MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D71F54.BD83E2D0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D71F54.BD83E2D0 Content-Location: file:///C:/0296448C/07ArticulotodosloscambiosCeciPiedra_Final.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="utf-8"
Distribution chain optimizat=
ion
model of peasant family farming in the Quingeo and Santa Ana parishes of Cu=
enca
Canton
 MarÃa Cecilia Piedra
Rivas. [1], =
Christian
Mauricio Banegas Campoverde.[2] &=
amp;
Yonimiler Castillo Ortega.=
3
Recibido:
07-02-2021 / Revisado: 16-02-2021 /Aceptado: 07-03-2021/ Publicado: 05-04-2=
021
Effective comercialization, as well as the direct delivery of produc=
ts
to the consumer, by farming families, requires an effective knowledge of th=
e distribution
chains dynamics. Traditionally, this is obtained by improving value chains =
and
access to markets, however, there are other critical factors that are invol=
ved
in the process and that also canÂ
interact differently in each community. The purpose of this study wa=
s to
establish a model for the distribution chain optimization of the of peasant
family farming in Quingeo and Santa Ana parishes. The methodology was based=
on
the preparation of surveys to diagnose the main obstacles along the route o=
f peasant
family farming. This study shows that the most serious problems of farmers =
are
the lack of market, transportation, unfair prices and diffusion. Second,
organizational strengthening and technical assistance also appear as import=
ant
problems. The study made it possible to define a distribution chain
optimization model that visualizes the complexity of the process.
Keywords:
Peasant family farming, Distribution Chains, Local
Economic Development, markets, commercialization, correspondence analysis=
span>
Resumen.
Introducción. La comercialización efectiva, asà como la entrega dir=
ecta
de productos hacia el consumidor, por parte de familias de agricultores,
requiere de un conocimiento eficaz de la dinámica de las cadenas de
distribución. Tradicionalmente esto se obtiene mediante la mejora de las
cadenas de valor y el acceso a los mercados, sin embargo, existen otros
factores crÃticos que están involucrados en el proceso y que además pued=
en
interactuar de manera distinta en cada comunidad. Objetivo
Establecer un modelo de optimización de la cadena de distribución de la
agricultura familiar campesina de las parroquias Quingeo y Santa Ana. MetodologÃa se basó en la elabo=
ración
de encuestas para diagnosticar los principales obstáculos a lo largo de las
rutas de la agricultura familiar campesina. Resultados Este estudio muestra qu=
e los
problemas más graves que tienen los agricultores son la falta de mercado,
transporte, precios injustos y difusión. En segundo lugar, aparecen tambiÃ=
©n
como problemas importantes el fortalecimiento organizativo y asistencia
técnica. Conclusión. Se concluyó que el estudio permitió definir un m=
odelo
de optimización de la cadena de distribución que visualiza la complejidad=
del
proceso.
Palabras claves: Agricultura familiar campesina,
cadenas de distribución, desarrollo económico local, mercados,
comercialización, análisis de correspondencias
Introducción.
Según la
Fundación Heifer Internacional (2018), se define a la agricultura familiar
campesina como una producción estrechamente vinculada a la mano de obra de=
los
miembros de la familia. Esta producción implica determinar las decisiones =
de la
familia en cuanto a la elección de las actividades productivas, el modelo =
de
gestión de los recursos, la organización del trabajo, la transmisión de =
los
saberes y el patrimonio, el grado de articulación al mercado, entre otros.=
De acuer=
do
con Ayora (2016), el sector campesino se encuentra debilitado a nivel del
paÃs. A nivel mundial en el año=
1950 el
30 % de la población radicaba en las ciudades, y para el año 2000 aproxim=
adamente
el 47 % habitaban en las zonas urbanas.Â
Se tiene previsto que para el 2030 la cifra alcanzarÃa el 60%. Ante=
esta
realidad, hay diferentes teorÃas que han abordado sobre “el fin del
campesinado†y la “metamorfosis campesina†y se menciona que su desap=
arición
serÃa irreversible. De hecho, es=
ta
situación ya fue una realidad en China algunos paÃses de Europa. En latinoamericana, Brasil fue el esce=
nario
de un éxodo rural entre los años 1960 y 1980 con alrededor de 27 millones=
de
desplazados.
Al respe=
cto,
Maletta (2016) indica que en el Ecuador existe un predominio de la agricult=
ura
empresarial sobre la familiar, motivo por el cual su permanencia
 se ha convertido en un reto, puesto que=
su
pilar fundamental es la familia y sus relaciones con las comunidades. Para entender su esencia es necesario
mencionar la historia de su concepto, el cual surge con las concepciones
utópicas y populistas presentes en el siglo XIX y comienzos del siglo XX. =
Su
primera caracterÃstica es la de una finca familiar la cual no requerÃa de=
mano
de obra asalariada. Es necesario acotar que las fincas agrÃcolas están
presentes en la economÃa capitalista como es el caso de América Latina en=
donde
se acepta la contratación de personal. Ante este escenario se debe señala=
r que este
tipo de agricultura tiende a disgregarse o a desaparecer, otras se conviert=
en
en empresas capitalistas (pequeñas, medianas o grandes), otras por el cont=
rario
suelen organizarse en cooperativas, sin embargo, otras, aunque muy pocas
persisten como fincas exclusivamente trabajadas por una familia.
El sector
agrÃcola en el Ecuador se ha desarrollado de forma incipiente y a pesar de=
las
muchas ofertas de gobiernos de una revolución agraria esto sólo ha quedad=
o en
la utopÃa, puesto a que se ha dado mayor énfasis a actividades extractivi=
stas
tales como la industria petrolera, evidenciando nuestra posición como paÃs
primario exportador. El sector
agropecuario aporta a la economÃa ecuatoriana con el 47 %, ubicándose des=
pués
del petróleo y minerÃa. Además=
, cubre el
95 % de la demanda interna de los alimentos que consume la población, asÃ=
como
también genera empleo al 25 % de la población económicamente activa (PEA=
) (Pino,
Hermes, Apolo, & Sisalema, 2018).
