MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D653E5.5DDB2EF0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D653E5.5DDB2EF0 Content-Location: file:///C:/09C95541/5ActivosintangiblesylasustentabilidadMonicaMayorga.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Los activos intangibles y la ventaja competitiva
sustentable en las Pymes ecuatorianas
Intangible assets and sustainable competitive
advantage in Ecuadorian Pymes
Jadira=
Monserrath
Llerena Gómez.[1], Mónica Patricia Mayorga Díaz.[2], Ana Alexandra López =
Jara.[3]
&
=
María
Alexandra López Paredes.[4] <=
/b>
Abstract DOI: https://doi.org/10.33262/visionariodigita=
l.v4i3.1236
The role
played by small and medium-sized companies in the contemporary business fie=
ld
has become transcendental anywhere in the world, since these organizations,=
for
the most part, are established with family assets and contribute significan=
tly
to the economy of a country, Within its organizational structures, the leve=
l of
importance of organizational sustainability is revealed, which is why within
this research the development of corporate strategic management in the
displacement of the leader was identified, and at the same time, the integr=
al
financial management of intangible resources is they have transformed into
future economic benefits; However, there are a number of difficulties that
complicate in some cases their timely assessment, the identification of the
drawbacks that exist for the execution of control by organizations regarding
the treatment of intangible assets. Therefore, a thorough documentary study=
on
the modern behavior of research edges within the units of analysis was
considered essential, so a comparison of economic reports at the global and
national level was also made.
Keywords: Competitiveness,
development, balance, intangibles, sustainability.
Resumen =
=
El rol desempeñado por las
pequeñas y medianas empresas en el campo empresarial contemporáneo se ha
convertido en trascendental en cualquier lugar del mundo, una vez que estas
organizaciones en su gran mayoría, se constituyen con patrimonio familiar y
contribuyen notablemente a la economía de un país, dentro de sus estructuras
organizacionales se revela el nivel de importancia de la sustentabilidad
organizacional, razón por la que dentro de esta investigación se identificó=
el
desarrollo del direccionamiento estratégico empresarial en el desplazamient=
o del
líder, así mismo actualmente la gestión financiera integral de los recursos
intangibles se han transformado en beneficios económicos futuros; no obstan=
te, existen
un sin número de dificultades que complican en algunos casos su valoración
oportuna, la identificación de los inconvenientes que existen para la ejecu=
ción
del control por parte de las organizaciones referentes al tratamiento los
activos intangibles. Por consiguiente, se consideró primordial el estudio
documental minucioso sobre el comportamiento moderno de las aristas de
investigación dentro de las unidades de análisis, por lo que se efectuó ade=
más un
contraste de los reportes económicos a nivel mundial y nacional en donde se
determine el efecto ocasionado en los activos intangibles en la pequeña y
mediana empresa y lograr una tropicalización a la realidad empresarial
ecuatoriana.
Palabras claves: Competitividad, desarrollo, equilibrio, intangib=
les,
sustentabilidad.
Introducción
En el
contexto del desarrollo de este trabajo se examina el valor de los activos
intangibles para convertirse en una ventaja competitiva sustentable, por lo
tanto, de acuerdo a Ávila &a=
mp; Pinkus (2018) se toma a consideración las
primordiales magnitudes de la sustentabilidad empresarial, que son los fact=
ores
económicos, sociales y ambientales, lo que podría ser un desempeño para la =
PYMES
ecuatorianas. Existen nuevas reali=
dades:
cambios en el entorno de los negocios, en la fuerza de trabajo, en las
expectativas de los clientes y competidores, en las organizaciones, en los =
gerentes
y directores y, de igual manera, la naturaleza del trabajo dentro de las
organizaciones está experimentando cambios
vertiginosos e intensos, lo que conlleva plantear nuevas maneras de tratar =
con
las personas y administrar las organizaciones (Ruiz, et al., 2018).
PyMES en el Ecuador=
De acuerdo a =
Carranco
(2017) las PyMES son consideradas como un grupo=
de pequeñas
y medianas empresas que, acorde al volumen de ingresos, capital y a la cant=
idad
de trabajadores, además de la magnitud de producción o activos que presentan
características propias de este tipo de organizaciones económicas (Delgado
& Chávez, 2018).
Manifiestan
Vásquez & Vergara (2011) en el Ecuador estas organizaciones se dedican a
diferentes funciones económicas como industrias manufactureras, transporte,
agricultura, el comercio al por mayor y menor de productos, almacenamiento,
servicios prestados, bienes inmuebles, construcción, etc. (Sánchez, 2014). =
Es necesario
señalar que sus diferentes actividades económicas diferencian en los espaci=
os
de un país con otro, ya que las medianas, pequeñas y microempresas reciben =
los
mismos elementos, dependerá del nivel de progreso de cada país para poder
implantar igualdad o desigualdad en las mismas condiciones (Camacho, 2014; =
Sánchez,
2014; García & Villafuerte, 2015; Ron & Sacoto=
,
2015).
En el context=
o internacional,
por ejemplo, una organización pequeña en Italia puede ser una gran empresa =
en
Ecuador (Bolaños & Amanda, 2019).
