MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D67A06.17EB3010" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D67A06.17EB3010 Content-Location: file:///C:/C9D8428F/file3231.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Recibido: 05-06-2020 / Revisado: 29-06-2020 / Aceptado:
19-07-2020 / Publicado: 03-08-2020
DOI: =
https://doi.org/10.33262/exploradordigita=
l.v4i3.1375
Modelo de integración de formación profesional de la car=
rera
de licenciatura en enfermería en la UTEQ.
Integration
model of professional training for the undergraduate degree in nursing at U=
TEQ.
Lourdes María Velázqu=
ez
Lores.[1=
],
Silvia Leonor García Parrales.[2], Gabriel Arturo Pazmiño Solys<=
/span>.[3] &
Carlos Mego Cubas.<=
/span>[4]
Curricular redesign is essential, which is why this
topic was discussed, in this case, an educational service institution such =
as
the QUEVEDO STATE UNIVERSITY, among the 5 most important in the country. The
idea of this proposal is the redesign of the curricular mesh =
of
the Nursing Degree Course with the insertion of the subjects that will help=
the
student once they finish their studies to face with practical and theoretic=
al
knowledge the beginning of their professional life demonstrating what they =
have
learned during their student time. The methodology of this research is of t=
he
qualitative and descriptive model, achieving the elaboration of a feasible
proposal with technical elements such as the calculation of the participati=
ng
population sample, collecting information and then processing it. With the
statistical results, it is possible to graph and analyze the information
obtained from those involved in this study who make up the Bachelor of Nurs=
ing
degree at the State University of Quevedo, and intervene in the total quali=
ty
process of higher education.
Keywords: Model, integration, training, professional, nursing
Resumen.
El rediseño curricular es fundamental, es por es=
to
que se trató este tema, en este caso de una institución de servicio educati=
vo
como es la UNIVERSIDAD ESTATAL DE QUEVEDO, entre las 5 más importantes del
país. La idea de esta propuesta es el rediseño de la malla curricular de la
Carrera de Licenciatura Enfermería con la inserción de las asignaturas que
ayudaran al estudiante una vez con=
cluido
sus estudios afrontar con conocimientos prácticos y teórico el inicio de
Palabras claves:
Modelo, integración, formación, profesional, enfermería
Introducción
En el último decenio se =
ha
producido un aumento explosivo de nuevas universidades con un aumento
exponencial en la oferta de matrículas.
La oferta académica es m=
uy
diversa y heterogénea, la carrera de Licenciatura Enfermería no ha estado a=
jena
en este proceso; es así como la oferta académica ha ido en aumento
paulatinamente en estos últimos años, esta masificación en la educación
superior trae como consecuencia la necesidad de modificar los métodos
tradicionales de los planes de estudio.
Según
Vázquez. M, (2014). Formar profesionales en enfermería ha constituido una
dimensión en torno a la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, que hoy =
se
agudiza debido a los requerimientos surgidos por la globalización y la soci=
edad
del conocimiento. La cobertura universitaria favorece el ingreso de estudia=
ntes
con nuevos perfiles, situación que reclama aproximaciones didácticas,
metodológicas y evaluativas de académicos para satisfacer las necesidades
formativas del estudiante que ingresa a la educación superior chilena. Este
escenario exige a las instituciones generar un conjunto de acciones formati=
vas
en estudiantes, que promuevan oportunidades de progreso y habilidades para
enfrentar “la educación superior como demandas laborales actuales”.
