MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D6DDF9.DD834090" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D6DDF9.DD834090 Content-Location: file:///C:/111BC256/documento16.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="utf-8"
D=
OI: https://doi.org/10.33262/exploradordigita=
l.v5i1.1502
Producto turÃstico patrimonial para el batey azuc=
arero
Jaronú, desde un enfoque multidisciplinario.
Heritage tourism product for the Jaronú
sugar mill, from a multidisciplinary approach.
Dr. C. Gerson Herrera Pupo.[1], Dr. C. MarÃa Elena
Betancourt GarcÃa.[2] & MSc. Geiser Perera
Abstract
The province of Camagüey is one of the most significant territories=
for
Cuba's agro-industrial sugar heritage. Among its main exponents is the Jaronú sugar plantation declared in 2008 as a Nation=
al
Monument and which has historical, heritage and cultural singularities that
merit its enhancement for tourist purposes as a complementary attraction to=
the
prospective tourist development of the north of Camaguey. In this sense, the
present work aims to show the multidisciplinary interrelation achieved at t=
he Center
for Multidisciplinary Tourism Studies (CEMTUR) of the University of Camagü=
ey
for the design of a heritage tourism product linked to the Jaronú
sugar mill, as a faithful reflection of the culture - tourism relationship.=
The
aforementioned interrelation is demonstrated starting from multidisciplinary
conceptualization works on industrial heritage, the establishment of
historical, social and cultural conditions for the development and
consolidation of the sugar industry in the region, passing through studies =
of
the potential and hierarchization of its attractions , the concretion of
conceptual ideas for the design and operation of a visitor center in the
referred batey, until reaching the conceptual d=
esign
of a tourist product linked to the site.
Key Words: Sugar Heritage; Put In Value; Complement=
ary
Attractive; Patrimonial Tourist Product.
Resumen
La provincia de Camagüey, es uno de los territori= os de mayor significación para el patrimonio agroindustrial azucarero de Cuba. D= entro de sus principales exponentes se encuentra el batey azucarero Jaronú declarado en el 2008 Monumento Nacional y que= posee singularidades históricas, patrimoniales y culturales que ameritan su pues= ta en valor con fines turÃsticos como atractivo complementario al desarrollo turÃstico perspectivo de la zona norte camagüeyana. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo mostrar la interrelación multidisciplinaria lograda en el Centro de Estudios Multidisciplinarios del Turismo (CEMTUR) de la Universidad de Camagüey para el diseño de un produ= cto turÃstico patrimonial vinculado al batey azucarero Ja= ronú, como fiel reflejo de la relación cultura - turismo. Se demuestra la referi= da interrelación partiendo de trabajos multidisciplinarios de conceptualizaci= ón sobre patrimonio industrial, el establecimiento de las condicionantes históricas, sociales y culturales para el desarrollo y consolidación de la industria azucarera en la región, pasando por los estudios del potencial y= la jerarquización de sus atractivos, la concreción de ideas conceptuales par= a el diseño y funcionamiento de un centro de visitantes en el referido batey, h= asta llegar al diseño conceptual de un producto turÃstico vinculado al sitio.<= o:p>
Palabras Clave: Patrimonio
Azucarero; Puesta En Valor; Atractivo Complementario; Producto TurÃstico
Patrimonial.
Introducción
En los últimos años el turismo ha ido adquiriendo u=
na
notoria importancia que se manifiesta en el aumento del número de personas=
que
se desplazan con fines turÃsticos de un lugar a otro, y en la búsqueda
permanente de nuevas modalidades turÃsticas y en expansión y de la formul=
ación
de nuevos productos.
Ello presupone la creación de nuevos escenarios
turÃsticos de futuro, donde se evite el deterioro que han sufrido aquellos
productos tradicionales, vinculados a un uso indiscriminado de los recursos=
y a
la ausencia de objetivos a largo plazo, por lo que el turismo se ha convert=
ido
en un elemento clave para la mejora de la calidad de espacios degradados y
garantizar el mantenimiento y la preservación del patrimonio cultural.
El territorio camagüeyano, como una de las regiones =
más
significativas de la agroindustria azucarera tanto en Cuba como en el escen=
ario
internacional, posee caracterÃsticas peculiares que lo diferencian con res=
pecto
al resto del paÃs, debido fundamentalmente a sus condicionantes, su formac=
ión y
evolución.
Lo anteriormente planteado justifica la necesidad de
realizar estudios que se complementen a las singularidades y potencialidades
patrimoniales de la agroindustria azucarera en Camagüey. EspecÃficamente =
estas
necesidades han tenido como objeto de acción el batey azucarero Jaronú, ubicado en el centro de influencia de la act=
ual
zona turÃstica en desarrollo de la cayerÃa norte de la provincia donde se=
prevé
un desarrollo turÃstico acelerado a corto plazo y donde el estado cubano ha
apostado con el máximo de recursos disponibles.
