MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D680CB.2FEF80F0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D680CB.2FEF80F0 Content-Location: file:///C:/D8A65C8C/22_AnalisisdelosefectosdelaTecnicaPiramidal_RaimierM_ConcienciaDigital.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Analysis of the effects of the Weider Pyramidal
Technique for the development of muscular hypertrophy
Análisis de los efectos de la
Técnica Piramidal Weider para el desarrollo de =
la
hipertrofia muscular=
Edgar Daniel Calderón Jaramillo.[1], Frank
Ruales Mosquera.[2], Cristian
Patricio Estrella Patarón.[3]
& William Ricardo Caiza Núñez.[4]
Recibido: 22-05-2020 / Revisado: 27-06-2020 /Aceptado: 14-07-2020/
Publicado: 07-08-2020
Abstract.
DOI: https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1=
.1393
The
present research has as object of study, the theory and methodology in trai=
ning
and its field of action is based, within the strength training. In order to deepen the study of this capacity, the sco=
pe of
exploration was delimited from the following objective. To analyze the effe=
cts
of the Weider pyramidal technique on the muscular hypertrophy of the athlet=
es
of the Crows Gym in the city of Ambato. To guarantee the use of investigati=
ve
sequences, the following actions were carried out: i=
span>)
the scientific methodological sources that support the study of muscle
hypotrophy and the weider pyramidal technique w=
ere
examined and ii) anthropometric measurements were made before and after the
application of a session of training. The scientific research approach was =
the
quantitative product to which mathematical processing was used to assess the
results of the use of the studied pyramidal technique and its possible
influence on the performance of muscle hypertrophy. The fundamental methods
used were synthetic, analytical, deductive inductive and measurement. The m=
ain
results are a notable improvement in muscle hypertrophy performance from th=
e application
of the aforementioned technique and athletes at =
the
time of their training must use technical varieties, each of the techniques=
in
order to achieve the proposed objectives.
Keywords: Weider
pyramidal technique, hypertrophic muscle, anthropometric measurements. Stre=
ngth
development.
Resumen.
La presen=
te
investigación tiene como objeto de estudio, la teoría y metodología del
entrenamiento del fitness y se fundamenta su campo de acción, dentro del
entrenamiento de la fuerza. Con el objetivo de profundizar en el estudio de
esta capacidad se delimitaron los alcances de la exploración a partir del
siguiente objetivo. Analizar los=
efectos
de la técnica piramida=
l Weider<=
span
style=3D'letter-spacing:-.3pt'> en la hipertrofia muscular de los deportistas del Crows
Gym de la ciudad de
Ambato. Para garantizar su secuencia investigativa, se cumplieron con
las siguientes acciones: i) se examinaron las fuentes científicas metodológ=
icas
que fundamentan el estudio de la hipertrofia muscular y la técnica piramidal
weider y ii)=
se
realizaron mediciones antropométricas antes y después de la aplicación de un
programa de entrenamiento. El enfoque científico investigativo fue cuantita=
tivo
producto a que se utilizó un procesamiento matemático para valorar los
resultados de la utilización de la técnica piramidal estudiada y su posible
influencia en el desempeño de la hipertrofia muscular. Los métodos
fundamentales utilizados fueron, analítico sintético, inductivo deductivo y=
la
medición. Se obtienen como principales resultados una notable mejoría de las
prestaciones de hipertrofia muscular a partir de la aplicación de la técnica
antes mencionada y que los dep=
ortistas al momento de su
entrenamiento deben utilizar variedades técnicas con el propósito lograr los
objetivos propuestos.
Palabras Cl=
aves:
Técnica piramidal weider,
hipertrófica muscular, mediciones antropométricas. Desarrollo de la
fuerza.
Introducció=
n.
Las
crecientes investigaciones acerca de los diferentes métodos para el desarro=
llo
de la fuerza y dentro de esta, el aumento de la hipertrofia muscular es uno=
de
los temas de hoy día llama la atención a expertos de todo el mundo. Para
indagar sobre el tema en cuestión se realizó un profundo estudio en las bas=
es
de datos de la web of cien=
ce,
scopus, cielo y latindex=
span>.