Los errores humanos constituyen una amenaza para=
la
atención de los pacientes; por esta razón se requiere de estrategias que
garanticen la calidad de los servicios de salud, en la revisión de informes,
artículos y revistas respecto al tema hospitalario. Considerando la enseñan=
za
como estrategia a mediano y largo plazo, creo necesario una malla curricular
que brinde a los estudiantes de Licenciatura en Enfermería en formación los
conocimientos necesarios que le permitan promover una cultura de cambios en
favor de la seguridad del paciente. La Malla Curricular se define bajo dos
enfoques: primero la importancia que tiene el establecimiento de nuevas
dimensiones en el proceso formativo del estudiante de educación superior y
segundo, en base a los procesos interrelacionados que optimizan las acciones
académicas con respecto a los sectores a los que este profesional está
vinculado, sea en la rama de servicios, transformación o comercialización de
bienes y servicios, propiciando el intercambio de información a través de
encuesta, observación y del cúmulo de experiencias obtenidas en el ejercicio
profesional de la carrera de Licenciatura
Enfermería, reforzando así los sentimientos de confianza y de armoní=
a en
el recurso humano. Al implantar la propuesta, rediseño curricular para la
incorporación de nuevas materias, lograríamos que los estudiantes durante su
proceso de formación consigan un dimensionamiento mayor de los conocimientos
adquiridos en esta unidad académica, dando paso a un discernimiento que lo
lleve a estar más conectado con las unidades hospitalarias, observando sus
vacíos y necesidades, con lo cual se invita al estudiante a procesar una
Investigación verás y actualizada de los sectores que lo contratan con una
actualización permanente y oportuna. Por ende, esta investigación va encaminad=
a a
la formación de profesionales con alto conocimiento científico, práctico,
teórico y calidad humana, los mismos dependen de una malla curricular que
responda a lo antes expuesto. =
Marco Teórico.
La misión de la enfermería fue, es y será la gest= ión y ejecución del cuidado del paciente.
La enfermería es una profesión cuyo término viene= del latín, profesión = y es el que profesa un compromiso público ante la comunidad, de adherirse en for= ma inquebrantable a un proyecto vital, a un vocatio. La vocación es un llamado a integrarse al grupo que profesan quienes compar= ten igual misión y que implica abrazar y cultivar una opción de vida. Cuan= do se recibe el título profesional, se hace un juramento o promesa de vivir y hacer efectivos los valores que implica la misión. Y ¿cuál es la misión de = la profesión de enfermería? Es el bien y cuidado del paciente. Guzmán, A (2014)
= Para cumplir esa misión se debe adquirir un cuerpo de conocimientos y habilidade= s, un saber específico y técnico, además de cultivar hábitos de vida y actitud= es que se adhieren a valores profesionales y humanos que se reflejan en actitu= des y comportamientos en la práctica clínica diaria, que es la Virtus y que se configura en un Ethos. Esto es lo q= ue confiere al profesional de enfermería una responsabilidad ética moral, que = se plasma en un código moral interno de enfermería y se llama Código Deontológ= ico de Enfermería. D'alfonso J, Jones D, Musgo T. (2018).
= La carrera de enfermeria en la UTE= Q nació hace algunos años e= n la modalidad semi presencial, debido = a la alta demanda de estudiantes que la requerían, las autoridades decidieron ofertarla en la modalidad presencial. Esta especialización de la rama de la salud ha genera= do una gran expectativa en estudiantes debido a que es una carrera que brinda grandes posibilidades de servir a la población en prevención y cuidados de la salud, tanto en el sector Público = como el privado.
La investigación esta basada a lograr una implantacion de una malla
curricular que responda lo ante expuesto.
Los
esfuerzos por mejorar la calidad de la educación técnica puede involucrar la
modificación de la malla curricular en su estructura y contenidos para
responder a los cambios en el perfil de egreso, el cual queda conformado por
las exigencias del mercado laboral. Además, como parte del proceso del dise=
ño
curricular, el perfil de ingreso establece las condiciones en conocimientos=
y
actitudes que los estudiantes debieran poseer al momento del ingreso a la
carrera. Si los requerimientos de ingreso del estudiante a la carrera
evolucionan en la medida que también lo hace el perfil de egreso, entonces =
la
malla curricular deberá adecuarse para optimizar el proceso educativo con el
fin de cumplir con los objetivos educativos terminales expresados en el per=
fil
de egreso
Antes
de iniciar la construcción de la malla curricular hay que precisar cuál ser=
á la
metodología para la enseñanza del área, en la cual se especifiquen los mode=
los
de enseñanza a emplear, los métodos didácticos y las técnicas y estrategias=
a
incorporar, como, por ejemplo: la enseñanza por proyectos, la enseñanza
centrada en la resolución de problemas, entre otras que correspondan a la
lógica de las disciplinas que integran las áreas del plan de estudios.