En este sentido, se considera la necesidad inminente =
de
gestionar turÃsticamente el batey azucarero Jaronú=
span> a
partir de: la carencia de productos turÃsticos autóctonos que revelan los
valores más significativos del referido exponente del patrimonio industrial
azucarero; la carencia de herramientas metodológicas que desde la perspect=
iva
de la interpretación permitan gestionar adecuadamente este patrimonio; la =
necesidad
por parte del MINTUR a escala nacional de potenciar con fines turÃsticos e=
ste
atractivo del potencial industrial azucarero y su conversión en producto
turÃstico; la creación de instrumentos que contribuyan a consolidar un pr=
oducto
turÃstico y temático del azúcar (ruta del azúcar J=
aronú
- Esmeralda); la necesidad de consolidar los valores de este espacio
patrimonial de forma que la comunidad y los visitantes se identifiquen con
estos valores; y la deficiente estrategia de promoción del batey azucarero=
Jaronú como atractivo turÃstico capaz de generar de=
sarrollo
a escala local y territorial.
Es por ello que el presente trabajo tiene como objeti=
vo
mostrar la interrelación entre varias disciplinas lograda en el Centro de
Estudios Multidisciplinarios del Turismo (CEMTUR) de la Universidad de Cama=
güey
para el diseño de un producto turÃstico patrimonial vinculado al batey
azucarero Jaronú. Todo ello partiendo de la ne=
cesaria
conceptualización sobre patrimonio industrial y patrimonio agroindustrial
azucarero, asà como el establecimiento de las condicionantes para su desar=
rollo
y consolidación, pasando por los estudios del potencial y la jerarquizaciÃ=
³n de
sus atractivos, la concreción de ideas conceptuales para el diseño y
funcionamiento de un centro de visitantes en el referido batey, hasta llega=
r al
diseño conceptual de un producto turÃstico vinculado al sitio.
Desarrollo
La
concreción de una primera etapa de lo aquà presentado ha permitido formar=
parte
del proceso de identificación, reconocimiento y caracterización de los va=
lores
patrimoniales que posee el referido batey azucarero y con ello ser parte
justificativa para su declaratoria como Monumento Nacional por la Comisión
Nacional de Monumentos en el 2008. Esta declaratoria ha propiciado estatus =
de
protección a los valores patrimoniales singulares dado que es fiel reflejo=
de
una etapa de la vida productiva y económica de la nación y mostrar aún d=
e forma
viva su desarrollo.
A
su vez, los estudios realizados en torno a la identificación de su potenci=
al
turÃstico y la conceptualización de posibles productos turÃsticos vincul=
ados al
batey azucarero ya forman parte de la cartera de futuros productos turÃsti=
cos
complementarios de la zona norte Camagüeyana, una de las ocho priorizadas a
nivel de paÃs.
Se
presentan cronológicamente y de acuerdo a un esquema metodológico investi=
gativo
y exhaustivo cada etapa de desarrollo del trabajo que abarca dos décadas de
investigaciones continúas desarrolladas por varios equipos de profesores y
estudiantes de varias especialidades (arquitectura, estudios socioculturale=
s,
turismo, etc.) todos liderados por los referidos autores del CEMTUR.
Figura
1: Esquema metodológico de integración
multidisciplinaria del proceso de creación de productos turÃsticos para el
batey azucarero Jaronú.
Fuente:
Elaboración propia
Como
se muestra en la figura 1, el referido esquema metodológico que evidencia =
la integración
multidisciplinaria del proceso de creación de un producto turÃstico que ha
sentado las bases para la declaratoria de Monumento Nacional y a su vez dej=
a establecido criterios a seguir para la implementación=
de
futuros productos turÃsticos en el batey azucarero Ja=
ronú
y su área de influencia (paisaje asociado).
Se
ha de tener en cuenta que este ha sido un proceso metodológico basado en
estudios histórico lógicos y de observación analÃtica con criterios sis=
témicos
y de análisis y sÃntesis de toda la información obtenida y acumulada a l=
o largo
de los años de investigación y que comenzaron con el proceso de reordenam=
iento
de la agroindustria azucarera en el año 2002 (Tarea de estado Ãlvaro Reyn=
oso).
A
continuación se desarrolla resumidamente la exp=
osición
de cada uno de los ámbitos donde se aprecia la integración multidisciplin=
aria
que propició el crear investigaciones básicas y aplicadas de forma concat=
enadas
y que han facilitado el contar en la actualidad con una detallada fuente
documental para enfrentar futuros diseños de productos turÃsticos para el=
batey
azucarero Jaronú u otro sitio patrimonial simi=
lar.
El
urbanismo, la arquitectura y el paisaje del batey azucarero jaronú
como bien patrimonial.
Formación
y consolidación de la agroindustria azucarera:
La
agroindustria azucarera cubana es reconocida por su valiosa historia y por =
ser
fuente de identidad multicultural. A decir de Miguel B=
arnet
(2005, p. 11) “Fue el origen de todo nuestro ser, la casa donde se gestó
nuestra personalidadâ€. Su formación y consolidación se mantuvo relacion=
ada con
disÃmiles condicionantes que permitieron establecer un escalonado y
diferenciado sistema agroindustrial azucarero cuyas caracterÃsticas se
corresponden directamente con la historia de la nación.
La
agroindustria azucarera cubana, durante poco más de cuatro siglos, experim=
entó
cambios debido a diversas condicionantes socio-polÃticas,
económico-tecnológicas, ambientales y culturales, que propiciaron su expa=
nsión
y desarrollo. Se sucedieron desde tiempos de la Colonia hasta pocos años a=
ntes
de 1959 tres grandes acontecimientos que marcaron el auge económico y el
desarrollo constructivo agroazucarero en el paÃ=
s: El
embargo comercial de Estados Unidos (1803-1808), las últimas Guerras de
independencia de la metrópoli española (1886.1899), y la crisis mundial
(1928-1933).
