MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D71F44.D8EDA890" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D71F44.D8EDA890 Content-Location: file:///C:/8952454F/04ARTICULOESTRATEGIASDEORDENAMIENTOTERRITORIAL_SandraSarango.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="utf-8"
Sustainable territorial management strategies for the Gualaceo
canton  Â
Â
Sandra
Marisol Sarango Simbaña.[1],
Marco Benigno Ăvila Calle.[2] &=
amp;
Yonimiler Castillo Ortega.[3]
Recibido: 04-02-2021 / Revisado: 13-02-2021 /Aceptado: 04-02-2021/
Publicado: 05-04-2021
<= o:p>
In Ecuador, since 201=
0,
planning experiences have been given through development plans and territor=
ial
organization in charge of the Decentralized Autonomous Governments in the c=
ase
of the Gualaceo canton located in the eastern part of the Azuay province. <=
b>Aim.
strengthen and implement strategies for land use planning that guarantees i=
ts
sustainability. Methodology. Once the theoretical framework of plann=
ing
and land use has been reviewed, it is necessary to reflect on its compliance
with the evaluation of the PDOT in a given period 2015-2019, based on a
documentary review, surveys and interviews of the perception of its authori=
ties
and planning technicians. Resu=
lts.
From the analysis of the research, showing a low degree of compliance in ea=
ch of
the strategies proposed in the phase of the proposal regarding the territor=
ial
model and the management model, which allows establishing a proposal for the
environmental strategy and the strengthening of the strategies outlined in
their plans. Conclusion. To guarantee a sustainable land use plannin=
g,
understanding the vision of the canton with governmental leadership aware of
the knowledge of the potentials and weaknesses of its territory.
Keywords:
planining, local development, land use planning, management strategie=
s.
Resumen.
En el Ecu=
ador
desde el año 2010 se ha venido dando experiencias planificadoras a través=
de
los planes de desarrollo y ordenamiento territorial a cargo de los Gobiernos
AutĂłnomos Descentralizados en el caso del cantĂłn Gualaceo ubicado en la p=
arte
oriental de la provincia del Azuay. Objetivo. fortalecer e implement=
ar
estrategias para un ordenamiento territorial que garantice su sostenibilida=
d. Metodologìa.
Una vez revisado el marco teĂłrico de la planificaciĂłn y ordenamiento
territorial es necesario reflexionar su cumplimiento con la evaluaciĂłn del=
PDOT
en un perĂodo determinado 2015-2019, en base a una revisiĂłn documental,
encuestas y entrevistas de la percepción de sus autoridades y técnicos de
planificación. Resultados. Del análisis de la investigación,
evidenciando un bajo grado de cumplimiento en cada una de las estrategias
planteadas en la fase de la propuesta referente al modelo territorial y el =
modelo
de gestiĂłn, lo que permite establecer una propuesta de la estrategia ambie=
ntal
y el fortalecimiento de las estrategias planteadas en sus planes. Conclu=
siĂłn.
Para garantiz=
ar
un ordenamiento territorial sostenible comprendiendo en la visiĂłn plantead=
a del
cantĂłn con liderazgo gubernamental conscientes del conocimiento de los
potenciales y debilidades de su territorio.
Palabras claves:=
span>
planificaciĂłn, desarrollo=
local,
ordenamiento territorial, estrategias de gestiĂłn.
IntroducciĂłn.
En el Ecuador el Plan
Nacional de Desarrollo se construyó en el año 2007 representando el primer
ejercicio de planificaciĂłn integral a escala nacional, incorporando al
ordenamiento territorial como polĂtica de Estado con un rĂ©gimen de compet=
encias
en la formulaciĂłn de la planificaciĂłn nacional a cargo del estado central=
y la
planificaciĂłn del desarrollo y planes de ordenamiento territorial, a cargo=
de
todos los niveles de Gobiernos AutĂłnomos Descentralizados y a partir del a=
ño
2010 la SecretarĂa TĂ©cnica de PlanificaciĂłn definieron lineamientos con =
una
guĂa metodolĂłgica para la formulaciĂłn de los planes desde el año 2011, =
y en el
2015 contando con planes aprobados y actualmente se encuentran realizando l=
as
respectivas actualizaciones.
Dentro de la metodologĂa para los Planes se plant=
ea
una propuesta de desarrollo como un escenario deseado encontrando la catego=
rĂas
de ordenamiento territorial en función de las variables estratégicas y de
potencialidades territoriales del diagnĂłstico sobre la capacidad de uso de=
la
tierra, su vocaciĂłn agro-productivas con otras variables de gran importanc=
ia de
acuerdo a la visiĂłn del territorio, planteando un modelo de gestiĂłn con la
aplicación de estrategias necesarias para su implementación, pero en qué=
medida
han aportado en el ordenamiento territorial sostenible del territorio o se =
han
quedado simplemente en documentos obligatorios sin integraciĂłn ni la aplic=
aciĂłn
de las estrategias planteadas.
Objetivos: Establecer estrategias de ordenamiento territorial sostenible =
para
el cantĂłn Gualaceo, estudiando las teorĂas sobre la planificaciĂłn y orde=
namiento
territorial con criterios de sostenibilidad en el ámbito local, evaluando =
la planificaciĂłn
y ordenamiento territorial en el cantĂłn Gualaceo 2015-2019, para establecer
y fortalecer las estrategias para el ordenamiento territorial sostenible con
sus elementos que la componen.
FundamentaciĂłn
teĂłrica de la investigaciĂłn.
Las
definiciones emitidas por diferentes autores en las últimas décadas nos
permiten conocer y entender los conceptos de la planificaciĂłn, desarrollo =
local
y ordenamiento territorial a fin de llegar a establecer las estrategias.
PlanificaciĂłn:
Para Saavedra 1993, Friedmann 1987, Yehezkel 1990, Habermas 1998, Kozikowski
1998, Galilea 1998 y Kaplan 1989, lo resumen con elementos comunes consider=
ando
no solamente como una disciplina sino como un proceso que se realiza en un
tiempo y espacio con una visiĂłn conocida como imagen objetivo de un futuro
deseado.
