MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D7077E.1EDBE440" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D7077E.1EDBE440 Content-Location: file:///C:/C95560EF/file5791.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="utf-8"
Methodology of cit=
izen
participation in the endogenous rural development process in the case of Ca=
ntón
Limón Indanza
Boris Adrián Argudo DomÃnguez.[1]=
span>
& Yonimiler Castillo Ortega.[2]=
a>
Recibido: 15-12-2020 / Revisado: 05-0=
1-2021
/Aceptado: 12-01-202021/ Publicado: 05-02-2021
Introduction: Citizen participation in local planning activities
can represent a great challenge for rural communities, due to factors such =
as
territorial qualities, distances between communities, access to information=
and
the use of technical language; however, participation is one of the most
valuable instruments in strengthening democracies. Objective: To design a methodology that fosters greater opennes=
s to
citizen participation in the endogenous rural development process of the Li=
món
Indanza canton. Methodology: T=
he
study has a mixed approach, in which different instruments such as the surv=
ey,
the interview and the focus group were applied to obtain information, while=
it
ends with an intervention proposal through the participation methodology. Results: As main results it was f=
ound
that citizen participation mechanisms are limited in the canton; there are
contradictions between institutional and citizen perceptions regarding
participation; and, citizens do not follow up on development projects propo=
sed
in the PDOT. Conclusion: A
participatory methodology based on open government was proposed, through the
LUDO model, with which the integration of organizations, social groups and
actors of the Limón Indanza canton is sought.
Keywords: Endogenous Rural Development, Local Planning, Cit=
izen
Participation.
Resumen.
Introducción: La participación ciudadana en las actividades de
planificación local puede representar un gran reto para las comunidades
rurales, debido a factores como las cualidades territoriales, las distancias
entre comunidades, el acceso a la información y el manejo del lenguaje té=
cnico;
no obstante, la participación es uno de los instrumentos más valiosos en =
el
fortalecimiento de las democracias. Objetivo:
Diseñar una metodologÃa que propicie una mayor apertura a la participaciÃ=
³n
ciudadana en el proceso desarrollo rural endógeno del cantón Limón Indan=
za. MetodologÃa: El estudio es de en=
foque
mixto, en el cual se aplicaron diferentes instrumentos como la encuesta, la
entrevista y el grupo focal para obtener información, en tanto que se fina=
liza
con una propuesta de intervención mediante la metodologÃa de participaciÃ=
³n. Resultados: Como resultados princ=
ipales
se encontró que los mecanismos de participación ciudadana son limitados e=
n el
cantón; existen contradicciones entre las percepciones institucional y
ciudadana respecto a la participación; y, los ciudadanos no realizan el
seguimiento a los proyectos de desarrollo planteados en el PDOT. Conclusión: Se propuso una metod=
ologÃa
de participación basada en el gobierno abierto, a través del modelo LUDO,=
con
el cual se busca la integración de organizaciones, grupos sociales y actor=
es
del cantón Limón Indanza.
Palabras
claves: Desarrollo Ru=
ral
Endógeno, Planificación Local, Participación Ciudadana.
Introducción.
El desarrollo económico local busca mejorar las condicio=
nes
de vida de una población especÃfica, como un proceso de transformación
orientado a superar los retos y dificultades, mediante determinadas acciones
para el mejoramiento de las condiciones generales y el aprovechamiento más
eficiente y sustentable de los recursos generando progreso en la loca=
lidad (Alburquerque &a=
mp;
Cortés, 2001).
Existe una conexión entre el
desarrollo local y los distintos tipos de enfoques: regional, territorial,
endógeno y descentralizado, cuyo objetivo común es la generación de desa=
rrollo
desde lo interno, que buscan entre sà potenciar las acciones locales media=
nte
la capacitación y formación profesional del capital humano. Con la
finalidad de impulsar el bienestar de las comunidades y de esta manera
construir sociedades sustentables, los gobiernos democráticos, que se
caracterizan por impulsar la participación ciudadana dentro de los espacio=
s de
planificación, han instaurado procesos de descentralización que fomentan =
el
desarrollo endógeno.