La
agricultura familiar campesina en el paÃs, se enfrenta a un escenario comp=
lejo,
puesto que según Peñafiel (2017), el último censo agropecuario aplicado =
en
Ecuador en el año 2000 dio a conocer que se privilegia a la Agricultura
Empresarial. Este tipo de agricul=
tura se
caracteriza por el monocultivo y la concentración del 80 % de la producciÃ=
³n, y
del 15 % de las UPAS (Unidad de Producción Agropecuaria), además utiliza =
cerca
del 63 % del agua para riego.Â
La normativa nacional
presente en el Plan Nacional de Desarrollo (antes Plan Nacional del Buen Vi=
vir)
aborda nueve objetivos nacionales a partir de tres ejes, en los cuales se
reconoce que la economÃa debe estar al servicio de la comunidad, la garant=
Ãa de
derechos a lo largo del ciclo de vida y la participación de la sociedad y =
la
gestión estatal para el cumplimiento de objetivos nacionales (SecretarÃa
Nacional de Planificación y Desarrollo, 2017). Estos objetivos se consider=
an
como bases esenciales para la sustentabilidad ambiental y el desarrollo
territorial equitativo.
Ante este
escenario, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y =
la
Agricultura (2014) declaró al 2014 como el “Año Internacional de la Agr=
icultura
Familiar†(AIAF) con la finalidad de crear conciencia en los gobiernos, s=
obre
la importancia de este tipo de producción, puesto que aproximadamente el 7=
0% de
la alimentación diaria proviene de este tipo de producción denominada de
subsistencia.
El
Ministerio de Agricultura en el año 2011 aplicó la idea de impulsar estra=
tegias
de comercialización alternativa de productos provenientes de los pequeños=
y
medianos productores de la agricultura familiar campesina, denominados
Circuitos Alternativos de Comercialización (CIALCOS), (Barrionuevo et al.,
2018).
En
el marco de la crisis que vive la EconomÃa Ecuatoriana, para las zonas rur=
ales
las estrategias implementadas para salir de la pobreza y mejorar la calidad=
de
vida, consisten en desarrollar sus propias habilidades de desarrollo local.=
 Aquà se incluye el involucramiento de=
los
actores que se encuentran en un determinado lugar, con la finalidad de crear
acciones que permitan tener acceso a sus propios bienes y servicios y de es=
ta
manera contribuir a un desarrollo equilibrado y sostenible (Orellana, 2001)=
.
Aspectos teóricos sobre las tendencias del desarrollo
económico local
Al anali=
zar
las diferentes ideas teóricas de desarrollo económico local, está claro =
que es
imprescindible para el crecimiento de los pueblos que se desarrollen las
capacidades locales mediante capacitaciones (Naciones Unidas, 2015). De est=
o se
desprende que las organizaciones deben cuidar su capacidad de trabajar con
diversos de actores para garantizar la diversificación de fuentes de
financiamiento. Los intercambios a
través de la creación de redes y el esfuerzo por gestionar el conocimiento
también son factores de gran utilidad.Â
Estas son prácticas ampliamente apoyadas y parecen ser un mecanismo
esencial para mejorar el conjunto de habilidades y el conocimiento agregado=
(el
saber hacer) de las agencias de desarrollo (Clark, G. Huxley, J., &
Mountford, D. 2012).
De acuer=
do
con Bingham y Mier (1993), se considera que el desarrollo económico local =
es
una fuente de creación de riqueza, donde se mejora la economÃa de las fam=
ilias
mediante la creación de empleo. =
Esto
conlleva al sector privado a crear dicha riqueza mediante empleos, producie=
ndo
bienes y servicios y realizando intercambios.Â
El mismo autor considera que el sector público facilita y promueve =
la
creación de empleos y riqueza del sector privado y asegura que en el corto=
y
largo plazo se sirva a los intereses de la mayorÃa de la población. En es=
te
sentido el desarrollo económico local, es imprescindible para el desarroll=
o de
los pueblos, donde es importante que se involucren las bases con capacitaci=
ón,
creación de capacidades locales e intercambio de experiencias para el éxi=
to de
los proyectos de desarrollo, especialmente los que la visión de dar valor
agregado a los productos para su comercialización.
De acuer=
do
al análisis de Pérez (2004), se establece que=
las
causas del comienzo de la crisis económica en los paÃses desarrollados a
finales de los años setenta, tuvieron un impacto negativo debido el deteri=
oro
de las condiciones económicas en algunos territorios. Ante ello, las medidas diseñad=
as por
los gobiernos centrales resultaron ineficientes ya que impedÃan incorporar
acciones en los sistemas productivos locales. Además, el creciente proceso=
de
transnacionalización, globalización y apertura externa de las economÃas,=
ha ido
mostrando de forma cada vez más clara, la importancia de la heterogeneidad=
y la
mayor exposición de los diferentes sistemas productivos locales ante las
exigencias de la actual fase de transición y cambio del paradigma tecno
económico.
Vázquez
(2000) sostiene que el desarrollo económico local es un logro en la econom=
Ãa de
las visiones territoriales, donde se consideran tres aspectos: el económic=
o,
socio cultural y polÃtica administrativa. El primero se refiere a la facil=
idad
que tienen los empresarios locales, a ser eficientes en los factores
productivos, generando grandes economÃas de escala para el aumento de la
productividad, consiguiendo asà ser competitivos en el mercado. En el segundo aspecto se involucran las
relaciones económicas y sociales, en donde las instituciones son la base
fundamental de apoyo en el proceso de desarrollo. En el tercero se involucran los trabaj=
os
locales que crean un entorno favorable a la producción e impulsan el desar=
rollo.
Con esto nos damos cuenta que son procesos muy importantes para poder llevar
adelante la economÃa de los pueblos y poder trabajar en las cadenas de
distribución agroalimentarias.
