MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D71F4E.B2BDEAE0" Este documento es una pgina web de un solo archivo, tambin conocido como "archivo de almacenamiento web". Si est viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D71F4E.B2BDEAE0 Content-Location: file:///C:/0E85C06C/06ARTICULOFINAL1_MAYRAPAZATOFINAL.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="utf-8"
Territorial planni=
ng
and distribution of benefits in the Chumblín parish, San Fernando canton. =
Recibido:
06-02-2021 / Revisado: 15-02-2021 /Aceptado: 06-03-2021/ Publicado: 05-04-2=
021
Introduction.=
Territorial planning is very important because its
main objective is to analyze the existing problems generated by the actions
carried out daily by human beings, which are reflected in inequalities in
various scenarios such as: environmental, economic, cultural and/or social
problems of the various inhabitants; knowing the existing problems in each
territory, it seeks to provide solutions in a given time so that when each =
of
the projects established within the territorial planning materializes, a fa=
ir
and equitable development for the population is achieved as a result. Ob=
jective.
Design strategies for a land management plan that takes into account equity=
in
the distribution of benefits in the parish of Chumblín, canton San Fernand=
o. Methodology.
The theoretical foundation and research methodology, with a qualitative=
and
quantitative technique by using interviews that were directed to the presid=
ents
and social actors of the precincts of the parish. Results. Once the research part was conclud=
ed, we
proceeded to carry out the procedure and results of the data collection on =
the
aforementioned case study, the verification of the hypothesis was carried o=
ut,
which allowed us to confirm that the budget of the parish GAD in the period=
of
2009-2019, has not been distributed equitably, these results have allowed u=
s to
generate strategies for the development and improvement of the planning
processes that are developed within the administration of the parish GAD th=
at
should be governed by the planning laws and thus make a fair distribution of
the benefits within the territory. Conclusion. The population of this parish does not participate=
in
the planning of the territory, causing that the distribution of economic
resources is not carried out in an equitable way.
Keywords:
Planning, Land=
use
planning, Benefits equity, Development
Resumen
Introducción. La planificación territorial es muy importan= te ya que tiene como objetivo principal a= nalizar la problemática existente generada por las acciones que realiza a diario e= l ser humano reflejándose en desigualdad= es en varios escenarios como son: ambientales, económicas, culturales y/o social= es de los diversos habitantes; conociendo la problemática existente en cada territorio se busca dar solución en un = tiempo determinado de manera que al materializarse cada uno de los proyectos que se establece dentro de la planificación territorial se logre como resultado un desarrollo justo y equitativo para la población. <= /span>Objeto. Diseñar estrategias para un plan de ordenamiento territoria= l que tenga en cuenta la equidad en la distribución de los beneficios de la parr= oquia de Chumblín, cantón San Fernando. Metodología. Se estableci= ó la fundamentación teórica y la metodología de investigación, con una técn= ica cualitativa y cuantitativa utilizando las entrevistas que fueron dirigidas a los presidentes y actores sociales de los recintos de la parroquia. = Resultados= . Concluido la parte investigativa se procedió a realizar el procedimiento y resultados de la recolección de datos sobre el mencionado = caso de estudio, se realiza la comprobación de la hipótesis planteada, misma q= ue nos permitió confirmar que el presupuesto del GAD Parroquial desde el periodo 2009-2019, no se ha distribuido de manera equitativa estos resultados han permitido generar estrategias para el desarrollo y mejoramiento de los proc= esos de planificación que se desarrollan dentro de la administración del GAD P= arroquial que deberán regirse las leyes = de planificación y de esta manera realizar un distribución justa de los bene= ficios dentro del territorio. Conclusión. La población= de la parroquia no es participe de la planificación del territorio, provocando q= ue no se realice una distribución de= los recursos económicos de forma equitativa.
Palabras claves:=
span>
Planificación, Ordenamiento Territorial, Equidad de beneficios, Desarrollo=
.
Introducción.
Aspectos teóricos de la planificaci= ón del ordenamiento territorial, sus componentes y estructura
Para tener conocimiento sobre la planificación del ordenamiento territorial debemos tener conocimiento el significado tiene la palabra territorio. Según Geiger (1996) y Goueset (19= 99), es un espacio físico que tiene relación de poder o posesión por parte de= una persona o grupos sociales con ideas de generar desarrollo manteniendo una dimensión culturalista. Sin embargo, Claval (1966) involucra las práctica= s y experiencias que permiten la apropiación del territorio y construcción de= la identidad del grupo de personas que lo habitan. También considera “Siendo también de pertenencia del territorio = a través de un proceso de identificación y de representación, bien sea colectivo o individual, que muchas veces desconoce las fronteras políticas o administrativas”.
Las definiciones anteriormente expresadas por los distintos escritores coinciden que el territorio es un espacio físico delimitado, llegando a ser espacios de asentamientos de la población. Cabe mencionar que dentro de estos territorios se generan potes= tades políticas y sus competencias administrativas, con una finalidad de dividir= el territorio en aspectos históricos, geográficos y culturales, mismos que se consideran dentro de la planificación territorial.
Algunos autores como Sandoval (2= 014), Correira de Andrade (1996) y Geiger (1996)= coinciden que en la actualidad la planificación territorial, hace referencia a la planificación dentro territorio. Es por esto que la planificación es muy importante dentro de un territorio, por la relación = que tiene desde su creación ya que mantenían un pensamiento de gestión vincu= lado al poder público dentro del espacio determinado.
