Typesetting
Wed, 28 Aug 2024
Google Sites como estrategia didáctica en el aprendizaje del movimiento rectilíneo variado
Abstract
Abstract
Introduction: this study focuses on the use of Google Sites as an innovative didactic strategy to improve the learning of the Uniformly Varied Rectilinear Movement MRUV, in first year high school students of the Liceo Naval Quito educational unit, during the second quarter of the academic period 2023 – 2024. Objectives: design a website using Google Sites to improve students' learning of the MRUV. Implement the B-learning didactic strategy, using Google Sites and the support of the PhET digital simulator as a technological innovation tool and evaluate its effectiveness in improving academic performance. Methodology: the methodological approach used was "Blended learning". This pedagogical strategy integrates in-person instruction with digital activities and resources, to take advantage of the benefits of both learning environments. For this, the descriptive and inferential method was applied where data was collected through a quantitative test conducted on Google Sites. The statistical software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) was used and tests of differences in means, and normality were conducted to determine if there is significant variation between the results of the Pre-test and Post-test, as well as the acceptance of the proposed hypothesis. Results: descriptive: the application of the physics pre test conducted on the forty students was 6.02 / 10 and after using the Google Sites teaching strategy, the post test results were 7.68 / 10, which indicates a positive result. of the teaching strategy implemented. Inferential: with the application of the SPSS statistical software to the collected Pre-test and Post-test values, the normality test was performed, resulting in the non-parametric Wilcoxon test, establishing acceptance of the proposed hypothesis. Conclusions: the implementation of Google Sites as a teaching strategy is effective in improving the understanding and performance of first year Baccalaureate students at the Liceo Naval Quito Educational Unit. General area of study: Education. Specific area of study: Physics and Mathematics. Type of study: original.
Main Text
Introducción
El sistema educativo ecuatoriano post pandemia (COVID 19), atravesóuna brecha digital muy significativa, ya que estudiantes y profesores sevieron en la necesidad de emplear herramientas digitales y plataformaspara dar continuidad a las clases presenciales y virtuales. En estetiempo se pudo evidenciar que los niños y adolescentes estuvieron másfamiliarizados con la tecnología incluso considerándolos como nativosdigitales, en comparación con sus respectivos maestros.
El avance de la tecnología en la educación en todos los niveles hatransformado la forma que los educadores abordan el proceso deenseñanza-aprendizaje (Vargas-Murillo, 2020). Es decir, la crecientedisponibilidad de herramientas digitales ha brindado oportunidades paramejorar la calidad y la eficacia de la educación. Por otra parte, losestudiantes han puesto de manifiesto en mayor o menor grado ladificultad académica con una de las asignaturas que están presentes encasi toda estructura curricular como la física.
En este contexto esta investigación se centra en una de estasherramientas tecnológicas Google Sites, y su potencial como estrategiadidáctica innovadora ya que permite gestionar y diseñar técnicas deenseñanza y aprendizaje de forma virtual (Hoyos & Márquez, 2020). Deesta manera se pretende mejorar la comprensión del MovimientoRectilíneo Uniformemente Variado (MRUV), en estudiantes deprimer año de Bachillerato General Unificado (1BGU) en la UnidadEducativa (UE) Liceo Naval Quito.
En última instancia, esta investigación se propone demostrar cómo laimplementación de Google Sites como estrategia didáctica puede no soloabordar los desafíos inherentes a la enseñanza del MRUV, sino tambiénaumentar la motivación, el compromiso estudiantil y la calidad de laeducación en la UE Liceo Naval Quito. En un mundo cada vez más digital ycentrado en la tecnología, esta iniciativa tiene el potencial depreparar a los estudiantes para un futuro académico y profesionalexitoso.
La Unidad Educativa Liceo Naval Quito, ubicada en la ciudad de Quito,provincia de Pichincha, ofrece una educación de calidad para estudiantescon vocación naval y conciencia marítima, pertenecientes a la Armada delEcuador. Además de su oferta educativa en los ciclos costa y sierra,brinda servicios tanto para primaria como para secundaria en ambosregímenes, con laboratorios de informática equipados con computadoras deúltima generación y acceso a internet, destinados a prácticasrelacionadas con sistemas informáticos.