Posterior
a 1959 la agroindustria azucarera experimentó cambios sustanciales en lo
concerniente al modo de producción y a su relación social. La socializaci=
ón de
la producción, y la introducción de nuevas tecnologÃas facilitaron el
incremento productivo, asà como la construcción de nuevos centrales azuca=
reros.
Sin embargo, los precios impuestos internacionalmente, la falta de
mantenimiento sostenido y de adquisición de insumos, entre otras condicion=
antes,
llevaron a que en el año 2002 se reestructurara nuevamente el sistema agroazucarero en todo el paÃs.
Ante
la pérdida consecutiva de los principales atributos materiales e inmateria=
les
vinculados a la agroindustria azucarera cubana, el patrimonio agroindustrial
azucarero necesita de acciones de identificación y reconocimiento de sus
valores patrimoniales con el fin de concatenar criterios para su protecció=
n y
puesta en valor.
En
la actualidad, la mayorÃa de los Centrales Azucareros, y sus respectivos c=
omponentes
vinculados a la producción, ya sea la industria, el ferrocarril, las
plantaciones, o el batey, aún persisten fÃsicamente. Estos componentes se=
han
visto amenazados por determinados procesos o sucesos acaecidos de forma dir=
ecta
e indirecta, lo que ha conllevado a la inminente pérdida de su autenticida=
d y
de su integridad. El componente que mayores impactos ha sufrido desde el pu=
nto
de vista socio – económico es precisamente el batey azucarero, que, anex=
o a la
industria, tiene la función de brindar alojamiento a los administrativos,
obreros y sus familias y ha llegado hasta hoy con un marcado deterioro fÃs=
ico.
La
provincia de Camagüey, reconocida durante varios siglos como productora
exclusiva de ganado, poseÃa desde el siglo XVII pequeñas manufacturas azu=
careras
productoras de mascabado y raspaduras. Diversos sucesos polÃticos y econó=
micos
hacen que la región dé un giro en su tipo productivo, al pasar, de mayor
productor ganadero nacional, a máximo productor azucarero a nivel
internacional. El cambio fue favorecido por la construcción, en la provinc=
ia,
de grandes centrales azucareros formados por una red de componentes vincula=
dos
directa o indirectamente con el proceso productivo azucarero. Con la
construcción de las vÃas férreas, y debido a condicionantes externas en
Camagüey, se fomentaron desde finales del siglo XIX y durante los 50 años
posteriores cuatro concentraciones agroindustriales azucareras (Herrera, 20=
08).
El
batey azucarero jaronú. Monumento nacional:
El
conjunto agroindustrial azucarero Jaronú (cons=
truido
en 1921) presenta la mayor calidad visual, integridad y autenticidad de sus
elementos componentes. La integridad paisajÃstica se refuerza por la atipi=
cidad
de su contraste cromático favorecido por el rojo de sus suelos y los campo=
s de
cultivo, asà como por la existencia de hallazgos arqueológicos en sus lÃ=
mites,
y por ser sitio donde ocurrieran hechos históricos de relevancia internaci=
onal.
Posee el asentamiento agroindustrial azucarero de mayor tamaño, con el cen=
tral
azucarero de mayor capacidad, y con el batey azucarero de mayor integridad,
autenticidad y atipicidad de toda la muestra, ambos construidos con capital
norteamericano (Herrera, 2008, p.158). =
span>
Su
batey azucarero es el mejor estructurado formal y funcionalmente, con un
detallado sistema de zonas funcionales. La estructura vial es la de mejor
estado de conservación y homogeneidad, y, de conjunto con el parque de mej=
or
diseño de la muestra, se complementa la alta calidad paisajÃstica del bat=
ey. La
homogeneidad de los códigos arquitectónicos atÃpicos en sus edificacione=
s, y de
las técnicas constructivas novedosas con respecto a su época y a sus simi=
lares,
asà como su buen estado de conservación, hacen que sea reconocido
internacionalmente (Herrera, 2008, p.158)
Figura
3: Estructura urbana y principales parte=
s y
elementos componentes del batey azucarero Jaronú.
Fuente:
Herrera, 2008, p. 90
La
aplicación del proceso de valoración a nivel provincial arrojó que, de l=
os seis
conjuntos agroindustriales azucareros seleccionados, la mayorÃa posee mucho
valor; mientras que Jaronú es el único que po=
see
valor patrimonial excepcional. La investigación de Herrera (2008) permitió
identificar a su vez Junto al Jaronú a otros c=
inco
conjuntos agroindustriales azucareros como una concentración que, evaluada=
de
acuerdo con los procedimientos establecidos por la UNESCO, permite ser
identificada como un bien patrimonial del tipo paisaje cultural evolutivo v=
ivo,
por conservar vestigios de la función social e industrial, y tener caracte=
rÃsticas
urbanas, arquitectónicas, paisajÃsticas e inmateriales Ãntegras, autént=
icas y
atÃpicas.
Criterios
para el diseño del centro de visitantes del patrimonio agroindustrial azuc=
arero
en el batey azucarero Jaronú.