Se denomina malla curricular al componente del p=
lan
de estudios que buscar responder a dos preguntas estructurantes:
1. ¿Qué deben saber y sab=
er
hacer los y las estudiantes?
2. ¿Cómo y con qué van a
adquirir el saber y el saber hacer los y las estudiantes?
La alegoría de “malla” se hace porque al diseñar=
se
la organización de problemas, ámbitos conceptuales e incluso los contenidos
posibles, las metodologías, los procedimientos y los criterios de evaluación
que se manejarían en el aula de clase, fueron pensados, tejidos y estructur=
ados
con una trama tanto vertical como horizontal.
Según Icarte, G.A,
Labate HA. (2016) “La malla curri=
cular
es la estructura que da cuenta de la forma como los maestros abordan el
conocimiento desde preescolar hasta undécimo grado”. Para Mills, S, Krouse AM, Rossi-Schwartz R, Klein JM, <=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> (2017). =
“es un instrumento que les permite, de manera
comunitaria integrar las áreas desde diferentes enfoques, propiciando el
diálogo entre saberes”; es decir, una buena malla curricular conduce a los
maestros a realizar su labor pedagógica articulada e integrada. Por lo tant=
o,
la malla curricular proporciona una visión de conjunto sobre la estructura
general de un área.
An=
tes de
iniciar la construcción de la malla curricular hay que precisar cuál será la
metodología para la enseñanza del área, en la cual se especifiquen los mode=
los
de enseñanza a emplear, los métodos didácticos y las técnicas y estrategias=
a
incorporar, como, por ejemplo: la enseñanza por proyectos, la enseñanza
centrada en la resolución de problemas, entre otras que correspondan a la
lógica de las disciplinas que integran las áreas del plan de estudios.
La=
malla
curricular es la esencia de la institución educativa, guía nuestros pasos h=
acia
lo que queremos hacer y cómo hacerlo, responde a preguntas como ¿a quién
enseñar?, ¿para qué enseñamos?, ¿qué enseñamos?, ¿cuándo?, y ¿qué, ¿cómo y =
para
qué evaluamos? En ese sentido, el currículo brinda herramientas para compre=
nder
el contexto, las finalidades de la educación, las secuencias, las estrategi=
as
metodológicas y los procesos de evaluación en una institución educativa.
Sin
embargo, pensar en currículo, supone una serie de elementos que van más allá
del diseño de planes de estudio, del seguimiento de políticas educativas o =
del
cumplimiento de los temas brindados por un libro de texto. El currículo debe
pensarse desde lo sistémico con la participación de todos, consolidarse en =
la
práctica y evaluarse de forma diagnóstica, formativa y sumativa, como lo
manifiesta Oliv=
er BJ,
Potter M, Pomerleau M, Phillips A, O'Donnell M, Cowley C, et al. (2017).
=
Metodologia.
Estudio
descriptivo-explicativo que cobij=
a la
metodología en los enfoques cuantitativo y cualitativo (MIXTA) de
investigación. Como método teórico se usó análisis-síntesis, posibilitando
desagregar los elementos que integran el rediseño curricular y relación con=
los
procesos universitarios para determinar peculiaridades y a su vez integrarl=
os,
lo que permitió revelar relaciones y características del mismo; el enfoque
sistémico posibilito el establecimiento de componentes del rediseño y sus
interrelaciones, las que expresan las diferentes fases de la propuesta; la
inducción-deducción propició sistematización de información sobre las teorí=
as
de diseño curricular y gestión universitaria, para elaborar los fundamentos
teóricos de la propuesta, así como interpretar los datos y factibilidad
práctica. Hernández, S. (2008).=
span>
Como
métodos empíricos, se usó análisis documental y de contenido de literatura
referente al tema; se consultaron artículos originales y de revisión en bas=
es
de datos: PubMed, CINAHL, SciELO, Medline, Lilacs, BIREME, Scival y Conhrane
entre otras, según DeCS: Curriculum, Educación Basada en Competencias,
Educación en Enfermería. Se trabajó en modalidad de asesorías técnicas, con
expertos nacionales e internacionales, para la fundamentación y estructurac=
ión
de la propuesta. Se revisaron documentos institucionales como: Plan de
Desarrollo Estratégico; Modelo Educativo Institucional y Plan de Estudio de=
la
Carrera, proporcionando lineamientos y políticas de procesos formativos.