La implementación de Google Sites como estrategia didáctica para elaprendizaje del MRUV en estudiantes de 1BGU del Liceo Naval Quito sejustifica por la necesidad de abordar el bajo rendimiento académico enfísica durante el período 2023-2024. Esta plataforma ofrece un entornodigital interactivo y accesible, permitiendo a los estudiantes acceder acontenido multimedia, realizar ejercicios online, colaborar con suscompañeros y recibir retroalimentación inmediata, lo que fomenta unaprendizaje más dinámico y efectivo, contribuyendo a mejorar lacomprensión y el rendimiento académico en la asignatura.
Dávila-Rojas & Gutiérrez-Pantoja (2019), señala que Google Siteses una herramienta útil en la labor docente ya que permite diseñar unaclase interactiva con los estudiantes. De esta manera se establece unaestrategia didáctica por parte del docente que impartirá la asignaturade física creando sitios web personalizados que incorporan gráficosdinámicos, ejemplos visuales y ejercicios prácticos, permitiendo a losestudiantes de bachillerato visualizar y experimentar los principiosfísicos de manera mucho más efectivos que en un enfoque tradicional.
El problema referente al aprendizaje de los estudiantes de primero debachillerato referente a la asignatura de física como lo estableceElizondo (2013), radica fundamentalmente en la comprensión de losconceptos involucrados propios de la asignatura, así como su relacióncon otra asignatura como es la matemática (pp.70-77). La asignatura defísica, en particular, requiere una comprensión sólida de los conceptosmatemáticos para aplicar principios y fórmulas en la resolución deproblemas. Algunos de los problemas específicos que los estudiantespodrían enfrentar incluyen:
  • Abstracción de conceptos físicos: los estudiantes del Liceo a menudo luchan por visualizar conceptos abstractos en la física, como fuerza, velocidad, aceleración, y cómo estos se relacionan en el mundo real.
El objeto de esta investigación es analizar el rendimiento académicode los estudiantes de Primero de Bachillerato en la asignatura defísica, específicamente en la Unidad Educativa Liceo Naval Quito,durante el año lectivo 2023-2024.
El objetivo general de esta investigación es diseñar un sitio webutilizando la plataforma Google Sites, con el fin de mejorar elaprendizaje del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado(MRUV), en los estudiantes de Primero de Bachillerato de laUnidad Educativa Liceo Naval Quito.
Los objetivos específicos de la investigación se centran enidentificar las características y funcionalidades de Google Sites parasu aplicación educativa, diseñar una herramienta en Google Sitesintegrada con el simulador PhET para facilitar la comprensión del MRUV,implementar una estrategia didáctica B-learning utilizando Google Sitescomo herramienta tecnológica para mejorar el aprendizaje del MRUV enestudiantes de 1BGU del Liceo Naval Quito, y evaluar la efectividad deesta estrategia en la mejora del rendimiento académico de losestudiantes.
Marco Teórico
Recurso digital
La utilización de contenidos y materiales en formato digital se havuelto hoy en día más relevante en los campos de la educación, eltrabajo y el ocio. Esto se debe a que los recursos digitales presentanalgunas ventajas como una mayor accesibilidad a la información,portabilidad de medios, interactividad con otros usuarios yposibilidades de actualización continua del contenido.
Según Gazzola & Otero (2023), establece de forma principal ygeneral como recurso a aquel material como las pizarras, calculadoras,computadoras y en forma secundaria como a los libros y textos escolares.Sin embargo, un recurso digital es más completo ya que relaciona apoyo,sentido y proyección a la labor realizada por el docente.
Recurso Educativo Digital RED
Los recursos educativos digitales abarcan una amplia gama deherramientas y contenidos en formato electrónico para la enseñanza y elaprendizaje entre docentes y estudiantes que incluyen libros y manualesdigitales, presentaciones multimedia, simulaciones interactivas,entornos virtuales de aprendizaje, herramientas de colaboración y basesde datos de información. Estos recursos permiten enriquecer yflexibilizar los procesos educativos, fomentando la interactividad, lapersonalización y el aprendizaje colaborativo. Desde contenidosmultimedia hasta aplicaciones de productividad, estos recursos digitalesse han vuelto fundamentales para innovar y modernizar la experienciaeducativa en la era digital.