El proceso de participación ciudadana
Para avanzar=
en
un desarrollo rural sustentable y competitivo, algunos paÃses de la regió=
n han
creado instituciones y puesto en marcha programas que buscan activar proces=
os
productivos, sociales y económicos. Hoy, en América Latina el desarrollo =
rural
y, particularmente, la agricultura familiar, deben enfrentar una situación=
de
globalización en la que resulta muy difÃcil ser competitiva. Para conocer=
mejor
esta situación y plantear posibles caminos de solución, diversos organism=
os
internacionales examinan la situación rural y cuentan con importante
información para proponer polÃticas y diseñar estrategias sectoriales e
institucionales.
=
En
Ecuador, la exclusión del sector rural se ha transformado en una práctica
municipal; por ello, es necesario comprender que en las áreas alejadas y z=
onas rurales
están los pilares fundamentales de la economÃa nacional: áreas agroexpor=
tadoras
(bananeras, cacaoteras, etc.), complejo hidrocarburÃfero (pozos petroleros,
oleoductos, etc.) y las zonas ganaderas, las cuales deben ser aprovechadas e
impulsadas en beneficio de las comunidades y de la nación.
=
Bajo
este marco, la presente investigación tiene por objetivo diseñar una
metodologÃa que propicie una mayor apertura a la participación ciudadana =
en el
proceso desarrollo rural endógeno en el cantón. Para cumplir con el objet=
ivo
general fue necesario lo siguiente: identificar las principales teorÃas so=
bre
desarrollo rural endógeno y participación ciudadana; analizar las prácti=
cas de
participación ciudadana en los procesos de desarrollo rural endógeno en e=
l cantón
Limón Indanza en el periodo 2009–2019; estructurar componentes de una
metodologÃa que incorpore la participación ciudadana en el desarrollo rur=
al
endógeno para el caso cantón Limón Indanza; y, validar la metodologÃa de
participación ciudadana mediante criterio de expertos. Como aspecto adicio=
nal,
se realiza un análisis basado en los métodos multivariados para la
caracterización del desarrollo rural sostenible en el Cantón Limón de la
provincia de Morona Santiago, Ecuador.
=
Antes
de abordar el desarrollo del trabajo de investigación, es necesario realiz=
ar
una contextualización de la situación que se desea evaluar, dado que, com=
o se
mencionó anteriormente, los diferentes niveles de planificación deben est=
ar
interconectados.
En el contexto ecuatoriano, e=
n febrero de 1997 el movimiento de cientos de miles de ecuatorianos
que se manifestaron en las calles, ejerciendo en la práctica el derecho de
revocatoria de mandato se unieron en asambleas locales para luchar contra el
gobierno y se crearon espacios de concertación con nuevas formas de ejerci=
cio
de la democracia, lo que colocoÌ en primer plano de la vida nacional el te=
ma de
la participación ciudadana y abrió un tercer momento (Hidalgo et =
;al., 1999).
=
En la
Constitución de 2008 la participación es un elemento importante, pues se
reconoce la presencia de múltiples actores de la sociedad: mujeres, indÃg=
enas,
jóvenes, niños, discapacitados, consumidores; y se establecen nuevas y di=
versas
formas de participación: fiscalización, consulta, planificación y revoca=
toria,
en múltiples ámbitos y temáticas educación, salud, medio ambiente, polÃ=
ticas de
la mujer e infancia, etc.
Tanto la Constitución como un
conjunto de leyes ecuatorianas norman la relación entre participación ciu=
dadana
y desarrollo local; con base en ello, se destaca que la participación ciud=
adana
se consagra en el artÃculo 95 de la Constitución de la República del Ecu=
ador,
indicando que las personas y organizaciones participarán activamente y de
manera protagónica en la construcción del poder ciudadano, rigiéndose po=
r una
serie de principios de igualdad. Asimismo, en el artÃculo 96, se reconocen
diversas formas de organización en la sociedad para la participación (ANC, Constituci=
ón de la
República del Ecuador, 2008).