Cadenas de Distribución AgroalimentariasÂ
El estud=
io
de las cadenas de distribución ha sido y es actualmente un tema de vital
importancia para los productor=
es de
la agricultura familiar campesina, ya que deben enfrentarse a varios desafÃ=
os
como son falta de mercados, monopolio, falta de transporte, asistencia téc=
nica,
precios injustos, entre otros. En=
este
sentido, lo que se pretende es buscar un mecanismo que les sirva de apoyo c=
on
estos inconvenientes, y dejar plasmado un modelo de distribución que permi=
ta al
agricultor mejorar sus ventas y por ende dinamizar la economÃa asegurando =
su
alimentación y la calidad de vida de los pequeños y medianos agricultores=
.
Las cade=
nas
de valor permiten describir las actividades realizadas en un determinado
sector, con el propósito de generar valor agregado para la venta hacia el
consumidor final. Incluso analiza=
n que
con este sistema el producto llegue fresco y de buena calidad hacia el
consumidor. Además, son capaces =
de
integrar sistemas de información, producción y distribución de los produ=
ctos.
Para ello vieron conveniente adaptar un esquema de la cadena de valor y age=
ntes
económicos representativos.  Po=
rter
(1986) y DÃaz, Campos y Gómez, (2012) consideran al agricultor como el pu=
nto
clave en la cadena valor y distribución, para ello ven conveniente crear c=
uatro
etapas; producción, transformación, distribución polÃtica y distribuciÃ=
³n
minorista. La primera genera la materia prima, sin medir la transformación,
esta etapa afecta especialmente en la competitividad al rato de hacer la
negociación con los compradores. La
segunda se basa cuando se da valor agregado a los productos. La tercera consiste en la distribució=
n de
logÃstica, en donde se involucran los mayoristas y las plataformas de
distribución que incluyen las tareas de expediciones, tales como: transpor=
te,
recepción y gestión de pedidos. La
cuarta etapa, que representa la distribución minorista, influye en la form=
a en
la que los productos pueden ser entregados todos los dÃas.
Cartier
(2016) define a las “cadena Agroalimentarias†como procesos y actividad=
es
desarrolladas con el propósito de producir y distribuir alimentos para el
consumo humano. Para ello se deben
considerar recursos tales como: eslabón de producción primaria, eslabón
industrial y productos de eslabón comercial.
Morelos
Gómez, J. (2012) sostiene que: la integración de la cadena productiva tie=
ne
gran importancia en el flujo de los procesos de intercambio, materiales e
información entre estos y su entorno que se encuentran dentro y fuera de l=
os
mercados, donde considera importante el involucramiento de los proveedores y
clientes. Aquà se diferencian dos procesos: logÃstico y cadena de
abastecimiento. El primero se bas=
a en
productos, servicios y aspectos financieros, donde se identifica la trayect=
oria
desde la producción hasta el consumidor final. El segundo conlleva la gest=
ión y
el mejoramiento a lo largo de la cadena global.Â
Estos elementos son la clave para mantener al cliente, y lograr el Ã=
©xito
de las cadenas de distribución agroalimentarias.
Referent=
e al
sector agroalimentario, Kirwan, J., Maye, D., & Brunori, G. (2017),
sostiene que en este sector se identifican varios elementos importantes com=
o:
volatilidad de precios de los productos alimenticios, una gran preocupació=
n por
la seguridad y soberanÃa alimentaria, los sistemas de gestión de energÃa
empleados, y lo más importante crear conciencia sobre las amenazas causada=
s por
el cambio climático.Â
Según A=
hi,
P., & Searcy, C. (2013), la sostenibilidad puede alcanzar varias
definiciones que se desarrollan con el pasar el tiempo, especialmente
relacionándose con los aspectos ambientales.Â
Esto tiene un enfoque basado en tres dimensiones: social, económica=
y
ambiental.  Con una base fundame=
ntada
desde el punto de vista de las organizaciones, se puede identificar la
sostenibilidad del negocio, por otro lado, con el pasar del tiempo las
organizaciones están articuladas estrechamente con sistemas ambientales,
económicos y sociales, logrando de esta manera, manejar mejor los problemas
internos y externos.
Analizando la
sostenibilidad con respecto a lo empresarial, Reefke y Sundaram (2016), abo=
rdan
la necesidad de manejar los temas económicos, social y ambiental de una ma=
nera
integral y equilibrada.
 Con respecto a la sostenibilidad del
desarrollo de la cadena de valor alimentaria, según Neven (2015), el incre=
mento
de la sostenibilidad social y medioambiental, es el punto clave para las
empresas agroalimentarias, debido a que determinan el ingreso a mercados
competitivos, cumpliendo con las normas que rigen en cada localidad.
Uno de l=
os
problemas más graves de los productores de la agricultura familiar campesi=
na
(AFC), es que tienen menos posibilidades de crecer, ya que tienen escasas
habilidades empresariales y además cuentan con nulos recursos para realizar
campañas de publicidad y marketing. Es por ello que enfrentan una serie de
amenazas, siendo una de ellas la falta de espacios adecuados para el expend=
io
de sus productos, y además convirtiéndose en vÃctimas de los grandes mon=
opolios
de los mercados tanto mayoristas como minoristas. Por otro lado, los
intermediarios son quienes fijan los precios que resultan poco ventajosos p=
ara
el pequeño productor. Rebaï (20=
17)
indica que la que la vulnerabilidad económica de los agricultores familiar=
es de
la provincia del Azuay, proviene principalmente de su falta de acceso al me=
rcado
debido a su innegable subordinación a intermediarios que limitan su integr=
ación
comercial.
La caden=
a de
valor agropecuaria, tiene un esquema bastante interesante, porque se puede
evidenciar que hay una articulación estratégica de las alianzas comercial=
es,
donde facilita al agricultor los canales de distribución con el propósito=
de
tener éxito en las ventas tal como se puede observar en la Figura 1.