Las Py=
MES
son organizaciones que se adaptan fácilmente a los cambios generados por la
competencia, expresan Delfín & Acosta (2016), que para ello deben logra=
r un
crecimiento empresarial que se les permita, ideas como progreso económico,
dominio empresarial, liderazgo, administración del conocimiento e innovación
que es la integración adecuada para el crecimiento para una Pyme.
De acuerdo a la Superintendencia de Compañías Valo=
res
y Seguros mediante resolución, nombra la clasificación de pequeñas y median=
as
organizaciones, PyMES, de acuerdo a la normativa
implantada por la Comunidad Andina en su Resolución 1260 y la legislación
interna vigente (SUPERCIAS, 2019),
corresponden un total de 802.696 =
de
empresas en el Ecuador las cuales son un conjunto de medias y pequeñas
empresas, se las determinan a través de las ventas anuales, número de emple=
ados
y nivel de producción o sus activos las cuales; según García & Villafue=
rte
(2015) se clasifican en varias actividades económicas como la agricultura, industrias manufactureras el comercio al por
mayor y al por menor, pesca y silvicultura, construcción, transporte,
almacenamiento, comunicaciones, bienes inmuebles y servicios prestados a las
otras instituciones (Sánchez, 2014), la mayor representación de empresas en=
el
Ecuador según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2017), =
es
la microempresa y pequeña empresa consideradas PYMES, las cuales tienen may=
or
incidencia en el país, reporte de medición activos en las PyMES
del manejo de intangibles, tiempo de duración (Figura1).
Figura 1. Empresas según participación nacional (universo DIEE), año 2017
por tamaño de empresa
Fuente:
La información estadística presentada por el Insti=
tuto
Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2017), presenta la participación de
las empresas, por tamaño de empresa, dando a conocer el número total de las
empresas y su porcentaje de participación total.
Figura2. Clasificación de Pymes
Fuente: (Cámara=
de
Comercio Quito, 2017)
Los intangibles han logrado una notable constancia=
en
los procesos de gestión, dado el efecto que generan en la creación de aprec=
io a
largo plazo. Es así como los diferentes autores reseñan que en el año 1982 =
los intangibles
representaban algo más del 30% de estimación de mercado de las institucione=
s,
en el año 1992 llegaron a simbolizar un poco más del 60% y en el año 1997
rebasaron el 80% del valor del mercado (González, 2015; NIC 38, 1998).
La estimación que han
adquirido en los últimos años el capital intelectual y/o activos intangible=
s en
el marco de la sucesión de gestión organizacional, tanto en lo que tiene que
ver con el entorno financiero como lo relacionado con la dirección del tale=
nto
humano y las áreas operativas, viene a señalar que la idea en cuestión va m=
ás
allá de un término afortunado y pasajero y, por lo opuesto, figura una
categoría que responde a una concepción teórica, donde el entendimiento
representa el eje central en toda administración exitosa de cualquier empre=
sa
(Ramos, 2014).
La clasificación de los activos intangibles, se se=
ñala
que estos, se pueden juntar en activos intangibles de recursos humanos, de
empresa interna y de estructura externa: Activos Intangibles de Recursos
Humanos, según se describen a las aptitudes y conocimiento de los recursos
humanos de las organizaciones. Activos Intangibles de Estructura Interna, c=
omo
la capacidad de los sistemas de información de que dispone la empresa; o
procesos, los activos intangibles de Estructura Externa, como la clientela o
las marcas, la visión e interés de los activos
intangibles viene sobre todo por la nueva magnitud empresarial que da mayor
valor a lo inmaterial sobre lo productivo (Carrillo & Tato, 2004)
Como lo explica la NIC 38 (1998) & Bertolino et al. (2008) la descripción de un activo
intangible pretende que éste sea identificable para poderlo diferenciar de =
la
plusvalía, la cual es reconocida en una mezcla de negocios, es un activo que
representa los futuros beneficios económicos que se manifiestan de otros
activos adquiridos en una combinación de negocios que no están determinados
individualmente y reconocidos de modo separado. Los beneficios económicos
futuros pueden provenir de sinergias entre los activos identificables adqui=
ridos
o de activos que, individualmente, no ejecutan la naturaleza para su
reconocimiento en los estados financieros (Norma Internacional de Contabili=
dad
38,2012).
Un activo es identificable argumentan Mite, et al.
(2016)
(a)&=
nbsp;
es
separable, es decir, es susceptible de ser separado o escindido de la entid=
ad y
vendido, transferido, dado en explotación, arrendado o intercambiado, ya sea
individualmente o junto con un contrato, activo identificable o pasivo con =
los
que guarde relación, independientemente de que la entidad tenga la intenció=
n de
llevar a cabo la separación
(b) surge de derechos
contractuales o de otros derechos legales, con independencia de que esos
derechos sean transferibles o separables de la entidad o de otros derechos u
obligaciones (NIC 38, 1998).
