MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D79467.FB2865B0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D79467.FB2865B0 Content-Location: file:///C:/AAF244EF/06_ArticuloRecreacionenadolescentes_CarrascoOrlando.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
La Recreación en los adolescent=
es. Su
importancia en el desarrollo biopsicosocial: Una aproximación teórica
descriptiva.
Recreation=
in
adolescents. Its importance in biopsychosocial development: A
theoretical-descriptive approach.
Crist=
hian
Steven Morillo Hurtado. [1]=
, Ste=
vens
Mauricio Cajiao Narváez. [2]=
&
María Lorena Sandoval Jaramillo. [3]=
Introduction. The biopsychosocial development and
comprehensive care of adolescents includes multiple actions, within which
Recreation occupies a fundamental place; Especially if we bear in mind that
worldwide the indices of chronic non-communicable diseases are growing
disproportionately, many of these due to the scarce practice of physical,
sports and recreational activities. Objective.
Systematize the theories related to the importance of Recreation in the
biopsychosocial development of adolescents for the improvement of intervent=
ion
strategies and implementation in practice. Methodology.
The research followed a descriptive methodology, supported by the Systematic
Literature Review (RSL), with the use of theoretical methods and the
documentary review of different sources and databases between 2000 and 2021=
. Results. 1. It was possible to de=
lve
into the generalities and importance of Recreation and its incidence in
comprehensive care and biopsychosocial development of adolescents, establis=
hing
general guidelines to consider for the implementation in practice of
intervention strategies through Recreation, as an essential component for t=
he
progress of physical, motor, social, behavioral and cognitive skills of
adolescents. 2. The need to work on the selection of recreational activities
from the perspective of diagnosing the tastes, motivations and interests of
adolescents was confirmed. Conclus=
ions.
Adolescence is a time of great change that requires permanent attention. The
inclusion and participation in recreational activities properly planned and=
in
correspondence with the tastes and preferences of adolescents constitute an
effective alternative to prevent the appearance of possible diseases and
enhance their biopsychosocial development. The joint responsibility that is=
achieved
by all those involved in developing quality recreational strategies, includ=
ing
adolescents, will guarantee the success and fulfillment of the objectives t=
o be
achieved.
Keywords: recreation, adolescents, biopsychosocial
development, comprehensive care, recreational strategies.
Resumen.
Introducción. El desarrollo
biopsicosocial y la atención integral de los adolescentes incluye múltiples
acciones, dentro de las cuales la Recreación ocupa un lugar fundamental; má=
xime
si tenemos presente que a nivel mundial crecen desproporcionalmente los índ=
ices
de enfermedades crónicas no trasmisibles, muchas de estas por la escasa
práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas. Objetivo. Sistematizar las teorías relacionadas con la importan=
cia
de la Recreación en el desarrollo biopsicosocial de los adolescentes para el
perfeccionamiento de las estrategias de intervención e implementación en la
práctica. Metodología. La investigación siguió una
metodología descriptiva, sustentada en la Revisión Sistemática de
Literatura, (RSL), c=
on el empleo
de métodos teóricos y la re=
visión
documental de diferentes fuentes y bases de datos comprendidas entre el 200=
0 y
el 2021. Resultados. 1. Se
logró profundizar en las generalidades e importancia de la Recreación y su
incidencia en la atención integral y el desarrollo biopsicosocial de los
adolescentes, llegando a establecer orientaciones generales a considerar pa=
ra
la implementación en la práctica de las estrategias de intervención mediant=
e la
Recreación, como componente esencial para el progreso de habilidades físico=
motoras,
sociales, conductuales y cognitivas de los adolescentes. 2. Quedó confirmad=
o la
necesidad de trabajar la selección de actividades recreativas desde la
perspectiva del diagnóstico en cuanto a gustos, motivaciones e intereses de=
los
adolescentes. Conclusiones. La
adolescencia es una etapa de grandes cambios que requiere de atención
permanente. La inclusión y participación en actividades recreativas
adecuadamente planificadas y en correspondencia con los gustos y preferenci=
as
de los adolescentes constituyen una alternativa eficaz para para prevenir la
aparición de posibles enfermedades y potenciar su desarrollo biopsicosocial=
. La
corresponsabilidad que se logre por parte de todos los implicados en
desarrollar estrategias recreativas de calidad, incluyendo los adolescentes,
garantizará el éxito y cumplimiento de los objetivos a lograr.
Palabras clave: recreación, adole= scentes, desarrollo biopsicosocial, atención integral, estrategias recreativas.
Introducción
La urgencia por rec=
uperar
lo perdido en cuanto a hábitos saludables y mayor calidad de vida sigue
constituyendo un aspecto de exclusiva atención para todos los entes
gubernamentales, de salud, educativos y deportivos. Los avances científicos-
tecnológicos han posibilitado la mejora de muchos aspectos de la vida moder=
na, pero
también han dado lugar al crecimiento de una sociedad cada vez más sedentar=
ia,
con altos índices de obesidad y enfermedades crónicas no trasmisibles; much=
as
de estas ocasionadas por los escasos hábitos para la práctica de actividade=
s físicas-deportivas
y recreativas desde edades tempranas, trayendo consigo grandes afectaciones=
en
la salud y en el desarrollo integral en general.