Anton et ál (2005, p.45) menc=
iona
a la planificación con diferencias de la planificación estratégica encam=
inada a
la acciĂłn, mientras que la territorial marca un escenario de futuro y disp=
one
de capacidad normativa, asĂ tambien Blades (2011, p. 14) ha presentado tres
paradigmas de la planificaciĂłn tales como planificaciĂłn del desarrollo que
tiene en su origen una fundamentaciĂłn y una lĂłgica diferente como:
planificación estratégica que alcanza el objetivo deseado con ventajas
competitivas, la planificaciĂłn participativa con el compromiso y validaciĂ=
łn
social y la planificaciĂłn integral del desarrollo basado en la visiĂłn del
territorio, relaciĂłn con el entorno y su ubicaciĂłn dentro del un contexto
global en el largo y mediano plazo, es asĂ para Galilea ( p.67) ha conside=
rado
la escala local en la planificaciĂłn y en las acciones del desarrollo lo que
hace que las propuestas de planificaciĂłn local tengan un mayor horizonte de
factibilidad sociopolĂtico, econĂłmico y estricatametne tĂ©cnico.
Desarr=
ollo
Local: Vázquez-Barquero (1988; p129) lo define como un
proceso de crecimiento econĂłmico y de cambio estructural que conduce a una
mejora en el nivel de vida de la poblaciĂłn local, identificando tres
dimensiones: econĂłmica, sociocultural y polĂtico-administrativa. Algunos autores al sustantivo
desarrollo le acompaña algunos adjetivos para Boisier (1999 p.8-21) desarr=
ollo
territorial, regional, local, endĂłgeno, descentralizado de abajo-arriba,
para Rodriguez (2009 p. 40) conte=
mpla
además un desarrollo sostenible, Juárez
(2013 p.19, 20) lo menciona directamente como desarrollo local relacionado<=
/span> con el desarrollo endĂłgeno y=
 sostenible, para Albuquerque (2014, p.=
6)
aborda al desarrollo con dimensiones del desarrollo social y humano, desarr=
ollo
institucional, polĂtico y cultural, desarrollo econĂłmico local y desarrol=
lo
sostenible, abordando el enfoque del desarrollo territorial que identifica y
aprovecha los recursos locales endĂłgenos asĂ como incorpora polĂticas to=
mando
en cuenta los diferentes ámbitos global y=
Â
local.
Actualmente el concepto de desarrollo local es
utilizado en numerosos documentos oficiales teniendo un problema entre su
función teórica y la realidad práctica, revalorizando el espacio local c=
omo
agente productivo global con mejoras en la comunicaciĂłn social y en el
desarrollo sostenible valorando los recursos endĂłgenos con la participaciĂ=
łn de
la poblaciĂłn siendo una herramienta que busca mejoras en sus potencialidad=
es.
Ordenamiento Territorial: La
ordenaciĂłn de un territorio ha tomado fuerza Ăşltimamente ante los nuevos
desafĂos territoriales y los cambios en el contexto polĂtico social de la
planificaciĂłn ajustada a una realidad natural que es concebida por diferentes autor=
es
como Anton et ál (2004, p.16) y Gómez (1994) con un enforque metodológic=
o menciona
que ordenar el territorio implica dar respuesta a interrogantes tales como:
qué, para qué y cómo ordenar, siendo en sà misma más que una finalidad=
un
instrumento al servicio de los objetivos generales de equidad territorial y=
el
uso racional de los recursos. Asà también Terán =
(1983),
citado por Troitiño (2008), y (Sánchez,
2014, p.11) mencionan que la ordenación del territorio alcanzará el
desarrollo equilibrado de las regiones y la organizaciĂłn fĂsica del espac=
io
segĂşn un principio rector.
Estos conceptos van configurando el
sistema territorial con la construcciĂłn planificada orientada a conseguir =
un
desarrollo sostenible identificando, distribuyendo y regulando de manera
armĂłnica y funcional todas las actividades humanas dentro de un territorio,
coincidiendo con Malo (2012), GĂłmez (2014) y
Gudiño (2015) que la nueva concepción del ord=
enaÂmiento
territorial se considera no solo en el estudio interdiscipliÂnario del
territorio y la planificaÂciĂłn, siendo el Estado la entidad poÂlĂtico-t=
erritorial
que perÂmita gestionar el territorio de una manera más eficiente identifi=
cando
los conceptos para la aplicaciĂłn de la sostenibilidad en la acciĂłn y el
cometido de las polĂticas de planificaciĂłn territorial, con la utilizaciĂ=
łn
racional del territorio, la gestiĂłn responsable de los procesos ecolĂłgico=
s,
conservando la calidad ambiental y la conservaciĂłn de ecosistemas y la cal=
idad
de gestiĂłn pĂşblica y la coordinaciĂłn administrativa con una planificaciĂ=
łn
integrada de sectores y territorios.
La implementaciĂłn de un ordenamiento territorial
sostenible segĂşn Folch (2003) pone en Ă©nfasis en los principios de impacto
sobre el medio ambiente, más que las actividades en el espacio; sobre los
ritmos y los procesos de transformación, más que sobre el tipo de transfo=
rmaciĂłn;
sobre el control de las redes de interrelación, además del control de los
elementos individuales; sobre diferentes escalas geográficas, ámbitos
sectoriales y horizontes temporales; y sobre la participaciĂłn de los agent=
es
socioeconĂłmicos y polĂticos que intervienen en los procesos de transforma=
ciĂłn
del territorio.
En la década del
2000 comienza a tener fuerza el tipo de ordenamiento activo inducido por
polĂticas de ordenamiento que buscan un desarrollo econĂłmico con enfoque
territorial en el marco del desarrollo sostenible, es asĂ que adquiriĂł fu=
erza
jurĂdica LatinoamĂ©rica es asĂ en Honduras (2003), Uruguay (2008), Ecuador
(2010) y El Salvador (2011) al aprobarse leyes en esta direcciĂłn. A partir=
del
2010 la tendencia al Desarrollo Territorial sostenible se consolida y amplĂ=
a a
otros paĂses como Argentina, Nicaragua y Guatemala, en los que está en pr=
oceso
la aprobaciĂłn de leyes nacionales que van en la misma direcciĂłn.