Según la NIIF 3 (2007), Cifuentes (2012) & Palau (2017) la finalidad d=
e esta
NIIF consiste en detallar la información financiera a manifestar por una
entidad cuando lleve a cabo una unión de negocios, en particular, especifica
que todas las combinaciones de negocios se contabilizarán asignando el méto=
do
de adquisición; en función del mismo, la entidad adquirente reconocerá los
activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la entidad adquir=
ida
por sus valores razonables, en la fecha de adquisición y también reconocerá=
el
fondo de comercio, que se someterá a pruebas para detectar cualquier deteri=
oro
de su valor, en vez de amortizarse, para alcanzarlo (Cifuentes , 2012), esta
NIIF establece principios y requerimientos sobre la forma en que la entidad
adquirente (NIIF 3, 2007):
(a) reconocerá y medirá en=
sus
estados financieros los activos identificables adquiridos, los pasivos asum=
idos
y cualquier participación no controladora en la entidad adquirida
(b) reconocerá y medirá la
plusvalía adquirida en la combinación de negocios o una ganancia procedente=
de
una compra en condiciones muy ventajosas
y (c) determinará qué
información revelará para permitir que los usuarios de los estados financie=
ros
evalúen la naturaleza y los efectos financieros de la combinación de negoci=
os
(NIIF 3, 2007; Flores, 2018; Orozco, 2018).
En tal sentido, es menester determinar la incidenc=
ia
de estas organizaciones en los diferentes informes a nivel mundial y nacion=
al,
considerando a los activos intangibles y ventaja competitiva como análisis =
de
estudio.
Materiales y Método
Una revisión documental rigurosa enfocada a la
sustentabilidad empresarial y activos intangibles permitió definir la
incidencia entre las aristas de investigadas en los diferentes informes a n=
ivel
mundial y nacional; asimismo la visión documental permite precisar las
investigaciones elaboradas anteriormente, las autorías y sus discusiones;
diseñar el objeto de estudio; componer premisas de partida, fijar autores p=
ara preparar
una base teórica; formar relaciones entre trabajos; indagar preguntas y objet=
ivos
de investigación; ejecutar las estéticas de los procedimientos metodologías=
de
abordaje; implantar semejanzas y diferencias entre los trabajos y las ideas=
del
investigador, tipificar experiencias; resaltar los elementos más abordados =
con
sus esquemas observaciones y determinar los ámbitos no explorados (Acevedo, 20=
18;
Suárez, et al., 2018 ; Valencia, 2012).
Como
identifica Julve (2000) Los activos intangibles=
más
difíciles de cuantificar debido a las diferentes fases de su ciclo de vida,=
a
la conducta de los consumidores y a la visión de problemas o confusiones
imprevistas. Actualmente según González (2015), los activos intangibles son=
los
responsables en un eminente porcentaje de la creación de significación en l=
as
organizaciones, aunque, la gran duda que surge es cómo cuantificarlos, pues=
ya
se ha hecho famosa la frase de que lo que no se puede calcular no se p=
uede
administrar, de tal manera que puedan ser reconocidos absolutamente con la
creación de valor, tal como se puede ejecutar con los activos tangibles, ya=
que
su efecto la generación de ventaja competitiva y en la creación de valor pu=
ede
ser comprobada de manera directa en los estados financieros de las empresas=
(Carrillo
& Tato , 2004; León & Cifuentes, 2009; Romero & Zilber,
2015) (Figura 3).
Figura3. Clasificación de los Activos Intangibles
Fuente: Ramos (2014)
Sustentabilidad
La sustentabilidad empresarial se confronta cara a
cara al modelo de desarrollo y a las inflexiones que difunde el dominio de =
la
ética ecológica. Son diferentes éticas que se encaran unas con otras y el
dilema ético arduo de resolver es si aceptamos o no manejar estos recursos
naturales para suministrar la matriz energética que alimenta el funcionamie=
nto
de nuestros hogares e industrias se puede decir que de esta manera se maneja
una sustentabilidad ecológica (Suárez, 2013), la cual consiste en acoger es=
trategias
de negocio para cubrir las necesidades de la empresa y sus interesados,
mientras se dirige y sustenta a los recursos naturales que serán necesarios=
en
el futuro y se apoya en el desarrollo de la sociedad (Ávila & Pinkus , 2018),=
span>
de acuerdo con el logro de cualquier proyecto se precisa a partir de la
habilidad que tenga el decisor para modificar dichas alteraciones en ventaj=
as (Ávila & P=
inkus
, 2018 ; Barbosa , 2016 ; Carro, et al., 2017; Zulueta, =
et al.,
2013) (Figura 4).
Figura 4. Modelo
de Desarrollo Sustentable
Fuente:
Zulueta, et al. (2013)
Los tipos de negocio pueden ser observados, desde =
la perspectiva
de la sustentabilidad, en tres dimensiones que en conclusión puedan transfo=
rmarse
en una sola: sustentabilidad económica, ambiental y social (Ávila & P=
inkus,
2018).
Activos
intangibles en las PyMES
Desde la perspectiva de Simar=
ro,
et al. (2013) la rápida variación socio-económica de las últimas décadas ha=
cia
una entidad basada en el entendimiento, ha hecho que los intangibles estén =
cada
vez más relacionados con el transcurso de creación de valor dentro de las i=
nstituciones;
en este nuevo entorno, los entes deben ser capaces de determinar y medir sus
activos intangibles (Simarro, et al., 2013). Es=
to incluye
compenetrarse con los diversos problemas, entre los que se remarcan son los
instrumentos generalmente aceptados para poderlos medir, así mismo el
desconocimiento de su conceptualización disponible para comprenderlos y
señalarlos (Simarro, et al. 2013). Destacan (Qu=
ijano,
et al., 2017; Simarro, et al., 2013) dado que l=
os
servicios de las organizaciones incluyen destacados elementos inmateriales,=
su
gestión puede aprovechar ampliamente con la identificación y medición de los
activos intangibles generadores de valor de tal forma como la innovación, el
conocimiento, los recursos humanos, la conexión con clientes, proveedores y
competidores.
