MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D6531F.70075A70" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D6531F.70075A70 Content-Location: file:///C:/6EC361EF/04Articulo.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
=
Las actividades extracurriculares, un medio para aumentar la motivación=
en
el aprendizaje del idioma inglés

Extracurricular
activities, a means to increase motivation in the English learning language=
Silvia Narcisa Cazar Costales. [1]=
,
Gabriela Paulina Dávila Yánez. [2]=
, Cristina Paola Chamorro Or=
tega. [3]=
& Karen Alexandra Plua
Vinces. [4]=
Recibido:
15-04-2020 / Revisado: 18-05-2020 / Aceptado: 12-06-2020 / Publicado:
03-07-2020
Resumen. =
DOI: https://doi.org/10.33262/concienciad=
igital.v3i3.1267
En la actu=
alidad
la globalización juega un papel importante en la comunicación mundial, esto=
ha
incrementado el interés de los estudiantes
universitarios sobre todo porque corresponde curricularmente una norma a ser
cumplida para la obtención de su título académico en el Ecuador. La clave para el desarrollo exitoso de =
la
sociedad del conocimiento en áreas de carácter comercial es la internacionalización, es por ello que el aprendiz=
aje
eficiente de un idioma extranjero desempeña un papel importante en la forma=
ción
de las cualidades personales y culturales del estudiante. El presente traba=
jo
ejemplifica la organización de varias actividad=
es
extra curriculares aplicada en cuatro grupos de prueba con estudiantes de
administración, supervisadas por los docentes que imparten la asignatura
inglesa en los niveles planificados por cada carrera. El factor asociativo =
y de
convivencia es fundamental para el normal
desenvolvimiento de las actividades como clubs de inglés, semanas y escuela=
s de
verano y actividades artístico culturales como el teatro y el canto.=
Palabras clave: Inglés, Pedagogía, Método, Extracurricul=
ar
<= o:p>
Abstract.
<=
span
style=3D'mso-tab-count:2'>
Currently, globa=
lization
plays an important role in world communication; this has increased the inte=
rest
of university students, especially because there is a standard in the
curriculum to be met to obtain their academic degree in Ecuador. The key to=
the
successful development of the knowledge society in commercial areas is
internationalization, which is why efficient learning of a foreign language
plays an important role in the formation of the student's personal and cult=
ural
qualities. The present work exemplifies the organization of several
extracurricular activities applied in four test groups with administration
students, supervised by the teachers who teach the English subject at the
levels planned for each degree. The associative and coexistence factor is
fundamental for the normal development of activities such as English clubs,
weeks and summer schools and artistic and cultural activities such as theat=
er
and singing.
=
Keywords: =
span>English,
Pedagogy, Method, Extracurricular=
Introducción=
span>.
En la investigación lleva=
da a
cabo por Marchi se muestra que los estudiantes adquieren una buena práctica=
en
actividades de corte recreativo con el apoyo del uso de la tecnología, la
motivación para el estudio del inglés, del alemán y del japonés parece ser =
instrumental mientras que aquella para el italiano y el f=
rancés
es más bien de tipo afectivo. Sin embargo, entre las diferencias resalta el
hecho de que se practican en mayor medida actividades de naturaleza académi=
ca
dirigidas al aprendizaje consciente del idioma.=
La
práctica extracurricular en general es muy buena, pero a medida que las
actividades requieren de mayor empeño y dedicación, la frecuencia disminuye=
. En
general, a medida que aumenta el nivel en el aprendizaje de idioma, aumenta
también la frecuencia y la variedad de las
actividades extracurriculares. (Marchi, 2008)=
span>
Pese a los acelerados procesos de aprendizaje autónom=
o y
del avance del sistema educativo en el país, se ha podido evidenciar la
problemática sobre el manejo de la enseñanza extra curricular, mismo que genera niveles de bajo rendimiento y =
en
ocasiones la deserción del estudiante universitario en las carreras
administrativas. La problemática analizada con los estudiantes constituye u=
na
necesidad que debe ser resuelta si se quiere mejorar eficazmente
la calidad de los profesionales en el parea administrativa con miras a la
internacionalización por efectos de los negocios y el comercio exterior. =
span>
Los trabajos realizados en por Maridueña señalan que =
el
fracaso escolar es un fenómeno tan antigu=
o como la escuela misma. Aparece tan asociado a ella =
a lo
largo de su ya dilatada historia que, en algún sentido, podría aceptarlo co=
mo
inevitable, de considerarlo tan indeseable como quizás útil. Aunque no es
difícil convenir en que la escuela no es el úni=
co
lugar donde se gesta y provoca, quizás se tenga que reconocer, sin embargo,=
que
ella representa el orden institucional que crea las condiciones suficientes
para que exista, ya que le toca construirlo y sancionarlo. En el Ecuador la
mayoría de Instituciones educativas presentan
estudiantes con dificultades para aprender el idioma inglés, ya sea porque =
en
los establecimientos educativos los educandos no le dan importancia a la
asignatura, o no se cuenta con laboratorios que les ayuden a asimilar con m=
ayor rapidez los conocimientos de la=
asignatura. Si bien es cierto para aprender el inglés se debe tener claro cómo escribirlo y pronunciarlo, (Maridueña, 2016=
).
