MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D53812.C18037B0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D53812.C18037B0 Content-Location: file:///C:/1E78C0D2/Publicacion1.Vol3.No2.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Recibido: 05-01-2019/ Revisado: 07-0=
2-2019/Aceptado:
09-03-2019/ Publicado: 01-04-2019
DOI: https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i3.41=
5
Artesanías
autóctonas como atractivo turístico en la provincia de Santa Elena, Ecuador=
.
Indigenous handicraft=
s as
tourist attraction in the province of Santa Elena, Ecuador.
Arnaldo
Efrén Mendoza Tarabó. [1], Clemente Hugo Ramír=
ez
Frías. [2], Jhony
Ernesto Yumisaca Tuquinga. [3] & Silvia Paola
Peralta Mendoza. [4]
Resumen.
Pese a la demanda de objetos fabricados en serie con el uso de la
tecnología actual las artesanías autóctonas en Ecuador han logrado mantener=
se
vigentes, debido a la habilidad de sus artesanos y a los saberes ancestrales
que aplican en ellas, La investigación buscó demostrar el potencial de la
artesanía como un atractivo en la zona de estudio de la provincia Santa Ele=
na.
Se lleva a efecto una metodología bibliográfica y empírica con la aplicació=
n de
encuestas a los principales involucrados en este sector. Los resultados
muestran la importancia, motivaciones, distribución del gasto por compra que
tienen las personas, así como el alcance de la publicidad de las artesanías.
Los visitantes solicitan constantemente los productos elaborados con paja
toquilla y marfil vegetal (tagua), representativos de esta zona costera, po=
r su
autenticidad, pese a la escasa información proporcionada por los entes
encargados.
Palabras claves: Artesanías autóctonas, atractivo turístico, identidad, saberes
ancestrales.
Abstract.
Native handicrafts from =
the
province of Santa Elena in Ecuador have managed to remain in force despite =
the
demand for objects manufactured in series with the use of technology, due to
the skill of its artisans and the ancestral knowledge they apply to them. T=
he
research sought to demonstrate the potential of craftsmanship as an attract=
ion
in the study area, carrying out a bibliographic and empirical methodology w=
ith
the application of surveys to the main stakeholders in this sector. The res=
ults
show the importance, motivations, distribution of spending per purchase that
people have, as well as the scope of advertising of handicrafts. Visitors
constantly request products made with toquilla straw and vegetable ivory
(tagua), representative of this coastal area, for its authenticity, there b=
eing
little information provided by the entities in charge.
Keywords: Native handicrafts, tour=
ist
attraction, identity, ancestral knowledge.
Introducción.
La
Organización Mundial del Turismo (OMT) en su Panorama OMT del turismo
internacional (OMT, 2017:2), anuncia que el turismo se ha distinguido por =
un
crecimiento prácticamente ininterrumpido a lo largo del tiempo, a pesar de
crisis ocasionales, demostrando siempre su fortaleza y su resistencia [1].=
Esta
actividad, que repercute en los ámbitos sociales, económicos y ambientales,=
ha
sido priorizada dentro de la matriz productiva del Ecuador, que comprende,
entre otros aspectos, estimular emprendimientos turísticos en comunidades q=
ue
podrían dinamizar la económica de las comunidades y de esa manera satisfacer
las exigencias y necesidades que se plantean, como lo muestra el Plan Nacio=
nal
del Buen Vivir (PNBV) 2017-2021 (2017:77) al especificar varias actividades=
que
se vinculan a la generación de trabajo como las artesanías, vestimenta,
turismo, servicios de apoyo y comercio [2].
Al
destacar en las comunidades actividades como las artesanías se hace referen=
cia
a valores patrimoniales que forman parte de la cultura popular cuyo atracti=
vo
está sostenido por los saberes ancestrales, lo que a su vez, los hace frági=
les
ante la fuerte actividad del mercado que conlleva el turismo. En el vínculo
necesario entre la cultura popular y el turismo se cometen no pocos errores=
en
la actividad de gestión, sobre todo si se trata de tradiciones autóctonas c=
omo
algunas producciones artesanales. El más común es el de construir una falsa
cultura que distorsiona los valores esenciales de la cultura auténtica loca=
l.