Para Quiñonez et al. (2013), la planif= icación territorial tiene como objetivo principal analizar la problemática existen= te generados por las acciones del ser humano reflejándose en desigualdades en varios escenarios como son: ambientales, económicas, culturales y/o social= es, de los diversos habitantes. Mientras tanto Sandoval (2014), indica que dent= ro de planificación territorial es importante y necesario asociar elementos importantes como: la planificación, la infraestructura, localización de actividades, zonificación entre otros.
Po lo tanto se deduce que la planificación territorial, se encuentra vinculada a diversas políticas que pueden ser locales, regionales, nacionales y comunitarias entre ellas especialmente las de desarrollo territorial, urbanismo y vivienda, así como de infraestructura.= En la practica la planificación territorial se asocia con las disciplinas del ordenamiento territorial, con un solo fin de dar solución a los desequilib= rios existentes en el territorio ocasionados por la intervención del ser humano= .
El autor Massiris (2008), indica= que en la actualidad la planificación territorial, “se plantea desde una mirada multisectorial y pluridisciplinaria, tendiente a lograr un desarrollo integ= ral. Los países El Salvador, Costa Rica, México, Brasil, Uruguay y Colombia han impulsado un desarrollo regional equilibrado y justo incluyendo a las sociedades en la participación y toma de decisiones dentro de cada territo= rio”.
El mismo autor, hace un recorrido conceptual y de las prácticas acerca del Ordenamiento Territorial llevadas= a cabo en 15 países latinoamericanos ha identificado que el ordenamiento territorial se ha generado de manera distinta ya que se encuentran vinculad= os a las políticas urbanísticas, ambientales, referentes a desarrollo regional= y descentralización. La justificación del replanteamiento de desarrollo de = los 15 países estudiados “se fundamenta en cinco razones: a) La profundización= de las brechas entre ricos y pobres. b) La incapacidad de las fuerzas del mercado = para impulsar un desarrollo territorial o regional equilibrado y justo. c) La demanda creciente de la sociedad por una mayor participación en la gestió= n del desarrollo. d) El propósito de alcanzar la sostenibilidad ambiental del desarrollo para garantizar la disponibilidad futura de recursos naturales. = e) La necesidad de reducir los riesgos de catástrofes por fenómenos naturale= s o sociales” (Massiris, 2008, p. 4).
Para complementar el acápite an= terior Masiris (2008), indica que el modelo de desarrollo en el Ecuador mantiene procesos en donde se buscan alternativas para proporcionar solución a “l= os diversos problemas de desigualdad e iniquidad social y territorial y de aprovechamiento insostenible de los recursos naturales que el modelo econó= mico neoliberal no solo no ha podido resolver, sino que en la mayoría de los ca= sos ha profundizado”.
Aspectos teóricos y enfoques del Ordenamiento territorial
Con = respecto al ordenamiento territorial los autores Arthur et al, (2001) manifiestan qu= e se trata de unificar la planificación biofísica con la socioeconómica. Mien= tras que los autores Leingthton (1998) y Massiris (2005), comparten que la ordenación territorio tiene que ser autoritaria, coordinada e incluyente de políticas públicas sectoriales para poder generar progreso a largo plazo = de los aspectos ambientales, económicos, culturales y sociales, con un fin de gen= erar un equilibrio territorial.
Por otro lado, Estaba (1999), ex= presa que el ordenamiento territorial se refiere a acciones del Estado con el propósito de identificar una organización del uso de la tierra, basándos= e en la distribución de las oportunidades de expansión, considerando las necesida= des y potencialidades. Siguiendo a Baeriswyl (2001) y Gómez (2007), coinciden qu= e el “Ordenamiento Territorial es un proceso, en el cual no sólo existe preoc= upación por el uso sustentable de los recursos naturales, sino que incluye aspectos institucionales, políticos, socio-culturales y económicos”.
Entonces la ordenación territor= ial tiene como objeto el desarrollo que se genera en el territorio mediante políticas públicas sectoriales que considera los siguientes factores: económicos, sociales, culturales, ambientales y políticos e institucionales. Dando cumplimiento a los objetivos propuestos en la Carta Europea del Territorio = 1983 que son: “a) El desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones, b= ) La mejora de la calidad de vida; c) La gestión responsable de los recursos naturales y la protección del medio ambiente; d) La utilización racional = del territorio”. También se plasman estos objetivos en la mayoría de leyes = de ordenación del territorio.
Según
Castro indica que “la vigencia del plan de ordenamiento territorial se ba=
sa en
tres componentes: 1) Estructural y de contenidos urbanos, que tendrá una
vigencia en el largo plazo de 3 periodos de administraciones municipales y =
la
revisión que se haga a ese POT deben enmarcarse en el inicio de un nuevo
periodo de gobierno. 2) El contenido de mediano plazo, el cual tendrá una
duración mínima de dos periodos gubernamentales de alcaldía, 3) El largo=
plazo,
que quiere decir que los programas de ejecución estarán dentro de un peri=
odo de
gobierno municipal como mínimo”. (2016, p.15).
Aspectos teóricos sobre la planific= ación territorial y la distribución equitativa de beneficios en el Ecuador.