Como resultado de esta revisión podemos afirmar que: En estos momentos exis=
ten
diferentes criterios, ideas, así como recomendaciones, respaldadas por el
posicionamiento del American College of Sports Medicine sobre =
el
desarrollo de la hipertrofia muscular. Estos plantean que existen muchas
variantes de intensidad del entrenamiento de esta dirección pero recomiendan
que para incrementar la fuerza máxima o el tamaño muscular debe superar el =
70%
con 1 repetición máxima (RM)(ENTRO ANDALUZ MEDIC=
INA
DEL DEPORTE Volumen et al., 2011).
Otro
estudio de significativa valía fue El método weider
en la hipertrofia muscular de los jóvenes de 18 a 22 años del gimnasio elit=
e de
la ciudad de Ambato, donde se concluye que el 76% de los jóvenes practicant=
es
que fueron sometidos al estudio, tienen conocimiento y utilizan el método <=
span
class=3DSpellE>Weider para su entrenamiento y desarrollo de masa mus=
cular
y fuerza, ya que este les permite un descanso adecuado a los músculos para =
una
educada recuperación muscular. Los deportistas del Gimnasio Elite llevan una
rutina de entrenamiento determinada en elevar las cargas de trabajo
acrecentando su fuerza y estimulando la adecuada hipertrofia muscular duran=
te
todas sus sesiones de trabajo (Proaño, 2018, pág. 98).
Uno
de los criterios de obligatoria consulta fue el entrenamiento de la fuerza y
resistencia en hipoxia: efectos en la hipertrofia muscular (Fernández, Díaz,
& Caballero, 2019). Este tema brinda un apartado de relevancia para esta
investigación ya que la ciudad de Ambato cuenta con una altura promedio de =
2800
metros sobre el nivel del mar y aunque no podemos aseverar que las condicio=
nes
de hipoxia marcadamente elevadas, si resulta oportuno revisar la
investigaciones acerca de este caso, donde se concluye que la sinergia del
entrenamiento y las condiciones de hipoxia producen una mayor adaptación y
cambios favorables en la fisiología muscular de los tejidos musculares y por ende trae cons=
igo
cambios fenotípicos muy favorables en el desarrollo de la hipertrofia sobre
todo cuando se constatan condiciones reales de hipoxia. Considerando la dos=
is
de hipoxia, la duración de las sesiones, la intensidad del ejercicio, la
frecuencia semanal, las semanas de tratamiento y el número de sesiones. Ade=
más,
deben contemplarse los aspectos dietéticos y nutricionales, así como la
administración de los nutrientes necesarios.
Una
revisión bibliográfica sobre los sistemas de entrenamiento y los métodos co=
nvencionales
con pesas y sus usos Rincón Galvis Daniel A. (2018) plantea que el hecho de=
que
en diferentes espacios se sugieran nuevas tendencias para el proceso de
entrenamiento de la hipertrofia con propuesta incluso novedosas, estas no h=
an
provocado que el entrenamiento convencional con pesas no deja de ser utiliz=
ado
como fuente principal para general la hipertrofia. Por una parte, porque aú=
n se
encuentran gimnasios que ofrecen el servicio de entrenamiento con pesas, así
como deportistas de alto rendimiento que realizan sus respectivos
entrenamientos con estos sistemas, investigaciones que estudian los efectos=
del
entrenamiento con pesas en distintos escenarios, ya sea para rehabilitación=
o
para el desarrollo de capacidades físicas Y, por otro lado, porque los sist=
emas
no convencionales, dentro de su rutina de entrenamiento o sesiones, impleme=
ntan
los métodos y sistemas de entrenamiento convencional como lo es el trabajo =
en
circuito conocido como HIIT, el cual se demostró en la discusión viene de l=
os
años 40, elementos de halterofilia son implementados en el crossfit, el tra=
bajo
con el peso corporal continúa siendo un trabajo de auto carga. (Rincón Galv=
is
Daniel A 2018) citado por (Edgar Daniel Calderón Jaramillo, 2019). Además,
según Villalba & Ocio Aitor (2015) estos proporcionan que diferentes gr=
upos
musculares con su mecánica de ejecución realicen los distintos ejercicios q=
ue
forman parte del sistema o método de entrenamiento, la cual esta se concent=
ra
en la hipertrofia y definición muscular.