Sin embargo muchas veces la presencia turística permite que sobrevivan
expresiones artísticas tradicionales casi olvidadas, se fomenta el desarrol=
lo
de artes manuales y se establecen nuevos mercados para artesanos, donde
coexisten lo auténtico y autóctono con las meras imitaciones baratas.
Estas
cuestiones planteadas en la relación entre el turismo y las artesanías inci=
den
sobre áreas importantes de la identidad cultural, de ahí la importancia que
tiene el abordaje científico de su puesta en valor turístico. Su realización
posibilita crear condiciones para un diseńo estratégico que permita el
desarrollo sostenible del turismo cultural con referente en las artesanías
autóctonas. Para esta investigación se considera artesanía autóctona aquella
que conserva la tradición ancestral al trabajar con elementos característic=
os y
representativos que han sido transferidos de generación en generación, se
refleja en expresiones artísticas plasmadas en objetos confeccionados de manera
manual con técnicas artesanales tradicionales que forman parte del
patrimonio de los pueblos así como de su identidad.
Las
artesanías autóctonas han enfrentado, a partir de la revolución industrial,
significativos impactos que han amenazado su subsistencia, no obstante han
logrado mantenerse a salvo gracias a sus características únicas e irrepetib=
les
que le dan un valor diferenciado ante aquellas elaboradas en serie, las que
impactan en la actividad de artesanos de las áreas rurales. El artesano, de
acuerdo a Silva (2005), plasma en los objetos elaborados la autenticidad de=
la
artesanía como un valor moral, permitiendo que quienes obtengan el producto
final estén seguros de que es genuino [3].
El
contexto social y geográfico en que se desarrolla el estudio es en Santa El=
ena,
una de las provincias costeras del Ecuador que presenta, además del turismo=
de
sol y playa, una amplia oferta artesanal que involucra productos elaborados=
en
las comunidades que trabajan con materias primas naturales como paja toquil=
la,
tagua, madera, concha, cańa guadua, entre otras. Una de las regiones
protagonistas en esta actividad en la provincia es Manglaralto, parroquia q=
ue
cuenta con varias comunidades que se dedican al trabajo de artesanías
autóctonas.
Los
objetivos de este estudio buscan determinar, ante la problemática de sus co=
ntradicciones
y factores negativos, el potencial de la artesanía autóctona local como
producción cultural susceptible de ser promovida como atractivo turístico c=
apaz
de generar ingresos en la región de Santa Elena, convirtiéndola en una
alternativa de fuente de empleo en las comunidades rurales como el caso de
Manglaralto, pero a la vez fortaleciendo la identidad y la conservación de =
sus
recursos culturales y naturales.
La
investigación que se presenta aborda el análisis de trabajos relacionados c=
on
el sector artesanal a través del método de revisión bibliográfica, además d=
e la
aplicación de encuestas a los principales involucrados en la temática. El
artículo aporta, con una visión objetiva, resultados sobre la producción
artesanal autóctona presente en el lugar de estudio, así como también las
principales características y preferencias de sus consumidores, una informa=
ción
con la cual no se contaba hasta esta exploración inicial actual.
Métodos
Se
emplearon una diversidad de métodos que correspondieron a su aplicación de
acuerdo a la complejidad y avance de la investigación.
1.&n=
bsp; Se
empleó el análisis bibliográfico mediante la revisión de estudios relaciona=
dos
con la temática de las artesanías en general, y de estas en su relación con=
el
turismo, considerando el examen de documentos sobre la planificación en el
sector turístico del Ecuador.
2. Los
elementos esenciales medidos a través de la búsqueda de información, tanto =
de
las encuestas y las entrevistas, estuvieron dirigidas a identificar las
preferencias de gastos de los visitantes en la compra de artesanías, las
principales materias primas naturales que se emplean en la elaboración y la
relación de la problemática que se presenta en el sector artesanal. Para la
confección de las encuestas se consideró el cuestionario que utiliza la UNE=
SCO,
en el documento Índice Unesco ArtesaníaTurismo (2004) que refleja
principalmente el gasto diario de turistas en productos artesanales [4].