Los cambios más notorios son en los últimos diez=
años
segĂşn Cabezas (2008) cuando se observa un acercamiento entre las polĂtica=
s de
desarrollo econĂłmico, de ordenamiento territorial y ambiental, a partir de=
la
adopciĂłn del concepto de desarrollo sostenible, en paĂses donde han ocurr=
ido
cambios polĂticos y de concepciĂłn del desarrollo, especialmente contra el=
orden
econĂłmico, social, cultural y territorial siendo los casos de Ecuador, Bol=
ivia,
Uruguay, Argentina, Venezuela, Nicaragua y el El Salvador en respuesta a los
problemas de iniquidad socio territorial, destrucciĂłn de las condiciones
ambientales, destrucciĂłn de los valores Ă©ticos y polĂticos, adoptando nu=
evas
visiones de desarrollo rompiendo los preceptos de neoliberalismo danto mode=
los
alternativos de desarrollo en los que el ordenamiento territorial se revien=
ta
como desarrollo territorial sostenible, surgiendo como concepto como polĂt=
ica
pĂşblica y como estrategia del desarrollo.
Estrategias de planificaciòn =
para
el ordenamiento territorial sostenible a nivel local: Â Contreras (2013) Smi=
th
(1977) define a la estrategia como la fĂłrmula para obtener Ă©xito en el mu=
ndo de
los negocios, un plan para conseguir los mejores resultados de los recursos=
y
para Schendel y Hofer (1978), cit=
ados
por Contreras (2013) la estrategia corresponde al modelo fundamental de
despliegue de los recursos presentes y futuros; por
tanto la estrategia trata de asegurar la supervivencia y prosperidad de un
objeto a través de su implementación, para cumplir las expectativas de las
partes interesadas en un futuro incierto (Grant, 2005, citado por Contreras,
2013). El conjunto de acciones combinadas que emprenden direcciĂłn y que
pretenden lograr un fin, o luchar por una misiĂłn o visiĂłn a corto, median=
o y/o
largo plazo (Thompson y Strickland, 1999, citados por Contreras, 2013).
Todos
estos conceptos de estrategia han ido transformándose de forma progresiva =
desde
objetivos, propĂłsitos, metas, planes, guĂas, entre otros, y que de una fo=
rma
sirven como referentes histĂłricos, considerando algunos aspectos y teniendo
claro hacia dónde se quiere ir, dónde se quiere llegar y con qué recurso=
s se
cuenta para la obtenciĂłn de resultados, con el uso adecuado de los recurso=
s en
el menor tiempo posible.
SegĂşn
Silva (2012) presenta tipos de estrategias a nivel local visualizando enfoq=
ues
como estrategias de complementariedad, consolidaciĂłn, diversificaciĂłn,
recuperaciĂłn, revalorizaciĂłn, reequilibrio, atracciĂłn, integraciĂłn y de=
la
comunidad, siendo todos estos tipos de estrategias que contribuyen al
desarrollo sostenible del territorio, Contreras (2013) concluye que una
estrategia implica conocer la actividad con un análisis prospectivo para el
logro de los objetivos, teniendo claro hacia dĂłnde se quiere ir, dĂłnde se
quiere llegar y con qué recursos se cuenta para obtención de resultados
conociendo los riesgos internos y externos para las tomas de decisiones, al
trazar las estrategias considerando la capacidad y el cambio en el menor ti=
empo
posible.
RodrĂguez
(2011) define a la estrategia en el ámbito técnico define como un conjunt=
o de
recursos utilizados por un equipo profesional multidisciplinario para la
ejecuciĂłn de tareas en un determinado espacio social y socio-cultural para
producir cambios en los ámbitos planteados, para el diseño de estrategias de intervenció=
n se
identifica el contexto del problema, su identificación y análisis con cau=
sas,
efectos para plantear los objetivos generales y especĂficos, seleccionando=
las
técnicas y recursos para la intervención con la identificación clara de =
metas y
logros.
A
nivel latinoamericano los paĂses se van consolidando teniendo una visiĂłn =
global
segĂşn 2019 "Nuestra Propia Agenda sobre Desarrollo y Medio Ambiente&q=
uot;,
en el cual se hace un diagnĂłstico de la realidad latinoamericana y se prop=
onen
las bases para la construcciĂłn de la estrategia de desarrollo sustentable =
de
los paĂses latinoamericanos. Dichas bases la constituyen 7 grandes lĂneas
maestras: 1) La erradicaciĂłn de la pobreza. 2) El aprovechamiento sostenib=
le de
los recursos naturales. 3) el ordenamiento del territorio. 4) El desarrollo
tecnolĂłgico compatible con la realidad social y natural. 5) Una nueva
estrategia econĂłmica y social. 6) La organizaciĂłn y movilizaciĂłn social =
y 7) La
reforma del Estado, es decir al ordenamiento territorial se plantea como una
estrategia para lograr el desarrollo sostenible, basada en la
"distribución geográfica de la población y sus actividades de acuer=
do con
la integridad y potencialidad de los recursos naturales que conforman el
entorno fĂsico-biĂłtico.
Para
LĂłpez (1995) una estrategia no es un plan, ni siquiera un plan de largo pl=
azo,
aunque la planificaciĂłn sea parte importante de una estrategia, ya que un =
plan
es lineal, rĂgido y frecuentemente sectorial, una estrategia debe ser dinĂ=
ˇmica
ya que se trata con gran diversidad de grupos y de interés sujetos a una
situación dinámica. Las estrategias son adaptativas y gradualmente van
construyendo con un objetivo en determinado plazo y es participativa con
acuerdos intersectoriales, aprovecha las oportunidades y fortalece las
capacidades ya existente, encuentran prioridades, reanalizan periĂłdicament=
e su
situaciĂłn y mantiene un sistema de seguimiento interno sus acciones van
gradualmente cambiando la realidad sin perder el enfoque de proceso, con la
aplicaciĂłn de estrategias tenemos se consigue mejores resultados concluyen=
do
que no existe receta para su aplicaciĂłn sino la adaptaciĂłn a condiciones
locales, cuanto menor es la jerarquĂa local mayor posibilidad de aplicaciĂ=
łn con
participación más amplia y resultados más tangibles, siendo necesario ac=
tuar en
paralelo a niveles locales y nacionales.
Para
Aguilar et al. (2011),
SegĂşn,
SecretarĂa TĂ©cnica PLANIFICA ECUADOR (2019) dentro del Modelo de GestiĂłn
contiene cuatro ejes de estrategias tales como la de articulaciĂłn y
coordinaciĂłn de programas y proyectos segĂşn competencias, las estrategias=
para
la reducciĂłn progresiva de los factores de riesgo o su mitigaciĂłn, la
estrategia del seguimiento y evaluaciĂłn, la estrategia de promociĂłn y dif=
usiĂłn.
Metodologia.