Lueg= o de este análisis realizado en los acápites anteriores se puede entender que exist= e una relación entre la planificación territorial y el ordenamiento territorial, siendo un proceso integral en donde incluyen los criterios de gestión administrativa y financiera que deben ser articulados a la planificación mediante gestión.
Gómez (2003), manifiesta que or= denar el territorio es “identificar, distribuir organizar y regular las actividade= s que realiza el ser humano en un determinado territorio”; es decir a ordenaci= n de los usos del suelo. También complementa Gómez (2003), que la ordenación territorial al ser muy compleja se debe considerar las siguientes palabras como: promoción, ordenación, regulación, funcionalidad, integración y equilibrio, las mismas caracterizan a la ordenación territorial y a sus objetivos planteados, así mismo su importancia varía según el territorio= a ser estudiado.
Cabrera (2013), expresa a inicio= de los años noventa inicia en el Ecuador la elaboración de los Planes de Ordenam= iento Territorial (PDOT) y las relaciones jurídicas, también reconocían la transversalidad e intersectorialidad de la ordenación del territorio que incluían elementos urbano-regional y de la planificación ambiental, sin embargo, no solventaban los grandes problemas de los planes ambientales, socioeconómicas y urbanísticos, esto generaba problemas debido a las norm= as que contenía cada PDOT.
Marco Normativo
Así= mismo dentro del marco normativo contamos con las Constitución 2008 el tít= ulo V, en los Art. 263 a 267, establece las diversas competencias exclusivas para c= ada uno de los niveles de gobierno, una de las principales competencias del GAD parroquial es: “Planificar el desarrollo y formular los correspondientes = planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial, cantonal y parroquial,” en la actualidad = se encuentra normada por el Código Orgánico de Organización Territorial, Au= tonomía y Descentralización (COOTAD), el Código Orgánico de Planificación y Fin= anzas Publicas (COPFP), la Ley Orgánic= a de Organización Territorial, Uso y Gestión de Suelo (LOOTUGS).
El Art. 13 del COPFP, determina = que “La planificación de desarrollo y ordenamiento territorial es competencia de l= os gobiernos autónomos descentralizados en el marco de sus competencias. Se ejercerá a través de sus planes y demás instrumentos, en articulación y coordinación entre niveles de gobierno, en el ámbito del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.”
El Art. 276 de la Constitución = de la Republica 2008, establece que el régimen de desarrollo contiene siete obje= tivos siendo el principal el objetivo 6. “Promover un ordenamiento territorial equilibrado y equitativo que integres y articule las actividades sociocultu= rales, administrativas, económicas y de gestión, y que coadyuve a la unidad del Estado”.
El Art. 9 de la LOOTUGS define: “El ordenamiento territori= al es el proceso y resultado de organizar espacial y funcionalmente las actividades y recursos en el territorio, para viabilizar la aplicación y concreción de políticas públicas democráticas y participativas y facilitar el logro de= los objetivos de desarrollo. La planificación del ordenamiento territorial con= stará en el plan de desarrollo y ordenamiento territorial de los Gobiernos Autón= omos Descentralizados. La planificación para el ordenamiento territorial es obligatoria para todos los niveles de gobierno.”
En el Reglamento de la LOOTUGS e= l Art. 8 establece que “se debe actualizar los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial obligatoriamente en las siguientes circunstancias: a) Al inicio= del periodo de gestión de autoridades locales, b) cuando un proyecto nacional = de carácter estratégico se proponga en la jurisdicción territorial y debe a= decuar su PDOT a los lineamientos derivados de la respectiva planificación especi= al, c) Por fuerza mayor, como la ocurrencia de un desastre”.
El Art. 41 del COPFP, establece = que “los planes de desarrollo son las directrices principales de los GADs respecto a= las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio, el mismo tendrá u= na visión a largo plazo y serán materializados a través del ejercicio de sus competencias”. Dentro del Art. = 43 del mismo código indica que los planes de Ordenamiento Territorial es la herra= mienta primordial para la planificación del territorio, con el fin de generar desarrollo dentro de los componentes de asentamientos humanos, económico productivo y biofísico considerando las potencialidades del territorio, guiándose en los lineamientos planteados para alcanzar un modelo territori= al de largo plazo, establecido por el nivel de gobierno correspondiente.= p>
El Art. 42 del COPFP determina q= ue en concordancia a las con las disposiciones del COOTAD, los planes de desarrol= lo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados deber= án contener al menos lo siguiente: “1). Diagnóstico, 2). Propuesta y 3). Mo= delo de Gestión”.
Por otra parte, Zamora y Carrión (20013), analizan e indican que los PDOT, son instrumentos de planificació= n, mismos que deberán ser aplicados a un territorio determinado para generar desarro= llo equilibrado, es por esta razón que este instrumento debe ser: Participativ= o, Coherentes, Prospectivos, Flexibles, Operativos, Estratégicos.
La actual guía de para formulac= ión/ actualización del (PDOT) Parroquial 2019, indica que el propó= sito del PDOT es materializar la visión t= erritorial en un tiempo determinado que puede ser= : en corto (máximo a 2 años), mediano (máximo a 5 años), y largo plazo (máx= imo a 20años), “con las directrices e intervenciones concretas respecto del desarrollo económico, la conservación, el uso y gestión de los recursos naturales, el patrimonio cultural; la prevención y reducción de riesgos; = la gestión del cambio climático; los sistemas de redes de servicios, transpo= rte, movilidad, accesibilidad, energía y telecomunicaciones; rol de sus asentamientos humanos, tanto en el ámbito urbano como rural. Para ello se = debe considerar: a) El plan de trabajo de las autoridades electas; b) Las competencias exclusivas del GAD; c) Generar estrategias de articulación con otros niveles de gobierno y d) Disponibilidad de los recursos económicos= .