Según las entrevistas realizadas en la Provincia de
Chimborazo los estudiantes consideran al inglés=
como
una asignatura poco interesante, tediosa, de poca importancia y obligatoria,
unas de las razones aclaran por el poco uso que se le da al mismo, en el ám=
bito
comercial interno.
La tecnología ofrece herramientas que se pueden acopl=
ar a
la enseñanza de una lengua extranjera donde el
docente de inglés, además de fijar el objetivo en el desarrollo de la
competencia comunicativa, se enfrenta al desafío de incluir las TIC para las
capacidades trabajadas desde lo visual e incluso la optimización del tiempo=
de trabajo monitoreando tareas que pueden ser supervi=
sadas
de manera remota (Carballo-Calero, 2006)
Generar un ambiente de aprendizaje aplicando las TIC,
requiere la capacitación del docente y la programación curricular, así como=
la
gestión para que los estudiantes accedan a las
diferentes plataformas dispuestas para la aplicación de los medios
tecnológicos. Una de las habilidades que el estudiante desarrolla con
frecuencia es la audición, esto debido a que el estudiante tiene la capacid=
ad
de poder reproducir el recurso cuantas veces el
estudiante lo requiera, esta actividad también contribuye a la fluidez para=
el
lenguaje oral (Gastelú, 2013). Los procesos de enseñanza-aprendizaje están en consta=
nte
cambio, este fenómeno es frecuente en el desarrollo de las sociedades que tienen como factor de cambio la innov=
ación,
misma que requiere una reestructuración de las actividades planificadas por=
el
docente en el entorno de aprendizaje. El aprendizaje es un proceso dinámico=
que
debe ser ajustado a las normas y planes del sis=
tema
educativo y la regulación correspondiente a las políticas públicas (Sebarroja=
span>, 2002). La innovación para educación también implica=
la
selección, de estrategias útiles al entorno, debido a que la necesidad
tecnológica representa una demanda integral de
recursos que en ocasiones todos los centros educativos no poseen (Macías,
2005). El desarrollo de las actividades en línea flexibiliza=
la
actividad de aprendizaje y el desarrollo de destrezas como el Speaking y el Listenig (actividades de comunica=
ción
hablada y escrita), que pueden ser grabadas y este recurso puede ser revisa=
do
de manera síncrona. Estudios sobre la motivación que desarrollan los
estudiantes en la componente speaking y la evaluación sobre ese parámetro sugieren que el =
uso de
las TIC en la enseñanza del inglés motiva a la
practicar y su aplicación en diálogos de situaciones reales. Los docentes
pueden aprovechar esta técnica como una forma para generar confianza (Chacó=
n,
2011). Una de las estrategias potenciales para el aprendizaj=
e autónomo son los espacios virtuales, en ellos se prom=
ueven
experiencias interactivas entre los diferentes grupos de trabajo. La
flexibilidad en la evaluación, conjuntamente con la planificación de
actividades de interés para el grupo de estudiantes representa una motivación para poner en práctica el idioma. =
Las tareas que se basan en situaciones reales, actual=
es y
de interés por parte de los estudiantes ayudan al aprendizaje, y cuentan co=
mo
herramientas tecnológicas en el contexto para la producción del lenguaje oral. (Rico Yate, 2016) Metodología
Cuando el potencial de autoeducación de la persona se=
pone
en primer plano y el maestro actúa como un conductor, mostrando a los
estudiantes la dirección, la forma en que ellos deban realizar el trabajo p=
ara adquirir el conocimiento el factor principal, desde el
punto de vista propio de esta investigación, es la falta de motivación, que
puede ser mejorada con formas no tradicionales de capacitación.