La Ley Orgánica de Participa=
ción
Ciudadana (Asamblea Nacion=
al, Ley
Orgánica de Participación Ciudadana, 2010)
establece en su ArtÃculo 1 que su objeto es fomentar y garantizar que los
ciudadanos y las ciudadanas ejerzan su derecho a la participación ciudadan=
a,
con la representación de diversas comunidades, grupos étnicos y organizac=
iones
establecidas de manera lÃcita, promoviendo de esta manera la democracia
participativa; por otra parte, en el artÃculo 29, se define al Poder Ciuda=
dano
como “…el resultado del proceso de la participación individual y colec=
tiva de
las ciudadanas y ciudadanos de una comunidad…†(p. 17).
Finalmente, el Código Orgán=
ico de
Organización Territorial AutonomÃa y Descentralización (Asamblea Naciona=
l del
Ecuador, 2010) indica en su artÃculo 302, que “El derecho a la participa=
ción
ciudadana se ejercerá en todos los niveles de los gobiernos autónomos
descentralizados a través de los mecanismos de la democracia representativ=
a,
directa y comunitaria†(p. 120). Esto le da fortaleza al engranaje nacion=
al
para el desarrollo desde las comunidades o lo local; a partir de esto, se ha
creado una estructura basada en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD),
responsable de guiar y coordinar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial (PDOT); lo cual existe a nivel de parroquias, cantones y
provincias.
Comparando lo que dicen
Alburquerque y Cortés (2001)
con la situación del paÃs, se puede observar que al analizar diferentes P=
DOT
cantonales, en su mayorÃa, se evidencia la falta de participación ciudada=
na y,
en algunos casos, aunque esta existe, no se encuentra dentro del nivel
necesario para garantizar la excelencia del proceso de planificación pese =
a la
existencia de un marco legal y una Ley Orgánica de Planificación dentro d=
el
Estado ecuatoriano.
Entonces se podrÃa decir que=
, por
la falta de participación ciudadana, la identificación de los recursos
endógenos se ve ampliamente limitada, pues en algunos casos, en los canton=
es se
lleva a cabo el diseño de los PDOT, solo desde un enfoque técnico y no se=
da la
importancia necesaria al verdadero objetivo de la planificación territorial
local, los habitantes, lo que se produce y lo que en conjunto se quiere log=
rar,
requiriendo de verdadera participación.
En el estudio, el análisis se
centró en la participación ciudadana del cantón Limón Indanza, en el ma=
rco de
las posibles potencialidades endógenas que posteriormente se pudieran impu=
lsar.
Con base en una revisión del PDOT-2015 se pudo determinar que este cantón=
se encuentra
ubicado en la zona sur de la provincia Morona Santiago, con una extensión
territorial de 1.821 km2 y consta de 6 parroquias, de las cuales=
una
(1) es urbana y cinco (5) son rurales, listadas a continuación:
·
Parroquia urbana: General Leónidas Plaza Gutiérrez.
·
Parroquias rurales: Yunganza, Santa Susana de Chiviaza,
Indanza, San Antonio y San Miguel de Conchay.
Al momento de la elaboración=
del
PDOT, Limón Indanza tenÃa una población de 9.722 habitantes, integradas =
en 70
comunidades; la población urbana es de 3.523 habitantes representando el 3=
6,23%
del total cantonal, mientras que la población rural es de 6.199 habitantes=
y
corresponde al 63,77% (P.D.O.T de Limón Indanza, 2014); según la proyecci=
ón de
población para 2020 la población total del cantón alcanzarÃa 10.349 hab=
itantes
y se estima que el 65,7% son personas de 18 años o más, es decir, unos 5.=
900
habitantes (Instituto Nacio=
nal de
EstadÃstica y Censos (INEC), 2020).