En la amplia bibliografía revis= ada se puede indicar que el proceso del ordenamiento de un territorio permite identificar las diversas aspiraciones y necesidades de los sectores más desprotegidos los mismos deben esta plasmados en los PDOT para plantear pro= yectos que ayuden a un desarrollo equilibrado del territorio. La creación y ejecu= ción de proyectos es la parte fundamental para que todo este proceso se pueda ir= a los diferentes cambios que se dan en el ámbito social, económico, product= ivo, ambiental y político.
Distribución de los recursos del es= tado central a las localidades
Para= Quiroga et al., (2019), indica que la distribución de los beneficios debe tener co= mo finalidad un desarrollo en el ámbito social y económico, mismos que tiene= n una finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.
Mientras que en el Art. 270 de la Constitución de la República del Ecuador 2008 en relación a los recursos financieros los GADs, establece que “Los gobiernos autónomos descentrali= zados generarán sus propios recursos financieros y participarán de las rentas d= el Estado, de conformidad con los principios de subsidiaridad, solidaridad y equidad”.
Según el Art 297 de la Constitu= ción de la Republica del Ecuador 2008 indica que “los presupuestos de los gobiern= os autónomos descentralizados y sus empresas públicas se sujetarán a sus propios plane= s, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y sin menoscabo de sus competencia= s y autonomías. El Plan Nacional de Desarrollo articula el ejercicio de las competencias de cada nivel de gobierno”. También se debe considerar que = las metas establecidas en el PDOT en este caso parroquial deberán ayudar al cumplimiento de las metas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo.
En el Art. 49 del COPFP, estable= ce que “Los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial serán referentes obligatorios para la elaboración de planes de inversión, presupuestos y d= emás instrumentos de gestión de cada gobierno autónomo descentralizado”.
Para finalizar en el Art. 49 del= COPFP, indica que se debe realizar un seguimiento y evaluación de las metas establecidas dentro de los Planes de Ordenamiento Territorial y de esta man= era poder determinar el cumplimiento o incumplimiento de este instrumento de planificación.
Por ende, los Gobiernos Autónom= os Descentralizados deben regirse a las leyes antes expuestas para la distribu= ción del presupuesto. De tal manera que faciliten la redistribución de la rique= za y disminución de inequidades, observando principios como la solidaridad, oportunidad y equidad territorial.
Presupuesto del GAD Parroquial
Seg= n el Art. 293 de la Constitución de la Republica del Ecuador (2008), indica que “La formulación y la ejecución del Presupuesto General del Estado se sujetar= n al Plan Nacional de Desarrollo. Los presupuestos de los gobiernos autónomos descentralizados y los de otras entidades públicas se ajustarán a los pla= nes regionales, provinciales, cantonales y parroquiales, respectivamente, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, sin menoscabo de sus competencias y = su autonomía”.
Para Orellana y Salinas., (2011)= y salinas, indican “los objetivos del sistema de presupuesto que son los siguientes:
·&n= bsp; Orientar los recursos disponibles para el logro de los objetivos.
·&n= bsp; Constituirse en la expres= ión de los proyectos y programas para el periodo determinado.
·&n= bsp; Asegurarse que las etapas= del ciclo presupuestario se cumplan antes de iniciarse el periodo.
·&n= bsp; Que la etapa de aprobaci= n del presupuesto se cumpla antes de iniciarse el periodo.
·&n= bsp; Asegurar que la ejecució= n presupuestaria se desarrolle de acuerdo a las necesidades del programa y proyecto en cuest= ión.
·&n= bsp; Facilitar el control inte= rno.
·&n= bsp; Utilizar la ejecución y evaluación para corregir desviaciones en la programación de acciones.
·&n= bsp; Utilizar el presupuesto c= omo sistema de planificación y herramienta de administración.
·&n= bsp; Realizar y presentar información comparativa entre lo presupuestado y lo ejecutado.
·&n= bsp; La distribución del prep= uesto es importante porque brinda los siguientes beneficios:
·&n= bsp; Redistribución del ingre= so
·&n= bsp; Equidad tributaria=
·&n= bsp; Definir fuentes de financ= iación
·&n= bsp; Combatir la pobreza
·&n= bsp; Coadyuvar en la competiti= vidad
·&n= bsp; Cumplir metas del plan de desarrollo y programa de gobierno
·&n= bsp; Satisfacer necesidades b= sicas de la población”
De acuerdo a la información ana= lizada se puede indicar que el estado y los GADs tiene como función principal de rea= lizar una redistribución de los ingresos y la erradicación de la pobreza, media= nte la elaboración de los programas y proyectos que se justifiquen en los PDOT pa= ra que se pueda realizar el gasto.
Metodología
Para= efecto de la presente investigación se toma como base fundamental investigar la distribución de beneficios dentro de la parroquia Chumblín del cantón San Fernando, principalmente tomando en cuenta la distribución de los benefici= os dentro del territorio.
En este trabajo de investigació= n se plantea el método científico, como el procedimiento para vincular a la investigación con la realidad en producción del conocimiento.