La
interpretación del patrimonio como disciplina y herramienta de gestión pe=
rmite
poner en práctica diversos proyectos, concretados en la implementación de
medios y equipamientos interpretativos para lograr objetivos vinculados a la
preservación y difusión del legado patrimonial. Su surgimiento está rela=
cionado
con la necesidad de comunicar y hacer consciente al visitante o persona que
visita un bien patrimonial sobre la necesidad de conservar y difundir sus m=
ás
significativos valores, atravesado por la práctica de actividades de uso
público que logren hacer compatible el uso y disfrute del bien visitado (L=
uÃs,
2012, p. 7).
Uno
de los equipamientos de relevante importancia para alcanzar la meta
interpretativa lo constituyen los Centros de Visitantes, equipamientos
acondicionados especialmente para hacerle llegar al visitante de forma acti=
va y
creativa todo el conocimiento y los valores patrimoniales más significativ=
os
del lugar que visita (LuÃs, 2012, p. 7).
En
Cuba se ha puesto en práctica esta modalidad, con la implementación de Ce=
ntros
de Visitantes en varias ciudades importantes del paÃs, apoyado en las vent=
ajas
que estos brindan como equipamientos al servicio de la promoción e
interpretación del patrimonio.
En
el marco del actual modelo de gestión económica que impulsa el estado cub=
ano,
la promoción del patrimonio como vÃa para lograr captar ingresos por conc=
epto
de turismo constituye un factor clave de éxito; máxime si se tiene en cue=
nta
que la industria del turismo está llamada a ser el sector más dinámico de
nuestra economÃa; que ha venido experimentando en los últimos años un
crecimiento vertiginoso, con resultados sustanciales en el plano económico=
y
sociocultural. En tal sentido los Centros de Visitantes devienen en estrate=
gia
fundamental, pues constituye un equipamiento de incuestionable valor conceb=
ido
para la interpretación y promoción del patrimonio.
Pasos
metodológicos para la definición de los criterios de diseño:
Dentro
de este ámbito de la investigación se siguieron tres pasos metodológicos=
para
la definición de los criterios de diseño del Centro de Visitantes del bat=
ey
azucarero Jaronú (LuÃs, 2012, p.37).
Paso
1: Definir potencialidades para la
interpretación del patrimonio agroindustrial azucarero en Jaronú.
Paso
2: Indicadores para la definición de
criterios para el diseño del Centro de Visitantes.
Paso
3: Criterios para el diseño del Centro =
de
Visitantes.
Los
pasos anteriormente señalados describen los momentos que se han tenido
presentes en la investigación para llevar a cabo la definición de los cri=
terios
de diseño para el Centro de Visitantes.
El
primer momento dedicado a la definición de las potencialidades patrimonial=
es a
interpretar en el Centro de Visitantes, ya que previamente a la etapa del
diseño de estos equipamientos se requiere conocer las potencialidades
patrimoniales del lugar y aquellas que por sus altos valores merecen ser
potenciadas por encima de otras.
En
la misma se agruparon por repertorios o conjuntos aquellos recursos
patrimoniales con atractivo turÃstico que se encuentran en el batey Jaronú. Estos son:
·&n=
bsp;
Conjunto industrial:
Comprende todos los edificios que intervienen en el proceso productivo azuc=
arero,
con excepción de los talleres ferroviarios.
·&n=
bsp;
Conjunto ferroviario:
este comprende los talleres ferroviarios, las vÃas férreas y la estación=
de
viajeros.
·&n=
bsp;
Batey azucarero:
comprende todo el repertorio habitacional y los edificios singulares de
carácter social.
En
un segundo momento se definieron los indicadores pertinentes para el diseñ=
o del
Centro de Visitantes teniendo en cuenta los criterios planteados por los
expertos a través de la aplicación del instrumento para la recogida de
información, en este caso, la entrevista estructurada (LuÃs, 2012, p.44).=
En
lo referido al aspecto fÃsico los expertos consideraron que el Centro de
Visitantes debe estar marcado por la originalidad de su diseño, la mayorÃa
coincidió en que este debe respetar los cánones que rigen la arquitectura=
local
y por tanto estar integrados al entorno, de forma tal que los habitantes de=
la
comunidad se logren identificar con el inmueble, asà como con las funcione=
s a
las cuales está dirigido.
Los
expertos coinciden en que el diseño del Centro de Visitantes debe tener una
estructura de tipologÃa industrial, que semeje la del antiguo central
azucarero, que es el eje temático del conjunto, alrededor del cual se conc=
entra
toda la trama histórica y arquitectónica y que atesora gran parte del cú=
mulo de
valores patrimoniales industriales del lugar.
Se
establecieron de forma general los siguientes indicadores pertinentes para =
el
diseño del Centro de visitantes en el batey azucarero Jaronú:
· =
&nb=
sp;
Diseño acorde con la
arquitectura local.
· = &nb= sp; Evitar las construcci= ones sobredimensionadas o excesivamente vanguardistas. Debe de estar integrado c= on el medio, para ser capaz de promover los valores patrimoniales del lugar. <= o:p>
· =
&nb=
sp;
Procurar no copiar ot=
ros
diseños. El equipamiento debe estar adaptado a las caracterÃsticas y mate=
riales
propios de la localidad. La autenticidad del diseño facilitará la eficaci=
a del
equipamiento posibilitando su integración en el entorno.
