros, laboratorios, aulas especializadas, et=
c.)
salones de reuniones, centros de ferias y exposiciones, hoteles con
infraestructura para eventos académicos, sedes de eventos. En el desarrollo=
del
análisis de la infraestructura se comprende: el estado técnico (localizació=
n de
la sede, organismo a que pertenece, cumplimiento de las normas para sedes de
eventos académicos); el equipamiento (mobiliario, computadoras, cabinas,
tecnología específica para eventos académicos) etc.
Paso 9. Análisis del estado de la formación y la
capacitación: Analizar la disponibilidad de
entrenamientos u otras acciones de capacitación a través de cursos, postgra=
dos,
diplomados y especialidades. Analizar la formación de personal relacionado =
con
la actividad comprendida dentro de la modalidad de turismo académico (gesto=
res,
OPC, intérpretes etc.)
Paso 10. Análisis de la variable comunicación
promocional para la modalidad de turismo académico en el destino.
Valorar
el estado actual de acciones de promoción, publicidad, promoción de ventas,
relaciones públicas, y el marketing directo, al conocer que todas las accio=
nes
relacionadas con el Turismo de Eventos e Incentivos (como marca paraguas qu=
e agrupa
al turismo académico), en su sentido más amplio, constituyen acciones de
comunicación social. Para ello se especifica que se entiende por cada acción
que integra la mezcla promocional según Benavides (2000):
La
publicidad:
Es impersonal
porque utiliza los medios de comunicación masiva en la transmisión de mensa=
jes
que estimulan el deseo por el producto. En los eventos académicos las formas
más utilizadas son la preparación de carteles o afiches, anuncios en
publicaciones, la prensa, radio, televisión, Internet, displays, vallas.
Paso 11. Análisis de los servicios académicos: Se concreta a través del Análisis de
Satisfacción: Resulta importante conocer criter=
ios
de guías, participantes y líderes de opinión de los eventos más representat=
ivos
del destino turístico, así como de las visitas guiadas, conferencias
especializadas, criterios de participantes a eventos académicos según
experiencia demostrada, para poder resumir en breve valoración la calidad de
los servicios académicos. En base a ello se conciben la encuesta como
herramienta para conocer el nivel de satisfacción de los involucrados.
Paso 12. Análisis de los indicadores del Turismo
Académico: Los
indicadores son instrumentos que permiten recoger de manera adecuada y
representativa, información habitualmente numérica de la actividad respecto=
a
la ejecución de uno o varios procesos. Los indicadores propuestos incluyen
tanto eventos como servicios académicos que enmarcan la modalidad analizada=
:
ˇ =
Número de eventos en =
el
destino,
ˇ =
Total, de participant=
es
(nacionales y extranjeros),
ˇ =
Mercados emisores,
ˇ =
Sedes de eventos,
ˇ =
Estacionalidad de los
eventos,
ˇ =
Número de eventos seg=
ún
temáticas,
ˇ =
Número de eventos seg=
ún
su carácter (diseńo propio o sede captada),
Número de eventos cuya
tipología no son comprendidos por el BCC
ˇ =
Número de cursos cort=
os
ˇ =
Cantidad de pasantías=
ˇ =
Cantidad de visitas
guiadas
ˇ =
Cantidad de carreras
completas
ˇ =
Cantidad de maestrías
(contra edición en ejecución)
ˇ =
Doctorados curricular=
es o
tutoriales (cursando)
ˇ =
Cantidad de conferenc=
ias
especializadas
Principales
mercados que solicitan estos servicios
Principales
mediadores (AA. VV)
Etapa 3. Análisis DAFO
III Fase. Estratégica
Gestión del Turismo Académico: Los resultados del diagnóstico de la gestión de
eventos e incentivos, son vitales para la fase estratégica, como función
fundamental en la gestión.
Etapa 4.
Definición del problema estratégico: El problema estratégico se determi=
na a
partir de los elementos que resultan más reiterativos en el análisis de la
matriz DAFO. Es la definición del problema o brecha entre el estado real del
destino y el estado deseado, así como su gran solución (Rodríguez, 2013).
Etapa 5.
Definición del propósito estratégico: Aquí
se considera de especial importancia la definición del propósito de la gest=
ión
de turismo académico en el mediano y largo plazo; se determinan la estrategia maestra principal y de =
ahí
estrategias específicas para el cumplimiento de los objetivos estratégicos =
de
forma que el destino alcance su misión y su visión (Herrera, 2000).
Paso 13. Definición de la Misión: La
Misión, propósito o razón de ser, pueden admitirse como similares siempre q=
ue
quede claro que se está refiriendo a la finalidad global del destino, a aqu=
ello
que no puede dejar de hacer porque de lo contrario sería otra cosa (Jarrill=
o,
1996; Díaz, C.; Koontz y Weihrich, 2011; Martínez, 2012; Carballo, E. y J.
Rodríguez, 2013).