Existen diferentes tipos de eventos catalogados como
actividades extracurriculares que pueden ser
aplicados en el entorno de autoaprendizaje colaborativo, tales como: matiné=
s,
conferencias de prensa, escuelas de verano como formas de trabajo masivo
permanente que han sido aplicados en este trabajo investigativo.
Escuela de verano<=
/span>
Este evento de carácter grupal y de concurrencia masi=
va y
compleja, incluye un conjunto de eventos de diferentes contenidos y formas,=
que
se llevan a cabo durante una semana y están destinados a implementar las ta=
reas
de un enfoque integrado para educar a los
estudiantes.
La semana se convierte en una especie de informe crea=
tivo
de círculos del idioma inglés; promueve el desarrollo de relaciones creativ=
as
entre maestros y estudiantes, quienes trabajan en estrecha colaboración en =
la
preparación y realización de la Semana.<=
/span>
Es importante seleccionar correctamente el tema de los
eventos a ser aplicados durante la semana, mismas que deben ser informadas,
accesibles y atractivas para la edad de los alumnos, su nivel de formación.=
Durante los días de la es=
cuela de
verano, las actividades extracurriculares como entonar canciones en inglés,=
una
noche de cuentos, una noche literaria y musical, y transmisiones de radio en
idiomas extranjeros. Tales eventos ayudan a desarrollar las habilidades
creativas de los estudiantes, lo que permite qu=
e cada
estudiante, independientemente de su rendimiento académico, se exprese. Muc=
hos
desarrollan habilidades de hablar en público en un idioma extranjero,
habilidades para cantar o dialogar en un ambiente de interacción grupal.
Club de idioma ingles
Las actividades extracurriculares de los estudiantes
contribuyen al desarrollo de habilidades lingüísticas y del habla, un profu=
ndo
dominio del idioma, la divulgación del potencial creativo. El trabajo extracurricular en un idioma extranjero puede compensar la escasa informaci=
ón y
la base cultural de la escuela (por ejemplo, en las zonas rurales) y la fal=
ta
de un entorno lingüístico. Desde nuestro punto de vista, círculos sociales =
como
un club de canciones en inglés, un club de
conocedores del país del idioma que se está estudiando, un club de teatro (=
con
el objetivo de organizar obras de teatro en
un idioma extranjero), un club de literatura inglesa, un club de ama=
ntes
del idioma inglés, etc. Resultan útiles y efectivos.=
span>
Pompa
Para el dominio práctico de un idioma extranjero, se
necesita una gran cantidad de ejercicios repetitivos, ya que la capacidad de
expresar los pensamientos con fluidez se basa en habilidades de habla
automatizadas. Sin embargo, los ejercicios en los que
el material léxico y los patrones del habla se repiten en diferentes formas=
y
variantes a menudo causan inestabilidad en la atención de los estudiantes en
las lecciones, a veces conducen a la pasividad, una disminución del interés=
en
un idioma extranjero en general.<=
/span>
Uno de los métodos de trabajo que le permite llevar a=
cabo
el trabajo necesario para automatizar las habilidades del habla de los
estudiantes, evitando una disminución en su actividad, es realizar
presentaciones escénicas. Con una hábil organiz=
ación
y preparación, le permiten consolidar el material del idioma de una forma v=
iva
y fascinante; Los estudiantes están interesados en unirse al trabajo como
espectadores y como artistas.