Las
encuestas aplicadas a los principales involucrados en la provincia de Santa
Elena (empresarios turísticos, artesanos y visitantes) buscaron determinar =
cuáles
son las principales materias prima empleadas para los productos artesanales=
que
se ofertan. La variable materia prima utilizada en mostrar los resultados
permitió simplificar la relación de productos al dividirlos por grupos en
relación al material de origen. En este caso la paja toquilla corresponde a=
dos
productos principales, sombreros y carteras; Tagua, (marfil vegetal) a
llaveros, collares; arcilla a vasijas, réplicas de cultura; metal a joyería
diversa; conchas a figuras de animales; piedra arenisca a réplica de cultur=
as;
papel a portarretratos y tarjetas.
3. Se
aplicaron entrevistas a las principales autoridades del sector público de la
provincia de Santa Elena entre ellas la representante del Ministerio de
Turismo, el Director de Turismo del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD)
Municipal de Salinas, principal balneario del Ecuador, así como también al
Gerente de la Empresa Municipal de Turismo del GAD de Santa Elena, territor=
io
donde se encuentra la mayor producción artesanal de esta provincia y a la q=
ue
pertenecen las comunidades de la parroquia Manglaralto.
4.&n=
bsp; Se
realizó un primer estudio exploratorio en la demanda de los productos
artesanales mediante la aplicación de encuestas, con una muestra aleatoria =
que
permitió tener indicios de las artesanías como un atractivo para los
visitantes. Las encuestas fueron aplicadas a los turistas que se encontraro=
n en
las poblaciones de Libertador Bolívar, Dos Mangas y Montańita, las dos prim=
eras
comunidades que concentran la mayor producción de artesanías elaboradas con
diferentes materias primas y la tercera el destino turístico más representa=
tivo
en la provincia que oferta objetos artesanales. El levantamiento de datos se
efectuó entre los meses de julio y agosto aprovechando la temporada de visi=
tas
de grupos de turistas nacionales además de turistas extranjeros.
5.&n=
bsp; De
la misma manera se levantó información a los artesanos de las poblaciones a=
ntes
mencionadas para registrar el consumo de los principales objetos que compra=
ron
los visitantes, la muestra se eligió de forma intencional escogiéndose los
talleres artesanales que cuentan con mayor demanda.
6. Finalmente
se realizó una entrevista estructurada a un grupo de 8 profesionales máster=
en
turismo de la carrera de Gestión y Desarrollo Turístico de la Universidad E=
statal
Península de Santa Elena, que aportó a la determinación del potencial que
tienen las artesanías autóctonas de la parroquia Manglaralto.
Resultados
Entre
los resultados encontrados del análisis de estudios sobre las artesanía en
general se puede citar a Fernández de Paz (2015) quien categoriza algunas
tipificaciones artesanas, la urbana o neoartesanía, que hace referencia a
aquella que asume de manera natural los cambios intencionales en los produc=
tos
realizados; de la misma forma en el lado contrario seńala a la artesanía
tradicional, la cual mantiene las características culturales de los artesa=
nos
que las confeccionan [5], aspecto con el que coincide Tudorache (2016) al seńalar q=
ue
este patrimonio se manifiesta a través de procesos, frases, conocimientos y
habilidades incluidas en los objetos que elaboran, reconocidos como parte d=
e su
cultura, precisamente a lo que se hacemos referencia como artesanía
autóctona [6].
Por
su parte Turok (2013) destaca que Latinoamérica cuenta con artesanos y
artesanas que mantienen características propias heredadas por generaciones =
en
la elaboración de productos con materia prima del entorno en el que se
desenvuelven, además de la aplicación de técnicas ancestrales que los
identifica a los cuales los denomina artesanos por tradición, pero dentro=
de
ese grupo aún se presenta una subdivisión: la primera hace referencia a
aquellos individuos de los pueblos originarios que ven en la producción
artesanal una alternativa para cubrir sus necesidades básicas y la segunda =
que
vincula a grupos extranjeros que introdujeron nuevos materiales y técnicas,
durante el período de la colonización, controlando la producción de los
diferentes objetos creados [7].