· =
&nb=
sp;
Adaptar completamente=
el
edificio a personas con necesidades especiales.
· =
&nb=
sp;
Tener en cuenta las
medidas de seguridad propias de locales públicos, como salidas de emergenc=
ia,
alarmas contra incendios, etc.
· =
&nb=
sp;
Aprovechamiento detal=
lado
de las técnicas de interpretación patrimonial.
En
el tercer y último momento se proponen los criterios para el diseño del C=
entro
de Visitantes, con los elementos antes desarrollados y explicados para el c=
aso
del batey azucarero Jaronú. Esta información =
responde
a los planteamientos realizados por los expertos, los cuales son considerad=
os
de gran interés para enriquecer el resultado de esta investigación y apor=
tar
elementos suficientes para justificar y su diseño.
El
edificio que acogerá al centro de Visitantes deberá cumplir con los sigui=
entes
criterios de diseño (caracterÃsticas arquitectónicas):
· =
&nb=
sp;
Debe ser una construc=
ción
de tipo industrial, teniendo en cuenta que deberá estar ubicado cercano a =
la
zona de la industria (central azucarero).
· =
&nb=
sp;
La fachada estará en
correspondencia con las caracterÃsticas del entorno, teniendo presentes los
elementos arquitectónicos que predominan en él, aunque contará con algun=
os
motivos más contemporáneos, como cristales y el uso de estructuras compue=
stas
(acero - hormigón).
· =
&nb=
sp;
Se utilizará como
material constructivo el mampuesto para los muros (cierre vertical) y la
cubierta deberá ser preferiblemente de zinc galvanizado con un elevado pun=
tal
manteniendo la escala del conjunto.
· =
&nb=
sp;
Para su construcción=
se
aprovecharán como sistema portante las vigas y columnas existentes en el s=
itio.
· =
&nb=
sp;
Se desarrollarán esp=
acios
funcionales acordes a las necesidades a cubrir, siendo las salas de medios
interpretativos la que condicionen la estructura funcional.
Programa
arquitectónico general:
Para
el emplazamiento del Centro de Visitantes se seleccionó el espacio de lo q=
ue
fuera parte de uno de los almacenes pertenecientes al central, teniendo en
cuenta la amplitud del área que ocupa, de ahà que pueda brindar una capac=
idad
de carga mucho mayor y la posición en que se ubica con respecto al Central
(industria), a las vÃas férreas y al batey azucarero.
El
Centro de Visitantes del batey azucarero Jaronú
deberá poseer nueve espacios funcionales que se desarrollarán a partir de=
un
espacio relacionador que es la recepción. Estos espacios se agrupan en tres
zonas funcionales especÃficas: la zona funcional de servicio (Recepción, =
tienda
y cafeterÃa), la zona funcional de apoyo (Biblioteca, aula taller y sala de
conferencia), y la zona funcional interpretativa (estación, sala Jaronú y sala de exhibiciones). En la figura 4 se ob=
serva
el esquema de relación funcional de todos los espacios.
Como
parte del sistema de actividades interpretativas propuestas que comprende
medios interpretativos tradicionales (maquetas, poster, audiovisuales, piez=
as
museÃsticas, etc.), se propone como medio interpretativo personal un recor=
rido
temático en tren desde el batey azucarero hasta la estación de viajeros
distante 2 kilómetros del referido Centro de Visitantes.
El
recorrido se realizará en tren teniendo en cuenta la importancia que revis=
te
sus valores patrimoniales y significación en la historia de la localidad. =
Este
recorrido resulta de mucha importancia al incluir la presencia de un guÃa o
intérprete que puede otorgar mayor riqueza a la interpretación, ya que es=
la
comunicación verbal la forma más directa de transmitir el mensaje al púb=
lico.
De su destreza y habilidad para captar la atención de los visitantes depen=
derá
en gran medida el éxito del paseo.
Figura 4:
Esquema de relaciones funcionales del Centro de Visitantes del batey
azucarero Jaronú. Fuente:
LuÃs, 2012, p. 51
Este
tren a su vez funcionará como medio de transporte a los pobladores locales=
con
la finalidad de dirigirse hasta la estación de viajeros, logrando asà dar
respuesta a uno de los principales problemas sociales de los pobladores y a=
su
vez permitirá la interacción de los visitantes con la población local.
El
tren deberá estar acondicionado al efecto y se trasladará por el ramal que
conecta al batey azucarero con la estación de viajeros, el regreso se real=
izará
por la misma ruta, permitiendo apreciar el procedimiento llevado a cabo en =
el
patio ferroviario, asà como los valores patrimoniales y paisajÃsticos del
entorno.
Tema
a desarrollar en el recorrido: “Acercamiento al patrimonio ferroviario
vinculado a la agroindustria azucarera del conjunto agroindustrial Jaronú.â€
TÃtulo:
“Ferrocarril azucarero Jaronúâ€.
Objetivos:
=
1- De
conocimiento: que el visitante sea capaz de reconocer los valores patrimoni=
ales
del conjunto agroindustrial azucarero Jaronú y=
su
ferrocarril como los exponentes representativos del patrimonio agroazucarero cubano.