La
presente investigaciĂłn contempla las bases con la formulaciĂłn de teorĂas=
sobre
la planificaciĂłn, desarrollo local, ordenamiento territorial y estrategias,
seguido de un diagnĂłstico situacional del caso de estudio con la revisiĂłn
documental y recolecciĂłn de informaciĂłn en un perĂodo determinado, con u=
na
investigaciĂłn mixta con enfoque cuantitativo y cualitativo.
En la evaluaciĂłn de la informaciĂłn documental se
procede al análisis de la información mediante matrices de cumplimiento d=
e la
propuesta existente, asà también se ha considerado la percepción de auto=
ridades
y técnicos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados del cantón, aplic=
ando
encuestas y entrevistas dentro del perĂodo evaluado 2015-2019 que conlleva=
una
administraciĂłn municipal anterior y la vigente desde mediados del 2019,
considerando que la población es pequeña de autoridades y técnicos dentr=
o del
perĂodo administrativo que comprende diez concejales del Gobierno Cantonal=
y
dieciséis presidentes de las ocho parroquias rurales se toma un valor de
representatividad del 60% con quince autoridades para la aplicaciĂłn del
instrumento de encuestas cerradas aplicadas, asà también entrevistas
semiestructuradas dirigidas al 100% en una muestra de seis técnicos que
comprende los responsables de la PlanificaciĂłn dentro de la Municipalidad.=
Con el procesamiento de toda la informaciĂłn obten=
ida
ser procede al análisis de la informaciĂłn con alcance descriptivo analĂt=
ico mediante
cruce de los resultados para la formulaciĂłn de la
propuesta como respuesta a la soluciĂłn de los resultados obtenidos, a fin de mejorar las estrate=
gias
existentes y formulando nuevas estrategias para garantizar un ordenamiento
sostenible del cantĂłn.
Resultados.
Caso de Estudi=
o: El
cantón Gualaceo está situada en la parte oriental de la provincia del Azu=
ay a
una distancia de 35Km de Cuenca la capital provincial, conformado por nueve
parroquias: =
ocho rurales Mariano Moreno, Daniel CĂłrdova
Toral, Luis Cordero Vega, Remigio Crespo Toral, Jadán, Zhidmad, San Juan y
SimĂłn BolĂvar y una urba=
na
Gualaceo, cantonizada el 25 de junio de 1824 con 196 años de fundación, c=
on una
superficie de 345.48Km2. en las partes más bajas la altura territorial alc=
anza
a 2100 msnm y en sus páramos de altitud 4000 msnm. Población proyectada a=
2020
de 49105 total de habitantes, segĂşn CPV 2010, Densidad Poblacional de 115,=
36
h/km2. con principales actividades agricultura, la artesanĂa y turismo con
grandes atractivos naturales y naturales como los rĂos Sta. Bárbara y San
Francisco, asà también zonas protegidas como el bosque Aguarongo y el Col=
lay,
declarado como Patrimonio Cultural de la NaciĂłn en diciembre de 2001.
EvaluaciĂłn de la planificaciĂłn y ordenamiento
territorial en el cantĂłn Gualaceo 2015-2019: En
los años 2001-2013 se contaba con el Plan de Desarrollo Estratégico del c=
antĂłn
conjuntamente con el Plan de Ordenamiento Territorial Ăşnicamente de la cab=
ecera
cantonal que se encuentra vigente hasta la presente fecha. En el año 2013-=
2015
se formula el PDOT sin tener documentación de soporte, desde el año 2015-=
2019
se cuenta con el PDOT Cantonal por lo que se realiza la EvaluaciĂłn de este
perĂodo en el ámbito de la propuesta y modelo de gestiĂłn.
El
Modelo Territorial: basado en la zonificaciĂłn territorial por las categorĂ=
as de
ordenaciĂłn, red de asentamientos humanos jerarquizados y de comunicaciĂłn,=
asĂ
como los elementos que condicionan las actividades humanas como (ABVP Bosqu=
es
Protectores y Reservas Municipales). Mediante las categorĂas de
ordenaciĂłn identificadas y clasificadas de acuerdo a cuatro niveles de
actuaciĂłn sobre el medio fĂsico segĂşn Cuadro 1 y Gráfico 1; con el Nivel de Uso: ProducciĂłn 40.42=
%,
ConservaciĂłn42.42%, RecuperaciĂłn 13.89%, ExpansiĂłn 0.97% y Ăreas Urbana=
s 0.04%
, que describe 14 CategorĂas de Ordenamiento Territorial contemplada en la
ordenanza temporal del área rural con un lote mĂnimo general; pero dicha
zonificaciĂłn no ha sido contrarrestada con el verdadero deslinde predial ni
caracterĂsticas propias de los centros poblados que apenas desde el año 2=
018
está siendo registrado digitalmente, las zonas de expansión contempla
únicamente al suelo rural de la parroquia Gualaceo y no asà de las demás
parroquias rurales, existiendo un crecimiento desordenado en los corredores=
de
crecimiento a lo largo de vĂas inter parroquial, asĂ como áreas junto al=
lĂmite
urbano parroquial al no existir actualizado los planes de ordenamiento urba=
no
de las parroquias y del mismo centro cantonal.
Cuadro =
1. Niveles=
de Uso
y CategorĂas de OrdenaciĂłn
Fuente:=
Elabora=
ciĂłn
Propia en base a PDOT 2015
Gráfic=
o 1: Niveles=
de Uso                        Â=
         Â
Fuente:=
Elabora=
ciĂłn
Propia en base a PDOT 2015Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â=
                        Â=
         Â
La red de asentamientos se encuentra debidamente
jerarquizados, la red de infraestructura vial será necesario sea actualiza=
da
contando con una cartografĂa que no solo contemplen las vĂas principales =
sino
además los caminos públicos y/o vecinales de las localidades con un alcan=
ce a
las demás Instituciones tales como SubsecretarĂa de Tierras en la legaliz=
aciĂłn
de terrenos en el área rural, en la propuesta está planificado una vĂa de
cuatro carriles de comunicaciĂłn con la ciudad vecina Cuenca, la misma que =
no se
ha realizado ni estudios ni ha sido contemplada en programas y proyectos, la
CircunvalaciĂłn Bullcay-Gualaceo cuenta con estudios desactualizados por va=
rios
años sin que tampoco conste en el listado de proyectos.