Pero
por otra parte Cometti, (2005) citado por (Edgar
Daniel Calderón Jaramillo, 2019). establece que en la hipertrofia es la cau=
sa
de la ganancia de fuerza muscular, el desarrollo de la fuerza depende de tr=
es
factores importantes los cuales son: estructurales, nervioso y capacidad de
contracción del músculo. La hipertrofia es un factor estructural depende de=
la
sección del músculo y se dan por aumento de miofibrillas, un desarrollo de =
las
envolturas del músculo, aumento de vascularización
En
este sentido, no podemos olvidar el entrenamiento funcional, como concepto
aparte del convencional, está relacionado a este por los principios y normas
que hacen parte del trabajo de la fuerza y además que garantizan el desarro=
llo
de las zona (Chango-Sigüenza & Montoro-Bombú, 2018) citado por (Edgar Daniel Calderón Jarami=
llo,
2019); es este caso, para objetivos estructurales. Por lo tanto, el
entrenamiento convencional, actualmente es utilizado ya sea en establecimie=
ntos
propios del entrenamiento con pesas, o en la aplicación de las modalidades =
del
entrenamiento funcional. Además de que es implementado en investigaciones o=
el
entrenamiento de otras disciplinas deportivas (Rincón Galvis Daniel A. 2018=
).
Metodología.
La
presente investigación tubo un enfoque cuantitativo, debido que se utilizar=
on
procesos matemáticos para valorar los resultados obtenidos de la Técnica
Piramidal Weider y su incidencia en la hipertro=
fia
muscular. (Edgar Daniel Calderón Jaramillo, 2019)
En
la investigación se utilizó la información sobre las dos variables que se
utilizó durante este proyecto, investigaciones sobre la técnica piramidal <=
span
class=3DSpellE>Weider que pertenece a los principios de entrenamient=
o en
el área de la musculación, y en cuanto a la otra variable que es la hipertr=
ofia
muscular. (Edgar Daniel Calderón Jaramillo, 2019)
Según
Hernández (1998) estableció que el diseño de preprueba – post prueba con un
solo grupo: A un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratami=
ento
experimental; después se le administra un instrumento de intervención o
tratamiento y finalmente se le aplica una prueba posterior al tratamiento,
entonces:
La
base de la investigación fue la toma de medidas antropométricas de los 30
deportistas del gimnasio Crows Gym,
cuyas edades fueron entre 19 y 35 años, para establecer un punto de partida=
en
cuanto a los niveles de masa muscular poseían, previo a la aplicación de una
rutina de entrenamiento basado en la técnica piramidal Weider.
(Edgar Daniel Calderón Jaramillo, 2020)
Tras
el proceso de recolección de datos finalizado, se analizó la variable
independiente que es la técnica piramidal Weider,
siendo esta un principio para determinar en caso de que tuviera un efecto o=
no
en la variable dependiente que es la hipertrofia muscular.
El
pre-experimento que se ejecutó en distintas fas=
es:
Fase
1; Pre-Valoración Antropométrica: Se realizo una pre-evaluación de medidas antropométricas
(perímetros) de los grupos musculares como son Bíceps en Relajado y en
Contracción, Pectoral (Pecho), Muslo y Gemelos (Pantorrilla), previa a la e=
jecución
de la rutina de entrenamiento para establecer los perímetros con los cuales=
los
deportistas iniciaron.
Fase
2; Aplicación de rutina de entrenamiento basado en la Técnica Piramidal: Se
aplico a los deportistas la rutina de entrenamiento basado en la técnica
piramidal Weider, la cual =
tubo
la duración de un periodo de tiempo de 7 semanas.
Fase
3; Post-Valoración Antropométrica: Tras finalizar el periodo de ejecución d=
e la
rutina de entrenamiento, se procedio a realizar=
una post-evaluación de las medidas antropométricas (perím=
etros)
de los grupos musculares como son Bíceps en Relajado y en Contracción, Pect=
oral
(Pecho), Muslo y Gemelos (Pantorrilla), para descubrir si se produjo un cam=
bio
o no en las medidas de la pre-valoración
antropométrica
Se
determino el incremento porcentual mediante el uso de la fórmula de increme=
nto
porcentual (Montoro Bombú et al., 2019) modific=
ada
por el autor.