=
2- Emocional:
que el visitante sienta y viva la importancia histórica y patrimonial que
encierra el batey azucarero Jaronú.
=
3- De
actitud/comportamiento: que el visitante adopte un comportamiento que no af=
ecte
negativamente el entorno y que contribuya a su conservación.
Proyecto
arquitectónico de centro de visitantes del patrimonio agroindustrial azuca=
rero
en el batey azucarero jaronú.
Las
integraciones de partes nuevas en edificios existentes, asà como de nuevos
edificios en contextos de valor han constituido en cada periodo de la
arquitectura, una respuesta de solución urbano-arquitectónica al deterioro
lógico y la necesidad de las transformaciones que se van produciendo con el
paso del tiempo.
Para
integrar lo nuevo con lo viejo se hace necesario hacer una integración que=
este
motivada por criterios composicionales, lo que no significa realizar una co=
pia
de la arquitectura pasada, sino un estudio de sus caracterÃsticas orgánic=
as de
aquellos criterios que han sido retomados de una etapa u otra y que en sÃn=
tesis
han brindado la continuidad necesaria en la evolución histórica de la vie=
ja
ciudad (Brolin, 1984).Â
Para
la realización del proyecto arquitectónico (proyecto de ideas conceptuale=
s) se
procedió a diseñar un esquema (Ver figura 5) que muestra la vinculación =
de los
espacios ya establecidos en el programa arquitectónico definido en el ámb=
ito
precedente (Criterios de diseño), los cuales estarán organizados en los d=
os
niveles previstos y conectados por una escalera y una rampa para personas c=
on
limitaciones especiales. Â
Figura
5: Vinculación de los espacios del cent=
ro de
visitantes del batey azucarero Jaronú.
Fuente:
Santisteban y Hernández, 2012, p.43
Se
definieron tres variantes de zonificación y relación de las zonas funcion=
ales y
cuatro variantes de estructuración volumétrica del centro de visitantes d=
el
batey azucarero Jaronú como parte del proceso =
lógico
de diseño arquitectónico que plantea la aproximación sucesiva a la soluc=
ión
final. Se logró finalmente un edifico funcional y estéticamente integrado=
al
entorno con elementos identitarios de la arquitectura propia de los edifici=
os
industriales (altos puntales, estructuras de acero y hormigón, cubiertas
metálicas inclinadas) y motivos figurativos devenidos de la arquitectura
doméstica predominante en el batey azucarero (cubiertas inclinadas, arcos,
amplios vanos, pisos y mobiliario, lambrequines, cartelas, aleros de
tornapunta, etc.) (Ver figura 6).
Figura
6: Planta arquitectónica y volumetrÃa =
del
Centro de Visitantes del batey azucarero Jaronú.
Fuente:
Santisteban y Hernández, 2012, p.60 y 61
Formatos promocionales
del centro de visitantes del batey azucarero Jaronú=
span>:
Como
parte del proceso de diseño arquitectónico se añadieron a este ámbito la
propuesta de tres elementos propios del diseño gráfico y documental que a=
portan
identidad al proyecto arquitectónico del centro de visitantes y complement=
an el
producto turÃstico y la puesta en valor de sus caracterÃsticas patrimonia=
les.
En
primer lugar se diseñó un mapa temático que a=
grupa las
principales caracterÃsticas y condiciones de accesibilidad y de relaciones=
del
batey y sus valores patrimoniales. En segundo lugar se
conformó un video promocional del centro de visitantes y su vÃnculo con el
batey azucarero (ver figura 8). Y finalmente se diseñó una señalética a=
fÃn (ver
figura 9).
Figura
7: Mapa temático y video promocional del
Centro de Visitantes del batey azucarero Jaronú.
Fuente:
Santisteban y Hernández, 2012, p.73 y 74
Figura
8: Señalética del Centro de Visitantes=
del
batey azucarero Jaronú.
Fuente:
Santisteban y Hernández, 2012, p.75
Producto
turÃstico conceptual “azúcar, patrimonio y tradición en Jaronúâ€.
A
partir de todo el respaldo investigativo y de proyección realizado por cer=
ca de
dos décadas teniendo como objeto de investigación al batey azucarero Jaronú y a sus caracterÃsticas y valores patrimonia=
les, se
han desarrollado diversos acercamientos a posibles productos turÃsticos de
forma conceptual. Sin embargo, recién se acaba de concretar un producto
turÃstico conceptual (Pimentel, 2019) que integra de forma consciente los
diversos ámbitos expresados en el presente trabajo.
Para
el desarrollo conceptual del producto “Azúcar, patrimonio y tradición e=
n Jaronú†se asumió la “MetodologÃa para el dise=
ño de
productos turÃsticos†del Centro de Estudios de Gerencia, Desarrollo Loc=
al y
Turismo; GEDELTUR de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad =
de Pinar
del RÃo (Gómez, 2012) por poseer una estructura de diseño especÃfica y
sistemática acorde al presente trabajo, y a que describe de forma detallad=
a el
procedimiento para el desarrollo de un producto turÃstico y estar enmarcad=
o en
Cuba. Es necesario señalar que para el diseño del presente producto se
desarrollaron solamente dos fases completas del procedimiento y una parte d=
e la
tercera fase, toda vez que se ha desarrollado en un primer momento como
producto conceptual.