El
universo estudiado fue la totalidad de docentes de planta de la unidad
académica, siendo abordable se estudió en totalidad N=3D21. Los criterios de
selección de participantes fueron: enfermeros docentes del staff de la carr=
era,
con más de 5 años de permanencia en la misma. Por muestreo aleatorio simple=
se
seleccionaron alumnos para participar del proceso; dos por cada semestre ac=
adémico,
quienes contribuyeron como sujetos de aprendizajes y dieron una mirada desd=
e la
perspectiva de estudiantes.
Resultados
Para
esta innovación curricular, se siguieron bases y exigencias del modelo
educativo institucional, requerimientos del Consejo de Aseguramiento de la
Calidad de Educación Superior del Ecuador CACES, Secretaria de Educación
Superior, Ciencia e Innovación SENESCYT, además de experiencias
internacionales. Una primera fase (diseño) se ejecutó en base a cuatro Escu=
elas
de Enfermería del país, seleccionadas según criterios de calidad y pertinen=
cia. El inicio del proceso fue mediante
metodología de taller, reuniones virtuales y presenciales, donde predominó =
el
compromiso colaborativo entre los participantes, que tenían como objetivos
revisar y estructurar la propuesta curricular en base a un plan de desarrol=
lo
estratégico de las universidades y políticas-procedimientos de los modelos
educativos institucionales. También hubo pasantías internacionales para con=
ocer
realidades similares. El plan de estudio se estructura dando respuesta a ma=
rco
de la cualificaciones y sistema de créditos transferibles, componente que
convierte carga académica de estudiantes en créditos homologables entre
universidades chilenas e introducción de actividades curriculares de formac=
ión
básica, general y profesionalizantes, con contenidos y metodologías
integradoras. Para ellos se declararon en el plan de estudio competencias
genéricas y específicas a lograrse según cada nivel de formación del
estudiante. Las competencias genéricas que declara la UTEQ como sello
institucional son: liderazgo y emprendimiento, comunicación efectiva, usos =
de
las Tics, trabajo colaborativo y en equipo. De este trabajo se obtiene un n=
uevo
plan de estudio con un nuevo perfil de egreso; que da cuenta del compromiso
formativo del estudiante, donde es posible diferenciar las dimensiones, así
como, las competencias específicas y dominios que distinguen la formación en
enfermería. Cada dominio se definió, en conjunto con expertos que guiaron l=
as
asesorías técnicas y académicos de enfermería. También se destacan en esta
propuesta las competencias específicas por cada dominio, las cuales están en
relación con cada uno de ellos y se aprecia el énfasis en el dominio
disciplinar de enfermería en el ámbito de APS. Existe en esta innovación ma=
yor
proporción de horas de experiencia clínica en los entornos de atención prim=
aria
de salud, espacio donde el alumno materializan acciones promotoras y
preventivas para alcanzar metas sanitarias y objetivos del milenio. Además,=
el
rediseño busco integrar los principios y valores de la salud universal y la
atención primaria de salud, además de los principios que sustentan las
modalidades de educación transformadora, como el desarrollo del pensamiento
crítico y complejo, la resolución de problemas, la toma de decisiones clíni=
cas
basadas en la evidencia y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Discusión.