El método científico minimizar= a la influencia de la subjetividad en este trabajo de investigación empleando instrumentos investigativos para acceder al conocimiento, en este caso se o= ptó por las entrevistas diseñadas para que puedan ser utilizadas de acuerdo al escenario planteado, que se han presentado en el periodo 2009-2019 sobre la distribución de beneficios en la parroquia Chumblín.
Esta investigación por sus obje= tivos específicos planteados está clasificada como una investigación de campo y escritorio, por cuanto se realizó en la parroquia Chumblín.
Metodología
e instrumentos para recopilación de datos
Las
metodologías empleadas en este=
trabajo
de investigación son:
Fuentes
primarias
Se
utilizará esta metodología de recolección de información, para profundi=
zar en
la investigación del problema ¿Cómo lograr una distribución adecuada de=
los
beneficios de la planificación territorial de la parroquia Chumblín, cant=
ón San
Fernando?
Entrevista
Este
instrumento de recolección de información servirá de ayuda para verifica=
r la
veracidad del problema, identificado es ¿Cómo lograr una distribución ad=
ecuada
de los beneficios de la planificación territorial de la parroquia Chumblí=
n,
cantón San Fernando?
Elemento: Presidentes y actores sociales del cen=
tro
parroquial y sus recintos.
·&n=
bsp;
Etapa 1: Se visitará a los presidentes y actores sociales de los
recintos de la parroquia Chumblín
·&n=
bsp;
Etapa 2: Se hará conocer el objetivo de la entrevista
·&n=
bsp;
Etapa 3: Se procederá a realizar las interrogantes planteadas.
·&n=
bsp;
Alcance: Parroquial Chu=
mblín
·&n=
bsp;
Periodo: 2009-2019
La
entrevista servirá para la recolección de información relevante, confiab=
le y
oportuna en el desarrollo del trabajo de investigación; se entrevistará a=
los
presidentes y actores sociales del centro parroquial y recintos de la
parroquia.
Instrumento
de la investigación
El
instrumento que utilizará será el cuestionario, indispensable para la
recolección de información, útil para profundizar el problema y tema de
estudio, resultados que definirán la identificación de su posible soluci=
n.
En
el diseño del instrumento se considerarán las diferentes actividades con =
sus
respectivos fases y actividades; tal como lo indica el siguiente cuadro:
FASES |
ACTIVIDADES |
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS Y D=
EL
CUESTIONARIO |
·=
Exploración y análisis del problema y tema a ser investigado. |
·=
Explicación del propósito del cuestionario. |
|
·=
Revisión de variada bibliografía y trabajos relacionados con la constru=
cción
del cuestionario. |
|
·=
Consulta a expertos sobre construcción del cuestionario. |
|
·=
Identificación de las personas a ser entrevistadas. |
|
·=
Determinación de los objetivos, contenidos del cuestionario. |
|
DISEÑO DEL CUESTIONARIO |
·=
Estructuración de las preguntas |
·=
Estructuración del cuestionario |
|
·=
Elaboración del cuestionario |
|
PRUEBA PILOTO DEL CUESTIONARIO |
·=
Revisión por expertos del cuestionario planteado. |
·=
Fortalecimiento de la redacción del instrumento de acuerdo a recomendaci=
ones
de los expertos |
|
·=
Aplicación del cuestionario una muestra piloto. |
|
·=
Análisis de resultados. |
|
PRODUCCIÓN DEL CUESTIONARIO
DEFINITIVO |
·=
Impresión del instrumento |
Cuadro 1:
Fases ya actividades para la elaboración d=
el
cuestionario
Fuente:
Elaboración propia.
Por
las fuentes de consulta es bibliográfica, por cuanto se fundamenta en libr=
os,
folletos y demás referentes a los temas de ordenación territorial y
distribución de los beneficios.
Fuentes
secundarias
Se utilizará esta metodología de recolección de información, de los PDOTs,= POA, PACs y registros de los proyectos al sistema del SIGAD de la parroquia Chum= blín en el periodo 2009-2019, para profundizar en la investigación del problema sobre la distribución de los beneficios de la planificación territorial.<= o:p>
Resultados
En
el presente acápite, se detallan los resultados de las entrevistas, mismos=
que
expresa la perspectiva de los presidentes y grupos focales de los siguientes
recintos: el Cisne, Bellavista, Nube de Cruz Pamba y el Centro Parroquial d=
e la
parroquia Chumblín, con respecto a la distribución de los beneficios gene=
rados
en el periodo 2009-2019.
Planificación.
- Con
relación a la planificación dentro de la parroquia Chumblín, se pudo evi=
denciar
que el 52% de los entrevistados no tienen conocimiento sobre la planificaci=
ón
territorial, así mismo es preocupante que=
el 57% de los entrevistados no han sido participes de los procesos de
desarrollo y ordenamiento territorial, siendo los mismos representantes de =
cada
uno de los recintos, sin embargo el 57% indica que en el periodo 2009-2019 =
si
se ha generado una inversión pla=
nificada
pero no de forma equitativa ya los beneficios eran para ciertos grupos de
recintos.