En contraposición c=
on estas
tendencias, ha quedado demostrado que la práctica sistemática de actividades
recreativas constituye una alternativa efectiva para una mejor calidad de v=
ida
en las diferentes edades. Es por ello que convertir la Recreación en un
componente básico de nuestra vida sigue siendo una acción prioritaria a
consolidar en las diferentes edades.
En esta línea de
pensamientos se coincide con Sigler, et al.,(2020) , al afirmar que: La recreación como elemento de =
la
cultura del hombre debe ser tratada con un nivel significativo en el proces=
o de
formación de la personalidad. Apuntan los autores mencionados que la recrea=
ción
física y sus disímiles actividades tienen una gran repercusión en la vida de
las personas, por lo que en su desarrollo necesitan de una adecuada
organización y control. (Pág 1)
En el caso de los
adolescentes la realización de actividades recreativas es fundamental para
potenciar su desarrollo biopsicosocial de forma integral. Nótese que en el informe emitido por l=
a Organización Mun=
dial
de la Salud (OMS) en
marzo del 2021, en conmemoración al Día Mundial de la Obesidad se expone qu=
e la obesidad=
ha alcanzado
proporciones epidémicas a nivel mundial. Estimándose que desde 1975 esta
enfermedad se ha triplicado. Se seńala en el informe, que en el 2016 se
incrementó a 1900 millones de adultos y más de 340 millones de nińos y adolescentes entre 5 a 19 ańos presentaban
indicadores de sobrepeso u obesidad, aumentando en un 18% en comparación con
1975. Destacan que este crecimiento ha sido similar en ambos sexos con un 1=
8%
en las nińas y un 19% en los nińos.
El análisis de estos
indicadores en Ecuador también resulta alarmante. Llama la atención los dat=
os
emitidos por la UNICEF, al indicar que tanto en los nińos como en los adolescentes =
los
índices de sobrepeso y obesidad han ido en aumento, destacan que: 1 de cada=
3
nińos en edad escolar y 1 de cada 4 adolescentes ya registra sobrepeso. Los
estudios de Ramos et al.,(2015), aseveran l=
a fuerte
preocupación existente en Ecuador por el acentuación de nińos y adolescentes
con presencia de sobrepso, obesidad y otras enfermedades, todas prevenibles=
si
se practicaran actividades físicas-recreativas y se fomentaran hábitos
adecuados de alimentación.
Según Ladinez, (2020), en el caso de Ecuador desde el Estado nacional se sostiene un modelo vinculado al deporte y la recreación que entiende al deporte, la actividad física y la recreación como derechos que deben ser garantizados en todo el territorio nacional en busca no solo de la integración e inclusión sino tam= bién del desarrollo humano integral. En el contexto ecuatoriano desde la propia Constitución de la República se norma todo lo relacionado con el derecho a = la Recreación, el Tiempo Libre en función de una mejor calidad de vida en los distintos grupos etarios sin distinción de sexo, edad o condición social. <= o:p>
En correspondencia =
con el
marco legal existente se asume la importancia y reconocimiento que se da de=
sde
la propia Constitución de la República a la práctica sistemática de las
actividades físicas con especial interés en el uso adecuado del tiempo Libr=
e y
la realización de actividades recreativas que sean placenteras y beneficios=
as
para la salud
Ahora bien, independientemente de los variad=
os
esfuerzos desarrollados por los entes gubernamentales, políticos, educativo=
s y
sociales, así como de las investigaciones realizadas a nivel internacional relacionadas con =
los
beneficios de la Recreación para el desarrollo biopsicosocial de los
adolescentes, aun resultan insuficientes en el contexto nacional los estudi=
os
que desde un posicionamiento teórico profundo permitan sistematizar la
importancia de la Recreación como componente esencial en el desarrollo
biopsicosocial de los adolescentes; todo lo cual incide negativamente en la
implementación de acciones oportunas para el desarrollo de estrategias de
intervención y programas recreativos en estas edades.
Lo anterior crea una
brecha epistémica que se concreta en la necesidad de un abordaje teórico má=
s amplio
para poder elaborar e implementar estrategias de intervención en la práctica
que sean oportunas, equitativas y =
diversas
y que a su vez contribuyan al desarrollo biopsicosocial y la atención integ=
ral
de los adolescentes en los diferentes contextos, desde la perspectiva de la
Recreación.
Todo lo seńalado justifica la necesidad de sistematizar las teorías precedentes en el ámbito ecuatoriano en relación con la importancia de la Recreación en el desarrollo biopsicosocial de los adolescentes, es por ello= que cabe preguntarnos żCómo incide la Recreación en el desarrollo biopsicosocia= l de los adolescentes? De ahí que el Objetivo General de la presente investigaci= ón se concrete en: Sistematizar las teorías relacionadas con la importancia de= la Recreación en el desarrollo biopsicosocial de los adolescentes para el perfeccionamiento de las estrategias de intervención e implementación en la práctica.