Swanson
y Timothy (2012), examinan las investigaciones en relación a las artesanías=
y
lo que representan para los visitantes, analizan para ello su perspectiva
histórica en cuanto al desarrollo de estudios en este sentido, el simbolismo
que encierran y su relación como mercancía comercializable, presentan
finalmente sugerencias para el enfoque de nuevos trabajos debido a que es un
área poco estudiada dentro de la investigación turística [8].
Los impactos negativos =
que
se han producido en las microempresas artesanales, integradas por el grupo
familiar en su mayoría y por las asociaciones que existen para comercializa=
r su
producto, son considerables de acuerdo a lo especificado por Hernández Giró=
n y
otros autores (2007:79). Entre los aspectos que forman parte de esta
problemática podemos mencionar [9]: Abuso hacia los artesanos por parte de organizaciones que comerciali=
zan
sus productos, debido al escaso o casi nulo conocimiento sobre las técnicas=
de
mercadeo; nivel de producción bajo, poco estable, presentando limitado acce=
so a
la materia prima;
Por
su parte el Ministerio de Turismo del Ecuador presentó en el Plan Estratégi=
co
de Desarrollo de Turismo Sostenible para el Ecuador - PLANDETUR 2020 (2007)=
, la
Línea de Productos al Turismo Cultural que integra a Mercados y Artesanías y
seńala en esta modalidad a aquellas actividades y experiencias en el ámbito
cultural que atraen y promueven el turismo, esto implica, entre otras cosas,
adentrarse en las formas de vida de las comunidades, su entorno y los aspec=
tos
que son parte de su identidad [10].
De acuerdo a lo seńal=
ado
por la ex Ministra de Industrias y Productividad, Verónica Sión de Josse
(2013), la actividad artesanal involucra, directa e indirectamente, a 4,5
millones de ecuatorianos, lo que representa un 32,7% de la población económ=
icamente
activa, por ello el sector es una prioridad del Gobierno: no solo por su
contribución económica, sino porque constituye un amplio segmento de person=
as,
actores clave en la preservación material e inmaterial del patrimonio cultu=
ral
del pueblo. El sector está constituido por más del 80% de unidades básicas
familiares y la generación de empleo significa un 12,3% de la población urb=
ana
a nivel nacional [11]. El Análisis del Sector Artesanías (PROECUADOR, 2013:=
33)
elaborado por la Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones del Ecua=
dor
y la Promoción de Exportaciones Especialista Sectorial de Artesanías, seńala
que las oportunidades comerciales para el sector artesanal que se pueden
aprovechar a nivel mundial [12], son:
=
1. Las
artesanías a mano puede generar un importante desarrollo a los pequeńos
artesanos.
=
2. Los
materiales usados son exóticos a niveles internacionales o únicos en el mun=
do.
=
3. Los
únicos países productores de tagua a nivel mundial son Ecuador, Brasil,
Venezuela, Perú, Colombia y Panamá.
=
4. Genera
un impacto directo en la producción de productos con valor agregado, de los
países.
=
5. Incrementa
la productividad laboral y fortalece el desarrollo de la economía del
país.
=
6. Industria
de baja complejidad tecnológica, diferencia cada producto por ser único.
=
7. La
artesanía ecuatoriana es apreciada por su originalidad y costo razonable.
El
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías - FONART (2015:14), se aju=
sta
a la concepción de artesanía que es objeto de estudio en este artículo, y h=
ace
referencia a que es un producto de identidad cultural comunitaria, hecho p=
or
procesos manuales continuos, auxiliados por implementos rudimentarios y alg=
unos
de función mecánica que aligeran ciertas tareas [13].
En
estos territorios rurales la materia prima la obtienen los artesanos
generalmente en el sitio donde habitan. El saber ancestral heredado a través
del uso de técnicas empleadas por generaciones permite la creación de diver=
sos
objetos que tienen además valores simbólicos característicos de la región y=
son
el reflejo de su cultura. Esta descripción complementa la diferenciación de=
los
productos confeccionados con un carácter de único debido a que el mismo mod=
elo
presenta diferencias por haber sido elaborados en un mayor porcentaje de ma=
nera
manual.