La
necesidad de realizar innovaciones curriculares en universidades es reconoc=
ida
ampliamente en el contexto educativo. Se reconoce la experiencia europea
concentrada en el llamado proceso de Bolonia, sin desconocer que son de int=
erés
para el Ecuador las situaciones de Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
La
Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo UTEQ,
institución educativa superior pública, guio su innovación por medio de su
gestión basada en mejoramientos continuos, cambios necesarios del paradigma=
en
la educación de las ciencias de la salud para responder a las necesidades d=
e la
población, asegurando la excelencia académica y vinculación con las comunid=
ades
que la acogen, reconociendo sus necesidades, contribuyendo al desarrollo
integral y constante mejoramiento de su calidad de vida. Para ello, esta un=
idad
académica se preocupa de la formación integral y continua de profesionales =
de
enfermería con competencias genéricas y específicas de excelencia, señalada=
s en
su perfil de egreso. En la innovación realizada queda establecido como las
actividades curriculares responden a materializar progresión de competencias
genéricas y específicas, idóneas para proveer y gestionar en el futuro
profesional de enfermería con principios éticos, con visión y valores
humanistas, sentido de responsabilidad y compromiso social, autonomía y
liderazgo, respondiendo creativamente a la diversidad cultural y social en =
la
que se desarrolle su acción, contribuyendo al fortalecimiento disciplinar y
profesional por medio de la formación continua, en busca de la emancipación
profesional.
La
carrera, ha asumido como desafío, la concreción de un curriculum basado en
competencias, desde una perspectiva integradora de saberes, situación que
reconoce en su constante actualización del conocimiento, en la integración =
de
ciencias básicas para nutrir la formación disciplinar y así romper la visión
fragmentada de saberes, para situarse en fronteras interdisciplinarias, de
atención de salud y así estar plenamente preparados para hacer los aportes
máximos a la salud universal.
En
este sentido, como lo manifiesta Landen J, Evans-Prior D, Dakin B, Liesveld=
J. (2017).
La innovación curricular también plantea un giro en la concepción del proce=
so
formativo, en tanto, migra de un enfoque tradicional centrado en la enseñan=
za a
uno centrado en el sujeto y su proceso de aprendizaje, reconociendo al
estudiante como sujeto activo que construye conocimientos, responsable de su
aprendizaje y repertorios de saberes, actitudes, habilidades de liderazgo, =
que
condicionan una agencia cívica idónea para cambios significativos en el
oscilante campo de la asistencia médica.
Según
Paulson C. (2011), La tendencia es=
otras
palabras, la convocatoria es atender a problemáticas de calidad y eficacia =
de
los curriculum que tributan a grados y titulaciones, a la deserción de los
estudiantes y mejor empleabilidad de egresados. Esta carrera ha optado por entrelazar un
puente entre el enfoque curricular integrado y el enfoque curricular
representado por la educación basada en competencias desde una perspectiva
interdisciplinaria a fin de corregir el aprendizaje memorístico y abstracto
para sustituirlo por actuaciones reflexivas, críticas, éticas y desempeños
complejos.
Por
lo anterior adoptar un nuevo currículum en término de su rediseño, construc=
ción
y evaluación implica propiciar institucionalmente una mirada reflexiva-crít=
ica
a mensajes del entorno, implica al mismo tiempo generar espacios de
comunicación y trabajo en equipo. Este cambio en el diseño invita también a
replantearse y resignificar la problemática de la docencia universitaria, en
tanto, el rol del académico no es el de un mero transmisor de información, =
sino
de facilitador. Este giro implica determinar: qué deben saber los futuros
profesionales y los niveles de profundidad del conocimiento, que deben mane=
jar
según competencia desarrollada.
Conclusiones.
· =
El proceso =
de
innovación curricular de la carrera de enfermería de la UTEQ, se encuentra
inmerso en políticas y acuerdos que respondan al modelo educativo
institucional; atendiendo al aumento de cobertura de la educación terciaria=
o
superior, de transformaciones sociales y de cambios de paradigmas en salud.=
Con
la innovación curricular, se buscó configurar un nuevo modelo de universida=
d que,
sin descuidar la solvencia cognoscitiva y competencia profesional, ponga
énfasis preferente en formación de sujetos reflexivos, responsables, crític=
os,
innovadores y versátiles para garantizar cobertura universal de salud. Los
principales procesos y estrategias que se usaron en esta innovación curricu=
lar
estuvieron acorde a las políticas institucionales de las universidades,
siguiendo lineamientos de los modelos educativos institucionales, objetivos
estratégicos de docencia insertos en planes de desarrollo estratégico de las
universidades.