Un acercamiento a las generalidades de la Recreación.
Conceptualización e importancia.
El Diccionario de la
Lengua Espańola en su versión del (2020), indica que el término Recreación,
proviene del lat. Recreatio, ōnis relacionando este con=
la
acción y efecto de recrear. Diversión para el alivio del trabajo.
En este
orden de ideas autores como Pérez, (1997) & Aguilar, (2004), seńalan qu=
e la
Recreación está conformada por el conjunto de fenómenos y relaciones que se=
dan
como resultado del tiempo libre. Explican que se desarrolla mediante la
realización de diferentes actividades físicas, deportivas cognoscitivas e
incluso actividades culturales y artísticas. Enfatizan además en que la
Recreación provoca felicidad, satisfacción y algo a nuestro modo fundamenta=
l es
que, la Recreación contribuye al desarrollo integral de la personalidad,
motivando el crecimiento físico y espiritual del individuo.
Según, Ramos=
et al., (2011), la
recreación se define como la acción y efecto de recrear. Seńalan que es necesario verla como una necesidad y una
oportunidad de los seres humanos. Al =
relacionarla
con otros términos mencionan a todos aquellos que tienen que ver con divert=
irse,
alegrarse, deleitarse, entretenerse.
Apuntan que se trata de un proceso que busca la distracción en medio=
del
trabajo y de las obligaciones cotidianas, tanto en lo espiritual, lo físico,
técnico, cultural o profesional. A nuestro criterio lo más importante
está en lo concerniente a lo que aporta la recreación desde el punto de vis=
ta del desarrollo personal, comunitario y social.
Por su parte Waichman (2015), plantea que el elemento que define y
caracterizan la recreación está dado por aquellas actividades que provocan =
placer,
diversión. Comparte con otros autores al explicar que se trata de aquellas
actividades que permiten el reencuentro consigo mismo y favorecen el desarr=
ollo
integral, la integración a la sociedad, la expresión y creatividad; por
supuesto acorde a las condiciones y antecedentes étnicos, socioculturales y=
el
grupo atareo al cual pertenece.
En esta misma línea es conveniente explicar que desde épo=
cas
primitivas el hombre ha venido realizando diferentes actividades recreativas
que le han permitido a partir de las perspectivas individuales y sociales de
cada etapa poder expandir sus potencialidades hacia nuevas formas de desarr=
ollo
y participación. Concordamos con Herrera, (2016), en que los individuos que
practican actividades físicas-recreativas, independiente a cuáles sean, pos=
een
una mejor predisposición, y están acompańados de un mayor bienestar
psicológico.
Lo cierto es que la participación en actividades recreativas constituye una necesidad
prioritaria para todos los seres humanos sin distinción de condición social,
étnica, género o incluso capacidad.
Razo, (2017), subra=
ya que
a nivel mundial las actividades recreativas han ocupado un lugar excepcional
para contribuir con el progreso de habilidades físico motoras, sociales y
cognitivas del adolescente, el aspecto recreativo ha venido creciendo a med=
ida
que se presenta en los pueblos como un factor primordial en el desarrollo s=
ocial
e individual. (Razo, 2017, pág. 2)
Múltiples estudios a
nivel internacional permiten sustentar la importancia de la Recreación en l=
as
diferentes edades. En este sentido Lezama, (2000), seguido por Mateo (2014),
confirman en sus investigaciones la importancia y beneficios que ofrece la
práctica sistemática de actividades recreativas, tanto desde el punto de vi=
sta
físico como también psicológico y social. En correspondencia con ello Mateo,
(2014), explica que las actividades recreativas ocupan un lugar fundamental,
influyendo en el desarrollo personal y también en el desarrollo educativo de
los practicantes. Se coincide con el autor de referencia en que las activid=
ades
recreativas tanto desde el ámbito personal como educativo se complementan y
permiten la utilización adecuada del tiempo libre, favoreciendo la adquisic=
ión
de conocimientos y la formación de valores.
Si resulta importan=
te
considerar lo explicado por el autor precedente, al seńalar que siempre es
necesario antes de desarrollar cualquier tipo de actividades recreativas
conocer las características, tipología y beneficios de las actividades
recreativas, así como la edad e interés de los posibles participantes. Esto=
con
el objetivo de garantizar la calidad y beneficios de la recreación.
De igual manera los
aportes de Tocto et al., (2015) enfatizan en la importan=
cia de
la Recreación en los estudiantes universitarios, destacando que es necesari=
o,
motivarlos hacia una práctica sistemática de actividades físico-deportivas y
recreativas, previa valoración de sus gustos y preferencias en corresponden=
cia con
el respeto a su tiempo libre.