Instrumento de evaluación:
Pre y Post Mediciones antropométricas “Perímetros” Normas Internacionales p=
ara
la Valoración Antropométrica de los siguientes grupos musculares, se utiliz=
ará
el manual establecido por la Sociedad internacional para el avance de la
cineantropometría “ISAK” (2005). Citado por Daniel Edgar Calderón Jaramillo
(2020)
·&nb=
sp;
Bíceps en Relajado=
y
en Contracción
·&nb=
sp;
Pectoral (Pecho)
·&nb=
sp;
Muslo
·&nb=
sp;
Gemelos (Pantorril=
la)
Instrumento de intervención:
Rutina de Entrenamiento basado en la Técnica Piramidal Weider
Población: 100
Deportistas varones
Muestra: 30 Deporti=
stas
Varones en las edades de 19 a 35 años
El
análisis estadístico se realizó mediante el paquete estadístico SPSS (T DE
STUDENTS) un análisis de resultados obtenidos mediante la rutina de
entrenamiento basado en la técnica piramidal Weider.
Resultados.
Gráfico 1.
Pre-Post Valoración Bíceps Relajado
Fuente: Elaboración pro=
pia.
Análisis.
De
la totalidad de la muestra de 30 deportistas, después de la aplicación de la
rutina de entrenamiento y en el análisis entre la pre-=
valoración
y la post-valoración se determinó que todos los
deportistas obtuvieron un aumento en su hipertrofia muscular, cabe destacar=
que
el 50% de los deportistas, superan la media del aumento de la hipertrofia q=
ue
es de 1.4 cm en ese grupo muscular, mientras que el otro 50% de deportistas
tuvieron un aumento de su hipertrofia sin superar la media, El grupo muscul=
ar
del bíceps en estado de relajación se observa con facilidad el incremento de
masa muscular, la totalidad de los deportistas han obtenido un aumento en
distintas medidas en su hipertrofia muscular después de la aplicación de la
rutina de entrenamiento.
Gráfico 2.
Bíceps Contraído
Fuent=
e: Elaboración propia.
Análisis.
De
la totalidad de la muestra de 30 deportistas posterior a la aplicación de la
rutina de entrenamiento y en el análisis entre la pre-=
valoración
y la post-valoración se determinó que todos los
deportistas obtuvieron un aumento en su hipertrofia muscular, cabe diferenc=
iar
que el 43% de los deportistas, superan la media del aumento de la hipertrof=
ia
muscular que es de 1.3 cm en ese grupo muscular, mientras que el 6% de
deportistas tuvieron un aumento de su hipertrofia hasta llegar a la media,
mientras el 50% de la muestra si obtuvieron un aumento en su hipertrofia pe=
ro
no lograron superar la media en ese grupo muscular, Después de la aplicació=
n de
la rutina de entrenamiento en el grupo muscular del bíceps en estado de
contracción se observa que todos los deportistas aumentaron la masa muscula=
r,
la totalidad de los deportistas han obtenido un aumento en distintas medida=
s en
sus fibras musculares. Esto provocó una gran motivación y pudimos constatar=
lo
planteado por disímiles autores coinciden en afirmar que la motivación
determina la dirección, intensidad y el sentido del comportamiento humano. =
(Inelvis Romero Pileta et al., 2019) citado por Edgar =
Daniel
Calderón Jaramillo (2020)
Gráfico 3.
Pre-Post Valoración Pectoral
Fuente: Elaboración pro=
pia.
Análisis.
De
la totalidad de la muestra de 30 deportistas, el análisis entre la pre-valoración y la post-valorac=
ión,
determinó un 97% obtuvieron un aumento en su hipertrofia muscular, de los
cuales el 63% de deportistas superan la media del aumento de la hipertrofia=
que
es de 1.2 cm en ese grupo muscular, mientras que 7% de deportistas tuvieron=
un
aumento de su hipertrofia que se mantuvo en la media, mientras que 23% de
deportistas si obtuvieron un aumento en su hipertrofia pero no lograron sup=
erar
la media, el caso específico de un 4% de deportistas redujo su hipertrofia
muscular. Todos los deportistas obtuvieron un aumento en su hipertrofia
muscular excepto un deportista que redujo su masa muscular.
Gráfico 4.
Pre-Post Valoración Muslo
Fuente:
Elaboración propia.
Análisis.