Fase
I: Proceso de Identificación de la Demanda
En
el caso de la presente investigación se trabajó con un estudio de campo b=
asado
en mercados futuros, con clientes que acceden mayoritariamente al producto =
como
opcional complementaria obtenida desde uno de los hoteles de sol y playa del
destino Cayo Cruz quien será el principal emisor. Se prevé que una vez
concretada la etapa de diseño definitivo del producto se deberá realizar =
el
análisis de las tendencias actuales de los principales mercados emisores, =
asÃ
como, su comportamiento, y motivaciones.
Se
propone que el producto esté dirigido fundamentalmente a grupos de persona=
s con
un alto nivel cultural, que aprecian y respetan los bienes culturales, que
generalmente sean viajeros frecuentes, educados y amigables en sus encuentr=
os
con personas de otras culturas. Se prevé además que se caractericen en
particular por: ser personas adultas en plena madurez, o jóvenes con ampli=
os
conocimientos culturales entre 30 y 60 años, tener un nivel educativo y
económico superior al turista medio, tener la posibilidad de desplazarse en
épocas de temporada baja. Que muestren interés por desplazamientos geogrÃ=
¡ficos
por el interior, ser exigentes con los servicios que recibe, que decidan el
producto con antelación en función de sus intereses culturales.
Fase
II. Diseño del Producto.
Se
identificaron los principales recursos (atractivos) tangibles e intangibles=
que
posee el batey azucarero y que están en correspondencia con la definición=
de
las caracterÃsticas y valores patrimoniales que poseen estos recursos
determinados en el primer ámbito del presente trabajo.
Se
definieron como principales atractivos tangibles para el diseño conceptual=
del
producto: La iglesia, la antigua casa del administrador, el parque, las
escuelas, las cuarterÃas (barracas), el hotel, la estación de ferrocarril=
y el
central. Todos fueron debidamente caracterizados de acuerdo a su potencial =
como
atractivo patrimonial susceptible de convertirse en atractivo turÃstico
(Pimentel, 2019, p. 41 a 47). Como atractivos tangibles se caracterizó la
imagen formal y social del batey; los hechos históricos relevantes; en lo
cultural la estructuración social y el acervo cultural del asentamiento; la
originalidad del batey por su estructura; el reconocimiento exportador de la
industria; el entorno ambiental singular, entre otros aspectos relevantes
(Pimentel, 2019, p. 48 y 49).
Finalmente
se ha diseñado una ficha del producto donde se recogen las caracterÃsticas
generales que ha de tener el producto: Breve descripción, imágenes actual=
izadas
del producto, hora de inicio y tiempo de duración, actividad a desarrollar,
descripción de la actividad, y medios materiales y recursos humanos necesa=
rios.
En este sentido se ha propuesto un producto conceptual que iniciando a las
10:00am recorrerá la totalidad de los atractivos tangibles haciendo en todo
momento alusión a los atractivos intangibles e interactuando en todo momen=
to
con la comunidad. Será un producto debidamente respaldado por medios
interpretativos y deberá soportarse en el centro de visitantes planificado=
y
diseñado afÃn a las caracterÃsticas del sitio patrimonial.
Conclusiones
·&n=
bsp;
El batey azucarero Jaronú es fiel exponente del patrimonio agroindustri=
al
azucarero cubano y posee caracterÃsticas excepcionales con altos valores
patrimoniales y una imagen singular. Su ubicación cercana al destino turÃ=
stico
en construcción al norte de la provincia (Cayo Cruz), propicia el que sea =
uno
de los principales recursos culturales a convertirse en un producto turÃst=
ico,
toda vez que es Monumento Nacional y que se han acometido labores de
conservación y rehabilitación de su infraestructura que soportarÃa un po=
sible
producto turÃstico que ponga en valor a este valorado sitio patrimonial cu=
bano.
·&n=
bsp;
La definición de
criterios de diseño y con ello el establecimiento de indicadores y de un
programa arquitectónico para un Centro de Visitantes en el batey azucarero=
Jaronú, propició se diseñara=
span> un
edificio con caracterÃsticas arquitectónicas mimetizadas con la imagen
industrial del entorno y con elementos figurativos singulares de la
arquitectura doméstica del batey. Además, se diseñaron espacios que acog=
en
zonas funcionales de servicio y de apoyo a las zonas de desarrollo
interpretativo, todas complementadas con un recorrido temático ferroviario=
.
·&n= bsp; El producto turÃstico conceptual “Azúcar, patrimonio y tradición en Jaro= nú†se desarrolló como un primer acercamiento a un producto turÃstico que int= egra y se nutre de la totalidad de los estudios precedentes sobre las caracterÃst= icas y valores patrimoniales y culturales del batey azucarero Jaronú. Se desarrolló a su vez como estudio preliminar exploratorio y fuente docum= ental para futuros productos complementarios asociados a este sitio patrimonial.<= o:p>
·&n=
bsp;
El presente trabajo
demostró la integración multidisciplinaria de varias especialidades
investigativas y académicas en torno a un objeto de investigación y media=
nte al
apoyo en varios campos de la ciencia. En la totalidad de los ámbitos abord=
ados
se ha mantenido la premisa del vÃnculo cultura – turismo y la interrelac=
ión
dependiente de estas con la necesaria integración de procesos para la gest=
ión
sostenible del turismo en espacios patrimoniales.