Por su parte Calero=
et al., (2016), (a), en su estudio sobre las actividades recreativas y su inf=
luencia
en la autoestima en el adulto mayor concluyen que las actividades físico-recreativ=
as
son determinantes para el mantenimiento de la salud física y mental,
argumentando que son un medio idóneo para mejorar la calidad de vida e
incrementar la autoestima de los adultos mayores.
Como puede apreciarse en las investigaciones
realizadas tanto a nivel internacional como nacional ha quedado fundamentad=
a la
valía de la recreación como componente esencial en las diferentes edades y
épocas sociales.
De lo anterior se derivan dos ideas muy valiosas para nue=
stro
estudio, la primera nos indica que las actividades recreativas ocupan un lu=
gar
importante para el bienestar físico, psicológico y social, de todos los ser=
es
humanos, convirtiéndose en una necesidad a suplir, independientemente a su =
edad
o condición. La segunda idea es precisamente la planteada por Waichman (2015), al seńalar que la Recreación es vista en dos variantes: <=
/span>La
recreación como compensación del trabajo (o las obligaciones externas) y la
recreación como actividad o conjunto de actividades
Relación de la =
Recreación
con el desarrollo biopsicosocial de los adolescentes.
Se comparte con Borras, et al., (2017), en que=
la
adolescencia es una etapa de grandes cambios biológicos, psicológicos y
sociales. En esta etapa de la vida además de las transformaciones que se
suceden propias de la edad, el adolescente recibe la influencia del mundo q=
ue
le rodea favoreciendo el desarrollo de nuevas oportunidades. De ahí que se
coincide con los autores precedentes en la importancia que tiene esta etapa=
y
en la necesidad de continuar desarrollando investigaciones que permitan
profundizar en las características de los adolescentes con la intención de
prevenir la aparición de enfermedades o lo que es peor conductas
desajustadas.
Dado los cambios y características de la ado= lescencia esta es considerada una etapa de la vida= de los seres humanos que requiere de una atención especial por parte de la fam= ilia e instituciones educativas y sociales, es por esto extremadamente importante comprender la incidencia de la Recreación en estas edades. Diversos estudios muestran su utilidad en los procesos formativos y de desarrollo de la personalidad. Lo explicado nos articula con las teorías de Dos Reis, (2016)= , al seńalar que los adolescentes se encuentran en la clasificación de grupos de alta vulnerabilidad, estos precisan ser atendidos con marcado interés, ello implica promover el desarrollo de investigaciones y debates conducentes a la realización de mejores programas y estrategias de intervención en estas eda= des. <= o:p>
Sin embargo, uno de los principales problemas que actualmente se susc= ita en el contexto de la Recreación en los adolescentes está dado por los limit= ados estudios que profundicen en la importancia de la Recreación en esta etapa y= que a su vez permitan valorar los procesos de diagnóstico para identificar los interés, gustos y motivaciones que presentan los adolescentes en cuanto a actividades recreativas, generándose un distanciamiento entre lo que se ofe= rta y los gustos y preferencias de los propios adolescentes.
Esto como es lógico incide negativamente en el desarrollo biopsicosoc= ial de los adolescentes, ya que en muchas ocasiones la participación en las actividades recreativas es restringida y en muchas ocasiones se realizan sin tener en cuenta sus intereses.
En esta misma línea=
, el estudio realizado por Chávez=
&
Sandoval (2014), es muy signific=
ativo;
los autores insisten en que es muy necesario determinar las
características de la población a intervenir, seńalando que no se trata de
proponer proyectos de Actividad Física o de uso adecuado del Tiempo Libre,
según intereses políticos o gubernamentales.
Manifiestan que se requiere determinar previamente instrumentos de
evaluación validados que permitan tomar las decisiones específicas para el
sector a intervenir y plantear propuestas o acciones de trabajo que respond=
an a
las necesidades y características de los mismos.
Lo
anterior adquiere gran valor, justamente porque para lograr el
perfeccionamiento de las estrategias de intervención mediante los diferentes
programas y proyectos recreativos, es necesario contemplar los gustos,
intereses, motivaciones, juicios y valoraciones de los posibles participant=
es.
Todo ello será posible si se trabaja sobre la base del diagnóstico. =
Siguiendo
estas ideas Sosa (2015), llama la atención sobre las características de los
modelos recreativos, explicando que en su mayoría tienen una tendencia a la
pasividad y al consumismo, especialmente por no considerar el papel protagó=
nico
del hombre como ser social en el manejo adecuado del tiempo libre.
En este orden es oportuno evaluar que la actualidad ecuatoriana evide= ncia la necesidad de fomentar la práctica de actividades recreativas sobre todo = en la etapa de la adolescencia, dado los propios cambios que se dan en estos rangos de edades. Hernández & Kelly (2014), confirman que son escasas l= as experiencias que se tienen en cuanto a la participación de los estudiantes = que asisten a las diferentes unidades educativas que muestren vivencias de experiencias recreativas placenteras. Destaca también en la consulta realizada los a= portes de Castillo (2016) y Torres, et al (2016) al seńalar que las actividades recreativas son una alternativa viable y eficiente para mejorar el comportamiento social de los adolescentes estudiados.
