MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D4A7B7.D1D2E4A0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como archivo de almacenamiento web. Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos, como Windows® Internet Explorer®. ------=_NextPart_01D4A7B7.D1D2E4A0 Content-Location: file:///C:/CF181A8E/Publicacion2.Vol.1.No3..htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Recibido: 13-09-2017
/Aceptado: 05-12-2017/ Publicado: 01-01-2018
Sistema de información turística=
y
desarrollo del recinto la Envidia en las siete cascadas del Zapanal
cantón la Maná, Provincia de Cotopaxi
"Tourist
Information System and development of envy in the seven waterfalls of the
canton The Zapanal Mana, province of Cotopaxi&q=
uot;
Velasteguí López
Efraín.[1], Chaluisa Ángel.[2]
Resumen.=
Nuestra
sociedad actual cuenta con una gran accesibilidad a las=
tecnologías, y esto se manifiesta=
en
las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTICS), ya que esto
facilita el acceso a la información del turismo y diariamente avanza muy
aceleradamente haciendo cada vez más eficiente.
Este
trabajo se realizó mediante la investigación de los problemas del turismo e=
n el
cantón La Maná, los cuales, la falta de algún método de información en los
entornos tecnológicos muy usados actualmente en publicidad, y sistemas que
faciliten el acceso a una fuente que dé a conocer a la sociedad turística un
lugar determinado en este caso en las Cascadas el Zapa=
nal;
misma que disminuye la afluencia turística y además se determina escases en=
los
sistemas de comunicación como las coberturas. Donde se encuentran varios
lugares turísticos que se puede aprovechar por todos.
Dentro
de las necesidades encontradas es que no existe mucha demanda turística en =
el
lugar, ahí escases en el aspecto de publicaciones de ofertas turísticas, de=
la
misma forma no existe personas capacitadas en el aspecto tecnológico para un
buen plan en beneficio de área turística.
De
acuerdo a estos antecedentes se pudo reflejar la necesidad que atraviesa las
cascadas del Zapanal, lo cual se propone la
realización de un sistema de información turística con los datos y
características más relevantes detallando el lugar para mejorar la publicid=
ad
en los entornos internos y externos, aportar en el desarrollo del turismo y=
del
cantón, las persona directamente beneficiadas serán las personas que quieran
visitar el lugar.
Palabras claves: Sistema
Turística, Plan, Información Turística, Relevantes, Afluencia Turística, De=
sarrollo
turístico.
Abstract.=
Our current society has great accessibility to
technologies, and this is manifested in the New Information and Communicati=
on
Technologies (NTICS), since this facilitates access to tourism information =
and
daily progresses very fast making it increasingly efficient.
This work was carried out by investigating the
problems of tourism in the canton La Maná, whic=
h, the
lack of some method of information in the technological environments curren=
tly
used in advertising, and systems that facilitate access to a source that gi=
ves
know the tourist society a specific place in this case in the El Zapanal Waterfalls; same as decreases the tourist inf=
lux
and also determines scarce in communication systems such as coverage. Where=
are
several tourist places that can be exploited by all.
Among the needs found is that there is not much
tourist demand in the place, there scarce in the aspect of publications of
tourist offers, in the same way there are no people trained in the
technological aspect for a good plan for the benefit of tourism.
According to this background, it was possible to
reflect the need that crosses the Zapanal water=
falls,
which proposes the realization of a tourist information system with the most
relevant data and features detailing the place to improve publicity in inte=
rnal
and external environments, contribute in the development of tourism and the
canton, the people directly benefited will be the people who want to visit =
the
place.
Keywords:=
Tourist System, Plan, Tourist Information, Releva=
nt,
Tourist Inflow, Tourism Development.
Introducción.
Este
trabajo de investigación se centra en el tema “Sistema de Información Turís=
tica
en el recinto la Envidia y su incidencia en el desarrollo de las siete Casc=
adas
del Zapanal en el cantón La Maná, Provincia de
Cotopaxi”.
El
tema de investigación, está dentro del problema a ser investigado lo cual s=
e ha
determinado el planteamiento del problema, la misma que se contextualizo en
macro meso y micro, y después se hiso un análisis crítico mediante un árbol=
de
problemas que se basa en sub causas, causas y efectos, también se realizó u=
na
pequeña prognosis antes de la formulación del problema: especial y temporal=
.