La
región costera de Santa Elena presenta, además del turismo de sol y playa, =
una
amplia oferta artesanal, que involucra productos elaborados por las hábiles
manos de hombres y mujeres en las comunidades que trabajan con paja toquill=
a,
tagua, madera, concha, cańa guadua, entre otras. Manglaralto, parroquia ubi=
cada
hacia el norte de la provincia, cuenta con 18 comunidades, de las cuales el
66,7% (12 de ellas) se dedican al trabajo de artesanías autóctonas con una
variedad de materias prima que contribuyen a su diversidad en productos. Un
porcentaje en este sentido se refleja en el siguiente gráfico.
Gráfico
1:
Grupos de productos artesanales según materia prima en la parroquia Manglar=
alto.
Las
encuestas aplicadas a los turistas (85% nacionales y 15% extranjeros) mostr=
aron
que el 75% compran de 1 a 3 objetos artesanales cuando visitan la provincia=
de
Santa Elena, ver en el gráfico 2 el porcentaje de compra de productos según
agrupación por materia prima. El 61% de ellos tiene un gasto promedio en
artesanías entre 1 a 25 dólares, mientras que el 16% invierte más de 100
dólares durante su estadía. En la muestra no existió una diferencia de gast=
os
entre extranjeros y nacionales. Los encuestados seńalaron además, en un 87%,
que la compra de artesanías es muy importante cuando visitan un lugar,
indicando que entre las principales motivaciones está tener un recuerdo (42=
%),
adquirirlas por la estética que presentan (17%) y tenerlas para obsequiarla=
s (14%).
Gráfico
2:
Preferencia de productos artesanales por parte de los visitantes.
Los
visitantes seńalaron que tienen conocimientos sobre la producción artesanal=
en
la zona gracias a las referencias generadas por amigos y familiares (65,7%)=
, la
presencia de los productos en ferias y exposiciones (64,2%), así como tambi=
én
por los viajes realizados anteriormente a la zona (52,2%); el alcance de la
publicidad de las artesanías fue reconocido por internet en un 34,3%, mient=
ras
que la promoción realizada por las agencias de viajes, al igual que diarios=
y
revistas tuvieron una respuesta del 17,9% y 16,4% respectivamente. En estos
datos se observa lo novedoso del alcance de la publicidad debido a las
referencias que generan los visitantes que han llegado a este territorio,
información que está por encima de la promoción que se realiza con el uso d=
e la
tecnología y de aquellas estrategias que aplican los Gobiernos Autónomos
Descentralizados y los Ministerios encargados de este sector.
Una
mayoría de los encuestados (77%) seńaló desconocer el significado de la
artesanía comprada, y un porcentaje similar reconoce que las artesanías
tendrían mayor valor simbólico, ancestral y económico si ellos tuviesen un
conocimiento de lo que representan, así como su historia de producción. La
importancia que representa para los visitantes la compra de productos
artesanales es catalogada en un grado de relevancia alta (87%).
Discusión.
Podemos destacar jun=
to a
Ciliane et al. (2014), que desde
tiempos remotos las artesanías generan un impacto muy fuerte en la identida=
d de
los territorios al momento de poner de manifiesto el arte que los ha
caracterizado [14], este aspecto es lo que consideramos puede constituir un
elemento esencial de valor y atracción para los visitantes, sin embargo, los
resultados de la exploración muestran que prácticamente no es visible en las
proyecciones de venta.
De forma general los
turistas compran las artesanías sin conocer su significado, este elemento p=
uede
retomar el valor que realmente tienen las artesanías autóctonas a través de=
una
adecuada gestión y la identificación de un sistema de puesta en valor, a pe=
sar
de que los artesanos desconocen de estas posibilidades.