=
Figura 1: Canales de distribución de prod=
uctos
y articulación comercial. Fuente=
: Manrique, 2011
Agricultura Familiar campesina
La FAO
propuso en el año 2008 la siguiente definición de la Agricultura Familiar=
: “La
agricultura familiar es una forma de vida de organizar, la producción agrÃ=
cola,
pecuaria y silvÃcola, asà como la pesca y la acuicultura, que es conducid=
a por
una familia y en su mayorÃa depende de mano de obra familiarâ€. Tanto la familia como la explotación =
están
vinculadas, co-evolucionan y se ajustan a funciones económicas, reproducti=
vas,
sociales, ambientales y culturales.
Según L=
echón
y Chicaiza (2019), la agricultura familiar requiere mejorar algunos aspectos
tales como: las propuestas de distribución equitativa de la tierra, el acc=
eso
al mercado financiero, asà como también el uso de semillas propias. Sin embargo, esto no se aplica en la
realidad, ya que el principal obstáculo, para los agricultores es el merca=
do,
quien está sujeto a las dinámicas donde prima la ley de la oferta y la de=
manda.
Por su
parte, Peñafiel (2017) sostiene que una de las alternativas que aportan a =
la
sostenibilidad de la producción familiar es disminuir la dependencia al
mercado, dando paso a sistemas de auto dotación como lo es la agricultura
familiar. De esta manera se podrÃ=
¡,
además, recuperar la base de la alimentación de la población. Un ejemplo de ello son las cadenas de
comercialización directa tales como las tiendas comunitarias, que constitu=
yen
una estrategia de cadenas de comercialización directa.
Elementos de la Agricultura Familiar Campesina
La
agricultura familiar campesina, está caracterizada por diferentes tipologÃ=
as.
Estas buscan mostrar la unión de la familia mediante la entrega de un univ=
erso
rural, dando a conocer las diferentes maneras de agricultura y las diversas
actividades que se realizan. Esto se consigue a través de la participació=
n de
las familias (Carmagnani, 2008).
La
Agricultura familiar, se caracteriza por destacar dos elementos fundamental=
es:
el trabajo de la familia y su relación con la producción, es decir, la re=
lación
entre familia y el aprovechamiento agrÃcola. Para algunos analistas de la
agricultura familiar en paÃses del primer mundo (algunos paÃses de Europa=
),
esta es la relación clave que se debe considerar y sobre todo mirar cómo =
ha
evolucionado en el medio rural (Mundler, Patrick et Rémy, Jacques 2012;
Hervieu, Bertrand et Purseigle, Francois, 2011). A partir de ello, se podrÃ=
a
ver la posibilidad de elaborar algunas tipologÃas de agricultura familiar,=
con
el fin de considerar principalmente los vÃnculos con el mercado.
El prese=
nte
estudio considera la participación de los productores representantes de la
agricultura familiar campesina quienes constituyen las cadenas
agroalimentarias. Estas cadenas e=
stán
integradas por redes de organizaciones que trabajan de manera conjunta en d=
iferentes
procesos y actividades con el fin de entregar productos o servicios al merc=
ado
y satisfacer las demandas de los clientes cuidando siempre la calidad.
La prese=
nte
investigación plantea optimizar las cadenas de distribución a partir de la
identificación y caracterización de los principales obstáculos a lo larg=
o de
las rutas de la agricultura familiar campesina.Â
Se identifican los aspectos importantes referentes a los obstáculos=
que
tienen las organizaciones para poder llegar a mercados adecuados y diferenc=
iados
donde valoren los productos de calidad.
El principal objetiv=
o es
el de diseñar un modelo de optimización de la cadena de distribución de =
la
agricultura familiar campesina, para el caso de las parroquias Quingeo y Sa=
nta
Ana del cantón Cuenca. Al moment=
o, no
existen documentos que se hayan elaborado sistemática y rigurosamente para
conocer los problemas que tienen las organizaciones y sobre las condiciones=
en
las que sacan sus productos para la venta final.
Metodologia.
Diseño de la investigación
El
método propuesto para el estudio se basó en un esquema descriptivo y
transversal. La parte descriptiva=
se
utiliza para caracterizar la cadena de distribución y estructurar los
componentes de un modelo de optimización de las organizaciones en estudio.=
En
primer lugar, se establece una caracterización y exploración de las varia=
bles
en función de su naturaleza esencialmente del tipo categóricas.  Se aplicaron métodos inferenciales =
sobre
todo para respaldar los resultados mediante pruebas estadÃsticas que permi=
tan
extraer conclusiones válidas para conformar el modelo propuesto. El carácter transversal de este estud=
io
responde a que los datos se recolectaron en un solo instrumento administrad=
o y
en un único momento en el tiempo.
Población y muestra
Se
partió de un grupo constituido por 13 asaciones correspondientes a las
parroquias de Quingeo y Santa Ana del Cantón Cuenca, dando un total de 182
productores asociados, a quienes se realizaron las encuestas. Para tener una
mejor comprensión, el cuestionario fue agrupado por temas.
Para
el estudio se aplicó el cuestionario a los 182 productores. El mayor porce=
ntaje
de agricultores corresponde a la Parroquia Quingeo con el 79 %, y Santa Ana=
en
menor proporción con el 21%. Es
importante resaltar que el 70 % de los agricultores pertenece al género
femenino y se dedica a realizar las labores de labranza de sus tierras. Con respecto a la instrucción el mayor
porcentaje corresponde a primaria con el 86 %, secundaria con el 9 %, educa=
ción
superior con el 4 % y por último el 2 % corresponde solo a mujeres que no
tienen ninguna formación.
Instrumento de recolección de d=
atos
La
investigación se llevó a cabo mediante encuestas y el instrumento de
recolección de datos fue mediante un cuestionario de 43 Ãtems. El mismo e=
stuvo
conformado por dos partes, el primero corresponde a una sección informativ=
a que
recopila datos personales tales como género, edad, instrucción, organizac=
ión a
la que pertenece, tiempo de trabajo como organización, y parroquia de
pertenencia (Ãtems 1-10). El seg=
undo
incluye cuestionamientos dirigidos a poder caracterizar la cadena de
distribución de la agricultura familiar campesina para el caso de Quingeo y
Santa Ana (Ãtems 11-43).