De esta manera Vega et al. (2021), establecen que RED se denomina atodo aquel material digital como videos, imágenes, audios con lafinalidad de mejorar el proceso de aprendizaje.
B-learning
Antes de la implementación de las herramientas tecnológicas, elsistema educativo tradicional se basaba en un modelo didácticopresencial conformado por un docente y sus estudiantes dentro de unsalón de clase con los únicos materiales disponibles como el marcador yla pizarra. Con el avance tecnológico, se han desarrollado algunosmodelos didácticos con el fin de facilitar el aprendizaje, uno de elloses el B-learning.
Según Parra-Vallejo (2022), el modelo didáctico B-learning combinados fases importantes: la etapa presencial tradicional y una etapavirtual que surge del avance tecnológico. Esta modalidad buscafortalecer el proceso de formación de los estudiantes en el uso denuevas tecnologías para la enseñanza. Las competencias de aprendizajerelacionadas con las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) vanmás allá del dominio técnico, implicando capacidades cognitivas y unmanejo funcional de los recursos tecnológicos.
El aprendizaje
Tapia (2022), sostiene que el aprendizaje cognitivo se relaciona conla canalización de la información en la persona con funcionesespecíficas relacionadas con el razonamiento, su respectivoprocesamiento y generación inmediata de respuesta; es decir, proporcionauna comprensión de cómo los seres humanos aprenden y piensan.
El constructivismo indica que los estudiantes no son receptorespasivos de conocimiento, sino que participan activamente en laconstrucción de sus propios entendimientos (Vizcaíno et al., 2023). Esteproceso se basa en la idea de que los estudiantes elaboran y estructurannuevos conocimientos a partir de sus experiencias previas y de lasinteracciones que mantienen con sus maestros y con el entorno en general(Vera et al., 2020).
Terol (2021), establece que las teorías del aprendizaje son marcosconceptuales diseñados para explorar y explicar los procesos deadquisición de conocimiento de los seres humanos que han evolucionado apartir de contribuciones de diversos campos como la filosofía, lapsicología, la sociología, la pedagogía y la didáctica.
Gargicevich (2020), señala al conectivismo “como nueva teoría deaprendizaje en la era digital” (p. 7), ya que esta teoría se desarrollóa raíz de la pandemia provocada por el COVID 19 a nivel mundialgenerando que como seres humanos nos reorganicemos atendiendo a los tresaspectos fundamentales de nuestra sociedad como es la forma en quevivimos, la forma de comunicamos entre sí y la manera como aprendemos,dando como resultado una nueva visión del aprendizaje utilizando las TIC(Leyton, 2018). Por lo tanto, es fundamental que el docente desarrolleel proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes empleandoentornos tecnológicos. El conectivismo y el constructivismo, si bientienen sus diferencias, comparten algunos principios comunesrelacionados con el proceso de aprendizaje.
Estrategia didáctica
En la actualidad, el desarrollo de la tecnología en muchasinstituciones educativas presenta el reto de utilizar recursos digitalesdentro de las aulas para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizajede los estudiantes. Pero esto conlleva al compromiso por parte de losdocentes y estudiantes para adaptarse al mundo tecnológico actual(Dávila-Rojas & Gutiérrez-Pantoja, 2019).
Según Rodríguez et al. (2024), en un artículo publicado en la revistaULEAM Bahía Magazine con el título: “Implementación de GoogleSites para la enseñanza-aprendizaje de disolucionesquímicas”, presenta un estudio sobre laincorporación de Google Sites como herramienta digital para la enseñanzay el aprendizaje de disoluciones químicas. La investigación examina cómoesta plataforma puede facilitar la comprensión de los fundamentosteóricos y el desarrollo de habilidades prácticas relacionadas con lapreparación y cálculos de disoluciones.