Las
categorĂas de ordenaciĂłn territorial, frente al modelo territorial propue=
sto no
logrĂł clasificar plenamente el territorio del cantĂłn, sin definiciĂłn de =
los
suelos de expansiĂłn urbana y rural dejando vacĂos en estas categorĂas que
serĂan abordadas en la actualizaciĂłn del plan de uso y gestiĂłn del suelo=
.
El Modelo de GestiĂłn establecidos en el PDOT con estrategias planteadas de: <= o:p>
ĂĽ Estrategias de coordi=
naciĂłn y
articulaciĂłn para la planificaciĂłn y gestiĂłn de los planes.
PolĂtica PĂşblica Local. - Programas y Proyectos:=
con
23 programas y 41 proyectos planteados (polĂticas, objetivos, metas e
indicadores) y su cumplimiento según Gráfico 2, se evidencia los programas
realmente ejecutados en los cuatro años con un nivel de cumplimiento gener=
al
del 50% y con mayor porcentaje de incumplimiento en los componentes
Asentamientos Humanos del 70% y PolĂtico Institucional del 60%.
Gráfic=
o 2. Cumplim=
iento de
Programas y Proyectos
Fuente:=
Elabora=
ciĂłn
Propia en base a PDOT 2015
PolĂtica PĂşblica Local. - Agenda Regulatoria: La=
s estrategias
con orientaciones normativas a través de 25 ordenanzas, acuerdos y resoluc=
iones
con especificación de objeto y alcance según Gráfico 3., tiene un nivel =
de
cumplimiento general del 44% y por ende realizadas el 66%, se evidencia el =
100%
de cumplimiento en los componentes sociocultural y econĂłmico productivo
mientras que los restantes alcanzan un 50% de cumplimiento.
            Gráfico 3. Cumplim=
iento de
Agenda Regulatoria
Fuente:=
Elabora=
ciĂłn
Propia en base a PDOT 2015
Estrategias de ArticulaciĂłn. - Programas y Proyec=
tos:
Las 31 estrategias de coordinaciĂłn y articulaciĂłn determinadas segĂşn GrĂ=
ˇfico 4.
alcanzan un cumplimiento general de apenas el 24%, siendo los componentes
BiofĂsico y Socio Cultural con el 75% y 68% respectivamente y un incumplim=
iento
total en los demás componentes, pese a existir estrategias planteadas en c=
ada
una de los componentes no han sido aplicadas ya que los indicadores de gest=
iĂłn
son muy generales asĂ como el tiempo de ejecuciĂłn, no existe estrategias
planteadas para los programas y proyectos en el programa de PlanificaciĂłn
Territorial como Planes de Ordenamiento Urbano de la Cabecera Cantonal y
Cabeceras Parroquiales que no han sido actualizados desde el año 2000 y la
ActualizaciĂłn de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del c=
antĂłn
se han realizado de conformidad con la ley y actualmente se encuentran en proceso; asà también s=
i se ha
planteado en la Agenda Regulatoria la Ordenanza de Uso y OcupaciĂłn del sue=
lo
rural pero no se ha ejecutado contando aĂşn con una Ordenanza Temporal muy
general.
Gráfic=
o 4. Cumplim=
iento de
Estrategias para Programas y Proyectos
Fuente:=
Elabora=
ciĂłn
Propia en base a PDOT 2015
Las estrategias de coordinaciĂłn, articulaciĂłn y
gestiĂłn planteado en proyectos, ordenanzas y estrategias alcanzan un nivel=
bajo
del 47% ya que no existe evaluaciĂłn ni seguimiento de lo planteado ni han =
definido
los responsables para su aplicación, asà también no se han construido
indicadores de gestiĂłn que aporten informaciĂłn de valor para la mediciĂłn=
real
que no lograron enfocarse para conseguirlos.
Ă=
Ľ Estrategias y metodol=
ogĂas de
participaciĂłn de la ciudadanĂa en el proceso de planificaciĂłn y ordenami=
ento
territorial.
La participaciĂłn ciudadana es corresponsable de la
obtenciĂłn de resultados del Plan en el proceso de formulaciĂłn, ejecuciĂłn,
seguimiento y monitoreo y la evaluaciĂłn ciudadana, aplicados en los difere=
ntes
espacios y mecanismos participativos determinados tales como:
Unidades de ParticipaciĂłn: En el proceso de
Presupuestos, RendiciĂłn de Cuentas y Sistema de ParticipaciĂłn Ciudadana, =
no
existe ni se ha formulado la normativa para su aplicaciĂłn sino es ejecutad=
o de
manera general por el equipo técnico coordinador.
Sistemas de GestiĂłn Social Territorial: Plantean =
un sistema
de informaciĂłn local georeferenciada que permita acceso de la informaciĂłn
territorial generada por la municipalidad y on-line a todos los ciudadanos;
pero esto no ha sido implementado y se encuentran en proceso constructivo d=
esde
el año 2018 con el registro de predios rurales realizado externamente.
Presupuesto Participativo: Se considera la
asignaciĂłn de recursos de acuerdo al plan perÂ
no existe Ordenanza del Presupuesto Participativo planteado en la ag=
enda
regulatoria del Plan, ni sigue un procedimiento referente comisiĂłn, equipo
coordinador, técnico y apoyo local, concertación de reglas de juego,
sensibilización y socialización, evaluación y retroalimentación, los demás aspectos como organización=
y
desarrollo de la asamblea, aspectos técnicos básicos, criterios de proyec=
tos a
priorizar, recopilaciĂłn de los proyectos presentados por la ciudadanĂa,
presentaciĂłn de los proyectos al Concejo Cantonal.
La estrategia de participaciĂłn ciudadana en gener=
al, no
se ha implementado en su totalidad siendo mĂnima su aplicaciĂłn Unidades de
ParticipaciĂłn y Presupuesto Participativo y nula en los sistemas de gestiĂ=
łn
social territorial.
Ă=
Ľ Estrategias y metodol=
ogĂa de seguimiento
y evaluaciĂłn del Plan y de la inversiĂłn pĂşblica.
El proceso de Seguimiento proporciona alertas
tempranas que permitan retroalimentar las polĂticas pĂşblicas en los terri=
torios;
pero han sido Ăşnicamente ejecutadas a nivel de reportes al Sistema de Info=
rmaciĂłn
de los GAD a la SecretarĂa TĂ©cnica Planifica Ecuador en lo que correspond=
e al
cumplimiento de metas del PDOT cuyos informes anuales segĂşn Cuadro 2 tiene=
un
cumplimiento de metas ICM del 0.77 al 1.00, en avances fĂsicos del 77 al 7=
8% y
un avance presupuestario del 83.60 al 100% pero se contradice con los
resultados obtenidos con la realidad interna al no existir registro alguno =
de
seguimiento y evaluaciĂłn.