Somos del criterio que la efectividad y solución a la situación que presenta hoy la Recreación para los adolescentes está precisamente en logra= r un equilibrio entre lo que ellos desean y necesitan y lo que se ofrece mediante los diferentes programas y estrategias de intervención.
Metodología
El
desarrollo de la investigación siguió una metodología de tipo descriptiva,
basada en la revisión de la literatura comprendida entre los ańos 2000 y 2020; misma que se encuen=
tra ubicada
en diferentes bases de datos como: Google Académico,
Latindex, Dialnet, Scopus<=
/span>, así como Tesis realizadas en universidades nacionales e internacionales.
Los métodos teóricos que facilitaron el desarrollo investigativo fueron: el=
histórico-lógico, el analítico sintético,
inductivo deductivo y la revisión documental. Para organizar la búsqueda bibliográfica fue necesario primero
planificar que se realizaría, seguidamente analizar los registros y bases de
datos más importantes y que más relación tuvieran con el tema de investigac=
ión,
para finalmente establecer los resultados; los cuales se basaron en los
estudios más significativos y de mayor importancia para nuestra investigaci=
ón.
Para lograr lo anterior se determinó como palabras claves: Recreación,
Adolescentes y Desarrollo Biopsicosocial, resultando. la Recreación y la Adolescencia (R A), los conectores que condujeron todo el proceso investigativo bajo
los criterios de inclusión establecidos tales como:
1. Estudios e investigaciones comprendida=
s en
el rango de tiempo entre el 2000 y el 2020, relacionados con la Recreación =
y su
importancia en las diferentes etapas de la vida.
2.&n=
bsp;
Revision=
es
teóricas o investigaciones experimentales en idioma espańol o inglés
relacionadas con el tema de investigación.
3.&n=
bsp;
Aportes y
sistematizaciones encontradas en tesis, artículos científicos, libros
vinculados con el tema de la Recreación en la Adolescencia.
Los criterios de exclusión básicamente estuvieron relacionados con =
la
exclusión de investigaciones o aportes realizados en un rango de tiempo
diferente al previsto y que dado sus aportes no tuvieran significación para=
el
trabajo realizado. Todo ello permitió dar seguimiento a la calidad y rigor
científico del trabajo que se presenta.
Resultados
La Revisión
Sistemática de la Literatura (RSL) y de fuentes precedentes permitió tener =
un
acercamiento teórico descriptivo en relación con el tema. La misma contempl=
ó un
total de 26 fuentes de las cuales 8 fueron altamente potenciales, siendo es=
tos
los estudios que mayor significación y relación tuvieron con el tema
investigado, cumpliéndose d=
e este
modo con los criterios de inclusión y exclusión establecidos por el
investigador para la realización del trabajo.
Obsérvese en la Tabla No. 1, los principales aportes encontrados en =
los
estudios referenciados y que se relacionan con el tema investigado.
Tabla No 1. Resultados de la búsqueda
realizada Artículos referentes para la investigación entre los ańos (2000- =
2021).
Nombre del autor |
Titulo |
Ańo |
Base de publicación y tema |
Aportes |
Chávez, E., & Sandoval, L. |
Estudio del tiempo libre de =
los
adolescentes ecuatorianos del Colegio Nacional Juan de Salinas de
Sangolquí |
(2014) |
Revista Digital. EFDeportes.=
com,
/ Buenos Aires, Ańo18, No 188,=
enero
de 2014. http://www.efedeportes.com |
El estud=
io resultó
muy importante para la investigación, el mismo tuvo como objetivo evaluar=
el
uso del tiempo libre activo y pasivo de un grupo de estudiantes y su
repercusión en el nivel de sedentarismo. Para ello los autores adaptaron =
una
encuesta aplicada en otros países y el PAQ-A (Physic=
al
Activity Questionnaire=
span> for Adolescents). Los
resultados evidencian que el mayor tiempo es utilizado en actividades
pasivas, mientras que solo el 19,91% lo dedican a actividades dinámicas lo
que demuestra un mal uso del tiempo libre repercutiendo en los indicadore=
s de
sedentarismo. Concluyen con la propuesta de un sistema de Actividades. |
Mateo, JL. |
Las actividades recreativas:=
sus
características, clasificación y beneficios |
2014)=
|
EFDeportes.com. Revista Digi=
tal.
Buenos aires, ańo 19, No 196, septiembre de 2014. http:// www.efdeportes.=
com |
<=
/span>El estudio desarrollado define, clasifica y determina las
actividades recreativas, según áreas, enfatizando en los múltiples benefi=
cios
que tienen las actividades recreativas en las diferentes edades. |
Ramos A E.,
Ojeda, R., Báez, D., Nuńez, E., |
La Recreación: necesidad y oportun=
idad
para el desarrollo humano desde y para las comunidades |
2011<=
span
style=3D'font-size:9.0pt;background:white'> |
EFDeportes.com, Revista Digi=
tal.