Para
el Marco teórico se realizó una investigación de antecedentes relacionados =
al
tema, se hizo una fundamentación filosófica y legal para basarse en puntos =
concretos de
legalización, además se ha realizado las categorías principales que estas se
dividen en súper ordinación y subordinación conceptual donde se basa la
fundamentación teórica de las variables independiente y dependiente, se
finalizó con el planteo de hipótesis e
indicación de variables.
La
metodología se enfoca a entorno de la investigación, se hiso una modalidad
básica de la información, mediante conceptos claves, finamente se planteó l=
os
planes de recolección de información y de procesamiento de análisis de
información.
La
interpretación se lo realizo
mediante sus cualidades, las encuestas se tabularon e interpretaron,
entrevistas y continuidad de la verificación de hipótesis que tiene: el pla=
nteo
de la hipótesis, nivel de significación, describe su población, especiación=
de
su estadística y regiones de aceptación o rechazo, cálculo de las estadísti=
cas.
La Propuesta, es una alternativa de
solución al problema encontrado que contiene: datos informativos, anteceden=
tes
de la propuesta, análisis de factibilidad, fundamentación científica-teóric=
a,
modelo operativo, manipulación de la propuesta y establecimiento provisiona=
l de
la evaluación.
Desarrollo:
Según (El ministerio de turismo Ecuador;
Barómetro turístico) Afirman que Ecuador ha recibido más de 180 premios=
de
reconocimientos relacionados al turismo, en el sector público y privado. En=
tre
2007 y la primera semana del 2017, y está en el top de países del mundo para
retirarse.
Además la revista
International Living Magazine ha reconocido durante 10 años consecutivos a
Ecuador como uno de los mejores países del mundo para vivir, ya que algunas=
de
sus ciudades como Quito y Guayaquil han recibido otros reconocimientos
importantes por su calidad de vida.
Comentario Personal.<= o:p>
De
acuerdo a estos datos se ha podido detectar los movimientos de turistas loc=
ales
y extranjeros, con características y perfiles de fuentes de referencia del
INEC.
También
encontramos datos proporcionados por el ministerio de turismo que se ponder=
an cifras
acerca de la satisfacción del turista, en el gasto, motivos de viaje, plani=
ficación
previa la determinación de los destinos. Así como en agosto de 2014 ingresa=
ron
131.694 extranjeros con una variación de 17% por lo que en anterior año 201=
3 ingresaron
un total de 112.569 turistas. Lo cual quiere decir que el Ecuador es cada v=
ez más
atractivo para que incremente el turismo, ya que las cifras que turistas son
alentadores con un 14% y 1´617.914 turistas arribadas
en 2017 con un mejor servicio calificado.
Según
el MINTUR (2016) la provincia de Cotopaxi se encuentra e=
n el
noveno lugar a nivel nacional en potencialidad turística, por ende goza de innumerables atractivos turísticos que of=
rece
esta hermosa provincia, donde se destaca la belleza de sus paisajes natural=
es,
dominados por las cimas nevadas de las montañas y particularmente por la
majestuosidad del volcán Cotopaxi. Además de viajar por los enormes páramos=
de Zumbahua hasta llegar al cantón de La Maná, es trasla=
darse
imaginariamente a otro mundo.
La
accesibilidad turística que brinda la provincia forma parte del desarrollo =
del
turismo ya que las carreteras son de primer orden para la satisfacción plen=
a de
los turistas. Para llegar a la Maná, ciudad ubicada en el Sureste de la
provincia de Cotopaxi, debe partir desde Latacunga y dirigirse hacia el Est=
e.
Atravesará un hermoso valle de clima templado y pasando por Pujilí,
Zumbahua, Pilaló, y=
Tingo.
La
temperatura es de 23º Centígrados, observando que los meses con mayor
temperatura son marzo y abril con 28 a 30º y la temperatura más baja se
registra en el mes de julio y es de 24 °C.