Cuadro
2. Reportes
SIGAD
Fuente:
ElaboraciĂłn
Propia en base a Registros SIGAD
La estrategia de seguimiento y evaluaciĂłn del Pla=
n a
nivel interno de la InstituciĂłn no se ha realizado para la implementaciĂłn=
e
intervenciones fĂsicas de programas y proyectos ni conclusiones ni
recomendaciones oportunas y se limita a un registro obligatorio en el Siste=
ma
de InformaciĂłn de Gobiernos AutĂłnomos Descentralizados (SIGAD) que eviden=
cia un
mayor cumplimiento al registrado internamente.
SegĂşn
la percepción de autoridades de =
los  Gobiernos Autónomos Descentralizados d=
el
cantón y técnicos de planificación, si bien es cierto le atribuyen la
importancia con un 87% a la PlanificaciĂłn y Desarrollo Local del cantĂłn,
considerando el 67% que es aceptable la aplicaciĂłn de los planteamientos d=
el
PDOT, dando una valoraciĂłn negativa a la estructura organizativa de
planificación de su cantón de regular el 66.7% y pésima el 13.3% y consi=
deran
que no se ha llegado aplicar un ordenamiento sostenible mencionando el 40% =
que
poco se ha aplicado y el 20% nada, pero a la vez en su mayorĂa se evidenci=
a un
desconocimiento general del PDOT en lo que respecta a la visiĂłn cantonal c=
on el
73.3%, el ordenamiento territorial con el 53.3% poco y el 26.7% nada conoce=
n,
asà también las estrategias el 46.7% poco y el 40% nada conocen al respec=
to, la
agenda regulatoria el 33.3% poco y el 33.3 asà también mencionando el 80%=
que
no ha existido un seguimiento ni evaluaciĂłn de la propuesta planteada; pero
manifiestan en su mayorĂa el 80% es necesario la aplicaciĂłn de más estra=
tegias
es decir atribuyen el Ă©xito y/ o fracaso de la PlanificaciĂłn de su cantĂł=
n el
46.7% Ăşnicamente al desconocimiento del PDOT interno y externo, y el 46.7%=
al
mismo desconocimiento del PDOT a nivel interno y externo, asà como la falta de estrategias, apoyo de autorid=
ades de
turno y personal técnico de planificación.
De
igual manera, las encuestas de carácter abiertas para los Técnicos de
planificaciĂłn del Gobierno municipal mantuvieron respuestas similares,
resaltando que, el PDOT no es tomado en cuenta, debido a que, solo se lo
elabora para cumplir con la ley, pero, carece totalmente del interés de las
autoridades para su cumplimiento, por lo que, no es conocido a nivel intern=
o ni
externo, por eso los informes o reportes no se han llevado a cabo sin el se=
guimiento
ni evaluaciĂłn respectiva, salvo para cumplir con el SIGAD. Algunas de las
respuestas que surgieron de las entrevistas semiestructuradas.
Gráfic=
o 5. Percepc=
iĂłn de
PDOT TĂ©cnicos de PlanificaciĂłn
Fuente:=
Elabora=
ciĂłn
Propia
El mayor problema que existe en relaciĂłn al PDOT =
y por
ende de las estrategias planteadas, es la falta de conocimiento de las
autoridades, técnicos municipales y la misma población, es notoria la
importancia que todos le dan al Desarrollo y Ordenamiento Territorial pero =
al
existir un desconocimiento para su aplicaciĂłn asĂ como la falta de person=
al
técnico capacitado y poco interés de todos, es necesario fomentar el inte=
rés y
conocimiento a nivel interno municipal y se pueda proyectar a toda la pobla=
ciĂłn
del cantĂłn.
ĂĽ Estrategia de DifusiĂ=
łn del
Plan.
La
estrategia de difusión se realizó únicamente en el año 2015 cuando se r=
ealizaba
los planes y en los años siguientes la ciudadanĂa en general desconoce al=
igual
que la mayorĂa de sus autoridades y jefes departamentales, ya que carecen =
de un
Plan de DifusiĂłn interno y externo debidamente estructurado.
Propuesta de e=
strategias
para el ordenamiento territorial sostenible: A
fin de determinar un ordenamiento territorial sostenible en el cantĂłn, de
conformidad con la evaluaciĂłn del PDOT 2015-2019 referente a las estrategi=
as
planteadas, la propuesta Gráfico 6. en la presente investigación contempl=
a en
primera instancia el mejoramiento y fortalecimiento de las estrategias ya p=
lanteadas
en el modelo de GestiĂłn de acuerdo con la guĂa metodolĂłgica para la
formulaciĂłn/actualizaciĂłn del PDOT año 2019, emitida por la SecretarĂa =
TĂ©cnica
de PlanificaciĂłn.Â
Gráfic=
o 6. Estrate=
gias
Fuente:=
Elabora=
ciĂłn
Propia
Cabe señalar que la estrategia de participación
ciudadana no se encuentra ahora de manera especĂfica en el modelo de gesti=
Ăłn
sino se trata de todo un sistema presente en todo el proceso de
formulaciĂłn/actualizaciĂłn e implementaciĂłn de los PDOT y presente en cad=
a una
de las estrategias generales; siendo necesario se desarrolle una metodologĂ=
a de
participaciĂłn ciudadana que involucre a los actores locales: administraciĂ=
łn
municipal, las empresas y/o instituciones con la inversiĂłn de recursos y
esfuerzos, el involucramiento de la academia con iniciativas de investigaci=
Ăłn y
capacitación y sociedad civil co=
n las
organizaciones sociales para que lleven a cabo las acciones necesarias. =
ĂĽ&n=
bsp; Fortalecimiento de
estrategias de articulaciĂłn y coordinaciĂłn para la implementaciĂłn del PD=
OT.
P=
ara
la propuesta de las estrategias se aplica los diferentes elementos plantead=
os
según Jordá., (2016) que =
tiene
la vocaciĂłn de transformar el territorio a medio y largo plazo=
aplicados segĂşn el Cuadro 3.
1. una visiĂłn, elemento
fundamental sin el que no puede existir estrategia.