También es alarmante conocer que el 70% de l=
os
entrevistados expresan que para la elaboración y ejecución de los proyect=
os no
se han considerado las necesidades primordiales de la población. Sin embar=
go,
de las personas entrevistadas el 65% indican que la empresa INV Minerales t=
iene
más influencia en la Planificación Territorial debido a los proyectos que=
se
generan con facilidad de los diversos componentes que se establecen en el P=
DOT,
así mismo el 22% indican que el GAD Parroquial tiene más influencia dentr=
o del
territorio; siendo menos perceptibles el GAD Municipal, el GAD Provincial e=
ntre
otros.
A pesar que no ha existido un empodera=
miento
de la población en los procesos de planificación, dentro de la parroquia
Chumblín ha sido evidente que ha existido un desarrollo en el periodo
2009-2019, esto lo considera el 57% de los entrevistados indican que existi=
ó
desarrollo en el ámbito Social, mientras que el 30% indica que ha existido
desarrollo en el ámbito productivo y el 13% en ámbito ambiental. A pesar =
de
existir una inequidad en la distribución de los beneficios ya que rara vez=
se
considera las necesidades de la población para la elaboración y ejecució=
n de
los proyectos; el 59% de los en=
trevistados
indican que la ejecución de los proyectos realizados desde el año 2009-20=
19 han
sido buenos.
Gráfico
1: Ámbitos que ha tenido mayor desarrollo en el
territorio=
Fuente:
Elaboración propia.
Inversión.
–Con respecto al tema de inversión es
preocupante ya que el 87% de los entrevistados indican que rara vez se han
socializado los proyectos que se realizaron en la parroquia en el periodo
2009-2019. Dando como resultado q=
ue de
las personas entrevistadas que son dirigentes de los recintos y actores
sociales el 87% no tengan conocimiento sobre los presupuestos que maneja
anualmente el GAD Parroquia y el 61% <=
/span>no
tiene conocimiento del dinero que maneja la empresa INV Minerales.
Al
tener conocimiento que un gran porcentaje de las personas entrevistadas ind=
ican
que no conocen del presupuesto que maneja el GAD Parroquial, existe una
contradicción ya que el 87% coinciden que el GAD Parroquial es quien reali=
za
mayor inversión en los proyectos realizados en el territorio.
Gráfico
2: Instituciones que realizan mayor inversión en el
territorio=
Fuente:
Elaboración propia.
Distribución.
– En cuanto al tema de distribución, e=
l 57%
de los entrevistados indican que se realiza una mayor inversión en proyect=
os
referentes a vialidad, mientras que el 17% indica que se realiza mayor
inversión en los proyectos referentes a infraestructura y con el mismo
porcentaje del 13% indican que existe una mayor inversión en el ámbito
productivo y social; en cuanto a proyectos para el ámbito institucional no=
se
ha realizado inversión alguna. Se puede verificar que la inversión para l=
os
proyectos no se realiza de forma equitativa ya que se evidencia que existe
mayor inversión en proyectos del ámbito vial e infraestructura.
Gráfico
3: Inversión del GAD
Parroquial=
Fuente:
Elaboración propia.
De
la misma manera las personas entrevistadas el 31% han identificado que la
empresa INV Minerales invierte más recursos económicos en el ámbito de
producción, mientras que en igual porcentaje del 26% invierte en el ámbito
social e infraestructura, el 17% existe inversión en el ámbito de vialida=
d,
mientras tanto en el ámbito ambiental e institucional no identifican que se
realice mayor inversión. Es por ello que se pudo constatar que no se distr=
ibuye
de forma equitativa los recursos económicos que invierte la empresa INV
Minerales ya que solo realiza mayor inversión en ciertos ámbitos.
Gráfico
4: Inversión de la empresa INV Minerales
=
Fuente:
Elaboración propia
De
las personas entrevistadas el 65% indica que la inversión que se realiza e=
n el
territorio lo realizan de manera injusta ya que de los proyectos generados =
en
la mayoría no se consideran las necesidades de la población, provocando q=
ue
sean beneficiarios ciertos grupos focales de los recintos más desarrollado=
s.
Así mismo de personas entrevistas el 52% indican que no han recibido ning=
n
beneficio de los proyectos realizados en el territorio, igualmente el 57%
indica que el recinto más beneficiado es el recinto el cisne y el 39% indi=
ca
que el centro parroquial es el más beneficiado, resultando que el recinto =
el
Cisne y el centro Parroquial son los que más proyectos han recibido en el
periodo 2009-2019.
Gráfico
5: Recintos más beneficiados a través de proyectos
Fuen=
te: Elab=
oración
propia
Análisis de la información secunda= ria:
De
acuerdo a la recolección de información secundaria se procedió con la revisión de los Planes de Desarrol=
lo y
Ordenamiento Territorial, Planes Operativos Anuales y los registros subidos=
al
sistema del SIGAD del periodo de
análisis 2009-2019, en los mismos se pudo identificar el número y el valor de inversión de los proyec=
tos
realizados de los componentes:
Biofísico, Sociocultural, Económico Productivo, Asentamientos Huma=
nos,
Movilidad y Conectividad y Político Institucional; obteniendo como resulta=
do que
se han generado 8 proyectos tanto en el
componente Económico
Productivo como en el componente Movilidad y Conectivi=
dad,
resultando estos componentes con más proyectos realizados, por otro lado el componente de Asentamientos Humanos a
generado 7 proyectos y el componente Biofísico y Social ha generado 5 proy=
ectos
cada uno de ellos y dentro del componentes Político Institucional se ha
generado un solo proyecto en todo el periodo de estudio, se pudo verificar =
que
el en el componente político institucional no era considerado desde el
2009-2014 dentro de la planificación, siendo nula la participación de la
ciudadanía en estos procesos de planificación.