El uso generalizado de poemas, canciones, rimas infan=
tiles,
junto con comentarios de héroes, sirve como un
incentivo para dominar el habla en lenguas extranjeras; trabajar en grupos
pequeños, la variabilidad contribuye al entusiasmo de los estudiantes. Adem=
ás,
la dramatización ayuda bien en el desarrollo de la imaginación, el pensamiento creativo, la fantasía, el discurso
dialógico y monológico coherente.Principios de organización y planificación de activid=
ades
Las actividades extracurriculares son un conjunto de
medidas, clases que lleva a cabo el maestro u otra persona responsable para el impacto educativo directo en los
estudiantes. El sistema de actividades extracurriculares en un idioma
extranjero incluye un conjunto de formas organizativas, métodos y tipos de
actividades extracurriculares interconectadas e interactivas, unidas por objetivos comunes
El funcionamiento de cualquier sistema de actividades extracurricula=
res
se basa en una serie de principios y requisitos que determinan el contenido,
los métodos, las formas de trabajo, así como la dirección del impacto pedagógico =
en la
persona; La naturaleza de la relación de los elementos del sistema.<=
/span>
A continuaci=
ón, se
presentan los principios más importantes aplicados en la organización de
actividades extracurriculares para el aprendizaje del idioma inglés aplicad=
os en esta investigación:
El principio de continuidad para el nivel de preparac=
ión
lingüística
Este principio implica la necesidad de la aplicación
consciente de los conocimientos, habilidades y capacidades, ya que la forma=
ción
del interés de un estudiante depende en gran medida de la comprensión del
contenido del material utilizado y la disposición
para incluirlo en la actividad del habla. Al mismo tiempo, el maestro debe
poder determinar el nivel aceptable de dificultad del lenguaje, más allá del
cual las actividades extracurriculares se convierten en un trabajo tedioso.=
Establecer una conexión cercana
con las lecciones en inglés ayuda a evitar tal sobrecarga en las actividades
extracurriculares. Tal conexión es una de las formas de sistematizar el
material lingüístico del trabajo, racionalizando la experiencia de las
actividades académicas. El respeto a la continu=
idad
también significa tener en cuenta y utilizar eficientemente las oportunidad=
es.
Además, el monitoreo de las actividades del habla de =
los
estudiantes hace posible corregirla en actividades extracurriculares. Por
ejemplo, concursos fonéticos, concursos de poem=
as,
trabalenguas pueden ser útiles para eliminar errores en la pronunciación. D=
ebe
recordarse que dicha continuidad no debe dar como resultado la duplicación =
de
temas, formas y métodos de trabajo en la lección. Su tarea es facilitar
El principio de tener en cuenta las característica
Al organizar actividades extracurriculares, la selecc=
ión
del contenido, las formas y los métodos de trabajo se juega de acuerdo con =
la
etapa de estudio de un idioma extranjero y sus características
psicofisiológicas.
Las características de los
estudiantes en la etapa universitaria son la individualidad y la
autoconciencia, sin embargo, debido al desarrollo insuficiente de la autoes=
tima
y los esfuerzos volitivos en esta etapa, en ocasiones se puede esperar una
conducta negativa del estudiante frente a este =
tipo
de actividades. Por lo tanto, en la etapa universitaria, tanto en el aula c=
omo
en actividades extracurriculares, se recomienda utilizar ampliamente imágen=
es
vívidas, temas entretenidos y situaciones fabulosas. Los jóvenes se involucran fácilmente en actividades extracurricul=
ares,
utilizando actuaciones, dramatizaciones y juegos de rol separados en leccio=
nes
de repetición y generalización.
También entre los tipos favoritos de actividades
extracurriculares se puede anotar la lectura
expresiva de poemas, aprender trabalenguas, contadores, canciones,
participación en un teatro de marionetas. Sin embargo, al organizar eventos=
en
los niveles básicos, debe evitar el tema de lecciones, esto puede provocar
estrés en el estudiante.
La segunda etapa de la en=
señanza
de una lengua extranjera coincide con el período más difícil en términos
educativos. Este período es bastante contradictorio: se caracteriza por el
deseo de independencia de los estudiantes; con capacidades para evaluar las=
fortalezas de las habilidades cognitivas y prácticas. =
Junto
con esto hay una formación intensiva de ideales, creencias, cosmovisión,
conciencia y autoconciencia.
Los jóvenes universitarios son sensibles a los estere=
otipos
y al formalismo en el trabajo, lo que obliga a los maestros a relacionarse
conscientemente con la selección de materiales para actividades
extracurriculares. Al evaluar los resultados logrados por ellos, el maestro
debe ser lo más considerado posible.