El
recinto la Envidia del cantón La Maná cuenta con 7 cascadas naturales, cuev=
as
milenarias, balnearios de agua dulce y comida típica. En el trayecto del ca=
mino
hacia las cascadas el turista puede admirar el encanto de su vegetación y
fauna. Las extensas plataneras conducen hasta las Chorreras del Zapanal, la tierra de las siete cascadas. El origen d=
e su
nombre de las 7 cascadas se debe a igual número de caídas de agua transpare=
nte
que existen en solo un kilómetro de extensión montañosa y de sembríos de ma=
íz,
yucas, cacao, naranjas y plátanos.
Las
facilidades turísticas que ofrece el cantón y el recinto no son óptimas para
atracción de los turistas por lo que se tiene que mejorar la accesibilidad
sistemática hacia el producto turístico y así tener la captación de turista=
s,
de mercados y en particular lograr el ansiado incremento del flujo turístico
que facilitará mejorar el destino ofertado ya que requiere fortalecer de una
superior infraestructura.
Grafico
1: Análisis Crítico del Árbol de problema=
.
Elaborado<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New=
Roman",serif'>
por: Chaluisa Ángel (2018)
El
problema del conocimiento deficiente a la Accesibilidad de información
Turística en el recinto la Envidia se da por la escases=
de profesionales en área tecnológica coherente en el sector, esto se debe a=
que
no existe el personal adecuado que trabaje en el campo tecnológico del sist=
ema turístico,
por lo tanto no se han realizado estudios de investigación que ayude a mejo=
rar
la situación turística y económica del cantón.
Las
administraciones no tienen un interés acerca del desarrollo tecnológico
turístico, sus ideas están orientadas en diversos campos que no han sido
especialmente en el turismo, lo que ha producido muchas desventajas en el
sector público y privado en los bienes y servicios proporcionados para los
turistas. Hay mucho desconocimiento en los pobladores, el desinterés que ha=
y no
favorece al conocimiento de las nuevas tecnologías que se pueden crear y
aumentar el potencial turístico.
Esta
población no tiene prioridad en adquirir conocimientos en ciencias
tecnológicas, y no se encuentran motivados por ningunas instituciones lo cu=
al
es importante actuar en cambios culturales, la misma que resulta contradict=
orio
porque son las mismas personas las que deben dar a conocer los atractivos d=
el
sector. Estas consecuencias generan la baja afluencia de los turistas por f=
alta
de un sistema de información de los atributos turísticos de las siete casca=
das,
aparte que una administración deficiente que no hace mejoras en el sector
turístico del sector, que causa muchas desventajas e impacta de forma negat=
iva
al sector.
La
presente investigación busca la comprensión de los procesos logísticos del
sector la Envidia y manejo de materiales, por lo que toma como referencias a
los siguientes temas investigativos
Según
D=
arquea
Martínez.(2013), Cunalata Hidalgo, (2011), Cunalata Hidalgo, J. M.
(2011), Sostienen que es=
importante
y fundamental elaborar una guía instructiva sobre las manejo de sendero para
mejorar el desarrollo turístico, la calidad de servicio y atención al turis=
ta
nacional e internacional, en las comunidades como Rabija del
cantón, permitiendo de una mejor manera la presencia masiva de los visitant=
es
en cada uno de los lugares de concentración turística de la comunidad en
estudio.
Se
pudo determinar que en el Cantón La Maná no existe un adecuado método de
informar por lo que hace que el turista no pueda guiarse con facilidad hacia
los diferentes atractivos.
Al
realizar el análisis acerca de la vías de acceso a la información y el
desarrollo turístico del cantón La maná, se puede mencionar que el principal
factor es contar con un sistema de información turística, por lo que ésta d=
ebe
basarse a las reglamentaciones que disponen las autoridades encargadas, con=
lo
que permitirá un mejor acceso al sector y además es necesario enfocarse en =
que
el desarrollo turístico sea para el cantón y que todos actúen de manera
consciente para la preservación de los destinos turísticos del mismo.
El sistema de información turístico:
Es
un conjunto abierto de procedimientos relacionados e integrados con su medio
ambiente en el que establece una especie de trueques, y este se encuentra
integrado por un subconjunto de subsistemas los cuales se relacionan entre =
sí,
interactuando para llegar a un objetivo común, Se ayuda del concepto económ=
ico
en función del gasto, así como las necesidades físicas y emocionales del
turista. Considera que los elementos que lo constituyen y asegura que el
sistema turístico está integrado por varios subsistemas y estos son:
La
Superestructura; Organismos oficiales y privados que se encargan de regular=
el
sistema turístico.