La metodología combina la recopilación de datos cuantitativos ycualitativos a través de un diseño instruccional que integra contenidosteóricos, ejercicios prácticos y evaluaciones. El estudio se realizó conuna muestra de 223 estudiantes y 3 docentes del área de cienciasnaturales de una institución educativa.
Los resultados revelan que la implementación de Google Sites comoapoyo a las clases presenciales ha mejorado significativamente elaprendizaje de los estudiantes. Se observó un mayor interés ymotivación, así como un rendimiento favorable en la interactividad y enlas evaluaciones. Este estudio destaca el potencial de las herramientastecnológicas para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en elcampo de las ciencias químicas.
Física
Según Tipler & Mosca (2021) expresan: “el vocablo físico provienedel griego y significa el conocimiento del mundo natural” (p. 32), porlo tanto la física se encarga de estudiar todos los fenómenos que sepresentan en la naturaleza, en especial el movimiento de los cuerpos quese observa a nuestro alrededor. Los parámetros físicos importantes queintervienen en un movimiento son la velocidad, aceleración y distanciarecorrida mientras va transcurriendo el tiempo, cada una acompañada desu respectiva unidad de medida en el denominado S.I. (SistemaInternacional de medidas), de esta manera, se utilizaránciertas magnitudes físicas: la velocidad cuya unidad de medida es elmetro/segundo (m/s), la aceleración cuya unidad de medida es el metro /segundo al cuadrado (m/s2), la longitud o distancia recorridacuya unidad de medida es el metro (m) y el tiempo con su unidadrepresentativa que es el segundo (s).
Por lo tanto, la física se va a centrar en el estudio de un tipoespecial de movimiento como es el Movimiento RectilíneoUniformemente Variado (MRUV), involucrando así a lacinemática como una parte de esta asignatura, que se encarga de estudiarel movimiento de un cuerpo sin tomar en cuenta las causas que loproducen.
Cinemática
Según Coluccio (2021), la cinemática es un campo de la física que sededica a analizar el desplazamiento y la trayectoria de objetos sólidosa lo largo del tiempo, sin tener en cuenta las fuerzas que los impulsan.Para llevar a cabo este análisis, se consideran aspectos como lavelocidad (cambio en la posición por unidad de tiempo) y la aceleración(cambio en la velocidad) de los objetos en movimiento. El dominio deestos conocimientos previos proporciona una sólida base para comprenderel MRUV, sus características, aplicaciones y la resolución de problemasrelacionados.
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado MRUV
Pérez (2015) establece que el MRUV: “es aquel movimiento en el que unmóvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a unaaceleración constante” (p.14), lo que significa que es un tipo de accióncuando un móvil describe una trayectoria o camino rectilíneo conaceleración constante o uniforme producto de un cambio de velocidad enel transcurso del tiempo.
Mero-Ponce (2021) expresa: “la web permite considerar la posibilidadde una completa y necesaria reestructuración de la institución educativapara adaptarla a los tiempos actuales” (p. 716), por lo tanto,desarrollar el aprendizaje en los estudiantes siempre ha sido el reto detodo docente a lo largo de muchos años en cualquier parte del mundo. Entodas las instituciones educativas todos los docentes han buscado ysiguen buscando una forma de lograr llegar al estudiante despertando elinterés y la motivación para aprender en una determinada asignatura. Espor esta razón que se pretende utilizar una herramienta digital como esel Google Sites para incorporar un tema de una clase de la asignatura defísica, que juntamente con todas las bondades que ofrece la herramientadigital poder establecer una estructura académica para impartir el temadel MRUV.
La integración de Google Sites como herramienta digital para abordarel tema del MRUV en una clase de Física ofrece múltiples beneficioscuando se combina con elementos de gamificación y el uso de simuladoresvirtuales. Google Sites permite crear una estructura académicaorganizada y visualmente atractiva, donde los estudiantes puedenafianzar los conceptos previos de MRUV.