· =
Se material=
izan
acciones a seguir en este proceso como: reuniones presenciales y virtuales
entre académicos, pasantías internacionales, asesorías técnicas y trabajo
grupal con resultados preliminares a corto y mediano plazo. Se suma a esto =
las
revisiones frecuentes de literatura y las asesorías realizadas por los expe=
rtos
internacionales en el ámbito curricular y disciplinar de Enfermería.
Referencias
Bibliográficas.
Castillo M, Hawes G,
Castillo S, Romero L, Rojas AM, Espinoza M. et al. Cambio educativo en las
Facultades de Medicina. Rev. Méd. Chile. 2014:142(8)1056-1060. Disponible en
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS0034-
98872014000800013&lng=3Des&nrm=3Disohttp://dx.doi.org/10.4067/S0034-
98872014000800013 [Fecha de consulta]: 9 ener. 2018. XVI Coloquio Panameric=
ano
de Investigación en Enfermería, Cuba 2018. Del 05 al 09 de Noviembre de 201=
8. La Habana, Cuba.
Cassiani SHDB, Wilson=
LL,
Mikael SSE, Morán-Peña L, Zarate-Grajales R, McCreary LL, et al.
Cerón, MC, A, “Impact of curricular change on the perception of the
educational environment by nursing students”. Invest Educ Enferm.
2015:33(1):63-72. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=3DCer%C3%B3n%20Mackay%20MC%5
BAuthor%5D&cauthor=3Dtrue&cauthor_uid=
=3D26148157
[Fecha de consulta]: 10 Julio 2020.
Clark KM , Miller JP,
Leasing C, Baumgartner K. La enfermera ciudadana: una innovación educativa =
para
el cambio. J Nurs Educ. 2017:56(4):247-250. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28383752 doi:10.3928/01484834-20170323-=
12
[Fecha de consulta]: 26 marzo 2020.
D'alfonso J, Jones D,
Musgo T. Escuela de enfermería de Kaiser: un legado de 70 años de innovación
disruptiva”. Rev. Nurs Adm Q. 2018:42(1):35-42. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29194331 doi:10.1097/NAQ.00000000000002=
62
[Fecha de consulta]: 9 junio 2020.
Galarza López J, Soca
González H, Almuiñas Rivero JL. Metodología para
evaluar la calidad de la formación del estudiante en la Escuela Latinoameri=
cana
de Medicina. Educación Médica Superior [Internet]. 2018 [citado 2018 Abr
23];31(4):[aprox. 0 p.]. Disponible en:
http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1131 XVI Coloquio Panamericano=
de
Investigación en Enfermería, Cuba 2018. Del 05 al 09 de Noviembre de 2018. =
La
Habana, Cuba.
Guzmán, A. Las
competencias: otra mirada a la formación universitaria de la enfermería.
Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. 2018:10(1):1-=
26.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3D44713068016 [Fecha de
consulta: 9 de enero de 2020.
Hernández, S. (2008).
Metodología de la investigación. México: Interamericana. doi:
978-607-15-0291-9
Hickey
MT, Forbes M, Greenfield S. Integrar las compet=
encias
del instituto de medicina en una revisión curricular de bachillerato: proce=
sos
y estrategias”. Rev. J Prof Nurs.
2010:26(4):214-22 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/206374=
43
doi:10.1016/j.profnurs.2010.03.001 [Fecha de consulta]: 05 julio. 2020.
Icarte
GA, Labate HA. Metodología para la Revisión y
Actualización de un Diseño Curricular de una Carrera Universitaria Incorpor=
ando
Conceptos de Aprendizaje Basado en Competencias. Form. Univ. 2016 [acceso
09/01/202020];9(2):3-16. Disponible en
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS0718-500620=
16000200002&lng=3Des&nrm=3Diso
Ilkiw JE, Nelson RW, Watson JL, Conley AJ, Raybould<=
/span>
HE, Chigerwe M, et al. Revisión
y reforma curricular: el proceso, lo que era importante y las lecciones
aprendidas. Rev. J Vet MedEduc.2017:44(3):480-489.Disponibleen:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28876993 doi: 10.3138/jvme.0316-068R [F=
echa
de consulta]: 28 junio 2020.