Atractivos;
principales motivadores y orientadores del flujo turístico.
Equipamientos e instalaciones; Es el conjunto de los
establecimientos especializados en la prestación de servicios turísticos y =
las
instalaciones.
Infraestructura; Activa e impulsa los servicios básic=
os
al sistema turístico ya sea interna o externa.
Comunidad
local; Se conforma por las personas que residen en el lugar donde se ofrece=
el
servicio de turismo
Análisis.
Mediante
la conceptualización mencionada, se determina que el sistema turístico engl=
oba
todos los aspectos del turismo desde los medios de comunicación que se
referiría a la publicidad, que son las vías de acceso, emisoras y en especi=
al
la tecnología que esta inmiscuida en todos los ámbitos de la sociedad actua=
l que
se usa para ofrecer sus servicios para el turista, aquellos visita=
ntes
que llegan al destino a observar o disfrutar de lo ofertado.
Cascadas del Zapanal Cantón La maná.
Las
cascadas del Zapanal, conocidas también como las
Chorreras encantadas de El Zapanal, son siete s=
altos
de agua situados en el Recinto La Envidia, entre los límites de los cantone=
s La
Maná y Pangua, en la provincia de Cotopaxi.
Se
encuentran en la montaña Sagrada de los Dioses, una zona con mucha energía
donde se han encontrado restos arqueológicos de la cultura La Cadena-
Quevedo-La Maná.
En
una extensión de 125 hectáreas, el Río Zapanal =
da
origen a un sistema de siete cascadas consecutivas de diferente altura, que
oscilan entre los 10 y 90 metros de caída. La de mayor altura posee un tobo=
gán
natural de aproximadamente treinta metros.
La
caminata en busca de las cascadas comienza por un sendero rodeado de pequeñ=
os
ranchos agrícolas con plantaciones de plátano, yuca y cacao.
Siguiendo
el caudal del río, el recorrido desde el lugar donde se inicia el sistema de
cascadas dura aproximadamente 40 minutos, hasta llegar a las cabañas donde =
se
puede descansar
El
objeto del presente trabajo pretende fomentar el turismo de aventura en el =
cantón
La Maná, provincia Cotopaxi, pretendiendo como objetivo general analizar el
sistema turístico del cantón, para fomentar el turismo de aventura, con el =
fin
de destacar los atractivos turísticos más relevantes que posee y se caracte=
riza
este lugar en la provincia de Cotopaxi. Para lo cual fue necesario desarrol=
lar
investigación previa, los cuales se identifican a través del siguiente deta=
lle:
primer capítulo, el planteamiento del problema existen con la respectiva
justificación, importancia y objetivos, segundo capítulo, marco teórico en
donde se realiza la recopilación de la fundamentación teórica y legal; terc=
er
capítulo, se determinó la metodología y el análisis e interpretación de los
resultados obtenidos a través de la herramienta de investigación como es la
encuesta, con la que se permitió conocer y comprobar la hipótesis; cuarto
capítulo, se estableció un análisis determinante del sistema turístico dand=
o a
conocer todo lo referente al mismo; finalmente y como quinto capítulo, el
diseño de un producto turístico para desarrollar el turismo de aventura en =
el
Cantón La Maná, la cual generara valor e impactó socioeconómico en el área
turística de este sector basada en el Procedimiento para el Diseño de un
Producto Turístico integrado. En este sentido, la propuesta estará encamina=
da a
consolidar la información propia del turismo de aventura, la presentación y
promoción de los atractivos turísticos locales, a través de paquetes turíst=
icos
que beneficiaran al desarrollo del cantón.
Turismo.
“El
turismo, tanto internacional como doméstico, constituye un marco en el que
generalmente entran en contacto personas de diferentes características
socioeconómicas y culturales, generando diversos efectos sobre el destino
turístico”.