Buenos Aires, Ańo 16, No 160, septiembre de 2011. http:// www.efedeportes=
.com |
La
investigación reflexiona sobre la importancia de la Recreación y sus bene=
ficios
en el desarrollo humano, desde la base del desarrollo comunitario y del
movimiento. |
Calero, S., Fernández, A., & Castillo de la Rosa, =
FL.,
9-14. (b) |
Recreation
activities to improve social behavior. Study in children and adolescents =
aged |
(2016). |
Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(3) Recuperado en 05 de mayo de =
2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.ph=
p?script=3Dsci_arttext&pid=3DS0864 21252016000300008&lng=3Des&tlng=3Den. |
La investigación resultó altamente
importante para el estudio que se presenta. La misma evalúa el efecto de =
15
actividades recreativas en el comportamiento social de nińos y adolescent=
es
del barrio Guamani, al Sur de la ciudad de Qu=
ito, Ecuador.
La determinación de diferencias significativas entre las dos mediciones
realizadas confirma que las actividades recreativas son una alternativa
viable y eficiente para mejorar el comportamiento social de los adolescen=
tes. |
Ramos, P., Carpio, A., Delgado, V., Villavicenc=
io,
V., |
Sobrepeso y obesidad en escol=
ares y
adolescentes del área urbana de la ciudad de Riobamba, Ecuador. |
(2015). |
Revista Espańola de Nutrición Humana y
Dietética, 19(1), 21-27. https://=
dx.doi.org/10.14306/renhyd.19.1.123 |
|
Borrás, T., Reynaldo, A., & López, M., |
Adolescentes: razones para su atención |
2017 |
Correo Científico Médico, 21(3), 858-875. Recuperado en 05 de mayo de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS1560-4381=
2017000300020&lng=3Des&tlng=3Des.
Indexada Google académico, Scielo Latindex=
|
La investigación sobr=
e la
base de la
búsqueda bibliográfica en Pubmed, Ebsco y Google Scholar<=
/span> aporta elementos
importantes a nuestra investigación Básicamente revisa estudios publicado=
s,
relacionados con las razones a tener en cuenta para brindar una mejor
atención a los adolescentes, en relación con aspectos, conceptuales que
comprometen su futuro tales como factores de riesgos, grado de vulnerabil=
idad
entre otros. |
Razo,
AA., |
Las actividades recreativ=
as y
el tiempo libre de los adolescentes de 14 a 17 ańos del caserío San Luis,
Cantón Tisaleo |
(2017) |
Proyecto
de Investigación previo a la Obtención del Título de Licenciado en Cienci=
as
de la Educación, Mención: Cultura Física
https://repositorio.uta.edu.ec
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educac=
ión.
Carrera de Cultura Física Modalidad: Presencial |
El estudio siguió un enfoque
cualitativo con el objetivo de demostrar la contribución de las actividad=
es
recreativas en el uso adecuado del tiempo libre en los adolescentes. Los
resultados comprobaron los efectos positivos de la práctica de actividades
recreativas en los adolescentes y sus beneficios para la calidad de vida<=
/span> |
|
Programa
de actividades de recreación física para adolescentes del municipio
Encrucijada. Una necesidad insoslayable |
2020 |
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Facultad de Cultura Física http:/
/revistaciaf.uclv.edu.cu Ciencia y Actividad Física. Volumen 7 No 1 Mes
enero. Junio 2020 Pag 48-5 |
El objetivo =
se
centró en determinar las limitaciones existentes en cuanto a las ofertas
recreativas para los adolescentes entre 12 a 15 ańos de edad, para dar
solución a esta problemática se diseńó un
Programa de actividades de
recreación física propiciando y estimulando el empleo correcto, raciona=
l y
saludable del tiempo libre. |
Derivado de lo anterior se determinó como principales resultados los siguientes:
1. Los estudios y las teorías preced=
entes
confirman que la Recreación y el uso del tiempo libre están muy vinculados =
con
las transformaciones sociales y culturales de las diferentes épocas, es por
ello que se requiere que las actividades a desarrollar permitan el desarrol=
lo
físico, mental, cultural y social de los participantes. Las mismas han de e=
star
acorde con sus características y contexto sociocultural. Reafirmándose la
necesidad de continuar profundizando en el tema objeto de estudio.