Esta realidad la vemos
asociada al conjunto de la problemática del sector artesanal en Ecuador que=
en
el caso de Santa Elena no se aleja mucho de la realidad del país, entre los
aspectos más fácilmente detectables constan:
i)
La falta de orientación al artesanado que ha
provocado en muchos casos la explotación por parte de ONG´s que hacen pedid=
os
en cantidades, reconociéndoles valores mínimos.
ii)
La escasa comercialización y el desconocimiento=
al
respecto ha afectado la producción de artesanías en algunas de las familias=
que
han terminado migrando a las ciudades cercanas.
iii)Cambios en los hábitos
relacionados con la elaboración de los productos ofertados como consecuenci=
a de
la falta de un direccionamiento que fomente la revalorización y el rescate =
de
lo tradicional del saber ancestral que aún mantienen las familias.
iv)
Las exigencias de la demanda tienden a transfor=
mar
y afectar la autenticidad de algunos elementos que disminuyen el simbolismo=
de
lo ofertado.
De lo anterior se despr=
ende
la importancia de tener en cuenta esta problemática identificada, de la cua=
l se
deriva a su vez la no evidencia de un control hacia el uso adecuado de los
recursos que forman parte de la materia prima de los artesanos (paja toquil=
la,
tagua, cańa), situación que arriesga su sostenibilidad, así como tampoco se
pudo encontrar un registro detallado por parte de los entes reguladores del
turismo y del sector artesanal sobre el consumo de las artesanías a nivel d=
e la
provincia que pueda auxiliar el análisis sobre
los impactos que genera como un elemento dinamizador del desarrollo
turístico. Los autores consideran =
que
los resultados que se muestran pueden contribuir a suplir la falta de análi=
sis
sobre la contradictoria relación turismo y artesanía.
Si bien autores como Si=
lva
(2005) plantean que dentro del ámbito de los vínculos del turismo con el
desarrollo de nuevas tecnologías y las artesanías, la mayor complejidad est=
á en
la rama de las artesanías autóctonas (3), consideramos que la viabilidad de
esta relación está en el desarrollo de un turismo responsable y sostenible,=
a
través de una sistemática información sobre el comportamiento de la demanda
que, de acuerdo a este estudio, destaca el significado histórico-cultural y
patrimonial como sostén esencial de la puesta en valor de las artesanías
autóctonas y considerar que la perdida de este valor significa a su vez la pérdida o disminución de su
demanda turística.
Conclusiones
Ř =
La
provincia de Santa Elena cuenta con una producción artesanal autóctona vari=
ada
con un potencial para captar la atención de los visitantes por la diversida=
d de
productos y materia prima que utilizan en su confección generando ingresos =
que
se complementan con otras actividades económicas que ejecutan. Estas artesa=
nías
han sobrevivido a las elaboradas de manera industrial gracias a la autentic=
idad
plasmada en los saberes ancestrales de las hábiles manos de los artesanos q=
ue
satisfacen a los visitantes con sus originales diseńos.
Ř =
Los
resultados obtenidos reflejan condiciones propicias para la comercialización
turística de las artesanías autóctonas que se confeccionan en la provincia,=
al
tener en cuenta la información, identificación y análisis de los factores
negativos que inciden en esta comercialización y contraponer a ello los
valores históricos, patrimoniales y
simbólicos que favorecen su puesta en valor turístico a través de una gesti=
ón
sostenible.
Ř =
Las
investigaciones vinculadas a la producción artesanal, su significado como s=
aber
ancestral y los efectos que se generan en el territorio en estudio deben te=
ner
continuidad, considerando la falta de información y estudios al respecto que
existe, incluso, a nivel nacional.
Re=
ferencias
Bibliográficas
[1] Organización Mund=
ial
del Turismo OMT. Panorama OMT del turismo internacional. Madrid, 2017. 16=
p.
ISBN 978-92-844-1904-3
[2] ECUADOR. Secretar=
ía
Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES. Plan Nacional para el B=
uen
Vivir 2017-2021. Quito, 2017. 159 p.
[3] SILVA SALAZAR, Om=
ar.
Un modelo de comercialización de las artesanías ecuatorianas. Tesis (en opc=
ión
al grado de Magíster en Seguridad y Desarrollo). Quito: Instituto de Altos
Estudios Nacionales. 2005. 262 p.
[4] UNESCO. Índice Un=
esco
Artesanía-Turismo. Informe elaborado por el Sr. Dominique Bouchart, Consult=
or-
Sección de Artes, Artesanías y Diseńo. División de Artes e Iniciativas
Culturales. París, 2004. 46 p.