"El
turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus via=
jes
y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período =
de
tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otr=
os
motivos". (OMT, 1993, p.2)
“Turismo
es el conjunto de relaciones y fenómenos que se producen como consecuencia =
del
desplazamiento y estancia temporal de personas fuera des u lugar de residen=
cia,
siempre que no esté motivado por razones lucrativas”. (EscuelaUniversitariadeMurcia, citado p=
or Hunziker y Krapf, 2012)
De
acuerdo a las definiciones anteriores el Turismo es una cuna actividad que
realizan los visitantes, que son motivados a realizar por razones de ocio o
tiempo libre, esto hace que el turista se desplace hacia el destino que des=
ee,
sin que realice algún tipo de actividad económica para beneficio de él, por=
que
el turista tiene que realizar actividad de consumo en el sitio para que pue=
da
llamarse turismo.
”Puede definirse al
turismo como el conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo mient=
ras
viaja y pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un
periodo consecutivo que resulta inferior a un año”. (definición. De, s.f., ¶.1)
Accesibilidad turísti=
ca.
De
la facilidad de las comunicaciones se derivan como inmediatas consecuencias=
la
grandeza comercial de los pueblos y su influencia en el destino de la human=
idad
; en todas las edades, los pueblos que han tenido mayor número de medios pa=
ra
sus relaciones y tráfico, han sido los más 29 ricos y los que han ofrecido
mayor interés a la historia; sin vías de comunicación fácilmente se compren=
de
el do-minio del despotismo y la miseria, esto es, la ignorancia en sus fases
política, religiosa, económica y rentística. Innumerables son las ventajas =
que
proporciona el extenderse y generalizarse las vías de comunicación; la divi=
sión
del trabajo en su aspecto más interesante, en el de la división local, es
imposible sin ellas, y consecuentemente lo sería el comercio internacional ;
las riquezas mal podrían circular de no existir: por lo que en realidad son
esenciales en esa parte de la ciencia económica: (…)Atendiendo a la
construcción, al origen o naturaleza constitutiva de las vías de comunicaci=
ón,
casi todos los autores las dividen en dos grandes grupos, que denominan
respectivamente naturales y artificiales, comprendiendo en el primero el ma=
r y
los ríos, y en el segundo todas las que el hombre ha creado, o sean los
caminos, los canales, los ferrocarriles, los correos, los telégrafos y
teléfonos y la aeronáutica
Las
condiciones y cualidades todas del hombre y del mundo en que se mueve,
demuestran que no puede vivir aislado, que tiene precisión de ponerse en
contacto con los demás.
Innumerables
son las ventajas que proporciona el extenderse y generalizarse las vías de
comunicación ; la división del trabajo en su aspecto más interesante, en el=
de
la división local, es imposible sin ellas, y consecuentemente lo sería el
comercio internacional ; las riquezas mal podrían circular de no existir: p=
or
lo que en realidad son esenciales en esa parte de la ciencia económica :
coadyuvan mediante esos dos hechos al descenso del coste de los artículos de
general consumo ; nivelan los salarios haciendo más fácil acudan los
trabajadores del punto en que sean menos importantes a aquél en que sean de
mayor cuantía, disminuyendo por igual procedimiento el interés del capital ;
dan gran facilidad al consumo, en cuanto su perfección rebaja el precio de =
los
transportes, que forman parte del de los productos.
El
mar, es camino siempre abierto a la navegación y al tráfico, presenta un pl=
ano
admirable para la tracción y tiene en las corrientes y el viento fuerzas
motrices utilizables fácilmente ; en vez de se-=
parar
a los pueblos puede decirse que es lazo que une; el vapor ha hecho doblemen=
te
apreciable esa vía de comunicación por la rapidez y seguridad que ofrece en=
los
viajes; el comercio ha debido siempre su impulso a los transportes marítimo=
s,
guardando perfecta relación el progreso de los unos con el del otro.
Los
ríos, caminos que andan, han sido siempre utilizados como medios para
transportar mercan-cías de gran peso y volumen ;
ofrecen en el descenso además del plano de resistencia, la fuerza necesaria=
a
la tracción ; las facilidades que al comercio ofrecen han sido la causa de =
que
lo mismo hoy que siempre las grandes poblaciones se hayan fundado en sus
orillas; sin embargo, estas ventajas están contrapesadas por las corrientes
rápidas que impiden su navegación, por las inundaciones, por las sequías y =
por
las heladas.