2. unas lĂneas estratĂ©=
gicas,
aquéllas en las que el territorio va a volcar sus esfuerzos y sus recursos=
para
convertirse en un referente entre los demás territorios.
3. unas actuaciones bás=
icas, o
proyectos clave para cada lĂnea, que reforzarán al territorio hasta hacer=
le
alcanzar la excelencia en las lĂneas estratĂ©gicas escogidas.
4. un calendario, que fi=
ja los
grandes hitos del despliegue de la estrategia, la marcaciĂłn de plazos de
ejecuciĂłn para los programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo
estableciendo compromisos con un calendario definido y conocido por los
involucrados.
5. organizaciĂłn, consti=
tuida por
los actores del territorio y que se encargará de impulsar, coordinar y hac=
er el
seguimiento del progreso de la estrategia con la misiĂłn de supervisar y
coordinar la puesta en marcha con una estructura profesional con los actores
territoriales implicados en la estrategia.
Cuadro =
3. Element=
os de la
Estrategias
Fuente:=
Elabora=
ciĂłn
Propia
ĂĽ&n=
bsp; Fortalecimiento de
estrategias de articulaciĂłn y coordinaciĂłn para la implementaciĂłn del PD=
OT.
En las 30 estrategias de articulaciĂłn planteadas =
para
los programas y proyectos en el PDOT en cada uno de los componentes segĂşn =
el
Cuadro 4, se ajustan y determinan los indicadores de gestiĂłn y se fija el =
año
1,2, 3 o 4 para su ejecuciĂłn, ya que actualmente se tiene como tiempo de
ejecución 4 años de manera muy general y los indicadores de gestión menc=
iona
presupuesto devengado/ presupuesto programado que son datos muy generalizad=
os
que no garantizan una retroalimentaciĂłn oportuna.
Cuadro =
4. Estrate=
gias de
ArticulaciĂłn segĂşn Componente
Fuente:=
Elabora=
ciĂłn
Propia en base a PDOT 2015
ĂĽ&n=
bsp; Fortalecimiento de
estrategias de seguimiento y evaluaciĂłn del PDOT.
En esta estrategia se reforzará según Cuadro 3, =
el
punto 5 de OrganizaciĂłn en las diferentes Sesiones del GAD Cantonal con las
comisiones afines a los componentes del punto 2, con previas reuniones de
trabajo del Departamento de PlanificaciĂłn y su unidad responsable del PDOT=
la
misma que deberá ser fortalecida para monitorear acciones tanto a nivel in=
terno
como externo siendo el apoyo técnico del Consejo de Planificación y progr=
amando
talleres con Planifica Ecuador de ser necesario muy a parte de los registros
SIGAD obligatoriamente establecidos. El equipo responsable a nivel estraté=
gico
lo conforman las diferentes comisiones y a nivel ejecutivo se sugiere la
conformaciĂłn de un equipo interno conformado por los directores departamen=
tales
que serán los responsables de realizar el seguimiento y evaluación con el
técnico responsable del PDOT.
Â
Seguimiento Mensual: El técnico responsable regis=
trará
la matriz de seguimiento y evaluaciĂłn segĂşn la guĂa de PLANFIICA ECUADOR=
, que
será recopilada y sistematizada para informar al presidente de los avances=
de
proyectos, problemas que presenten en la implementaciĂłn y las acciones a
realizar para avanzar en el cumplimiento de las metas propuestas.
Seguimiento Trimestral: El equipo responsable a tr=
avés
de reuniones trimestrales de la ejecuciĂłn del PDOT de programas y proyecto=
s,
objetivos y metas (Registro SIGAD) entre los técnicos involucrados y los
beneficiarios de que permitan tomar acciones correctivas a tiempo con el
involucramiento de la poblaciĂłn.
EvaluaciĂłn Semestral: Reuniones con el Consejo de
PlanificaciĂłn Cantonal con integraciĂłn en el territorio para presentar el
estado de cada uno de los programas y proyectos.
EvaluaciĂłn Anual: Una vez reportados trimestralme=
nte
los avances de programas y proyectos del PDOT se cuenta con un reporte anual
que deberá ser conocido por las instancias y responsables en la Asamblea p=
ara
la RendiciĂłn de Cuentas.
Con Productos a entregar:
Matriz de seguimiento y evaluaciĂłn de Programas y
Proyectos. Fichas e informes de proyectos para presupuesto participativo. F=
ichas
de beneficiarios de proyectos con la memoria técnica descriptiva. Reportes=
al
SIGAD. Actas de memorias de reuniones de trabajo.
Hoja de asistencia. Actas de sesiones.  Informes técnicos de Programas y Proye=
ctos. Informes
anuales de Seguimiento al PDOT a ser entregada a la SecretarĂa TĂ©cnica de
PlanificaciĂłn. Con SocializaciĂłn Interna y Externa
ĂĽ&n=
bsp; Fortalecimiento de
estrategias de promociĂłn y difusiĂłn.
PresentaciĂłn del PDOT 2019-2023 difundiendo la VI=
SION
Cantonal y los programas y Proyectos planificados y las estrategias del mod=
elo
de gestiĂłn.
Seguimiento y evaluaciĂłn del PDOT en donde se dif=
unde
los avances y el cumplimiento de las objetivos y metas propuestas.
El Plan deberá ser difundido y promocionado apoya=
do en
insumos comunicacionales como un folleto ejecutivo resumen a ser difundido =
en
la WEB y entregado a los diferentes actores, letreros para la difusiĂłn de =
la
VISION en lugares estratégicos y espacios públicos en cada una de las
parroquias. La Evaluación del Plan deberá ser difundido en boletines on l=
ine
del avance en la página WEB y redes sociales
ĂĽ&n=
bsp; Estrategia ambiental.=
Si bien es cierto el cumplimiento de la polĂtica
ambiental nacional está regulado por el Ministerio del Medio Ambiente las
acciones que propician su cumplimiento dependen de los PDOT de tal forma que
permitan un desarrollo sostenible en el territorio para que sean viables y
controlables de conformidad con las condiciones tecnolĂłgicas, financieras,
organizativas y humanas de la localidad, por lo que en las nuevas guĂas 20=
19
contempla una nueva estrategia de reducciĂłn progresiva de los factores de
riesgo y su mitigación para fortalecer las unidades técnicas de gestión =
de
riesgo para identificar, proponer y gestionar riesgos identificados, siendo
necesario establecer un Plan a corto mediano y largo plazo tanto en el área
urbana y rural contando con los mapas de amenazas y riesgos actualizados que
permitan actualizar el ordenamiento del territorio con programas de
reforzamiento y rehabilitaciĂłn pero es necesario que contemple aspectos mĂ=
ˇs
generales es decir sea el plantea=
miento
de la Estrategia Ambiental a fin de contar con un ordenamiento territorial =
sostenible
del cantĂłn con una articulaciĂłn de los componentes BiofĂsico y de Asenta=
mientos
Humanos.