Argumenta Simarro, et =
al.
(2013) & Huamaní (2002) los intangibles son el efecto de la incorporaci=
ón
de del conocimiento e información de las actividades productivas que desemp=
eñan
varias empresas, al poseer el conocimiento de estas actividades es poder de=
sarrollar
ventajas competitivas en el entorno organizacional, puesto que las activida=
des
tanto como los recursos de los activos intangibles que los reúnen son
manifestaciones del conocimiento (Simarro, et a=
l.,
2013).
Se concluye entonces que=
los
activos intangibles corresponden a bienes, impuesto que son controlados
económicamente por el ente resultante de biografía pasados, de los que se
pretende que la empresa obtenga ingresos o rendimientos económicos en la
posibilidad; no obstante, para su recepción, los activos intangibles no sólo
deben actuar con la explicación frontal, sino que, todavía, como ya ha qued=
ado
determinado, es precisado que sean identificables. Se asume de un concepto
nuevo, el cual se desconoce en nuestra información contable, aceptablemente=
su
separabilidad, es hablar, la expectativa de que pueda ser arrendado, vendid=
o,
intercambiado, entre otros (Tabla
1).
Tabla
1. Base General
Activos
intangibles: |
NIC 38 |
TEMA 18 |
La práctica
general en el País, era registrar las marcas, patentes, derechos de llave,
gastos de organización y otros activos intangibles a su valor de costo y
amortizarlos hasta un máximo de 10 años. |
Las NIIF no
permiten registrar como activo los gastos de organización, sino como gast=
os. |
La NIIF PYMES
únicamente reconoce el método de costo para valorar los
intangibles, ya no se permite el modelo de revaluación. |
De los costo=
s de
investigación y desarrollo, las NIIF permiten reconocer como activo única=
mente
los incurridos en la etapa de desarrollo. Los costos de investigación deb=
en
registrarse como gastos del período. |
=
Se
establece una vida finita para amortizar. Cuando no se puede determinar la
vida útil se asume una vida útil máxima de 10 años para todos los intangi=
bles
(Parker Randall Guatemala,2010). |
|
NIIF 3 |
||
|
Las marcas, derecho mercantil y otros intangibles deberán =
valuarse a su valor actual, aplicando técnicas de proyec=
ción
de beneficios económicos futuros y descontándolos a valor presente a una =
tasa
de costo relevante para la entidad (Parker Randall Guatemala,2010). |
|
Elaboración: propia a partir de bibliografía
consultada
Por consiguiente, la sustentabilidad se tratará como un componente
importante que puede lograr la expansión económica deseada por las
organizaciones que conforman las PyMES, la cual=
busca
renombre en diferente materialidad, como el confort de sus empleados, produ=
ctos
o servicios de calidad, además del impacto social, económico, político,
ambiental, y también fomentar el crecimiento tanto económico como social de=
un
país.
Resultados y discusión
Plan
sustentabilidad en las PyMES
Sostiene Rovira & Hiriart (2015) la importan= cia de las dimensiones del desarrollo sustentable; para que América Latina y el Caribe logre alc= anzar las prioridades a establecer en la futura agenda de desarrollo después el 2= 015, se requerirá de una gran movilización de recursos en las dimensiones del incremento sustentable (económica, social y ambiental).Los objetivos de desarrollo sustentable ser= án una herramienta para poner en práctica y monitorear la agenda para el desarrollo después del 2015, incluyendo obligaciones, responsabilidades y oportunidades para otros países. Consideran Macías, et al. (2015 ) a pesar de la importancia de dichas empresas para la economía de un país, poco se ha realizado para concientizar a sus líderes para que tomen acciones pertinent= es, evitando en lo posible futuros conflictos para acceder a los recursos necesarios; sino por el contrario que alcancen la sustentabilidad organizacional ,de acuerdo a lo que se ha considerado como las principales dimensiones de la sustentabilidad organizacional, que son los factores sociales, ambientales y económicos. Tal conceptualización está plenamente calificada para incorporar lo necesario para evaluar los impactos de esas t= res dimensiones, adoptándose una frase popular y común en el ambiente empresari= al (Ávila & P= inkus, 2018; López, 2014). <= o:p>
Expresan
(Velázquez & Vargas, 2013 ; Gali, 2013; Ramírez, 2003) que actualmente las empresas tienen=
día
tras día que sobrevivir debido a las crecientes necesidades materiales, la
escasez de recursos naturales y las desigualdades, la sustentabilidad toma =
un
papel clave como estrategia global, basada en la prosperidad económica, el
balance ecológico y el bien común, la globalización en los negocios ha vuel=
to
el panorama más complejo; el aumento de competidores, el acceso a nuevos me=
rcados
y el desarrollo de nuevas tecnologías han llevado a los negocios a centrar
esfuerzos en construir una identidad que fortalezca sus competencias
Refieren
Velázquez & Vargas, (2013), Álvarez & Vargas (2012) & Alier (19=
94) la
sustentabilidad está encaminada para ubicar el equilibrio económico, ecológ=
ico
y social, dando como resultado la prosperidad y la capitalización de recurs=
os, en
la teoría como recursos y capacidades, la idea de sustentabilidad competiti=
va,
se refiere al equilibrio, ya que las empresas pueden examinar a la competen=
cia
en función de beneficios excepcionales
Ratifican
Velázquez & Vargas (2013), Solleiro &
Castañón (2005), Montoya, et al. (2008) que la competitividad es la compete=
ncia
de una empresa para conservar su aportación lucrativa en la industria, se
genera en nuevas estrategias organizacionales, en el incremento de la
productividad, en la capacidad empresarial para colaborar en negociaciones =
con
instituciones y empresas del mercado, y en la realidad de un ambiente
competitivo definido por el mundo empresarial
Señalan
González, et al. (2016) que la
sustentabilidad de las organizaciones a largo plazo es una problemática que
dispone de abundante y plural literatura, muestra enfoques más allá de la
sustentabilidad ambiental, incorporando como la legitimidad social como otra
dimensión.