El liderazgo permanente y firme debe combinarse con la discreción: se debe evitar la tutela
menor, las demandas categóricas y groseras. Los intereses de los jóvenes son
bastante amplios, a menudo inestables, aparecen los primeros intentos de pe=
nsar
sobre el futuro, la autodeterminación. Dado que=
los
estudiantes en esta etapa ya han alcanzado un cierto nivel de dominio del
idioma, aquí la gama de actividades es aún más diversa. Junto con los event=
os
presentados en la etapa anterior, las actividades extracurriculares aquí pu=
eden
ser representadas por una variedad de eventos
competitivos tales como los juegos "El más inteligente",
"Maratón intelectual", KVN; juegos para la rueda de prensa y
concursos.
En la tercera etapa del trabajo extracurricular en un
idioma extranjero, niveles 3 y 4, que coincide =
con el
período de la primera juventud, el estudiante se desarrolla y madura. El
pensamiento de los estudiantes está mejor organizado: es "la era de las
inferencias basadas en el análisis y la síntesis".
La motivación más sostenible en las actividades fuera del aula para estudiantes de secundaria es la id=
ea de
una futura profesión. Por lo tanto, al preparar varios tipos de eventos, es
necesario utilizar materiales que puedan satisfacer los intereses profesion=
ales
de los estudiantes. Por lo tanto, es importante
formar la idea sobre la importancia de un idioma extranjero en su vida pers=
onal
futura y / o actividad profesional, la posibilidad de satisfacer sus intere=
ses
cognitivos a través de un idioma extranjero.
En esta etapa, están interesados en el lado práctico del aprendizaje de idiomas: estudian con inte=
rés
las instrucciones para usar el teléfono, las anotaciones para medicamentos =
en
un idioma extranjero; están interesados en profundizar en el contenido de
canciones en inglés. En las actividades extracu=
rriculares,
las necesidades de los estudiantes pueden satisfacerse seleccionando textos
artísticos, sociopolíticos y científicos populares sobre actividades de cla=
se.
La organización de tardes temáticas, concursos. Una de las formas de orient=
ar
hacia el uso profesional del idioma debería ser:
reuniones con especialistas sobre temas relevantes, personas que han estado=
en
el extranjero, conocer algunos tipos de traducción literaria y técnica,
trabajar en proyectos, participar en olimpiadas y conferencias prácticas. Todo lo anterior se puede incorporar en el mar=
co del
trabajo de un club de idiomas extranjeros. Además, debido al logro de un ci=
erto
nivel de dominio del idioma, los estudiantes pueden actuar como organizador=
es
de eventos lingüísticos en toda la institución,=
como
el festival de las culturas de lenguas extranjeras, el Día de San Valentín.=
Por lo tanto, conociendo y teniendo en cuenta las
características de edad de los estudiantes, el maestro puede llevar a cabo =
una
planificación a largo plazo de las actividades
extracurriculares en cada etapa.
El principio de combinar formas colectivas, grupales e
individuales.
Se sabe que las formas colectivas de trabajo,
independientemente de la edad de los estudiantes, influyen en la formación =
de
la personalidad y el desarrollo del colectivo e=
n su
conjunto.
Los alumnos involucrados en una sola actividad colect=
iva,
unidos por intereses comunes, superan más fácilmente las limitaciones
psicológicas y se adaptan a la situación de comunicación. Son sensibles a l=
os
requisitos del equipo y trabajan voluntariament=
e en
sí mismos. Las orientaciones de valor del equipo afectan la formación de la
autoestima de la actividad estudiantil.
Cuando se preparan eventos colectivos, son importante=
s las
formas grupales e individuales de trabajo con l=
os
estudiantes. Al organizar actividades grupales, es necesario recordar que a
menudo la actividad creativa y el equilibrio emocional del niño no dependen=
de
su reconocimiento por parte de todo el equipo, sino de las simpatías de sus
amigos cercanos. Está interesado en comunicarse=
con
ellos, en su apoyo. Por lo tanto, en la formación de grupos, la provisión de
libertad de elección de un líder puede desempeñar un papel decisivo.=
A menudo, los grupos unidos por una comunidad de inte=
reses
y aspiraciones funcionan de manera efectiva. Un=
idos
por una sola tarea responsable, se sienten como un equipo, donde "uno =
para
todos y todos para uno". Por lo tanto, al preparar eventos, la clase se
puede dividir en varios grupos, al tiempo que aumenta la calidad y el ritmo del trabajo realizado (por ejemplo, algunos
preparan periódicos murales).