Paso 14. Defin=
ición
de la Visión. La
visión no es más que una imagen razonablemente clara de un futuro deseable,=
es
la capacidad para imaginar futuros alternativos
es tanto una actitud como =
un
estilo de pensamiento, una disposición a considerar más posibilidades de
cambio. (Rodríguez, 2013).
Paso 15. Valor=
es
compartidos: Los Valores Compartidos representan las
conductas que los trabajadores, especialistas y dirigentes del destino
relacionados con la modalidad deben seguir para el logro de los objetivos, =
es
decir, determinan en el orden táctico, el comportamiento para llegar a la
Visión (Herrero, 2010; Portuondo, 2011).
Paso 16. Previsión
de escenarios (Análisis prospecti=
vo) Por
escenarios se entiende la descripción de los posibles marcos en los que debe
funcionar el turismo de en el destino y que ejercen influencia en su
comportamiento (Wildblood, 2001; Tena, 2000).
Paso 17. Formulación estratégica del Turismo
Académico: En
este paso se propone el Planteamiento de la Estrategia General de Gestión <=
/span>del turismo Académico. La estrategia es un medio de establecer los propós=
itos
organizativos en términos de objetivos a largo plazo y programas de adopció=
n de
cursos de acción (Matos, 2005).
Etapa 6. Proyección estratégica: Esta etapa se encarga =
de
traducir a acciones concretas, la visión estratégica de la entidad, es deci=
r,
convertir la visión de la institución en resultados claros y medibles de
desempeńo de la actividad de eventos académicos, que se deberá lograr en el
largo plazo, con metas intermedias a mediano plazo (Menguzzato y Renau, 199=
5;
Portuondo, 1998; Martínez, 2012; Molina, 2013).
Paso 18.
Determinación de las áreas de resultados clave (ARC): Las
ARC son aquellas donde el desempeńo es vital para el desarrollo de la
institución a más largo plazo, por lo que tienen que determinarse y a parti=
r de
ellas fijar objetivos verificables (Herrera, 2000).
Se
retoman las aéreas de gestión claves para la modalidad de turismo de evento=
s e
incentivos, definidas por Cruz y Rodríguez (2005), Rodríguez (2013) y
propuestas por Peńalver (2015), ajustadas a los turismos académicos y
aplicables a instituciones donde se desarrolla el Turismo Académico, ente l=
as
que se encuentran:
<=
![if !supportLists]>§&nb=
sp;
<=
![if !supportLists]>§&nb=
sp; Gestión de sedes
académicas: encargada de la gestión de infraestructura, facilidades, equipam=
iento
y tecnología. Es el área que garantiza la tecnología y el correcto
funcionamiento del sistema informativo en instalaciones y sedes. Permite a =
su
vez la elaboración de estadísticas y el procesamiento y análisis de la
información de los indicadores que miden el comportamiento de la actividad =
de
eventos académicos.
<=
![if !supportLists]>§&nb=
sp; Gestión de los recurs=
os
humanos: actúa sobre la disponibilidad de
formación de OPC y personal especializado en atender esta modalidad. La ges=
tión
de cursos de capacitación e inversiones en personal especializado en servic=
ios
a eventos académicos; política y cultura organizacional.
<=
![if !supportLists]>§&nb=
sp; Gestión
económico-financiera: enfocada a las polít=
icas
financieras y procedimientos, contratación, presupuesto de operación, fuent=
es
de financiamiento, administración de los ingresos; proceso de planificación=
y
control de todas las actividades contables y financieras, así como los
resultados económicos, la rentabilidad y las proyecciones futuras del turis=
mo
académico en instituciones de educación superior, que permita a gestores de=
la
actividad, tomar decisiones.
<=
![if !supportLists]>§&nb=
sp; Gestión de sedes
generadoras de turismo académico: Las sedes generador=
as
son las que originan, crean, generan los eventos académicos.
<=
![if !supportLists]>§&nb=
sp; Gestión de la
comercialización: Enfocado a variables Producto, Pr=
ecio
y Distribución; encaminada a establecer acciones concretas para la
comercialización efectiva de la oferta exportable de servicios académicos, =
así
como eventos del destino en el mercado del turismo académico. Contratación,
grupos FAM.
<=
![if !supportLists]>§&nb=
sp; Gestión de la
comunicación promocional para eventos académicos:
tener en cuenta los aspectos relacionados con el mix de comunicación de
marketing: Relaciones Públicas, Publicidad, Merchandising, marketing direct=
o,
promoción de ventas, ventas directas.
<=
![if !supportLists]>§&nb=
sp; Gestión de la Calidad=
de
los servicios a eventos académicos
<=
![if !supportLists]>§&nb=
sp; Gestión de actividades
complementarias
Paso 19. Determinació=
n de
Objetivos Estratégicos por ARC y Estrategias por Objetivos: Los
Objetivos Estratégicos por ARC generalmente abarcan un ARC y se formulan a
partir de los resultados del diagnóstico estratégico, de la misión, la visi=
ón y
los valores de la empresa (Herrera et al., 2001).
IV.