La
caracterización de la cadena de distribución se efectuó aplicando un
cuestionario adaptado a los problemas o dificultades que tienen los pequeñ=
os
productores al momento de distribuir o vender sus productos, lo que permite
identificar los canales de distribución que actualmente tienen y poder cre=
ar un
modelo que sirva como instrumento para los pequeños y medianos productores=
.
El
instrumento utilizado para la recolección de la información fue estructur=
ado y
aplicado vÃa online mediante una herramienta formulada en Google Forms. Pa=
ra
ello se realizaron llamadas telefónicas debido a que la mayorÃa de los
productores no cuentan con correo electrónico.Â
Es importante anotar que la información recopilada es de carácter
anónimo y estuvo orientada a medir las dificultades que existen dentro de =
la
cadena de distribución.
La
información recolectada mediante las encuestas fue organizada en una hoja
electrónica (Excel) para luego procesarse mediante el programa de análisis
estadÃstico Infostat (versión 2020). <=
/span>Los
datos fueron de carácter categórico y por lo tanto su análisis se realiz=
ó
mediante pruebas de X2=
i>
(chi cuadrado), mismas que se emplearon para verificar la independencia de =
las
variables consideradas en las tablas de contingencia. En las tablas de contingencia se coloc=
aron
los datos de la encuesta organizados en filas y columnas de acuerdo a las
variables de interés, registrando los totales (frecuencias) de acuerdo a c=
ada
una de las categorÃas de las preguntas.Â
La información de las tablas de contingencia fue representada en
gráficos de barras para posteriormente, con aquellas relaciones más
significativas, realizar un análisis multivariado para datos categóricos
mediante Análisis de Correspondencias. Â
Esto permitió, además, establecer que variables fueron más releva=
ntes en
el proceso y descartar otras o reconocer su escasa relevancia. Los resultados de este Análisis de
Correspondencias fueron utilizados para elaborar un modelo de optimización=
de
la cadena de distribución.
Resultados.
Los datos fueron
analizados de acuerdo a varias dimensiones, donde cada una de estas consta =
de
un número determinado de Ãtems vÃnculos al tema de la cadena de distribu=
ción de
la agricultura familiar campesina para el caso de las parroquias Quingeo y =
Santa
Ana (Tabla 1).
Para la presentació=
n e
interpretación de los resultados se realizó un tipo de análisis descript=
ivo, en
este análisis se realizó un diagnóstico general de la cadena de distribu=
ción
para conocer: a) el grado de dificultades que tienen los agricultores en la
distribución de sus productos y b) en qué aspectos se desenvuelven con ma=
yor
facilidad y detectar el nivel de problemas que tienen.
Tabla 1: Dimensiones utilizadas para el análisis
Tema |
Dimensión |
Ãtems |
Datos personales <= o:p> |
Instrucción Genero Asociación Parroquia Nivel de participa=
ción
en la comercialización |
4 2 13 2 3 |
Distribución de l=
os
productos |
Tipo de producció=
n Apelativos Materiales para
transportar Costos de transpor=
te Lugar de
comercialización Falta de promoció=
n Canales de
distribución Calidad del produc=
to Dificultades de
distribución |
3 5 7 5 5 3 5 3 5 |
Análisis descriptivo
A continuación, se
presenta los resultados de las dificultades de la cadena de distribución d=
e la
agricultura familiar campesina.
La
dificultad de la cadena de distribución se concibe en base a la vulnerabil=
idad
económica de los agricultores (Rebaï, 2017), ya que la falta de acceso al
mercado, debido a su innegable subordinación a actores intermediarios que
limitan su integración comercial, provoca la ocurrencia de monopolios, pre=
cios
injustos, etc. Esto constituye un
objetivo primordial, para la construcción de un modelo que sirva como
herramienta que permita al agricultor mejorar su situación actual.
Figura 2: Dificultades en la cadena
Distribución
Fuente<=
/b>: Elaboración propia.
<= o:p>
Uno de los elementos
analizados en este apartado muestra que de los agricultores familiares
campesinos en Quingeo, el 51 % coinciden en que obtienen precios injustos (=
19 %
en Santa Ana) y que serÃa importante aplicar una estrategia para evitar qu=
e se
continúe dando esta situación, mientras que el 35 % de estos siente un
descontento (14 % en Santa Ana) debido al monopolio en los mercados (Figura
2). El 30 % está en desacuerdo c=
on que
los intermediaros fijen los precios de los productos a conveniencia de ello=
s y
que además se sume la falta de difusión (5 % en Santa Ana).
Figura 3: Dificultades en la cadena
Distribución
Fuente<=
/b>: Elaboración propia.
De los
resultados en cuanto a dificultades en la cadena de distribución para los
productores de Quingeo y Santa Ana, como se muestra en la (Figura 3), se
identifica claramente que las dificultades más frecuentes para Quingeo son=
: la
falta de mercados con el 75 % y la falta de transporte con el 33 %, y en me=
nor
cantidad la producción insuficiente con el 11 %, la falta de asistencia tÃ=
©cnica
con el 9 % y por último, pero no menos importante la vialidad en mal estad=
o con
el 5 %. En Santa Ana las dificult=
ades son:
falta de transporte con el 16 %, Falta de mercado con el 12 %, falta de
asistencia técnica con el 6 %, producción insuficiente 3% y en mÃnima ca=
ntidad
otros y vialidad en mal estado. En
función de esto manifiestan que estarÃan de acuerdo y se comprometerÃan =
en
aplicar el modelo que se les recomiende para mejor esta situación.
Figura 4: Lugares de Comercialización
Fuente<=
/b>: Elaboración propia.