En términos económicos, la =
zona
rural cuenta con un total de 2.353 ocupados en el sector primario, mientras=
que
en la zona urbana este sector tiene ocupadas, apenas, a dos (2) personas;
entonces, se podrÃa afirmar que en la zona rural se encuentra un gran pote=
ncial
para la producción de recursos endógenos. Por otra parte, en el PDOT se
identificaron variables biofÃsicas que sirvieron para determinar problemas=
y
potencialidades; allà se observa el mapeo de actores sociales, la
identificación de potencialidades y problemas como la falta de motivación=
de
los ciudadanos para participar.
En este sentido, la problemá=
tica
principal identificada es la escasa participación ciudadana en los asuntos=
de
planificación local y seguimiento de los proyectos de desarrollo, posiblem=
ente
relacionado con poca motivación o falta de incentivos sociales para discut=
ir
acerca de los problemas comunes y sobre las perspectivas de desarrollo loca=
l.
Es
importante señalar que, uno de los objetivos en el Plan Nacional de Desarr=
ollo
2017–2021 es incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano=
al
servicio de la ciudadanÃa para lograr potenciar a cada sector, especialmen=
te
desde el cantón (Consejo Naciona=
l de
Planificación (CNP), 2017).
Esto deberÃa promover la participación, tanto desde las bases comunitaria=
s como
desde las instituciones gubernamentales, sin embargo, se observa pasividad =
en
gran parte de las comunidades de Limón Indanza. Resulta claro que el
cumplimiento del mandato constitucional acerca de la construcción de una
democracia participativa se encuentra afectado y reducido si las personas y
comunidades no se organizan, reúnen para discutir y realizan el seguimient=
o de
lo establecido en los PDOT.
El
desarrollo local es un proceso dinámico de constantes cambios cuyo objetivo
principal es mejorar el bienestar, calidad de vida y autorrealización del
sector rural, en referencia a su situación económica y social considerand=
o la
desigualdad y las condiciones culturales de las comunidades (Guinjoan et al., 2016).
Los
enfoques del desarrollo rural endógeno hacen hincapié en el máximo
aprovechamiento de los recursos locales, incluyendo el capital humano, para
incorporar a los actores locales (grupos de interés económico y social,
población en general e instituciones públicas y privadas representativas)=
, en
la participación de la toma de decisiones sobre las estrategias para la
realización de los proyectos seleccionados, el proceso de implementación =
y la
selección de las distintas medidas a seguir, convirtiendo asà a la
participación ciudadana en un medio para el desarrollo rural.
Los
factores determinantes del desarrollo económico local se ubican en: demogr=
afÃa,
estructura económica, ingresos, servicios básicos, ubicación espacial y
gobernanza; en tanto que se deben considerar otros, tales como: ubicación,
factores fÃsicos, infraestructura, recursos humanos, capital y finanzas,
conocimiento y tecnologÃa, estructura industrial, calidad de vida, cultura
empresarial, identidad e imagen comunitaria, y capacidad institucional (Pavel & Moldovan, 2019).