De forma voluntaria, el trabajo extracurricular debe =
crear
condiciones óptimas para la manifestación de las capacidades potenciales del
alumno, sus inclinaciones e inclinaciones, así =
como
su desarrollo. La individualización en actividades extracurriculares implica
desarrollo de tareas redundantes para sus participantes, su variación tenie=
ndo
en cuenta las condiciones y contingentes. El profesor debe ser capaz de
estimular la actividad de los estudiantes, dánd=
oles
el derecho de elegir el tipo de actividad, su contenido (versiones de poemas
para la competencia fonética, la elección del papel en la producción),
involucrando a los estudiantes en la preparación del evento, identificando "talentos" y usándolos hábilmente.
Los tipos de trabajo colectivo, grupal e individual d=
eben
combinarse orgánicamente entre sí. La inclusión en una determinada etapa de=
la
actividad individual y grupal en el colectivo es una base favorable para co=
mbinar experiencias y motivos personales con las experie=
ncias
y motivos del equipo.
El principio de comunicaciones entre sujetos en la
preparación y conducta
De acuerdo con este principio, el trabajo extracurric=
ular
debe llevarse a cabo de forma aislada y en estr=
echa
relación con otras materias. Es aconsejable utilizar materiales interesantes
sobre literatura, música, pintura, historia, geografía para aumentar el int=
erés
de los estudiantes y, en general, para mejorar la calidad de las actividades
extracurriculares (en círculos, clubes de exper=
tos en
países, durante ciertos eventos).
El principio de comunicación con la vida. Al implemen=
tar
este principio
Se logra una estrecha relación entre el trabajo
extracurricular y las condiciones de vida del estudiante.
Las principales condicion=
es para
la implementación de este principio son:
·
La inclusión de materiales en inglés para como canciones.
·
Reuniones con hablantes nativos.
·
Correspondencia con estudiantes extranjeros,
·
Familiarización de los estudiantes con los acontecimientos
actuales en el país y en el mundo.
·
El uso de materiales de interés en la divulgación de temas como "=
;Mi
futura profesión", "Gente sobresaliente de la ciudad", etc. =
La
interacción de todas estas áreas con el proceso educativo de la escuela ha<=
span
style=3D'border:none'>ce que el sistema de trabajo extracurricular en un id=
ioma
extranjero sea realmente viable.
El principio de actividad comunicativa.
Se proporciona por la selección del material de lengu=
aje y
habla, que es de la mayor importancia personal para los estudiantes, al crear condiciones que los acercan a la comunicación en
condiciones naturales, utilizando medios audiovisuales y visibilidad, así c=
omo
brindando la posibilidad de su autoafirmación emocional e intelectual.
En los estudiantes de primaria, la actividad comunicativa se apoya principalmente en la novedad de la
asignatura, el placer de participar en diversas actividades, así como el
estímulo y la evaluación. El contenido de las declaraciones para ellos no es
tan significativo como para los jóvenes
universitarios.
Los principios anteriores están estrechamente
interconectados. En la práctica de la actividad pedagógica, la implementaci=
ón
de uno de ellos es imposible sin observar a los demás. Aquí es donde se
manifiesta su naturaleza fundamental y sistémic=
a.
Conclusiones:
·
La educación en la escuela es uno de los períodos más importantes en =
la
vida de una persona, el período de formación de la personalidad en su conju=
nto,
por lo tanto, los maestros deben ser extremadamente conscientes de los
problemas relacionados con el trabajo educativo=
.
·
La creación de condiciones favorables para la autorrealización, una
atmósfera positiva tanto en el aula como en la clase, así como la oportunid=
ad
de expresarse debería afectar el desarrollo positivo de un estudiante un
·
La estimulación interna de la actividad cognitiva desempeña un papel
importante en la organización del trabajo educativo de los adolescentes; El
desarrollo de sus necesidades cognitivas, intereses y motivos de aprendizaj=
e.