De
cara a la realidad empresarial moderna, los entes mencionados tienen que so=
brevivir
a las diferentes necesidades crecientes en este caso materiales, la insufic=
iencia
de bienes naturales, por lo que, la sustentabilidad se transforma en un ele=
mento
fundamental, para la determinación de una estrategia que engloba a la prosp=
eridad
económica, un balance ecológico y además del bien común; de esta manera las=
PYMES
pueden optimizar sus activos intangibles como una ventaja sustentable
competitiva.
Para Haigh (2017) &
Brand Finance (2020) las empresas necesitan pre=
star
mayor atención a la posible clasificación y la vida útil de los activos
intangibles identificables en el negocio de la compañía adquirida, ya que
impactará directamente en las ganancias futuras del grupo adquiriente. Por =
lo tanto
muchas de las organizaciones no dan valor a estos intangibles siendo muy
importantes de tomar en cuenta por ejemplo las marcas son unos de los activ=
os
intangibles más importantes con una vida útil indefinida, manifiestan Haigh (2017), Brand Finance (2020)
es importante establecer un modelo de valoración consistente que aplique las
mejores técnicas de valoración en cada comprobación anual de deterioro del
valor (Haigh, 2017; Brand =
Finance,
2020), por consiguiente los porcentajes establecidos desde el año 2001 han
variado considerablemente hasta el siguiente análisis que es en el año 2016
donde se admira más énfasis en la evaluación de los activos intangibles en =
las
organizaciones (Tabla 2).
Tabla 2. Grado de =
importancia
de los activos intangibles.
Fuente:
Haigh (2017)
Argumentan Haigh (2017)
& Brand Finance (2020) en América Latina,
Argentina se ha considerado el país más intangible, seguido por México y
España; sin embargo, en Argentina, el valor intangible declarado representa
únicamente el 3 % del valor total de la empresa. Se trata de la menor
proporción de todos los países analizados, lo que indica un reporting
de menor calidad, provocado mayormente por la falta de fusiones y adquisici=
ones
en la región. La proporción en España es la más alta, encontrándose en el 2=
0 %,
seguido de Brasil (15 %), Colombia (15 %) y México (13 %) (Figura5) (Haigh, 2017; Brand Finance, 2020).
Figura
5. Países más
intangibles España y América Latina
Fuente: Haig=
h
(2017)
El valor intangible declarado (incluyendo la
plusvalía) del sector bancario asciende a 40 mil millones de dólares, lo que
constituye un 8 % del total de 497 mil millones de valor empresarial; aunqu=
e la
proporción es mucho menor que el 18 % de los bancos españoles, el ratio se
encuentra alineado con el 8 % del sector global; los sectores del petróleo =
y el
gas, la minería y la venta al por menor son los que menor proporción de val=
or
de intangibles declarados presentan en relación al valor de negocio general=
: 3
%, 4 % y 9 % respectivamente (Haigh, 2017; Bran=
d Finance, 2020) .En el sector de venta al por menor, u=
na
proporción significativa del valor intangible total la constituyen los
intangibles relacionados con el consumidor, que no aparecen totalmente
reflejados en los balances financieros de los países de la región (Haigh, 2017; Brand Finance, 2020)
(Figura 6).
Figura
6. Sectores segú=
n su
valor empresarial en América Latina
Fuente: Hai=
gh
(2017)
Declara el Instituto Ecuatoriano de Propiedad
Intelectual
La revisión
documental permitió reconocer que en el Ecuador existe el manual de valoraci=
ón
de los intangibles tiene como objetivo proporci=
ona
un examen de varias metodologías de valoración y ofrece orientación para la
evaluación rápida y sistémica de nuevas tecnologías, ofrecer respuestas a l=
os
problemas que se encuentran en el ámbito en el que hace falta hallar soluci=
ones
de manera rápida y práctica (Tabla 3).
Tabla
3. Manual de
valoración de activos intangibles de propiedad intelectual.