Jensen GM, Nordstrom =
T,
Mostrom E, Hack LM, Gwyer J. Estudio nacional de excelencia e innovación en
educación física terapeuta. Diseño, método y resultados. Rev. Phys Tver.
2017:97(9):857-874. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2858=
6430
doy: 10.1093/paja/pzx061 [Fecha de consulta]: 10 ene. 2020.
LeDuc, K, Sedan T,
Campbell L. Innovación curricular para integrar el arte y la ciencia de la
enfermería. Journal of Nursing Education. 2013; 52(7):416. Disponible en:
https://doi.org/10.3928/01484834-20130620-11 [Fecha de consulta]: 11 oct. 2=
017.
Landen J, Evans-Prior=
D,
Dakin B, Liesveld J. Innovación en la progresión académica: progreso del mo=
delo
del consorcio de educación en enfermería de Nuevo México”. Rev. Nurs
EducPerspect.2017:38(5):E26-E29.Disponibleen:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubm=
ed/28796134doi:10.1097/01.NEP.0000000000000206
[Fecha de consulta]: 10 mayo 2020.
Mills,
S, Krouse AM, Rossi-Schwartz R, Klein JM. Revisión
del currículo: estrés del estudiante y lecciones aprendidas. Rev. J Nurs Educ, J Nurs Educ. 2017:56(6):337-342. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28585981
doi:10.3928/01484834-20170518-04. [Fecha de
consulta]: 14 abril 2020.
Oliver BJ, Potter M,
Pomerleau M, Phillips A, O'Donnell M, Cowley C, et al. Rápida integración de
currículo de ciencia de mejora de la salud a través de programas en una esc=
uela
de enfermería”. Rev. Enfermera Educ. 2017:42 (5S Suppl 1):S38-S43. Disponib=
le
en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28832461
doi:10.1097/NNE.0000000000000428 [Fecha de consulta]: 15 marzo 2020.
Paulson C. Las
experiencias de la docencia de la facultad en un innovador plan de estudios=
de
enfermería de inmersión clínica”. Rev. Nursing Education Perspectives, 2011:32(6):395399
Disponibleen:http://journals.lww.com/neponline/Abstract/2011/11000/THE_EXPE=
RIENCES_of_Fa
culty_Teaching_in_an.11.aspx [Fecha de consulta=
]: 18 ener. 2020.
Vásquez, A.M. Innovac=
ión
curricular en enfermería: Aprendizaje Integrado. Rev. Cuidado de Enfermería=
y
Educación en Salud. 2014; 1(1):43-51. Disponible en: . [Fecha de consulta]:=
16 mayo
2020.
PARA
CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO.
Velázquez
Lores, L. M., García Parrales, S. L., Pazmiño Solys.,
G. A., & Mego Cubas, C. (2020). Modelo de integración de formación
profesional de la carrera de licenciatura en enfermería en la UTEQ. Expl=
orador
Digital, 4(3), 290-301. https://doi.o=
rg/10.33262/exploradordigital.v4i3.1375
El
artículo que se publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no
necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Explorador Digital.
El artículo queda en propiedad de=
la
revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en otro medio tiene =
que
ser autorizado por el director de la Revista
Explorador Digital.
[1]Magister
en enfermedades infecciosas. Aspirante al grado de Doctor en Educación PhD.
Hospital Sagrados Corazones. Provincia de los Ríos. Ecuador., lulyargelia@gmail.com.=
[2]Magister
en Gestión de la Educación. Aspirante al grado de Doctor en Educación PhD.
Unidad Educativa Ciudad de Valencia. Provincia de los Ríos. Ecuador., silvi=
aleogarciap@hotmail.com.,
silvia.garcia@educacion.gob.ec
[3]Doctor en Ingeniería Industri=
al. PhD.
Master en Gestión de Proyectos Sociales y Productivos. Gaps Representacione=
s., gapsrio@gmail.com
[4]Doctor. Universidad Cesar Val= lejo. Piura. Perú., mcegoc_@hotmail.com<= /span>
www.exploradordigital.org
=
Vol.
4, N°3, p. 290-301