Simulador PhET
El simulador interactivo empleado dentro del Google Sites paramejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes es elPhET (Physics EducationTechnology) desarrollado en la Universidad deColorado (Lino-Calle et al. 2023). Entonces el PhET se empleará comorecurso digital gratuito que simulará al MRUV ya que está estructuradopor comandos que controlarán los parámetros cinemáticos como son ladistancia, velocidad, aceleración y tiempo.
Metodología
Se plantea como hipótesis principal que el uso de la herramientatecnológica Google Sites, implementada bajo la metodología B-learning,mejora significativamente el aprendizaje del Movimiento RectilíneoUniformemente Variado (MRUV) en los estudiantes de Primero deBachillerato del Liceo Naval Quito. Adicionalmente, se plantea comohipótesis secundaria que la implementación de estrategias adicionales,como la gamificación, la resolución de problemas de la vida real y eltrabajo colaborativo, puede complementar la estrategia de Google Sites ypotenciar aún más la comprensión de los conceptos del MRUV en la UnidadEducativa.
La variable independiente de la investigación es la estrategiadidáctica con Google Sites, que representa la implementación de estaherramienta. Esta variable se considera binaria (0 = no implementada, 1= implementada) y se aplicará a los dos paralelos de primero debachillerato (Paralelo A = 1, Paralelo B = 1). La variable dependientees el aprendizaje, que se evaluará a través de calificaciones opuntuaciones en test específicos relacionados con el MRUV, tanto antescomo después de la implementación de la estrategia.
La población de estudio está compuesta por todos los estudiantes deprimero de bachillerato del Liceo Naval Quito en el año lectivo2023-2024. La muestra estará compuesta por la totalidad de losestudiantes de primero de bachillerato, tanto del paralelo A como delparalelo B, para garantizar una representatividad completa y confiablede los datos.
La investigación se caracteriza por combinar diferentes tipos deinvestigación, se utilizará la investigación experimental para evaluarel impacto directo de la implementación de Google Sites como estrategiadidáctica en el aprendizaje del MRUV, aplicando un pre-test al iniciodel segundo trimestre y un post-test, al finalizar la innovacióntecnológica, para luego comparar y analizar ambos resultados. Seutilizará la investigación descriptiva para proporcionar una visióndetallada de la situación actual en cuanto a la enseñanza del MRUV y latecnología disponible en el Liceo Naval Quito. Esta investigaciónayudará a recopilar datos sobre el estado actual de la enseñanza y eluso de tecnología en el aula. Se utilizará la investigación deevaluación para medir la eficacia de Google Sites como estrategiadidáctica en términos de mejoras en el aprendizaje de los estudiantes,su participación, la motivación y otros indicadores. Finalmente, seutilizará la investigación exploratoria para investigar aspectos nuevoso poco estudiados de la implementación de Google Sites en la enseñanzadel MRUV. Esta investigación ayudará a identificar patrones, desafíos yoportunidades emergentes. La combinación de estos tipos de investigaciónpermitirá realizar un análisis completo y profundo sobre laimplementación de Google Sites como herramienta tecnológica para laenseñanza del MRUV en el Liceo Naval Quito.
El presente estudio se llevó a cabo utilizando el enfoquecuantitativo, el cual implica la recolección y análisis de datosnuméricos con el fin de validar la hipótesis. Se establece el alcancedel trabajo como descriptivo e inferencial, puesto que implica laexploración del problema de investigación, el análisis de fenómenosemergentes y la identificación de conceptos o variables que podrían serobjeto de estudio en el futuro. El diseño de la investigación adopta unaestructura cuasi experimental debido a que se establece un controlparcial de las variables involucradas.
Resultados
La labor se llevó a cabo en el Liceo Naval de Quito, ciclo costa,entidad fisco-misional localizada en la ciudad de Quito parroquiaConocoto. El trabajo se desarrolló en la asignatura de Física durante elsegundo trimestre del año escolar 2023-2024. La muestra consiste en laaplicación de un pre test y post test dirigido a un número total de 40estudiantes de primero de bachillerato en dos paralelos A y B, con unadistribución equilibrada entre hombres y mujeres, que oscilan entre los14 y los 16 años y están matriculados en el 1BGU.