<= o:p>
La dimen=
sión
que representa la comercialización es evaluada mediante seis Ãtems, y los
resultados obtenidos muestran que la categorÃa Otros tiene el 75%, donde l=
os
agricultores manifiestan que venden al intermediario productos tales como
leche, cuy faenado y pollos (Figura 4). Adicionalmente con el apoyo del GAD
Quingeo realizan canastas para ser entregadas a domicilio. El 33% afirma que
expenden sus productos en ferias de Circuitos Alternativos de Comercializac=
ión
(CIALCOS). El 18% vende en las fe=
rias de
barrio, el 10% en marcados parroquiales, el 3% venden en marcados municipal=
es y
por último 1% venden en los supermercados (para este último solamente los
productores de Quingeo).
Se evidencia el
descontento de los agricultores por los precios injustos, donde el
intermediario compra de acuerdo a la conveniencia del momento. Con la creación de las ferias CIALCOS=
hay un
nexo directo entre productor y consumidor, alcanzando el segundo y tercer l=
ugar
en porcentaje para Quingeo y Santa Ana respectivamente (Figura 5). Esto concuerda con Barrionuevo (2018) =
quien
aplicó ideas de impulsar estrategias de comercialización alternativa de
alimentos provenientes de los pequeños y medianos productores a través de
CIALCOS. Â
Figura 5: Canales de DistribuciÃ=
³n
Fuente<=
/b>: Elaboración propia.
Con resp=
ecto
a Canales de Distribución, como se ve en la (Figura 5), se observan claram=
ente
dos canales bien identificados: a) el directo donde hay una relación direc=
ta
entre productor y consumidor final reflejado por el porcentaje más alto que
corresponde a Agricultor (93 % y 30% respectivamente), y b) indirecto
caracterizándose por la relación: productor – intermediario – consumi=
dor final
(basado en que el 2do canal en importancia es Intermediario.
Los
resultados de las encuestas correspondientes al Control de la Calidad de los
productos donde se identifican 4 variables significativas tales como: a) sa=
bor,
tamaño, frescura, b) sabor y frescura, c) Sabor color y frescura y d) sabo=
r;
evidenciando que el agricultor si puede identificar la calidad de los produ=
ctos
que ofertan en el mercado.
Con resp=
ecto
a las labores de Pos-cosecha, se identifican dos variables importantes tales
como:Â a) clasifica y b) lavan los
productos, con la finalidad de ofrecer calidad y presentación hacia el
consumidor final.
Los medi=
os
de transporte identificados corresponden a cuatro categorÃas que serÃan l=
as más
importantes empleadas para llevar los productos hacia el mercado. El factor con mayor porcentaje es a) O=
tros y
que corresponde a la utilización de tanques para almacenar y transportar la
leche y coolers para almacenar los productos cárnicos, el siguiente es b)
gavetas, c) gavetas otros y por ultimo d) canastas.
Figura 6: Uso de Transporte
Fuente<=
/b>: Elaboración propia.
<= o:p>
Referent=
e al
Uso de transporte, se evidencia que existen cuatro medios principales para
transportar los productos (Figura 6), los dos con el mayor porcentaje y
utilizados por los productores son:Â
Transporte de Alquiler y Transporte público, y en menor proporción
Otros. El medio menos utilizado
corresponde a Transporte propio (1 % para las dos parroquias), razón por la
cual muchos agricultores, manifestaron que durante la pandemia tuvieron pé=
rdidas
debido a la interrupción del servicio de transporte público. Por esto se vieron forzados a utilizar=
más el
transporte de alquiler e incurrir en altos costos por hacer uso de este rub=
ro y
que en consecuencia sus ganancias fueran mÃnimas.
Existen =
tres
factores importantes con respecto a los Problemas de las ventas: el primero=
con
un alto porcentaje es la Calidad y el Precio del producto, el segundo y ter=
cero
con un mismo porcentaje corresponde a que los cuyes no cumplen con el peso =
que
solicita el mercado y que el precio no es el adecuado, lo que conduce a que=
el
agricultor obtenga pérdidas y una muy baja rentabilidad.
Con resp=
ecto
a los DÃas de Ventas, se tienen tres categorÃas, a primera corresponde a =
que
sus ventas las realizan diariamente, la segunda corresponde a ventas semana=
les,
y la tercera a ventas quincenales. Por
último, aunque con el menor porcentaje, es importante mencionar que  hay productores que salen a expender=
sus
productos de manera mensual.
En lo que
respecta al Costo para Transportar los Productos, lo que causa más gastos =
al
agricultor es la mano de obra, seguido por el alquiler del vehÃculo, y en =
menor
porcentaje otros y empaque.Â
Figura 7: Análisis de Correspondencias pa=
ra
identificar la relación entre las variables de: a) Problemas de la Cadena =
de
Distribución y b) Dificultad al Distribuir los productos
Fuente<=
/b>: Elaboración propia.
<= o:p>
A partir=
de
las relaciones más significativas obtenidas mediante las tablas de conting=
encia
se realizaron análisis de correspondencias como el que se presenta en la
(Figura 7), donde se observa que hay una relación fuerte entre los factore=
s de
la variable correspondiente a las dificultades de distribución de productos
tales como: la Falta de mercados, Precios injustos y los Intermediarios qui=
enes
fijan los precios a conveniencia de ellos. Estos factores al estar más cer=
canos
presentarÃan un mayor impacto negativo debido a los efectos sinérgicos. E=
n otro
grupo, aunque más dispersos y por lo tanto menos relacionados entre sÃ,
estarÃan problemas de distribución tales como:Â
Informalidad y Vialidad en mal estado y Otros. Por otro lado, se
evidencia que hay una correspondencia entre: la Falta de transporte,
Monopolios, y la Falta de asistencia técnica.Â
La Producción insuficiente y Otros aparece más bien como factores
aislados. Esto evidencia que el principal problema en las dos parroquias es=
la
Falta de mercados y Transporte, constituyendo un factor de riesgo bastante considerable para los
productores de la Agricultura Familiar Campesina.