Las
vías de comunicación artificiales, si han de desempeñar cumplidamente el
importante papel que les corresponde, han de ser en su extensión proporcion=
adas
a las necesidades de la circulación ; así deben únicamente verificarse aque=
llas
que proporcionen directa o indirectamente utilidad y ventaja, prefiriéndose=
las
que las den en mayor cuantía; su variedad depende en gran parte de la
naturaleza del terreno de que se trate ; su distribución exige se verifique
según las exigencias del comercio y las condiciones del terreno. En princip=
io
creemos debe dejarse a la iniciativa particular, si bien temerosos de que é=
sta
no explote sino aquellas que produzcan provecho grande de las incomodidades
anejas a la percepción del peaje, y deje de tener el país una red completa,=
no
tendríamos inconveniente se sujetasen en su realización a un plan ordenado =
y al
que se diesen todo género de garantías de que no podría ser reflejo de las
influencias de localidad o de interés privado ; su forma depende del servic=
io a
que respectivamente se las destine, debiendo ser la más apropiada a cada un=
a y
al clima del país, y además a las condiciones económicas del Estado de que =
se
trate.
Entre
las vías de comunicación obra del hombre, la que ofrece actualmente mayor
interés e importancia, es la de los caminos de hierro ; considerados en sí
mismos presentan como particularidades la de consistir en dos barras de hie=
rro
por completo paralelas, que, fuertemente unidas al suelo, del que algún tan=
to
sobresalen, corren a un mismo nivel, desde el punto en que la línea nace ha=
sta
el en que termina, salvando así mediante puentes y túneles, toda clase de
obstáculos y además la de servirse de una fuerza motriz para la tracción
distinta por completo de cuantas hasta la fecha de su descubrimiento y
aplicación eran conocidas.
Análisis.
La
accesibilidad turística, es un conjunto de elementos que engloban ciertas c=
aracterísticas
para llegar y salir de un lugar como las vías de comunicación de primer ord=
en,
el transporte, la señalización, la señalética, trabajando constantemente en
coordinación con temas relacionados a la reglamentación, para que la
accesibilidad sea segura y eficiente.
El
escaso roce que oponen y la potente fuerza que aprovechan, permite que se
verifiquen los transportes con un ahorro para el comercio muy importante, h=
asta
el punto de haber cambiado en pocos años por completo el aspecto de la vida=
social,
no sólo económica, sino política y moralmente, crean-do en el orden legal u=
na
clase de relaciones por completo desconocidas antes. En el régimen económico
favorecen la división del trabajo; dan un impulso inmenso a la circulación;
aumentan el valor de las tierras que atraviesan, facilitando su explotación=
y
el consumo de sus productos; permiten la instalación de las industrias en l=
os
puntos que les sean más convenientes; dan a la distribución de, la riqueza =
una
tendencia igualitaria marcada, haciéndola más justa y normal; y facilitan d=
e un
modo prodigioso el consumo de los bienes.
Nunca
como en los tiempos presentes han logrado las ideas disfrutar de tan admira=
bles
medios para su transmisión ; el vapor y la electricidad hacen que los preci=
os y
los cambios traspasen las fronteras sin temor alguno ; favorecen la previsi=
ón
anunciando las tempestades que los aparatos de física y los estudios de los
astrónomos con tanta precisión como oportunidad y antelación dan a conocer ;
los Correos y Telégrafos, constituyen un monopolio del Estado, y lo que cada
día va tomando más in-cremento por los innegables beneficios que reporta al
comercio y a las naciones en general, es el Teléfono.
Población y Muestreo<=
/span>.
El
presente trabajo investigativo está enfocada a la población del Cantón La M=
aná,
Provincia de Cotopaxi, basándose en los datos proporcionados por el Institu=
to
Nacional de estadística y Censos recopilados en el año 2016 que la población
urbana de 25 años en adelante es de 11.052 hab. a los cuales se le realiza =
una
encuesta y a las autoridades una entrevista.
Muestra.
Se
realizará la siguiente formula:
EN
DÓNDE
n.
tamaño de la muestra
N.
población (11052)
l.
constante 1
E.