La
participación ciudadana es un concepto altamente polisémico y, a su vez,
complejo, que contribuye a cambios sociales significativos y que requiere d=
e un
costo social importante. Según Bednarska-Olejniczak et al.  ADDIN ZOTERO_ITEM CSL_CITATION
{"citationID":"GvRDZaRz","properties":{"=
formattedCitation":"(2020)","plainCitation":"=
(2020)","noteIndex":0},"citationItems":[{"id&=
quot;:6242,"uris":["http://zotero.org/users/4998873/items/KR=
XCFNCY"],"uri":["http://zotero.org/users/4998873/items/=
KRXCFNCY"],"itemData":{"id":6242,"type":=
"article-journal","container-title":"Sustainabilit=
y","DOI":"10.3390/su12072620","issue":&q=
uot;7","language":"en","page":"1-29=
","title":"How
a Participatory Budget Can Support Sustainable Rural Development—Lessons =
From
Poland","volume":"12","author":[{"f=
amily":"Bednarska-Olejniczak","given":"Dorota=
"},{"family":"Olejniczak","given":"=
Jarosław"},{"family":"Svobodová","given&quo=
t;:"Libuše"}],"issued":{"date-parts":[["=
;2020"]]}},"suppress-author":true}],"schema":"=
;https://github.com/citation-style-language/schema/raw/master/csl-citation.=
json"}
(2020),
los conceptos teóricos de la participación ciudadana en las actividades d=
e las
instituciones públicas, como brazo ejecutor de las polÃticas gubernamenta=
les
que rigen la actuación y el destino del Estado
Finalmente,
es necesario mencionar el
modelo de Sherry Arnstein, conocido como la Escalera
de Arnstein, presentado por esta autora en 1969, el cual constituye una=
de
las principales teorÃas de la participación ciudadana; distingue entre oc=
ho
tipos de participación, ordenado jerárquicamente de acuerdo con el aument=
o del
poder de decisión de los interesados, (Bednarska-Olejn=
iczak
et al., 2020). A continuació=
n, se
muestra una representación del esquema de dicha teorÃa:
Figura 1(2020)
Cada
uno de estos niveles hace referencia a la capacidad de decisión de los
ciudadanos y de la influencia de la administración gubernamental sobre los
mismos (Bednarska-Olejniczak et al., 2020).
Bajo este contexto, la
investigación tuvo como objetivo plantear una metodologÃa que contribuya a
mejorar la participación ciudadana, al mismo tiempo que se buscó dilucidar
cuáles son las caracterÃsticas de los niveles de participación, mediante=
el
contraste de las percepciones de los responsables institucionales del cantÃ=
³n
Limón Indanza y de los ciudadanos. Se consideró importante el proceso de
planificación que se ha llevado en el cantón Limón Indanza, desde el
planteamiento del PDOT hasta la forma en que los habitantes han participado=
en
su seguimiento.
=
La
investigación es de tipo mixto, ya que se aplicaron los métodos cuantitat=
ivo y
cualitativo. El primero, se define mediante un enfoque no
experimental–longitudinal, para medir el nivel de acogida que tiene la
participación ciudadana mediante el análisis y procesamiento de la inform=
ación
estadÃstica obtenida en la encuesta, la que se realizó sobre la població=
n de 18
años o más, residentes del cantón y cuyo tamaño de la muestra se calcul=
ó según:
Siendo el
tamaño de muestra final de n =3D 190 personas de 18 años o más.
=
El
segundo enfoque, se basó en el análisis de la información generada en
discusiones de grupos focales y entrevistas, los cuales se centraron en la
indagación de opiniones o posturas de dirigentes de varias instituciones,
integrantes de la comunidad y lÃderes comunitarios, asà como a ciudadanos=
que
estuvieron presentes en la elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamien=
to
Territorial (PDOT); esto permitió obtener la percepción de los habitantes=
del
cantón respecto a la participación ciudadana. Asimismo, se utilizaron los=
métodos
analÃtico y sintético. Asimismo, la investigación tiene un alcance analÃtico y
propositivo; mediante la comparación se analizó la percepción de la
participación ciudadana desde los puntos de vista institucional y ciudadan=
o.
La metodologÃa propuesta se basó en la
participación ciudadana mediante el modelo LUDO, el cual permite involucra=
r a
los habitantes y gobernantes en un ejercicio de evaluación de la situación
actual y situación deseada para la localidad, la definición del marco
estratégico y de la cantidad de poder que se transferirá a los ciudadanos=
, el
diseño de los proyectos con objetivos claros y medibles, asà como la
distribución de responsabilidades y establecimiento de las acciones a segu=
ir de
manera conjunta. Finalmente, esta propuesta fue evaluada por expertos en
planificación territorial mediante el uso del Método Delphi.
De=
spués
de la aplicación de los diferentes instrumentos de recolección de datos, =
se
presentan los siguientes resultados:
La
encuesta se realizó en un total de 190 habitantes del cantón Limón Indan=
za y se
analizó su confiabilidad mediante el estadÃstico Alfa de Cronbach, cuyo
resultado fue aceptable según el valor de 0,706. Como se puede apreciar en=
la
figura 1, el 50,7% de los participantes de la encuesta son mujeres, un 26,2%
del total tienen edades entre 45 y 54 años. En general, el 73,9% tienen
disposición de participar en sesiones parroquiales y cantonales, 92,6% tie=
nen
intereses en los asuntos públicos y 15,3% están dispuestos a acudir a las
sesiones del consejo cantonal.