Propuesta de modelo de cadena de distribuciÃ=
³n de
la agricultura familiar campesina
Con el propósito de
estructurar un modelo de optimización de la cadena de distribución de la
agricultura familiar campesina, el estudio se basó en el diagnóstico y el
análisis de los resultados obtenidos a partir de los datos que se levantar=
on
mediante las encuestas realizadas a los agricultores. El propósito de este modelo es el de =
brindar
una herramienta que pueda ser aplicada por los productores y que por lo tan=
to les
sirva de apoyo para conseguir mejorar sus ventas y satisfacer con sus produ=
ctos
las expectativas de los consumidores.
Figura 8: Modelo de optimización de la ca=
dena
de distribución de la agricultura familiar campesina
Fuente: Elaboración propia.
En la (Figura 8) se
puede observar el modelo planteado a partir de los resultados de la
investigación, que consiste en la implementación de dos etapas. En la primera etapa tenemos cuatro
estrategias tales como: Alianzas, Fortalecimiento a varios niveles y Asiste=
ncia
técnica.
Dentro de la segunda
etapa constan dos Canales de Distribución:Â
a) Directo y b) Indirecto.
Â
La primera etapa
consiste en establecer Alianzas interinstitucionales con el fin de generar
proyectos y convenios en temas productivos y comerciales. Para ello se considera estratégico fo=
rtalecer
a la organización mediante la creación de normas y reglamentos que permit=
an una
adecuada estructuración a nivel de organización, con una madurez que les =
ayude
a trabajar y comercializar asociativamente.Â
En este sentido, es indispensable crear en una marca territorial que
cobije a todas las organizaciones tanto de Quingeo como Santa Ana que les
distinga de otras organizaciones y que les permita ser competitivas al mome=
nto
de difundir sus productos mediante redes sociales, televisión, prensa escr=
ita,
etc.
Con respecto al
Fortalecimiento Económico Financiero, es importante que las organizaciones
conozcan cómo elaborar y reducir los costos de producción, para ser
competitivos en el mercado, tener conocimiento y manejar precios de acuerdo=
al
mercado, y constantemente capacitarse en manejo financiero.
Referente a la
asistencia técnica, con la tecnificación de los cultivos, mejoran la
productividad, tienen variedad de productos, realizan adecuadamente las lab=
ores
de cosecha y pos cosecha obteniendo un producto de calidad.
Dentro de la primera
etapa también constan otras actividades de soporte correspondientes a los
Canales de Distribución. Aquà se
implementa el Centro de acopio, mismo que permite facilitar las labores de =
pos
cosecha y comercialización, además ayudarÃa a los agricultores a vender =
su
producción sobrante del 40%. Aquà también se pueden ubicar los productos
primarios y los procesados.
Con la finalidad de =
que los
productos se mantengan frescos es indispensable utilizar medios de transpor=
te
adecuados tales como: gavetas, cartones, canastas, coolers, etc. y   complementar con un adecuado
Por último, en esta
etapa, se tiene a las Ferias CIALCOS, en donde los agricultores venden el 6=
0 %
de su producción. En este espacio no hay intermediarios y hay una conexión
directa entre productor y consumidor final.
La Segunda Etapa
contempla La Optimización de la Cadena de Distribución, para lo cual impo=
rtante
cumplir con las actividades de soporte de la primera etapa, como se puede
observar en la (Figura 8), en donde se observan dos canales de distribució=
n:
1) Canal Dir=
ecto:
Aquà tenemos al Productor de la Agricultura Familiar Campesina y al consum=
idor
final, entre quienes existe un nexo directo al eliminarse el
intermediario. El total de ventas=
a través
de este canal es del 60 %.
2) Canal Ind=
irecto:
Aquà intervienen el Productor, el Mayorista (quien posee el centro de acop=
io),
el Minorista y Consumidor Final. El total de ventas a través de este canal=
es
del 40 %.  De esta forma, median=
te los
dos canales, los agricultores logran comercializar el 100 % de su producciÃ=
³n,
evitando perdidas y dinamizando la economÃa local.
Conclusiones.
· =
Este artÃculo presenta una revisión de las
principales teorÃas acerca del desarrollo económico local y de las cadena=
s de
distribución relacionadas con la agricultura familiar campesina, evidencia=
ndo
que, si bien existen muchos trabajos e iniciativas al respecto en el paÃs,
estos trabajos no han sido publicados por lo que la literatura cientÃfica =
es
más bien escasa. Sin embargo, es=
ta
revisión dio paso a la identificación de los aspectos más relevantes
involucrados en la temática y permitió la elaboración de una estrategia =
para
definir un modelo a partir de los datos generados en este estudio. Además,=
dejó
en evidencia lo complejo de las relaciones entre los elementos que conforman
una red de distribución.
·=
=
En cuanto a las amenazas a nivel de las caden=
as
de distribución, el estudio mostró que los factores de riesgo más import=
antes
son la falta de mercados, precios injustos, transporte, falta de asistencia
técnica y monopolio a nivel de los mercados.Â
Muchas veces estos factores pueden estar actuando solos o en conjunt=
o en
cuyo caso su efecto se ve potenciado por la interacción que ejercen.
·=
=
Con respecto a los factores que están
relacionados con los problemas de distribución de los productos, el análi=
sis
descriptivo permitió evidenciar dos tipos predominantes de canales. El primer canal es de tipo directo y se
caracteriza porque el productor tiene contacto con el consumidor. Por otro lado, el segundo canal es de =
tipo
indirecto y aquà aparece el intermediario como vÃnculo entre el productor=
y el
consumidor.
·=
=
A partir de un análisis de las relaciones qu=
e se
dan entre las variables involucradas y agrupadas de acuerdo a las dimension=
es
de la Distribución de los productos y de sus correspondientes Ãtems, fue
posible definir un modelo de optimización de la cadena de distribución que
visualiza la complejidad del proceso y que pone de manifiesto cuáles son l=
os
aspectos en donde se tiene que poner mayor énfasis para conseguir potencia=
r los
puntos débiles a lo largo del proceso.Â
Sin bien los problemas son recurrentes y evidentes en ambas parroqui=
as,
en algunos casos la forma en la que interactúan y se manifiestan no es la
misma, por lo que los modelos obtenidos para una determinada zona podrÃan =
ser
aplicables en otros lugares solamente después de haber sido validados.