De
la totalidad de la muestra de 30 deportistas el análisis entre la pre-valoración y la post-valorac=
ión
se determinó que un 97% obtuvieron un aumento en su hipertrofia muscular, de
los cuales 50% de deportistas que representan superan la media del aumento =
de
la hipertrofia que es de 1.5 cm en ese grupo muscular, mientras que 7%
deportista tuvieron un aumento de su hipertrofia que se mantuvo en la media,
mientras que 37% de deportistas si obtuvieron un aumento en su hipertrofia =
pero
no lograron superar la media, los casos especiales como son de 3% de
deportistas que mantuvo su hipertrofia y que otro 3% redujo su hipertrofia
muscular
Gráfico 5.
Pre-Post Valoración Pantorrilla
Fuente:
Elaboración propia.
Análisis.
De
la totalidad de la muestra de 30 deportistas el análisis entre la pre-valoración y la post-valorac=
ión
se determinó que 26 deportistas que representan un 87% obtuvieron un aument=
o en
su hipertrofia muscular, de los cuales el 57% deportistas superan la media =
del
aumento de la hipertrofia que es de 0.8 cm en ese grupo muscular, mientras =
que
7% deportista tuvieron un aumento de su hipertrofia que se mantuvo en la me=
dia,
mientras que 23% de deportistas si obtuvieron un aumento en su hipertrofia =
pero
no lograron superar la media, los casos especiales como son un 13% del tota=
l se
produjo una disminución de la hipertrofia muscular.
Discusión.
La
hipertrofia muscular es nombre entregado a la manifestación del crecimiento=
en
el tamaño de las células musculares, según Cometti
(2005) establece que en la hipertrofia es la causa de la ganancia de fuerza
muscular, el desarrollo de la fuerza depende de tres factores importantes l=
os
cuales son: estructurales, nervioso y capacidad de contracción del músculo.=
La
hipertrofia es un factor estructural depende de la sección transversal del
músculo y se dan por aumento de miofibrillas, un desarrollo de las envoltur=
as
del músculo, aumento de vascularización, lo cual supone un aumento de tamañ=
o de
las fibras musculares y por lo tanto del músculo (pág. 30). Entonces es el
crecimiento de las células musculares sin que exista una división celular
(Hiperplasia), entonces se establece que el músculo estimulado a este proce=
so
ofrece por igual una mejor respuesta a la carga.
La
hipertrofia muscular es el incremento del tamaño de las fibras musculares en
dimensiones transversales (perímetro), la hipertrofia muscular se relaciona=
en
conjunto con la fuerza, estableciendo que al poseer más masa muscular tiene
mayor fuerza. La técnica piramidal Weider permi=
te la
obtención de los mecanismos de la hipertrofia muscular que son la tensión
mecánica, estrés metabólico y daño muscular, los cuales desencadenan una se=
rie
de reacciones bioquímicas que culminan en el proceso de hipertrofia muscula=
r,
la técnica piramidal Weider permite el trabajo =
con
intensidad y volumen de carga, ya sean intensos o moderados y esto permite =
un
crecimiento en las fibras musculares. Pero estos tienen que ser constanteme=
nte
controlados para que sus efectos se vean reflejados en la práctica (Montoro=
Bombú et al., 2018)
El
Sistema Weider existe desde hace más de 60 años=
y ha
ido cambiando y actualizándose, según se van haciendo nuevos descubrimiento=
s.
No solo es un sistema de entrenamiento, sino que también permite guiar a
diseñar una rutina de entrenamiento adaptado a cada individuo basándose en
factores de cada deportista.
En
un estudio realizado por Proaño (2018) el 80% de los integrantes del gimnas=
io
Elite están de acuerdo que utilizando el método de entrenamiento Weider se logra elevar más cargas de trabajo y el 20%
considera que no. Y el 46% de los integrantes del gimnasio Elite conocen los
principios que emplea este método y el 54% no las conocen.
Conclusione=
s.
·
La evaluación de los parámetros antropométricos logró determinar que ca=
da
deportista posee diferentes medidas antropométricas en cada grupo muscular
previo a la aplicación de la rutina de entrenamiento, las diferentes
evaluaciones antropométricas que resultan en distintas medidas de cada
individuo son factores establecidos por distintos componentes relacionados =
al
cuerpo humanos como son el de la anatomía y fisionomía humana.
·
Se aplicó de manera correcta una rutina de entrenamiento basado en la
técnica piramidal Weider con una muestra de 30
deportistas y el tiempo que duro la aplicación de rutina fue de duración de=
7
semanas.