Error máximo admisible (0.05)
Remplazando
los valores:
n=3D386
Personas
Tabla 1: Tabulación Rango de Edades
Elaborado por: Chaluisa, Ángel(2014)
Cooper, J. (1998).
Cunalata Hidalgo, J=
. M.
(2011). LA SEÑALÉTICA Y EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL CANTÓN SAQUISILÍ
PROVINCIA DE COTOPAXI. Ambato.
Darquea Martínez, J=
. A.
(Febrero de 2013). Docplayer. Obtenido de UTA:
https://docplayer.es/95590747-Universidad-tecnica-de-ambato.html
eumed.net. (2006). =
MANUAL
PRÁCTICO DE LA CIRCULACIÓN DE LA RIQUEZA. Obtenido de eumed.net:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/ah-circ/1r.htm
EUMED.NET. (2006). =
MANUAL
PRÁCTICO DE LA CIRCULACIÓN DE LA RIQUEZA. Obtenido de EUMED.NET:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/ah-circ/1r.htm
La Geoguia Ecuador.
(2015). Cascadas del Zapanal / Cotopaxi / ECUADOR. Obtenido=
de
La Geoguia Ecuador:
le:///F:/Efrain/Sistema%20de%20Informacion%20T/Cascadas%20del%20Zapanal_%=
20_%20Cotopaxi%20_%20ECUADOR%20-%20La%20Geogu%C3%ADa.html#11/-1.0073/-79.29=
52
Molina, S. (1997).
Administración de Empresas Turísticas online. En S. Molina, Administra=
ción
de Empresas Turísticas online. (págs. 1-8).
Cunalata Hidalgo, J. M. (2011). la señalética y el desarrollo
turístico del cantón SAQUISILÍ PROVINCIA DE COTOPAXI. Ambato.
Darquea Martínez, =
J.
A. (Febrero de 2013). Docplayer. Obtenido de UTA:
https://docplayer.es/95590747-Universidad-tecnica-de-ambato.html
eumed.net. (2006).=
MANUAL
PRÁCTICO DE LA CIRCULACIÓN DE LA RIQUEZA. Obtenido de eumed.net:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/ah-circ/1r.htm
EUMED.NET. (2006).=
MANUAL
PRÁCTICO DE LA CIRCULACIÓN DE LA RIQUEZA. Obtenido de EUMED.NET:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/ah-circ/1r.htm
La Geoguia Ecuador.
(2015). Cascadas del Zapanal / Cotopaxi / ECUADOR. Obtenid=
o de
La Geoguia Ecuador:
le:///F:/Efrain/Sistema%20de%20Informacion%20T/Cascadas%20del%20Zapanal_=
%20_%20Cotopaxi%20_%20ECUADOR%20-%20La%20Geogu%C3%ADa.html#11/-1.0073/-79.2=
952
Molina, S. (1997).
Administración de Empresas Turísticas online. En S. Molina, Administr=
ación
de Empresas Turísticas online. (págs. 1-8).
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
Para
citar el artículo indexado.
Velasteguí E, Carrasco R. & Chávez W. (2017).
Sistema de información de mercado para el sector de ag=
roalimentos
de los mercados de la provincia de Tungurahua. Revista electrónica Visionario
Digital 1(1),
19-33. Recuperado desde: http://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.p=
hp/VisionarioDigital/article/view/253/555
<=
v:shape
id=3D"_x0030__x0020_Imagen" o:spid=3D"_x0000_i1026" type=3D"#_x0000_t75" a=
lt=3D"editorial1.png"
style=3D'width:78pt;height:41.25pt;visibility:visible;mso-wrap-style:squar=
e'>
El artículo que se publica es de exclusiva responsabilid=
ad
de los autores y no necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista
Ciencia Digital.
El
articulo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parc=
ial
y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revi=
sta
Ciencia Digital
[1] Universidad Técnic=
a de Ambato,
Ambato, Ecuador, le.velastegui@uta.edu.ec
[2=
] Universidad Intern=
acional
de La Rioja UNIR, España, tcarrascor@yahoo.com
ISSN 2602-8506 Vol. 1 / No.3/ pág. www.visionariodigital.org
15-27. Julio-Septiembre/2017
=