Figur=
a 23(2017), el desarrollo endógeno se encuentra en el extremo opuesto del con=
tinuo
de desarrollo, proporcionando el mayor grado de hegemonÃa local.
Se=
gún la
encuesta aplicada, el 73,9% tienen disposición de participar en sesiones
parroquiales y cantonales, mientras que el 92,6% tienen intereses en los
asuntos públicos, pero 15,3% están dispuestos a acudir a las sesiones del
consejo cantonal. Estos resultados reflejan el interés de los habitantes d=
el
cantón en los asuntos que involucran el desarrollo local, sin embargo, una
proporción muy baja están dispuestos a participar directamente; esto puede
estar asociado con la falta de acceso a la información, falta de convocato=
ria,
escasa relación entre las autoridades y la población, percepción respect=
o a la
poca importancia que se le da a la participación.
As=
imismo,
se evidencia que no existe una metodologÃa de participación ciudadana, po=
r lo
que carece de los instrumentos necesarios para el empoderamiento de los loc=
ales
en cuanto al destino de los recursos y el uso de las potencialidades. Mubit=
a,
Libati y Mulonda (2017), refieren que los crÃticos de la participación ciudadana afirman =
que
esta no conduce al empoderamiento de los locales, porque las metodologÃas
participativas no logran cambiar y desafiar las estructuras burocráticas,
centralizadas y administrativas que controlan la toma de decisiones y la
asignación de recursos.
De
acuerdo con Sáenz Pinzón (2017), es necesario plantear metodologÃas y mecanismos de participación
ciudadana que acompañen los esfuerzos institucionales del desarrollo local,
como base del fortalecimiento de una democracia participativa. En este sent=
ido,
superar las barreras de la participación será un requisito esencial para =
el
empoderamiento de la ciudadanÃa. Como lo mencionan Sandoval et al.<=
!--[if supportFields]> ADDIN ZOTERO_ITEM
CSL_CITATION {"citationID":"CXOF5nXW","properties&=
quot;:{"formattedCitation":"(2015)","plainCitation=
":"(2015)","noteIndex":0},"citationItems"=
;:[{"id":6949,"uris":["http://zotero.org/users/499=
8873/items/NALTW35C"],"uri":["http://zotero.org/users/4=
998873/items/NALTW35C"],"itemData":{"id":6949,&quo=
t;type":"report","event-place":"Santiago
de Chile","genre":"Manuales de la
CEPAL","language":"es","number":"IS=
SN
2518-3923","page":"74","publisher":"=
;CEPAL","publisher-place":"Santiago
de Chile","title":"La planificación participativa para
lograr un cambio estructural con
igualdad","URL":"https://repositorio.cepal.org/bitstrea=
m/handle/11362/39055/7/S1501278_es.pdf","author":[{"fam=
ily":"Sandoval","given":"Carlos"},{"=
;family":"Sanhueza","given":"Andrea"},{&=
quot;family":"Williner","given":"Alicia"=
}],"issued":{"date-parts":[["2015"]]}},"=
suppress-author":true}],"schema":"https://github.com/ci=
tation-style-language/schema/raw/master/csl-citation.json"}
(2015), barreras como la ubicación, distancia, poca disponibilidad de tie=
mpo
de las personas ocupadas y el lenguaje técnico, ponen en riesgo la capacid=
ad de
participación de los ciudadanos en las actividades de planificación y
seguimiento de los proyectos locales; asimismo, son desventajas que pueden
marcar la diferencia entre diferentes grupos de participantes, por lo que la
participación ciudadana observada por las instituciones estará sesgada po=
r la
falta de representación de determinados grupos.