2. Se
logró profundizar en las generalid=
ades e
importancia de la Recreación y su incidencia
en la formación integral y =
en el
desarrollo biopsicosocial de los adolescentes, coincidiéndose con los
planteamientos de: Pérez, (1997), Lezama, (2000), Waichman (2015), Mateo, (2014),
Chávez & Sandoval (2014), Tocto et al., (2015) Calero et al., (2016) (b), y Razo, (2017), quienes enfatizan en la
importancia de la Recreación en las diferentes etapas de la vida, significa=
ndo
su incidencia en el progreso de habilidades físico motoras, sociales,
conductuales y cognitivas del
adolescente, De igual manera se
concuerda con Hernández & Kell=
y (2014) y Sosa (2015), al insistir en la necesidad de continuar profundizan=
do en
esta línea de investigación específicamente en lo relacionado con las
orientaciones a considerar para la implementación en la práctica de las
estrategias de intervención median=
te la
Recreación que satisfagan los intereses y expectativas de los adolescentes.=
3. Quedó
confirmado la necesidad de trabajar la selección de actividades recreativas
desde la perspectiva del diagnóstico en cuanto a gustos, motivaciones e
intereses. Chávez & Sandoval (2014). Resultando esta la vía más idónea para el
perfeccionamiento de las estrategias de intervención y la implementación en=
la
práctica de proyectos y programas recreativos que permitan tributar de forma
efectiva a la formación integral de los adolescentes y por ende a la prácti=
ca
sistemática de actividades recreativas. Somos de la opinión qu=
e la
corresponsabilidad que se logre por parte de los entes gubernamentales y
educativos, así como de las personas encargadas en desarrollar las estrateg=
ias
recreativas de intervención, incluyendo los propios adolescentes garantizar=
á el
éxito y cumplimiento de los objetivos a lograr.
4. Dentro de las orientaciones a
considerar se deben tener en cuenta las siguientes:
Conclusiones
Se conclu=
ye que:
<=
span
style=3D'font-family:Symbol;mso-fareast-font-family:Symbol;mso-bidi-font-fa=
mily:
Symbol'>ˇ
La adolescencia se caracteriza por ser una
etapa de grandes cambios los cuales requieren de atención permanente, no só=
lo
para prevenir la aparición de posibles enfermedades, sino también para
potenciar su desarrollo integral.
<=
span
style=3D'font-family:Symbol;mso-fareast-font-family:Symbol;mso-bidi-font-fa=
mily:
Symbol'>ˇ
La inclusión y participación en actividades
recreativas adecuadamente planificadas y en correspondencia con los gustos y
preferencias de los adolescentes constituyen una alternativa eficaz para
potenciar su desarrollo biopsicosocial.
ˇ&nb=
sp;
La corresponsabilidad que se logre por par=
te
de todas las personas implicadas en desarrollar estrategias recreativas de =
calidad,
así como de los propios adolescentes, garantizará el éxito y cumplimiento de
los objetivos a lograr.
Referencias Bibliográficas.
Aguilar, L., (2=
004).
La recreación como perfil profesional. Córdoba, Revista. Recreando.
Borrás, T., Reynaldo, A., & López, M., (2017). Adolescentes: razo=
nes
para su atención. Correo Científico Médico, 21(3),
858-875. Recuperado en 23 de junio de 2021, de http://=
scielo.sld.cu/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS1560-4381201700030=
0020&lng=3Des&tlng=3Des.
Calero,
S., Klever, T., Caiza M R., Rodríguez, Á F, & Anal=
uiza
E F.(a), (2016).
Influencia de las actividades físico-recreativas en la autoestima del adulto
mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 35=
(4),
366-374. Recuperado en 31 de marzo de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS0864-030020=
16000400007&lng=3Des&tlng=3Des.
Calero, S., Fernández, A., &
Castillo de la Rosa, FL.,(b), (2016). Recreation
activities to improve social behavior. Study in children and adolescents ag=
ed
9-14. Revi=
sta
Cubana de Medicina General Integral, 32(3) Recuperado en 05 de junio de 2021, de=
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=3Dsci_arttext&a=
mp;pid=3DS0864 21252016000300008&lng=3Des&tlng=3Den.
Castillo de la Rosa, F. L. (2016). Actividades recreativas para mejorar la
conducta social en adolescentes de 12 a 14 ańos del barrio Guamaní.
Maestría en Recreación y Tiempo Libre. Universidad de las Fuerzas Armadas E=
SPE.
Matriz Sangolqui =
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/12651
Chávez, E., & Sandoval, L., (2014) Estudio del tiempo libre de los adolescentes ecuatorianos =
;del
Colegio Nacional Juan de Salinas de Sangolquí. EFDeportes.com, Revista Digi=
tal.
Buenos Aires, Ańo18, No 188, Enero de 2014.
http://www.efedeportes.com/
Diccionario de la Lengua Espańola. Edición Tricentenario. Actualizaci=
ón
2020. https://dle.rae.es/
Herrera, S. (2016). Actividad fěsica recreati=
va y
calidad de vida en adultos mayores. Fundaciňn UADE. Recuperado el 31 de
marzo del 2021, de https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/4079=
/Herrera.pdf?sequence=3D1&isAllowed=3Dy
Hernández, =
M., &
K, D., (2014). Eficacia de =
la
aplicación de actividades físico-recreativas, en el desarrollo motriz en los
nińos de 10-12 ańos de la Escuela Santa María de los L=
ojas.
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/10382=
Ladinez, J., (2020).