Sin
embargo, en el siguiente grafico se puede observar que el GAD Parroquial ha realizado may=
or inversión
económica en el componente Movilidad y Conectividad y Asentamientos Humano=
s,
mientras que el componente Político Institucional es el que menos recursos=
se
ha invertido durante el periodo de análisis ya que el mismo fue considerad=
o en
la planificación del 2014-2019, siendo esta la razón por la cual la gente
desconocía de los procesos y los proyectos realizados dentro de la
planificación del territorio.
Gráfico
6: Inversión del GAD Parroquial
2009-2019
Fuen=
te: Elab=
oración
propia
Dentro
de esta investigación se ha considerado importante en realizar el análisis
sobre la inversión que realiza la empresa privada INV Minerales dentro del territorio ya=
que de
las personas entrevistadas el 65% considera que la misma tiene mayor influe=
ncia
en la planificación del territorio, cabe indicar en cada administración se firma un co=
nvenio
de cooperación interinstitucional en el
mismo se detalla de qué manera se invertirá los recursos en los proyectos=
que
proponga el GAD Parroquial, también detalla
que para la entrega de los recursos económicos se basaran en cinco =
ejes
que son: Gestión y servicios comunitarios, Producción, Educación y Cultu=
ra;
Fomento del talento (capacitaciones) y Salud, Seguridad y Ambiente; los mis=
mos
que aportaran a cada uno de los componentes establecidos dentro del PDOT
parroquial.
En
la siguiente gráfico se detalla la inversión que ha realizado que la empr=
esa
INV Minerales en el periodo 20009-2019, la misma que sigue incrementando los
recursos para los componentes: Movilidad y Conectividad, Asentamientos Huma=
nos
y Económico Productivo, también cabe mencionar que dentro de los ejes
propuestos por la empresa se pueden realizar inversión en Educación y Sal=
ud,
siendo una ventaja para la parroquia ya que el GAD parroquial no puede real=
izar
inversión en los mismos porque n=
o es
competencia del GAD parroquial.
Gráfico
7: Inversión de la empresa INV Minerales en el periodo 2009-2019=
Fuen=
te: Elab=
oración
propia
Para
un mayor entendimiento en la siguiente grafica se ha realizad=
o un
análisis global de los recursos unificados
tanto del GAD Parroquia y la empresa INV Minerales, en donde se sigue
verificando que los recursos no se encuentran distribuidos de manera
equitativa, debido a que se sigue aportando en mayor porcentaje a los compo=
nentes
Movilidad y Conectividad, Asentamientos Humanos y Económico Productivo,
mientras que el componente Biofísico y
Político Institucional son los que menos recursos reciben.
Gráfico
8: Inversión del GAD Parroquial y la empresa INV Minerales
Fuen=
te: Elab=
oración
propia
Propuesta.
Estrategias:
·&n=
bsp;
En base a la información obtenida mediante entrevistas es
evidente la poca o nula participación de la población en los procesos de
planificación; por lo que es necesario generar proyectos dentro del compon=
ente
Político Institucional con el fin de generar mecanismos de participación
ciudadana para una planificación efectiva, consolidada y eficaz, priorizan=
do
las necesidades de la población, con la finalidad de lleguen a ser actores
principales del desarrollo de su territorio.
·&n=
bsp;
Difundir y promocionar a través de medios digitales, emi=
soras
o canales locales los procesos de planificación, ejecución de presupuestos
participativos y asambleas ciudadanas realizadas por el GAD Parroquial,
socializando y transparentando los actos administrativos a toda la poblaci=
n, a
su vez, generar convenios de cooperación interinstitucional con la Prefect=
ura
del Azuay, Municipio de San Fernando o CONAGOPARE AZUAY, con el fin generar
mayor inversión en el territorio y promocional los atractivos turísticos y
culturales de la parroquia Chumblín.
·&n=
bsp;
Coordinar y articular la implementación de proyectos en =
el
territorio, con diversas instituciones actoras del desarrollo parroquial,
ampliando la cobertura y mejorando los beneficios.
·&n=
bsp;
Jerarquizar los
asentamientos humanos con una valoración incluyente y justa, de manera que=
los
asentamientos menos servidos tengan un peso inversamente proporcional a
aquellos mejor servidos y a su vez esto se verá reflejado en la distribuci=
ón de
planes, programas y proyectos para el territorio, reduciendo las brechas de
desigualdad e inequidad.
·&n=
bsp;
Distribuir una parte del presupuesto para una planificaci=
ón
equitativa y el otro porcentaje sea distribuido de acuerdo a factores de
ponderación relacionados a NBI, numero de población y extensión territor=
ial.
Conclusiones
·&n=
bsp;
Se realizado un análisis de la parte de la propuesta y m=
odelo
de gestión de los PDOTs de la parroquia Chumblín desde el periodo 2009-20=
19,
los POAS, PAC y registro de los proyectos al sistema del SIGAD, mismo que
permitió identificar el número de los proyectos y montos de los proyectos=
del
componente Biofísico, Socio Cultural Económico Productivo, Asentamientos
Humanos, Energía y Conectividad y Político Institucional.