Se recopilaron datos durante el segundo trimestre a través de unaevaluación inicial (pre test) utilizando el método tradicional y otra alfinal (post test), la cual se aplica a los estudiantes después de laimplementación de la estrategia pedagógica como es elB-learning y la herramienta digital Google Sites. Losinstrumentos de evaluación implementados para los estudiantes sondiseñados en base a la normativa para alcanzar las competenciasestablecidas dentro del currículo nacional exigidos por el Ministerio deEducación del Ecuador Mineduc.
Al enfrentarse a las evaluaciones que abarcan estas competencias, elestudiante se encuentra con la resolución de un problema que le lleva aconsiderar cómo actuar y cómo hacerlo. De esta manera se señalan lascompetencias que el estudiante debe desarrollar:
  • La habilidad de explicar fenómenos naturales, lo cual implica la capacidad de desarrollar interpretaciones y comprender argumentos y modelos que justifiquen un fenómeno, así como evaluar la validez o coherencia de una afirmación o argumento relacionado con un problema o fenómeno científico.
  • La indagación implica la habilidad de reconocer que mediante la investigación se formulan interpretaciones sobre el entorno natural, y abarca los métodos o enfoques utilizados para generar nuevas preguntas o intentar responderlas.
  • La habilidad para emplear el conocimiento científico de manera comprensiva consiste en comprender y aplicar conceptos, teorías y nociones de las ciencias naturales para resolver ejercicios de aplicación, así como establecer conexiones entre conceptos y conocimientos adquiridos, y fenómenos comúnmente observados.
La herramienta digital incorporada Google Sites como se muestra en lafigura 1, brinda una interfaz didáctica y personalizada desplegando elsiguiente contenido: Presentación y bienvenida, definiciones,ecuaciones, simulador PhET, ejercicios de aplicación, cuestionario yagradecimiento. Enlace de acceso al Google Siteshttps://sites.google.com/.../p%C3%A1gina-principal
Una de las características innovadoras de la herramienta Google Siteses la implementación del simulador PhET como se muestra en la figura 2,permitiendo a los estudiantes interactuar durante las sesiones virtualeso como actividades de aprendizaje autónomo explorando conceptos yfenómenos de manera interactiva y visual mejorando su comprensión.
La evaluación consta de 10 ítems de selección múltiple con un totalde 4 posibles respuestas de las cuales 3 preguntas se relacionan con laexplicación de fenómenos naturales, 4 preguntas de indagación y 2relacionadas con el uso del conocimiento científico que tiene que vercon la resolución de ejercicios referentes al MRUV.
La calificación promedio obtenida es de 6,02 / 10. La variableindependiente es la estrategia didáctica utilizando el Google Sites,mientras que la variable dependiente es el aprendizaje académico quereflejan los estudiantes en el tema de MRUV.
La prueba final después de implementar la herramienta Google Sites sepresenta en la figura 2 consta de 10 ítems de física de opción múltiple,aplicado a los mismos cuarenta estudiantes de primero de bachillerato enel cual se puede observar que los resultados obtenidos son muyfavorables en comparación a la evaluación realizada al inicio delproceso didáctico, obteniéndose un promedio general de 7,68 / 10.
Resultados obtenidos antes de emplear la estrategiadidáctica: el pre test de física aplicado a los cuarentaestudiantes de primero de bachillerato durante el segundo trimestre delaño escolar 2023 – 2024 es de 6,02 / 10.
Resultados después de emplear la estrategiadidáctica: el post test de física utilizando la estrategiadidáctica Google Sites y aplicado a los mismos cuarenta estudiantes deprimero de bachillerato durante el segundo trimestre del año escolar2023 – 2024 es de 7,68 / 10.
Al comparar ambos resultados cuantitativos a través del promedioacadémico, se puede apreciar que existe una mejora en el rendimientoacadémico de los estudiantes referentes al tema de MRUV, donde sereflejan los resultados pre test y post test.