REPORTE |
DESCRIPCIÓN |
ANÁLISIS O CRÍTICA |
Manual
de valoración de activos intangibles de propiedad intelectual. |
Proporciona asesoramiento práctico para prestar asistencia a
instituciones de investigación financiados con fondos del estado con el f=
in
de: a) Reconocer sus valiosos acti=
vos
intangibles; b) Clasificar esos activos usando distintos méto=
dos
de valoración, cualitativos y cuantitativos; c) Gestionar los activos que han sido considerad=
os
valiosos para las colaboraciones y mercados estratégicos; d) Comercializar los activos
intangibles que puedan tener valor de mercado |
Este manual contiene estudios =
de
casos, muchos de los cuales tienen su origen en casos reales, y se ofrecen
ejemplos prácticos que explican la manera en que la valoración de los act=
ivos
intangibles puede proporcionar una base sólida para adoptar decisiones
estratégicas de gestión de dichos activos. |
Elaboración propia a par=
tir
de bibliografía consultada
Conclusiones.
1.&n=
bsp;
Las
estadísticas descritas por Haigh (2017) en Amér=
ica
Latina muestran la incidencia que tienen los activos intangibles en
organizaciones de distinta naturaleza sin dejar a un lado la plusvalía, ade=
más
la sustentabilidad que tienen los sectores empresariales con mayor declarac=
ión
de sus intangibles, esto como ventaja competitiva frente a otros sectores q=
ue
no hacen énfasis en el diagnóstico de sus activos intangibles.
2.
Algunas organizaciones en el Ecuador carecen
estudios de la medición del grado de valorización de los intangibles, siendo
esto estadísticamente comprobado, que en muchos de los sectores empresarial=
es
de otros países latinos es una ventaja sustentable competitiva lo que hace =
que
reconozcan como valiosos a sus intangibles en muchas de sus organizaciones.=
3.&n=
bsp;
El
Ecuador cuenta con un manual de valoración de los activos intangibles de la
propiedad intelectual, contiene metodologías básicas para su valoración lo =
que
no garantiza la sustentabilidad de las organizaciones, en vista de que no s=
e está
creando una ventaja competitiva entre países latinoamericanos ni muchos men=
os
entre empresas del mismo sector dentro del país.
4.&n= bsp; El análisis consciente del nivel de valoración de los activos intangibles impl= ica la generación de una línea de base sólida de aspectos financieros y económi= cos, para la toma de decisiones gerenciales en cualquier tipo de organización. <= o:p>
Referencias Bibliográficas
Acevedo<=
span
lang=3DES-EC style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times =
New Roman",serif;
color:#222222;background:white;mso-ansi-language:ES-EC'>, M. (2018). P=
articipación
ciudadana, medio de legitimación de lo público (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dio=
s).
Alier, J. M. (1994). De la economía ecológ=
ica
al ecologismo popular (Vol. 60). Icaria Editorial.
Álvarez, L. V. V., & Vargas-Hernández, J. G.
(2012). La sustentabilidad como modelo de desarrollo responsable y
competitivo. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, (=
11),
97-107.
Ávila, C. M., & Pinkus,
M. J. (2018). Teorías económico-ambientales y su vínculo con la dimensión
social de la sustentabilidad en Áreas Naturales Protegidas. CienciaUAT, 13(1), 108-122.
Barbosa, J. (2016). Modelo de evaluación de
pequeños proyectos en OCENSA (Master's=
thesis, Universidad EAFIT).
Bertolino, G., Díaz, T., &am=
p; Suardi, D. (2008). Los activos intangibles y la
Contabilidad. In III Jornadas Universitarias Internacionales de
Contabilidad: Montevideo, Uruguay, 5, 6 y 7 de noviembre de 2008 (=
p.
7).
Bolaños, =
P.,
& Amanda, C. (2019). Actualidad de la gestión empresarial en las pymes =
(Current Business Management in S=
MEs).
Apuntes Contables, (24).
Brand
Camacho, N. E. (2014). Responsabilidad soc=
ial
empresarial, RSE en las Pymes: estudio en el Distrito Metropolitano de Quit=
o (Master's thesis, Universi=
dad
Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador).
Cámara de
Comercio Quito. (2017). Boletín Jurídico. Obtenido de : http://www.ccq.ec/wpcontent/uploads/2017/06/Consulta_Societaria_Junio=
_2017.pdf.
Carranco, R. (2017). La aportación de las pequeñas=
y
medianas empresas (PYMES) en la economía ecuatoriana. Universidad
Veracruzana.
Carrillo, M. V., & Tato, J. L. (2004). La nueva
dimensión de comunicación empresarial en el entorno de los activos intangib=
les.
La comunicación espiral. Razón y palabra, 39.
Carro, J., Sarmiento, S., & Rosano, G. (2017).=
La
cultura organizacional y su influencia en la sustentabilidad empresarial. La
importancia de la cultura en la sustentabilidad empresarial. Estudi=
os
Gerenciales, 33(145), 352-365.
Cifuentes=
, J.
A. (2012). Análisis de la Norma Internacional de Información Financiera
número tres combinaciones de negocios (NIIF 3) con referencia a las Normas
Internacionales de Contabilidad NIC 24 (Información a revelar sobre partes
vinculadas), NIC 27 (Estados finacieros consoli=
dados
y separados), NIC 28 (Inversiones en entidades asociadas), NIC 31
(Participaciones en negocios conjuntos) y sus implementación en las empresa=
s
(Bachelor's thesis)=
.
Delfín, F.
L., & Acosta, M. P. (2016). Importancia y análisis del desarrollo
empresarial. Revista científica Pensamiento y gestión, (40).