·&n=
bsp;
Se ha identificado que el GAD Parroquial y la empresa INV
Minerales invierte más recursos
económicos en el componente Económico Productivo, Asentamientos Humanos y
Energía y Conectividad, mientras que los componentes de Biofísico, socio
Cultural y Político Institucional se invierte pocos recursos económicos. =
·&n=
bsp;
El centro parroquial y el recinto el cisne son los recint=
os
más desarrollados ya que han ejecutado mayor cantidad de proyectos realizados por parte del GAD Parroqu=
ial y la
empresa INV Minerales en el periodo de análisis 2009-2019; resultando como
menos desarrollados el recinto de Bellavista y Nube de Cruz pamba.
·&n=
bsp;
Existe una baja participación de la ciudadanía en temas
relacionados a la planificación del territorio, provocando que la gente no
tenga conocimiento sobre la planificación que se desarrolla dentro del
territorio.
·&n=
bsp;
También se puede indicar que para la distribución de
beneficios dentro de la planificación del territorio no se considera el Ma=
rco
Legal mencionado en los acápites anteriores.
Referencias bibliográficas.
Arthur C.J. van Leeuwen. (2001). Ordenamiento
Territorial: Un Proceso Participativo, Sostenible y de Democratización.
ASAMBLEA NACIONAL. (2010). Segundo Suplemento Asam=
blea
Nacional Código Orgánico De Planificación Y Finanzas Públicas Contenido
Presidencia De La República. 1–57.
Cabrera, C. A. (2013). Planificación del territor=
io y
ordenamiento territorial.
Código =
Orgánico
Organización Territorial Autonomía Descentralización COOTAD
COOTAD. (2010). Código Orgánico Organización
Territorial Autonomía Descentralización COOTAD. Registro Oficial Suplemen=
to 303
de 19-Oct-2010, 2, 174.
Correia de Andrade, M. (1996). Territorialidades,
desterritorialidades, novas territorialidades: los limites do poder naciona=
l, e
do poder local. En: Territorio: Globalizagào e Fragmentario. Sáo Paulo, E=
ditora
Hucitec, pp 213-220
Geiger, P. (1996). Des-territorializaqiio e
espacializaqiio. En: Territorio: GZobaliza@b e Fragmenta@. Siio Paulo, Edit=
ora
Hucitec, pp 233-246.
Gómez Orea Domingo. (2003). La Ordenación Territ=
orial:
Carácter, Alcance Y Contenido. Universidad Politécnica de Madrid, 17.
https://core.ac.uk/download/pdf/55526614
Gomez, D.
(1994). Ordenacion del Territorio Una aproximación desde el Medio Físico L
3-Instituto Tecnoiógico Geominero de España. 118.
Gómez, G. M. (1998). Espacio, territorio y regió=
n:
conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía: Revi=
sta
Colombiana de Geografía, 7(1–2), 120–134.
Gouëset, V. (1999). El territorio colombiano y sus
márgenes. In Territorios (Issue 1, pp. 77–94).
Latinoamericana, R. (2001). Desarrollo local en los
espacios rurales. Polis: Revista de La Universidad Bolivariana, 1(2), 0.
Massiris Á. (2005). Fundamentos conceptuales y
metodológicos del ordenamiento territorial (1a edición). Editorial Jomar =
Ltda.
Massiris Á. (2008). Gestión del ordenamiento
territorial en América Latina. Proyección, 1(Año 2008, 4).
Orellana, N. A. & Salinas, L. M. (2011). Anál=
isis
del presupuesto de los organismos autónomos descentralizados.- Caso: Junta
parroquial “ San Antonio del Cantón Limón – Indanza de la provincia d=
e Morona
Santiago. Año 2010. Universidad de Cuenca, 71
Quiroga Gómez, Z. M., de Dios Martínez, A., &
Pérez Rangel, M. (2019). Enfoque poblacional en los planes de ordenamiento
territorial. Retos de La Dirección, 13(1), 69–85.
SENPLADES. (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir
2009-2013: Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural.
PARA CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO.
Pazato
Dutan, M. A., Flores Aguilera, D. D., & Castillo Ortega, Y. (2021).
Planificación territorial y distribución de los beneficios de la parroquia
Chumblín Cantón San Fernando . ConcienciaDigital, 4(2), 74-93. https://doi.o=
rg/10.33262/concienciadigital.v4i2.1629
El artículo que se
publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente
reflejan el pensamiento de la Revi=
sta Conciencia
Digital.
El
artículo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación pa=
rcial
y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Conciencia Digital.
[1] Universidad Cat=
ólica de
Cuenca, Posgrado, Maestría en Desarrollo Local Mención en Ordenamiento
Territorial, Cuenca, Ecuador, email mayra.pazato@ucacue.edu.ec, https://orc=
id.org/0000-0002-6169-526X
[2=
] Universidad Cat=
ólica de
Cuenca, Carrera de economía, Cuenca, Ecuador, email dorian.flores@ucacue.edu.ec, =
https://orcid.org/0000-0003-0762-8928
[3=
] Universidad Cat=
ólica de
Cuenca, Posgrado, Maestría en Desarrollo Local Mención en Ordenamiento
Territorial, Cuenca, Ecuador, email ycastilloo@ucacue.edu.ec, https://orcid.org/0000-=
0002-7710-5199
<= o:p>
www.concienciadigital.org
=
=
Vol.
4, N°2, p. 94-113, abril-junio, 20