Actividades físicas -
recreativas y la inclusión social con adultos parapléjicos. Tesis en opción al=
grado
de Master en Educación. Mención Inclusión y Atención a la diversidad. Unive=
rsidad
Laica Vicente Rocafuerte. Guayaquil. Obtenido
de http://=
repositorio. http://r=
epositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4054.
Lezama C.
(2000) Papel del recreador en la sociedad contemporánea. D=
isponible
en: http://redcreacion.org/documentos.htm
Mateo, JL. (2014) Las actividades recreativas: sus características, clasificación y
beneficios. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos aires, ańo 19, No 196, =
Septiembre de 2014. http:// www.efdeportes.com/
Na=
cional,
A. (2015). Ley del deporte, educación física y recreación . Quito.
Recuperado el 2 de agosto de 2018
Pérez Sánchez,
Aldo. (1997) Recreación: Fundamentos teórico-metodológicos. México, Inst.
Politécnico Nacional para el Instituto Superior de Cultura Física Manuel
Fajardo, Departamento de Recreación y Turismo.
Ramos A E., Ojeda, R., Báez, D., Nuńez, E., (2011) La Recreación: necesidad y oportunidad para el desarrollo humano desde y = para las comunidades. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Ańo 16, No = 160, Septiembre de 2011. http:// www.efedeportes.com<= o:p>
Ramos, P., Carpio, A., Delgado, V., Villavicencio, V., (2015). Sobrep=
eso
y obesidad en escolares y adolescentes del área urbana de la ciudad de
Riobamba, Ecuador. Revista
Espańola de Nutrición Humana y Dietética, 19(1), 21-27. https://dx.doi.org/10.14306/renhy=
d.19.1.123
Razo, AA., (2017), Las activida=
des
recreativas y el tiempo libre de los adolescentes de 14 a 17 ańos del caser=
ío
San Luis, Cantón Tisaleo Universidad Técnica de
Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Cultura
Física Modalidad: Presencial Proyecto de Investigación previo a la Obtención
del Título de Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Cultura Físi=
ca https://repositorio.uta.edu.ec
Tocto JG, Herrera VH, Altamirano M, Valle JG,
Maqueira GC. Motivación de la comunidad estudiantil universitaria hacia la
práctica de actividades físico-deportivas. Estudio en Chimborazo. Lecturas:
Educación Física y Deportes. 2015 Noviembre; 20
(210):1-12.
Torres, DE., Castillo AF., Fonseca, Ingrid., (2016). Beneficios de la recreación dirigida en la
clase de educación física de los estudiantes del grado décimo del colegio <=
span
class=3DSpellE>Celestin Freinet=
=
URI:=
http://hdl.handle.net/10656/4475
Organización Mundia=
l de
la Salud. (2021) Informe presentando en conmemoración al Día Mundial de la
Obesidad. <=
span
style=3D'color:windowtext;text-decoration:none;text-underline:none'>https:/=
/www.iusc.es/noticias/370-dia-mundial-de-la-obesidad-2021.
Sigler
Sosa, D. A. (2015).
Gestión de los
procesos físico-recreativos=
a
partir del CETiLReF, la
Disciplina Recreación Física y el Departamento de Recreación Física =
del
INDER de Villa Clara. II Taller Nacional, Actividad Física y Desarrollo
Local. Conferencia Magistral. S. Spíritus (.8-13)-04-2015
UNICEF. Obesidad Infantil (2021) https://www.unicef.org=
/ecuador/obesidad-infantil.
Waichman, PA., (2015) Recreación=
: Educación o Pasatismo? De =
la
alienación a la Libertad. Quader=
nsanimacio.net
Nş 21; Enero de 2015=
PARA CITAR=
EL
ARTÍCULO INDEXADO.
Cristhian Steve, M. H., Steven Mauricio, C. N., & María Lorena, S=
. J.
(2021). La Recreación en los adolescentes. Su importancia en el desarrollo
biopsicosocial: Una aproximación teórica descriptiva. Explorador Digital,
5(3), 110-125. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i3.=
1787
El artículo que se publica es de exclusiva
responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan el pensamiento =
de
la Revista Explorador Digital.
El artículo queda en propieda=
d de
la revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en otro medio tie=
ne
que ser autorizado por el director de la Revista Explorador Digital.
[1]Universidad de las Fuerzas Armadas. (ESPE), Carr=
era:
Pedagogía de la Actividad Física y Deporte csmorillo@espe.edu.ec<=
span
style=3D'font-size:10.0pt;mso-bidi-font-weight:bold'> ORCID ID:
0000-0002-7166-6323
[2]Universidad de las Fuerzas Arma=
das
(ESPE) smcajiao@espe.edu.ec ORCID ID: 0000-0002-6017-215X
<=
![if !supportFootnotes]>[3]Universidad de las Fuerzas Armadas. (ESPE), Carr=
era:
Pedagogía de la Actividad Física y Deporte mlsandoval1@espe.edu.ec ORCID ID:
0000-0003-1532-1862
ISSN: 2661-6831 www.exploradordigital.org
=
Vol.
5, N° 3, pág. 110- 125