La
metodologÃa propuesta fue evaluada por un grupo de expertos profesionales,
quienes validaron la misma mediante el método Delphi; en general, los expe=
rtos
indicaron que la metodologÃa se ajusta al diseño LUDO de participación
ciudadana. De acuerdo con Camacaro Sierra et al. (2012), el uso del método Delphi es de gran utilidad para validaciones, d=
ado
que el aporte de la experiencia y los conocimientos de los expertos, desde =
el
punto de vista individual y grupal, respaldan o refutan los planteamientos =
que
se evalúan.
La
metodologÃa planteada establece responsabilidades de manera bidireccional;=
por
lo que, tanto los actores sociales como los representantes institucionales
tienen el deber de cumplir con los compromisos establecidos, lo que represe=
nta
un enfoque polÃtico, dentro de un marco de solidaridad, cooperación y bú=
squeda
del beneficio común para el desarrollo del cantón. Según Mubita et al. <=
/span>(2017), la participación debe ser considerada como polÃtica ya que está
condicionada por el marco institucional y los antecedentes polÃticos de los
participantes.
Es
necesario que las metodologÃas de participación se adapten a las cualidad=
es
propias de cada región o localidad, de modo que es claro comprender que lo=
que
funciona en un lugar no necesariamente funcionará en otro, ya que las
condiciones cambian. En correspondencia con esto, GarcÃa-Montes y Arnanz
Monreal (2019) indican que, el desarrollo de metodologÃas de participación ciuda=
dana
para el desarrollo local debe favorecer la creatividad de las comunidades, =
la
liberación, la construcción de redes y la transformación del entramado s=
ocial,
mediante el crecimiento colectivo.
·
De acuerdo con los resultados obtenidos se conc=
luye
que, en Ecuador, la participación ciudadana es un mecanismo polÃtico cons=
agrado
en la Constitución de 2008, que permite a las comunidades realizar aportes=
en
la planificación local, asà como también realizar el control social sobr=
e el
uso de los fondos públicos en proyectos de desarrollo.
·
Se nota cierta dispersión en las convocatorias=
a
participación desde la organización cantonal. Es necesario formalizar los
mecanismos y esquemas de participación ciudadana en el cantón Limón Inda=
nza,
con el fin de obtener un mayor nivel de participación y compromisos bidire=
ccionalmente.
· =
Asimismo, se plantean recomendaciones dirigidas=
a
mejorar los niveles de participación ciudadana en la planificación local,=
tales
como: incorporar a las comunidades en la discusión de los planes y proyect=
os
del cantón; actualizar el PDOT, mediante la incorporación de diferentes a=
ctores
sociales del cantón y representación de todas las comunidades y grupos;
priorizar la ejecución de proyectos de desarrollo rural, acompañado de la
construcción de vialidad que impulse al desarrollo; y, estructurar mecanis=
mos
de participación ciudadana permanente y formalizarlo, al mismo tiempo que =
se
unifican los criterios intra institucionales para mejorar la cooperación d=
e los
funcionarios.
Referencias bibliográficas.
Alburquerque, F., & Cortés, P. (2=
001).
Desarrollo económico local y descentralización en América Latina.
Naciones Unidas, CEPAL.
Constitución =
de la
República del Ecuador, 449 129 (2008).
https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/private/asambleanac=
ional/filesasambleanacionalnameuid-29/constitucion-republica-inc-sent-cc.pd=
f
Ley Orgánica =
de
Participación Ciudadana, Pub. L. No. Registro Oficial Suplemento 175, 25 (=
2010).
Bednarska-Olej=
niczak,
D., Olejniczak, J., & Svobodová, L. (2020). How a Participatory Budget=
Can
Support Sustainable Rural Development—Lessons From Poland. Sustainability, 12(7), 1-29.
https://doi.org/10.3390/su12072620
Camacaro Sierr=
a,
L., RodrÃguez Silva, M., Caldera de Ugarte, N., & Cestary Colmenares, =
J.