[5] Fernández de Paz,
Esther. La Valorización Artesana y su Repercusión Turística. El Caso de Chi=
le.
PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 13, núm. 2, enero, 20=
15,
pp. 375-393. Universidad de La Laguna. El Sauzal (Tenerife), Espańa. Dispon=
ible
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3D88134125008 ISSN 1695-7121
[6]
Tudorache Petronela. The importance of the intangible cultural heritage in =
the
economy. En 3rd Global Conference on Business, Economics, Management and
Tourism, 26-28 November 2015, Rome, Italy. Procedia Economics and Finance
Volume 39 (2016) 731736. Available online at
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212567116302714 ISSN 2212-5671
[7] Turok Wallace, Ma=
rta.
Análisis social de los artesanos y artesanas en Latinoamérica. Revista
Artesanías de América N°73. Centro Interamericano de Artesanías y Artes Pop=
ulares.
2013 pp. 22-29 Ecuador http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/handle/cidap/=
1574
ISSN 0257-1625
[8]
Swanson, Kristen K., Timothy, Dallen J. Souvenirs: Icons of meaning,
commercialization and commoditization, Tourism Management, Volume 33, Issue=
3,
June 2012, Pages 489-499. Disponible
en
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/SO26151771100207X
[9] Hernández Girón, =
José
De la Paz, Yescas León, María, y Domínguez Hernández María Luisa. Factores =
de
éxito en los negocios de artesanía en México. Revista Estudios gerenciales =
Vol.
23 No. 104 (Julio Septiembre 2007) 77-99.
Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592307700189 ISSN
0123-5923
[10] ECUADOR. Ministe=
rio
de Turismo del Ecuador. Diseńo del Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo
Sostenible para el Ecuador - PLANDETUR 2020. Quito, 2007. 536 p.
[11] Verónica Sión de
Josse. Editorial en Revista País Productivo. Ministerio de Industria y
Productividad del Ecuador. Diciembre 2012 Enero 2013. 20 p. ISSN 1390-752=
2.
Disponible en:
https://www.industrias.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/12/pais_pro=
ductivo3.pdf
[12] PROECUADOR. Anál=
isis
del sector artesanías. Pro Ecuador Instituto de Promoción de Exportaciones e
Inversiones. Marzo, 2013. 34 p. Disponible en
http://www.proecuador.gob.ec/wpcontent/uploads/2013/11/PROEC_AS2013_=
ARTESANIAS.pdf
Sin ISSN
[13] Fondo Nacional para el Fomento de l=
as
Artesanías - FONART (2015). Manual de diferenciación entre artesanía y
manualidad. México.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/107963/Manual_diferenciacion=
_artesania_manualidad_2015.pdf
[14] Ciliane Ceretta,
Caroline, Zamberlan dos Santos, Nara Rejane, Flores dos Santos Vilson. La
valoración de las artesanías en el sur de Brasil a través del turismo. En
Estudios y perspectivas en turismo Volumen 23 (2014) PP. 668 684. Disponi=
ble
en
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS1851-17=
322014000400002
ISSN 1851-1732
Para
citar el artículo indexado.
Mendoza A., Ramírez C., Yumisaca J. & Peralta =
S.
(2019). Artesanías autóctonas
como atractivo turístico en la provincia de Santa Elena, Ecuador. Revista electrónica Explorador Digital=
3(2),
5-15. Recuperado desde:
El artículo que se publica es de exclusiva
responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan el pensamiento =
de
la Revista Explorador Digital.
[1] Universidad
Estatal Península de Santa Elena, La Libertad, Ecuador. emendoza@upse.edu.e=
c
[2] Universidad
de La Habana, Cuba. clemenhugo_ramirez@ftur.uh.cu
[3] Universidad
Estatal Península de Santa Elena, La Libertad, Ecuador. jyumisaca@upse.edu.=
ec
[4] Universidad
Estatal Península de Santa Elena, La Libertad, Ecuador. speralta@upse.edu.e=
c
www.exploradordigital.org
=
=
=
=
Vol. 3 No. 2 pág. 5-15, Abr-Jun. 201