Delgado, =
D.,
& Chávez, G. (2018). Las Pymes en el Ecuador. Observatorio de la
economía latinoamericana.
Flores, L.
(2018). Análisis de adquisición por etapas en una combinación de negocios
bajo NIIF 3 (Doctoral dissertation, Univers=
idad
de Concepción).
Gali, J. =
M.
(2013). Marketing de sostenibilidad. Profit
Editorial.
García, G.
H., & Villafuerte, M. F. (2015). Las restricciones al financiamiento de=
las
PYMES del Ecuador y su incidencia en la política de inversiones. Actuali=
dad
contable FACES, 18(30), 49-73.
González,=
A.,
Mandirola, N., & Miles, J. (2016). Sustenta=
bilidad:
liderar organizaciones migrantes en el Uruguay-Aspectos asociados al alto
desempeño empresarial. Journal of technology management
& innovation, 11(1), 55-64.
González, P. (2015). Propuesta de un modelo para m=
edir
activos intangibles en empresas de software a partir de una herramienta
multicriterio. Estudios Gerenciales, 31(135), 191-2=
01.
Haigh, D. (2017). Informe anual del valor de los
intangibles en todo el mundo. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Desktop/gift_report_2017_ce_version_high_res=
_version.pdf.
Huamaní, P. (2002). Gestión del conocimiento: Un n=
uevo
paradigma organizacional. Gestión en el Tercer Milenio, 5(9).
Instituto
Ecuatoriano de la Propiedad Intelectua (IEPI).
(2019). La propiedad intelectual vinculada al turismo y a la cultura. Obten=
ido
de: https://www.derechosintelectuales.gob.ec/wpcontent/uploads/2019/09/PI=
TURISMO/index.html.
Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2017). Directorio de Empresas y Establecimientos 2017.
Obtenido de: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Estadisticas_Ec=
onomicas/DirectorioEmpresas/Directorio_Empresas_2017/Documentos_DIEE_2017/D=
ocumentos_DIEE_2017/Principales_Resultados_DIEE_2017.pdf.
Julve,
J. G. (2000). Implicaciones del Capital Social para la Ventaja Competitiva =
de
la Empresa en un Contexto Evolutivo. España: U=
niversitat
Jauum I.
León, I. =
M.,
& Cifuentes, I. O. (2009). La medición de la reputación empresarial:
problemática y propuesta. Investigaciones europeas de dirección y econom=
ía
de la empresa, 15(2), 127-142.
López, J. (2014). Fuentes de financiamiento para l=
as empresas. Obtenido
de: =
https://www.Gestiopolis.com/fuent=
es-de-financiamiento-para-las
empresas.
Macías, C. G., Hernández, =
I.
Z., & Salgado, P. M. (2015). Sustentabilidad organizacional en pymes
familiares restauranteras de La Jonquera en Cat=
aluña,
España. Nóesis. Revista de Ciencias
Sociales y Humanidades, 24(47-1), 80-97.
Mite, G.,
Narcisa, D., & Parra Flores, N. A. (2016). Análisis de los métodos de
valoración de activos intangibles (marcas), de una empresa comercial.
Montenegr=
o,
H. J. (2016). Diseño de un plan estratégico de negocios que permita la
sustentabilidad financiera de las PyMES. Caso e=
studio:
Red Todo Artesano CA, Municipio Valencia Edo. Carabobo (Master's
thesis).
Montoya, =
L.
A., Montoya, I. A., & Castellanos, O. F. (2008). De la noción de
competitividad a las ventajas de la integración empresarial. Revista de =
la
Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 16(1=
),
59-70.
Norma
Internacional de Contabilidad 38 (NIC 38). (2012). Activos intangibles. Obtenido de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/=
NIC_038_2014.pdf.
Norma
Internacional de Información Financiera 3 (NIIF 3) (2007). Combinaciones de negocios. =
Recuperado
de: http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/niif3.pdf=
span>.
Organizac=
ión
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). (2016). Guía práctica para la
valoración de los activos intangibles en las instituciones de investigación=
y
desarrollo. Obtenido de: https://www.wipo.int/edocs/mdocs/mdocs/es/cdip_17/cdip_17_inf_2.pdf=
span>.
Orozco, M. (2018). Evol=
ución
de las Normas Internacionales de Información Financiera y su adopción en el
Sistema Fiscal Colombiano (Bachelor's thesis, Universidad EAFIT).
Palau, J. (201=
7). La
primera aplicación de la NIIF 3 (2008). Combinaciones de negocios: un estud=
io
internacional (Doctoral dissertation).
Parker
Randall Guatemala. (29 de junio de 2010). Aplicación en Guatemala de NIIF&=
nbsp;para
pymes. Recuperado de: <=
span
lang=3DES-EC style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times =
New Roman",serif;
color:windowtext;mso-ansi-language:ES-EC;text-decoration:none;text-underlin=
e:
none'>http://www.niifpymes.com/
Quijano, =
R.
A., Ma, A., Alfredo, L., Medina Blum, F., & Javier Fajardo, M. (2017).
Cultura Organizacional En Mipymes Turisticas
De Campeche, México. Revista Internacional Administ=
racion
& Finanzas, 10(4), 91-102.