·
Tras la aplicación de una rutina de entrenamiento basado en la técnica
piramidal Weider se logró determina las diferen=
cias
existentes entre las medias de cada grupo muscular; la diferencia de media =
del
bíceps en estado de relajación es de 1.4 cm, del bíceps en contracción es de
1.3 cm, del musculo pectoral es 1.4 cm, del muslo es de 1.6 cm, de la
pantorrilla es de 0.8 cm, entonces se comprende que si ha existido un aumen=
to
en la hipertrofia muscular de cada grupo muscular.
Referencias Bibliográficas.
Cometti, G. (2005). Los métodos modernos de la musculación. En g. Comet=
ti.
Paidotribo.
Daniel Edgar Calderón Jaramillo. (2019). UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION CARRERA DE CULTURA FÍSICA
MODALIDAD PRESENCIAL.
ENTRO ANDALUZ MEDICINA DEL DEPORTE Volumen, C. DE, Martín-Hernández, J.,
& Marín Herrero, P. A. (2011). Medicina del Deporte Revisión de los
procesos de hipertrofia muscular inducida por el entrenamiento de fuerza
oclusivo. Rev Andal Med Deporte, 4(4), 152-157. http://http//zl.elsevier.es=
el05/09/2013.Copiaparausopersonal,seprohíbelatransmisióndeestedocumentoporc=
ualquiermediooformato.
Fernández, D., díaz, J., & Caballero, A. (2019). Entrenamiento de
fuerza y resistencia en hipoxia: efecto en la hipertrofia muscular. Biomédi=
ca,
vol. 39, núm. 1, 2019, 39(1), 9.
Inelvis Romero Pileta, Hirbins Manuel Dopico Pérez, Idalmis Fernández
Téllez, Raynier Montoro Bombú, Enrique Chávez Cevallos, & Wilson Teodoro
Contreras Calle. (2019, junio). Análisis integral de la motivación en boxea=
dores.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS0864-
03002019000200056
Montoro Bombú, R., Hernández Toro, V., Ortiz Ortiz, P., & Castro
Acosta, W. (2019). Contribuciones al control físico-pedagógico del rendimie=
nto
deportivo de los corredores de 400 m planos. Ciencia Digital, 3(2.5), 32-45.
https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.5.528
Proaño, J. Y. (2018). El método
weider en la hipertrofia muscular de los culturistas jovenes
de 18 a 22 años del gim=
nasio
elite”. Págs. 98-99
Rincón, G. D. (2018). Revisión bibliográfica los sistemas y métodos del
entrenamiento convencional con pesas y su uso. 43.
Sampieri, R. H. (2013). Metodologia de la investigación (sexta ed.). =
span>Mcgraw hill.
Weider, J. (1988). Joe
weider´s bodibuilnding sistem. En J. Weider.
PARA CITAR EL ARTÍCULO INDEXA=
DO.
Calderón Jaramillo, E. D., Ruales Mos=
quera,
F., Estrella Patarón, C. P., & Caiza Núñez,=
W. R.
(2020). Analysi=
s of the
effects of the Weider Pyramidal Technique for the development of muscular
hypertrophy. ConcienciaDigit=
al, 3(3.1), 257-267. https://doi=
.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1.1393
El artículo que se publica es de exclusiva responsabilid=
ad
de los autores y no necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Conciencia Digital.
=
El artículo queda en propiedad de la revista y, por
tanto, su publicación parcial y/o total en otro medio tiene que ser autoriz=
ado
por el director de la Revista Conc=
iencia
Digital.
[1]=
Universidad
Técnica de Ambato, Carrera de Cultura Física, Facultad de Ciencias de la
Educación, Ecuador.
edaniel2211@gmail.com, https://orcid.org/0000-0001-6554-2204
[2]=
Federación
Deportiva Nacional del Ecuador, Departamento Técnico, Ecuador. fruales@fedenador.org.ec
https://orcid.org/0000-0002-6613-4373
[3] Universidad Técnica de Ambato, Carr=
era
de Cultura Física, Facultad de Ciencias de la Educación, Ecuador.
christiamestrella@hotmail.com, https://orcid.org/0000-0002-9684-3955=
[4] Universidad Técnica de Ambato, Carrera de Cultura Física,
Facultad de Ciencias de la Educación, Ecuador. ricar=
do_nuez@yahoo.es, https://orcid.org/0000-0003-2785-5589