Fase operativa. Presentación de los resultados
Paso 20. Confección del informe final: =
Confección de un informe detallado de los result=
ados
del estudio: la aplicación del procedimiento, con sus fases, etapas y
desarrollo, con especial énfasis en: el diagnóstico de la gestión del turis=
mo
académico, de cuyos resultados se nutrirá la fase estratégica, que debe
registrarse en detalle, en especial la estrategia de gestión académica defi=
nida
por la institución y su proyección estratégica a modo de objetivos por ARC y
estrategias por objetivos.
V.
Fase de control.
Paso 21. Confección del Informe Final e Implementa=
ción
de la estrategia
Paso22. Control, retroalimentación y seguimiento: =
El
control del diagnóstico permite que se puedan realizar los ajustes necesari=
os a
la estrategia general de gestión o a los objetivos estratégicos y estrategi=
as,
según la experiencia práctica, en las condiciones y el momento que el desti=
no
demande
(Mintzberg, 2010; Martínez, 2012). Para la retroalimentación y el
seguimiento de la aplicación del
procedimiento en el destino, los expertos recomiendan al equipo de trabajo dis=
eńar
un Plan de acción.
Conclusiones.
Ř El procedimiento de Gestión del Turismo Académico constituye en la
actualidad una necesidad para contribuir a una mejor gestión, que se mide en
altos ingresos y dinámicos flujos turísticos, en medio de un entorno altame=
nte
competitivo, lo cual ha elevado el interés de académicos y otros organismos
implicados en el desarrollo de eventos académicos.
Ř Se realiza sobre la base de los aspectos positivos sobresalientes en =
el
análisis comparativo de las metodologías propuestas por los autores estudia=
dos,
considerando, a su vez, el carácter sistémico del desarrollo turístico que
genera relaciones entre el producto y los elementos del marco en el que se
desarrolla la modalidad.
Ř Se destaca por su estructura detallada y comprensible para los usuari=
os,
lo cual permite su inserción en el contexto turístico, lo que resalta el
carácter práctico del procedimiento como instrumento de análisis estratégic=
o de
un negocio tan rentable como lo es el turismo académico y su aplicación
integral, constituye una herramienta estratégica de alto valor para la gest=
ión
comercial del turismo especializado en instituciones de educación, aplicabl=
e a
cualquier tipo de institución o entidad que desarrolle esta modalidad
turística.
Referencias Bibliográficas.
OMT
enero 2018 Resultados del turismo internacional en 2017: los más altos en s=
iete
ańos
http://media.unwto.org/es/press-release/2018-01-15/resultados-del-turismo-i=
nternacional-en-2017-los-mas-altos-en-siete-anos
Bermúdez
Zamora, A. (2013). Procedimiento para el diagnóstico estratégico del Turism=
o de
Eventos e Incentivos en el destino turístico Villa Clara. Tesis en opción al
grado científico de Máster en Gestión Turística. Universidad Central Marta
Abreu de Las Villas. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
Campos,
L. M., (2010). Dossier de Organización Profesional de Eventos. Cuba, Centro=
de
Estudios Turísticos, UCLV. Santa Clara, Cuba.
Martínez,
F., (2012) Planeación Estratégica Creativa. Editorial PAC. México.
Pawloska,
E. (2012). El turismo académico en Galicia: otra forma de contribución de l=
as
universidades a las economías locales. Revista Cuaderno de Turismo no 32.
Universidad de Murcia. Espańa.
Peńalver
Medina, Y. (2015). Procedimiento para la gestión del Turismo de Eventos e
Incentivos. Aplicación al destino turístico Villa Clara. Tesis en opción al
grado científico de Máster en Gestión Turística. Universidad Central Marta
Abreu de Las Villas. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
Organización
Mundial de Turismo, (2013) Panorama de turismo internacional, Departamento =
de
Publicaciones. Espańa.
Soto
Leiva, F. (2012). La movilidad estudiantil internacional como turismo
académico. Revista Geografía Valparaíso. No 42 Ańo 2012. ISSN 0718-9877.
Valparaíso, Chile.
Para citar el artículo indexado.
Corcho I. & Cam=
pos
L. (2019) Procedimiento para la gest=
ión
del turismo académico (grupos) en la oficina coordinadora de servicios
académicos (OCSA) de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Revista electrónica Ex=
plorador
Digital 3(2), 48-59. Recuperado desde:
http://cienciadigital.org/revistacienciadig= ital2/index.php/exploradordigital/article/view/419/956
El
artículo que se publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no
necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Explorador Digital.
El
articulo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parc=
ial
y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director o editor d=
e la
Revista Explorador Digital.
[1] Universidad
Central Marta Abreu de Las Villas, Departamento de Turismo, Cuba, icorcho=
@uclv.cu
[2] Universidad
Central Marta Abreu de Las Villas; Oficina Coordinadora de Servicios
Académicos (OCSA); Dirección de Relaciones Internacionales, Cuba, lmcampos@=
uclv.edu.cu
www.exploradordigital.org
=
=
=
=
Vol. 3 No. 2 pág. 48-59, Abr-Jun. 201