·= = Finalmente, para futuras investigaciones serÃ= a conveniente realizar un diagnóstico de la cadena de distribución involucr= ando más parroquias de modo que el modelo pueda ser de carácter más global. <= o:p>
Referencias bibliográficas.
Ayora, D. (2016). Repositorio
Instituto de Altos Estudios Nacionales.
Obtenido de La pluriactividad como proceso de descampenización juvenil en =
las
Unidades Domésticas Campesinas Caso Parroquia El Valle.
Ahi, P.,
& Searcy, C. (2013). A comparative literature analysis of definitions f=
or
green and sustainable supply chain management. Journal of Cleaner Productio=
n,
52, 329–341.
Barrionu=
evo,
N., Chehab, C., Andrade, D., & Morillo, J. (2018). Identificación y caracterizaciÃ=
³n de
mecanismos de articulación de la oferta de la agricultura familiar a merca=
dos.
45.
Bingham y Mier, (1993). TeorÃas=
del
Desarrollo Económico Local.
Cartier. (2016). Apuntes de catedra: Costos para la Gest=
ión.
Carmagnani. (2008). La agricultu=
ra
familiar en América Latina.
Clark, G.
Huxley, J., & Mountford, D. (2012). La economÃa local: la función de las agencias de desar=
rollo.
In Serie PolÃticas Públicas y Transformación Productiva N° 2.
DÃaz, Campos, Gómez. (2012), C=
adena
Agroalimentaria en España.
Fundación Heifer Internacional.
(2018 ). Obtenido de Agricultura Familiar Agroecológica.
Hervieu,
Bertrand et Purseigle, Francois. (2011). “Des agricultures avec des
agriculteurs,
une
nécessité pour l’Europe.
Kirwan, =
J.,
Maye, D., & Brunori, G. (2017). Acknowledging complexity in food supply
chains when assessing their performance and sustainability. Journal of Rural Studies Journal=
.
Maletta, H. (2016). Tendencias y
perspectivas de la agricultura familiar.
Manrique. (2011). Manual de cade=
nas
de valor.
Morelos Gómez, J. (2012). Anál=
isis
de la Cadena de Suministro de un Hipermercado. Ingeniare, 13, 11.
Mundler, Patrick et Rémy, Jacqu=
es
(2012).â€L’exploitation familiale à la francaise. : une institution dépassé ? â€, en ,
L’Homme et la Société.
Naciones Unidas. (2016). Las cad=
enas
de valor de los productos básicos agrÃcolas: los efectos de la concentrac=
ión
del mercado para los agricultores y los paÃses productores – El caso del=
cacao.
17838, 17.
Neven, D.
2009. Three steps in value chain analysis. Micronota n.º 53. <=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New=
Roman",serif;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman"'>Washington, D.C., Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Lechón , W., &
Chicaiza , J. (2019). Eutopia. Revista de Desarrollo Económico Territorial=
N.°
15, junio 2019, pp. 193-210. Obtenido de De la agricultura familiar campesi=
na a
las microempresas de monocultivo. Reestructura socioterritorial en la sierra
norte del Ecuador.
Orellana. (2001) Midiendo la pob=
reza
y la privación en Ecuador.
Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura . (2014). Obtenido de http://www.fao.org/3/a-as281s.pdf
Plan Nacional del Bu=
en
Vivir . (2017). Obtenido de
https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/09=
/Plan-Nacional-para-el-Buen-Vivir-2017-2021.pdf
Peñafiel, L. (2017). Aproximaci=
ón de
la agricultura familiar campesina por el método análisis multiescala inte=
grado
de los metabolismos sociales .
Pérez. (2004) Liberación finan=
ciera,
crisis y destrucción de la moneda nacional en Ecuador.Â
Pino , L., Hermes, R=
.,
Apolo , G., & Sisalema, L. (2018). Revista
Espacios ISSN 0798 1015. Obtenido de Aporte del sector agropecuario a la
economÃa del Ecuador:
http://www.revistaespacios.com/a18v39n32/a18v39n32p07.pdf.
Porter, M. (1986). Ventaja
Competitiva. Editorial C.E.C.S.A. México.
SecretarÃa Nacional de Planificación y Desarrollo, (2017-2021).=
Toda
una vida.
Reefke, H., & Sundaram, D. (=
2016).
Key themes and research opportunities in sustainable supply chain
management identification and evaluation.
Rebaï, (2017). Vulnerabilidad d=
e la
agricultura familiar y de los territorios rurales en los Andes ecuatorianos=
. Un
análisis desde la provincial del Azuay.
PARA CITAR EL ARTÃCULO INDEXADO.
Piedra
Rivas, M. C., Banegas Campoverde, C. M., & Castillo Ortega, Y. (2021).
Modelo de optimización de la cadena de distribución de la agricultura fam=
iliar
campesina en las parroquias Quingeo y Santa Ana del Cantón Cuenca .
ConcienciaDigital, 4(2), 114-134. https://doi.o=
rg/10.33262/concienciadigital.v4i2.1630
El artÃculo que se
publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente
reflejan el pensamiento de la Revi=
sta Conciencia
Digital.
El
artÃculo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación pa=
rcial
y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Conciencia Digital.
[1]=
span> Universidad Catól=
ica de
Cuenca, MaestrÃa en Desarrollo Local Mención en Ordenamiento Territorial,
Azuay, Ecuador, cecilia.piedra@yahoo.es https://orcid.org/0000-0003-2813-27=
45.
[2]=
span> Universidad
Católica de Cuenca, Carrera de EconomÃa, Azuay, Ecuador, cbanegas@ucacue.=
edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-1102-2283
3 Universidad
Católica de Cuenca, Carrera de EconomÃa, Azuay, Ecuador, ycastilloo@ucacu=
e.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7710-5199
www.concienciadigital.org
                        Â=
                                     =
                  Vol.
4, N°2, p. 114-134, abril-junio, 20