·
La motivación puede considerarse como un =
lado
del mundo subjetivo del estudiante; está determinado por sus necesidades,
motivos y preferencias, y es crucial para la activación de todos los proces=
os
psicológicos: pensamiento, percepción, comprensión y asimilación de materia=
l en inglés.
· =
Hay dos tipos de motivación:
externa e interna, y para el dominio exitoso del idioma inglés, es necesaria
una combinación racional de ambos tipos. La motivación intrínseca es más
difícil de mantener, pero es lo que es relevante en este momento particular en el aprendizaje de idiomas; trae alegría a=
la
satisfacción de las necesidades específicas del tema en cada lección=
Referencias Bibliográficas:
Anaya-Durand,
A. &.-H. (2010). ¿Motivar para aprobar o para aprender? Estrategias de
motivación del aprendizaje para los estudiantes. Tecnología, ciencia,
educación, 25(1), 5-14.
Carballo-Calero.
(2006). Las TIC en la enseñanza del inglés como Lengua Extranjera (ILE): una
herramienta online y una off-line. Revista Latinoamericana de Tecnología
Educativa-RELATEC, 5(2), 409-416.
Chacón,
C. y. (2011). El podcast como innovación en la enseñanza del inglés como le=
ngua
extranjera. Revista de Medios y Educación, 39 pp. 41-51. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=3D36818685005.
Dandrea, F. D. (2018). Articulación Lingüística y
Cultural Mercosur. Red de Integración Regional para ELSE en el contexto
Mercosur, 45.
Gastelú, C. A. (2013). Inclusión de las TIC en l=
os
escenarios de aprendizaje universitario. Apertura, 5(1), 48-65.
Macías,
A. B. (2005). Una conceptualización comprehensiva de la innovación educativ=
a.
Innovación Educativa, 5(28), 19-31.
Marchi,
G. (2008). Actividades extracurriculares ¿Qué hacen los estudiantes univers=
itarios
para practicar una lengua extranjera (LE) fuera del aula? Entre Lenguas, 13,
71-84.
Maridueña,
L. (2016). Las actividades extracurriculares y el mejoramiento cualitativo =
del
proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma. Segundo Congreso Internacional=
de
Ciencias Pedagógicas.
Menéndez,
O. B. (2007). Las tareas comunicativas en el aprendizaje de lenguas
extranjeras: una alternativa para el desarrollo de habilidades comunicativa=
s.
Revista Iberoamericana de Educación, 42(5), 8.
Rico
Yate, J. P. (2016). Desarrollo de la competencia oral del inglés mediante
recursos educativos abiertos. Guadalajara, Jal.: Apertura.
Sebarroja, J. C. (2002). El profesorado y la innov=
ación
educativa. La innovación educativa, 11-26.

PARA
CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO.
Cazar Costales, S. N., Dávila Yánez,=
G.
P., Chamorro Ortega, C. P., & Plua Vinces, =
K. A.
(2020). Las actividades extracurriculares, un medio para aumentar la motiva=
ción
en el aprendizaje del idioma inglés. Conciencia=
Digital, 3(3), 62-73. https://doi.o=
rg/10.33262/concienciadigital.v3i3.1267

El artículo que se publica es de exclusiva responsabilidad de los autor=
es y
no necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Ciencia Digital.
El artículo queda en propiedad de=
la
revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en otro medio tiene =
que
ser autorizado por el director de la Revista
Ciencia Digital.

[1] Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Administraci=
ón
de Empresas, Riobamba, Ecuador. silvia.cazar@espoch.edu.ec
[2] Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facult=
ad
de Administración de Empresas, Riobamba, Ecuador. gabriela.dvila@espoch.edu=
.ec
=
[3]=
Escuela Su=
perior
Politécnica de Chimborazo, Facultad de Recursos Naturales. Riobamba, Ecuado=
r.
cristina.chamorro@espoch.edu.ec
[4] Universidad San Gregorio de Portoviejo, Centro de Idiomas, Portoviej=
o,
Ecuador.
<= span lang=3DES-EC style=3D'font-size:10.0pt;font-family:"Times New Roman",serif; mso-ansi-language:ES-EC'> kaplua@sangregorio.edu.ec