(2012). Visión actual del desarrollo turÃstico urbano de Maracaibo. Méto=
do
Delphi. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XVIII(3), 430-448.
https://www.redalyc.org/pdf/280/28024392004.pdf
Consejo Nacion=
al
de Planificación (CNP). (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-T=
oda
una Vida (Resolución N.o CNP-003-2017; p. 148). SecretarÃa
Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades.
https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-=
26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
GarcÃa-Montes=
, N.,
& Arnanz Monreal, L. (2019). MetodologÃas participativas para la
planificación de la sostenibilidad ambiental local. El caso de la Agenda 2=
1. EMPIRIA.
Revista de MetodologÃa de Ciencias Sociales, 43, 109-133.
https://doi.org/10.5944/empiria.43.2019.25354
Guinjoan, E.,
Badia, A., & Tulla, A. F. (2016). El nuevo paradigma de desarrollo rura=
l.
Reflexión teórica y reconceptualización a partir de la «Rural Web». BoletÃn
de La Asociación de Geógrafos Españoles, 71, 179-204.
https://doi.org/10.21138/bage.2279
Hidalgo, M.,
Guerrero, F., Larrea, A. M., Larrea, F., Muñoz, J. P., Ortiz, S., Tola, B.,
Torres D., V. H., & Unda, M. (1999). CiudadanÃas emergentes:
Experiencias democráticas de desarrollo local (1era ed.). Abya-Yala.
Instituto Naci=
onal
de EstadÃstica y Censos (INEC). (2020). Proyecciones Poblacionales
[Institucional - Oficial].
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-poblacionales/
Mubita, A.,
Libati, M., & Mulonda, M. (2017). The Importance and Limitations of Participation in
Development Projects and Programmes. European Scientific Journal, 13(5),
238-251. https://doi.org/10.19044/esj.2017.v13n5p238
Pavel, A., & Moldovan, O. (2019). Determining Local Economic
Development in the Rural Areas of Romania. Exploring the Role of Exogenous
Factors. Sustainability, 11(282), 1-24.
https://doi.org/10.3390/su11010282
Sáenz Pinzón=
, G.
P. (2017). Bosquejo de una propuesta de presupuesto participativo para los
municipios de Colombia. Administración y Desarrollo, 47(2),
110-135.
Sandoval, C.,
Sanhueza, A., & Williner, A. (2015). La planificación participativa=
para
lograr un cambio estructural con igualdad (Manuales de la CEPAL ISSN
2518-3923; p. 74). CEPAL.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39055/7/S1501278_es.pd=
f
SENPLADES. (20=
12).
GuÃa metodológica de planificación institucional (p. 48). Secreta=
rÃa
Nacional de Planificación y Desarrollo. https://www.planificacion.gob.ec/w=
p-content/uploads/downloads/2016/03/GUIA-DE-PLANIFICACION-INSTITUCIONAL.pdf=
Steel, C. E., & Mitchell, C. J. A. (2017). Economic Transition in
the Canadian North: Is Migrant-Induced, NeoEndogenous Development Playing a
Role? Journal of Rural and Community Development, 12(1), 55-7=
4.
PARA CITAR EL ARTÃCULO
INDEXADO.
Argudo DomÃnguez, B. A., &am=
p;
Castillo Ortega, Y. (2021). MetodologÃa de participación ciudadana en el
proceso de desarrollo rural endógeno en el caso Cantón Limón Indanza .
ConcienciaDigital, 4(1.1), 67-82. https://doi.org/10.33262/conc=
ienciadigital.v4i1.1.1547
El artÃculo que se
publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente
reflejan el pensamiento de la Revi=
sta Conciencia
Digital.
El
artÃculo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación pa=
rcial
y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Conciencia Digital.
[2]=
span> Universidad
Católica de Cuenca, Posgrado, MaestrÃa en Desarrollo Local Mención en
Planificación y Ordenamiento Territorial, Cuenca, Ecuador, ycastilloo@ucac=
ue.edu.ec,
ID de ORCID https://orcid.org/0000-0002-7710-5199
www.concienciadigital.org