Conforme la estructura organizacional del GAD
Municipal de Gualaceo cuenta con la Unidad de GestiĂłn Ambiental con la Ofi=
cina
de Riesgos, a través de la cual se deberá canalizar la articulación con =
las
demás entidades competentes y de manera especial con la Unidad responsable=
del
PDOT.
Conclusiones.
· =
El PDOT Cantonal adoptado desde el año 2015, contempla b=
ajos
Ăndices del cumplimiento en cada una de las estrategias planteadas sin
retroalimentación para el mejoramiento continuo, en el ámbito del Modelo =
de
GestiĂłn surge la necesidad urgente de elaborar y fortalecer los elementos =
de
las estrategias que ayuden a verificar su cumplimiento y garantizar una
planificaciĂłn y ordenamiento territorial sostenible.Â
· =
Para aplicar las estrategias de debe contar de manera urg=
ente
con la Estructura Organizativa de la Municipalidad con el fortalecimiento d=
e la
Unidad de CoordinaciĂłn del PDOT Cantonal con el involucramiento de las
autoridades, agentes locales y los técnicos de cada uno de los departament=
os
municipales a fin de contar con un seguimiento y evaluaciĂłn a nivel intern=
o que
les permita tomar los correctivos oportunamente y sea conocido por toda la
ciudadanĂa, asĂ tambiĂ©n cuente a corto plazo con un sistema de informaci=
Ăłn
geográfica para garantizar un verdadero ordenamiento territorial, y expedi=
entes
de su organizaciĂłn territorial no solo la recopilaciĂłn estadĂstica, cart=
ografĂa
básica y temática del territorio, sino que sea una herramienta digital pa=
ra la
ciudadanĂa y de seguimiento de gestiĂłn para efectos de poder ajustar,
complementar o mantener las actuaciones de planes, programas y proyectos
previstos.
· =
Es necesario un liderazgo gubernamental conscientes del
conocimiento de los potenciales y debilidades de su territorio dispuestos a
conocer, concebir y ejecutar estrategias relacionadas con la gestiĂłn ambie=
ntal
para garantizar un ordenamiento territorial sostenible comprendiendo en pri=
mera
instancia la visiĂłn planteada.
Referencias bibliográficas.
Aguilar, M.
(2011). Ordenamiento territorial y participaciĂłn social problemas y
posibilidades.
AntĂłn, S. (2005). PlanificaciĂłn Territorial del turismo<= /p>
Albuquerque, F. (2014).= Evolución del desarrollo territorial.
Boisier, S. (1999). Des= arrollo local de qué estamos hablando.
Contreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento d= e la Planeación Estratégica.
Folch, R. (2005). El territorio como sistema: conceptos y herrami= entas OrdenaciĂłn.
Galilea, S., La planificaciĂłn local: nuevas orientaciones, metodolĂłgicas.
GĂłmez, D. (2014). X simposio nacional de desarrollo urbano y planificaciĂłn territorial.
Jordá, A. (2016). M=
anual de
la Estrategia de desarrollo para ciudades
intermedias
Juárez G. (2013). Revisión del conc=
epto de
desarrollo local desde una perspectiva territorial.
Malo, C. (2012). Revista de la Universidad del Azuay N. 57 Ordena=
miento
Territorial y descentralizaciĂłn.
MĂ©ndez, H. (2008). Desarrollo de herramien=
tas y
estrategias para el Ordenamiento Territorial.
MĂ©ndez, H. (2008). Desarrollo de herramientas y estrategias para=
el
Ordenamiento Territorial. Molina Rudolf et ál. (2014). Estrategias y polĂ=
ticas
nacionales para la cohesiĂłn territorial Estudios de caso latinoamericanos.=
RodrĂguez, M. (2011). Estrategias de intervenciĂłn:
notas metodolĂłgicas
Saavedra, R. (2001). PlanificaciĂłn del Desarrollo.
Sánchez, D. (2004). P=
rincipios
de PlanificaciĂłn Territorial.=
Salinas, E. (2013).
Reflexiones acerca del papel del ordenamiento territorial en la planificaci=
Ăłn y
gestiĂłn ambiental.
SecretarĂa TĂ©cnica PLANIFICA ECUADOR, (2019). GuĂa para la for=
mulaciĂłn/actualizaciĂłn
del PDOT Cantonal.
Silva et ál. (2014). Estrategias y polĂticas nacionales para la
cohesión territorial Estudios de caso en América Latina.
PARA CITAR EL ARTĂŤCULO INDEXADO.
Sarango Simbaña, S. M., Ăvila Calle, M. B., & Castillo Ortega, Y. (2021). Estrategias de ordenamiento territorial sostenible para el cantĂłn Gualaceo. ConcienciaDigital, 4(2), 55-73. https://doi.o= rg/10.33262/concienciadigital.v4i2.1627
El artĂculo que se
publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente
reflejan el pensamiento de la Revi=
sta Conciencia
Digital.
El
artĂculo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicaciĂłn pa=
rcial
y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Conciencia Digital.
[1] Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura,=
Universidad
CatĂłlica de Cuenca, Posgrado MaestrĂa en Desarrollo Local MenciĂł=
n PlanificaciĂłn,
Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Cuenca
Ecuador, sandrysarango76@hotmail.com, =
https://orcid.org/0000-0001-8836-9176
[2]=
span> Universidad CatĂłl=
ica de
Cuenca, Facultad de IngenierĂa y Arquitectura, Cuenca Ecuador,
mavila@ucacue.edu.ec, https://orcid.org/0000-0002-2134-1432
[3]= span> Universidad CatĂłl= ica de Cuenca, Facultad de EconomĂa, Cuenca Ecuador, ycastilloo@ucacue.edu.ec, https://orcid.org/0000-0002-7710-5199
www.concienciadigital.org
                        Â=
                                     =
                      Vol.
4, N°2, p. 55-73, abril-junio, 20