Ramírez, Á. Q. (2003). El aprendizaje en la empresa: la nueva ventaja
competitiva. Educación y educadores, 6, 127-139.
Ramos, K. J. (2014). Sistema de índices para la
valoración de los activos intangibles. Contribuciones a la Economía. Vol. julio.
Rojas
González, Y. M. (2017). La sustentabilidad empresarial en un entorno
organizacional (Bachelor's thesis,
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano).
Romero, J. P. =
P.,
& Zilber, M. A. (2015). Innovación en el se=
ctor
cementero de Colombia: estudio de caso Cementos Tequendama. Estudios
Gerenciales, 31(135), 171-182.
Ron, R., & Sacoto,=
V.
(2015). Las PYMES ecuatorianas: su impacto en el empleo como contribución d=
el
PIB PYMES al PIB total. Revista Espacios, 15.
Rovira, S., & Hiriart, C. (2014). Innovación
sustentable: espacios para mejorar la competitividad de las pymes argentina=
s.
Ruiz, C. M., González, V., & Alba Cabañas, M.
(2018). El comportamiento organizacional y las Normas Internacionales de
Información Financiera: experiencia en una PYME. Apuntes Contables, (21).
Sánchez, D. (2014). Mecanismos para estructurar los niveles de
financiamiento y endeudamiento para una Pyme en Ecuador, Sector Comercio (Bachelor's thesis).
Simarro, J. D., Tonelli, O. E., & Ribalaygua=
,
L. C. (2012). Gestión de intangibles en pymes turísticas: Un caso de aplica=
ción
de las directrices MERITUM. Estudios y perspectivas en turismo, 21(1), 249-269.
Solleiro, J. L., &
Castañón, R. (2005). Competitividad y sistemas de innovación: los retos par=
a la
inserción de México en el contexto global. Revista Iberoamericana, 5(15), 165-197.
Suárez, A.
(2013). Sustentabilidad empresarial, seguridad energética y ética ambiental=
en
Chile. Acta bioethica, 19(2), 199=
-208.
Suárez, E., Franquiz, N., M., & Sarduy, A. (2018=
).
Procedimiento contable para valorar y reconocer activos intangibles de prop=
iedad
intelectual en empresas estatales cubanas. Cofín Habana, 12(1), 147-163.
Superinte=
ndencia
de Compañías Valores y Seguros (SUPERCIAS). (2019).
Instructivo para la aplicación de las normas NIIF. Recuperado de: https://portal.supercias.gob.ec/wps/portal/Inicio/Inicio/SectorSociet=
ario/Normativa/Resoluciones.
Valencia, V. (2012). Revisión documental en el pro=
ceso
de investigación. Universidad
Tecnológica de Pereira. Bogotá, Colombia.
Vásquez, M. G., & Vergara, D. J. (2011). =
Rol del banco de Loja y cooperativa de ahorro y
crédito Catamayo; en los procesos de centralización del capital en los sect=
ores
agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura; explotación de minas y
canteras; industrias manufactureras; y suministros de electricidad y agua, =
del
cantón Catamayo (Bachelor's thesis).
Velázquez, A. L. V., & Vargas, J. G. (2013). La
sustentabilidad como modelo de desarrollo responsable y competitivo. Ingeni=
ería
de Recursos Naturales y del Ambiente, 11, 97–107.
Viteri, J. R. (2015). Gestión de la producción con enfoque sistémico. Quito: Universidad Tecnológica Equinoccial.
Zulueta, A., Asencio, J., Leyva, D., & Montero=
, J.
M. (2013). Sustentabilidad empresarial de proyectos mineros: el análisis
multicriterio como perspectiva acertada para su evaluación. =
Minería y Geología, 29(4), 79-94.
PARA CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO
Llerena
Gómez, J. M., Mayorga Díaz, M. P., López Jara, A. A., & López Paredes, =
M.
A. (2020). Los activos intangibles y la ventaja competitiva sustentable en =
las
Pymes ecuatorianas. Visionario Digital, 4(3), 62-80. https://doi.o=
rg/10.33262/visionariodigital.v4i3.1236
El artículo que se publica es de exclusiva responsabilidad de l=
os
autores y no necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Visionario Digital.
El
artículo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parc=
ial
y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Visionario Digital.
[1=
] Estudiante, Universidad Regional Autónoma=
de
Los Andes, Facultad de Sistemas Mercantiles, Carrera de Contabilidad y
Auditoría, monse1251@hotmail.com,
<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> ORCID 0000-0002-3902-3117
[2=
] Docente investigadora, Doct=
ora en
ciencias económicas, Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Facultad de
Sistemas Mercantiles, monikmayorgad@gmail.com<=
span
class=3DMsoHyperlink>, ORCID 0000-0003-3071-236X=
[3=
] Docente titular, Magíster en auditoría
integral, Universidad Católica de Cuenca, Carrera de Contabilidad y Auditor=
ía, annylopezjara@hotmail.com, ORCID
0000-0001-6905 =
[4=
] Docente investigadora, Docto=
ra en
administración y gestión pública, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de
Ciencias Administrativas, ma.lopez@uta.edu.ec, ORCID 0000-0002-2452-2271
=
=
=
www.visionariodigit=
al.org
=
=
ISSN: 2602-8506
=
Vol. 4, =
N°3.,
p.62-80 julio - septiembre, 2020