Referencias bibliográficas
Pimentel Guevara, Y. (2019). Conceptualización del producto turÃstico “Azúcar, patrimonio y tradición en Jaronúâ€. Tesis de pregrado. Licenciatura en Turismo. Universidad de Camagüey. 85p.<= /p>
Brent C. B. (1984). La arquitectura de integración. España.
Herrera Pupo, G. (2014). Concentraciones agroazucareras de Camagüey. Condicionantes de su consolidación territorial. En revista Arquitectura y Urbanismo. Vol. XXXV,= No. 1, enero-abril 2014, Facultad de Arquitectura, Instituto Superior politécn= ico José Antonio EcheverrÃa.
Herrera Pupo, G. (2014). Jerarquización de los rec= ursos urbanos y arquitectónicos del patrimonio industrial azucarero de la provin= cia de Camagüey en Cuba. En revista electrónica MuseologÃa & Patrimonio. Programa de Posgraduación de MuseologÃa y Patrimonio de la Universidad de= RÃo de Janeiro. Vol. 7 Número 1.
Herrera Pupo, G. (2013). El papel de la Industria a= zucarera en la estructuración territorial de la provincia de Camagüey. En revista = Ciência & Trópico. Fundación Joaquim Nabuco. Vol. 36, No. 2. Recife, Brasil.
Herrera Pupo, G. (2008). El patrimonio agroindustri= al azucarero de Camagüey. Tesis doctoral. CUJAE. 200p.
Herrera Pupo, G. (2006). Los bateyes azucareros de = la provincia de Camagüey. En Revista Arquitectura y Urbanismo No. 2 del 2006,= Vol. XXVII, pp.67-72. Ed. Facultad de Arquitectura, ISPJAE, La Habana.
Herrera Pupo, G. (2007). El patrimonio edificado de= los bateyes azucareros de la provincia de Camagüey (Cuba). En BoletÃn de Arte= . No. 28. pp. 555-570. Ed. Departamento de Historia del Arte, Universidad de Mál= aga, España.
Herrera Pupo, G; Pedro Bueno, Aurora. (2004). Los Asentamientos Industriales Azucareros como base de un Destino TurÃstico el caso de los bateyes en Camagüey, Cuba. En Creating a Framework for Tourism Policy and Destination Management. = Organización Mundial del turismo. Madrid, España. Alojado en http://www.world-tourism.org/education/PDF/madrid-june2004/Pedro-Herrera.pd= f
Barnet, M. (2005). “L= a cultura que generó el mundo del azúcarâ€, Revista Cubana de AntropologÃa Cataur= o, Año 6, No.11, Ed. Fundación Fernando Ortiz, La Habana.
LuÃs Gómez, Y. (2012). Criterios para el diseño = del Centro de Visitantes del Patrimonio Agroazucarero del Batey Jaronú, en Esmeralda, Camagüey. Tesis de pregrado Licenciado en estudios socioculturales. Universidad de Camagüey. = 63p.
Santisteban Moreno, A. y Hernández Marrero, Y. (20= 12). Centro de Visitantes para la interpretación del procesamiento agroindustri= al de la caña de azúcar en Jaronú. Tesis de pregra= do. Arquitectura. Universidad de Camagüey. 91p.
Gómez, G. (2012). MetodologÃa para el diseño de =
productos
turÃsticos. Pinar del RÃo, Cuba: Centro de Estudios de Gerencia, Desarrol=
lo
Local y Turismo, Universidad de Pinar del RÃo.Â
PARA CITAR EL ARTÃCULO INDEXADO.
Herrera
Pupo, G., Betancourt GarcÃa, M. E., & Perera Téllez, G. (2021). Produ=
cto
turÃstico patrimonial para el batey azucarero Jaronú=
,
desde un enfoque multidisciplinario. Explorador Digital, 5(1), 263-280. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i1.1502=
El
artÃculo que se publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no
necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Explorador Digital.
El artÃculo queda en
propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en =
otro
medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Explorador Digital.
[1] Profe=
sor
Titular, Centro de Estudios Multidisciplinarios del Turismo (CEMTUR) de la
Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz†– Cuba, Circunval=
ación norte
KM 5 ½ Camagüey – Cuba CP74650, Teléfono: 32-266307,
gerson.herrera@reduc.edu.cu
2 Profe=
sora
Titular, Directora del Centro de Estudios Multidisciplinarios del Turismo
(CEMTUR) de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte y Loynaz†â€=
“ Cuba,
Circunvalación norte KM 5 ½ Camagüey – Cuba CP74650, Teléfono: 32-266=
307,
elena.betancourt@reduc.edu.cu
<=
sup>3 Maste=
r en
Gestión TurÃstica, Profesor Auxiliar, Centro de Estudios Multidisciplinar=
ios
del Turismo (CEMTUR) de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte y =
Loynazâ€
– Cuba, Circunvalación norte KM 5 ½ Camagüey – Cuba CP74650, Teléfo=
no:
32-266307, geiser.perera@reduc.edu.cu
    ISSN: 2661-6831 www.exploradordigital.org
                        Â=
                                     =
                                     Â=
        Vol.
5, N°1, pág. 263 – 280