Alcance inferencial: para la constatación de lahipótesis de investigación, se va a analizar si la distribución de losdatos cumple con el supuesto de normalidad, en este caso se va aanalizar si el p valor de la normalidad es > 0,05 entonces seconcluirá que los datos cumplen con la distribución normal; por lotanto, se aplicará una prueba paramétrica. Caso contrario se aplicaráuna prueba no paramétrica.
Diseño de la investigación: el diseño del trabajo deinvestigación se realiza mediante la técnica de aplicación del pre testy post test aplicado a un solo grupo de estudiantes con el siguienteesquema:
G: T1 H T2 (1)
Donde:
G: Grupo de 40 estudiantes; T1: Pre test(prueba de rendimiento de física antes de la innovación tecnológica);H: Herramienta del Google Sites (proceso de innovacióntecnológica); T2: Post test (prueba de rendimiento defísica después de la innovación tecnológica)
Para la realización de los datos descriptivos y la prueba denormalidad se utiliza el paquete informático SPSS(Statistical Package for Social Sciences), queproporciona análisis estadísticos con algoritmos de aprendizaje.
Se presentan los resultados descriptivos obtenidos del pre test dondela media se establece en 6,02 como se muestra en la tabla 1.
En la tabla 2, se muestra que en el post test se establece en unvalor de 7,68.
A continuación, se presenta la prueba de normalidad, empleando elcriterio de Kolmogórov-Smirnov para una muestra N=40 considerando tantoel pre test como el post test como se muestra en la tabla 3.
Se puede observar que el p valor de normalidad para el pre test es de0,028 y del post test es de 0,000 siendo en ambos casos un valor <0,05; por lo tanto, se concluye que los datos no siguen una distribuciónnormal, en este sentido se debe utilizar una prueba no paramétrica, comola de Rangos de Wilcoxon obteniéndose los resultados como se muestra enla tabla 4.
Por lo tanto, el valor de significancia obtenida de la prueba deWilcoxon realizada se muestra en la tabla 5.
De esta manera la significancia obtenida es de 0,002 < 0,05 dandocomo conclusión la aceptación de la hipótesis planteada.
Hipótesis: el uso de herramienta tecnológica Google Sites mejora elaprendizaje académico de los estudiantes basándose en la metodologíaB-learning.
¿Qué estrategias adicionales se pueden emplear en la Unidad Educativapara mejorar la comprensión de los conceptos involucrados en laasignatura?
Conclusiones
Tomando en cuenta el estudio de referencia de la revista ULEAM BahíaMagazine, se pueden ampliar las conclusiones del presente trabajo de lasiguiente manera:
  • El objetivo principal de este estudio, al igual que el de la investigación previa, fue diseñar un sitio web utilizando la herramienta Google Sites para mejorar el aprendizaje del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) en estudiantes de primer año de bachillerato. Ambos estudios coinciden en la efectividad de esta estrategia didáctica.
  • La hipótesis planteada, respaldada por los hallazgos de la revista ULEAM Bahía Magazine, sostiene que el uso de la herramienta tecnológica Google Sites, dentro de una metodología B-learning, mejora significativamente el rendimiento académico de los estudiantes. Esto se debe a que la implementación de Google Sites genera un mayor interés y motivación en los alumnos, lo cual se traduce en una mayor interactividad y un mejor desempeño en las evaluaciones.
  • Los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación confirman la tendencia observada en la publicación de referencia. La mejora en el promedio de calificaciones, de 6,02/10 en el pre-test a 7,68/10 en el post-test, demuestra el impacto positivo de la estrategia didáctica implementada. Esto se alinea con los hallazgos de la revista, que también reportaron un rendimiento favorable de los estudiantes al utilizar Google Sites.
  • En conclusión, este estudio, respaldado por la evidencia de la investigación previa, concluye que el uso de Google Sites como apoyo a las clases presenciales tiene un gran potencial para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el campo de las ciencias, en este caso específicamente en el tema de Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado. Esto se debe a que la herramienta tecnológica promueve la motivación, la interactividad y, en última instancia, un mejor rendimiento académico de los estudiantes.
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses en relacióncon el artículo presentado.
Abstract
Abstract
Main Text
Introducción
Metodología
Resultados
Conclusiones