MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D56E0F.46176200" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D56E0F.46176200 Content-Location: file:///C:/264510EF/01ARTICULOPARTICIPACIONmarcocarrionpagado.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Democracy and citizen
participation in Ecuador. <=
/i>A mirage?<=
span
style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New Roman",se=
rif;
mso-ansi-language:ES'>
Marco
Vinicio Carrión Torres[1], =
Doris
Alexandra Contento Armijos[2] &=
amp;
Denise Liliana Pazmińo Garzón[3]
Recibido: 01-07-2019 / Revisado: 15-07-2019 /Aceptado: 04-08-2019/
Publicado: 10-09-2019
This research work determines the conceptualizat=
ion
of citizen participation in Latin America and its appearance in Ecuador, as
well as its normative and legal structure of legitimacy that allows it to
operate, in addition to it seeks to determine the participation spaces that=
the
Ecuadorian has as an actor fundamental in the design of public policies and
retro feeder of public management in the central state bodies and Decentral=
ized
Autonomous Governments, for this two sequences were established: the first,=
a
historical journey of participatory democracy with its experiences in Latin
America and its affinity in Ecuador, the second, manages to determine the
mechanisms, spaces and institutions of citizen participation that Ecuadorian
legislation has and that approximate State-society relations; This analysis
ends with the understanding of the state of citizen participation in Ecuador
from the standpoint of conceptualization and legitimacy, especially since t=
he
drafting of the 2008 constitution becomes relevant and revalues the rights =
of
the citizen in Ecuador and determines the transversali=
ty
of citizen participation in national public management.
Resumen
El
presente trabajo de investigación determina la conceptualización de la
participación ciudadana en Latinoamérica y su aparición en el Ecuador, así =
como
su estructura normativa y jurídica de legitimación que la permite accionar,
además de ello busca determinar los espacios de participación que tiene el
ecuatoriano como actor fundamental en el diseńo de políticas públicas y ret=
ro
alimentador de la gestión pública en los entes del estado central y Gobiern=
os
Autónomos Descentralizados, para ello se establecieron dos secuencias: la
primera, un recorrido histórico de la democracia participativa con sus
experiencias en Latinoamérica y su afincamiento en el Ecuador, la segunda,
consigue determinar los mecanismos, espacios e instituciones de participaci=
ón
ciudadana con los que cuenta la legislación ecuatoriana y que aproximan las
relaciones Estado-sociedad; terminando este análisis de consigue comprender=
el
estado de la participación ciudadana en el Ecuador desde la óptica de
conceptualización y legitimidad, sobre todo desde la redacción de la
constitución del 2008 cobra relevancia y revaloriza los derechos del ciudad=
ano
en el Ecuador y se determina la transversalidad de la participación ciudada=
na
en la gestión pública nacional.
Palabras claves: Democracia participa=
tiva,
democracia representativa, participación ciudadana, institucionalización.
Desarrollo
La
relación Estado-sociedad en los países a través del tiempo ha tenido,
modificaciones sustanciales, la entrega del poder por parte del ciudadano h=
acia
los entes políticos de representación marcó el rumbo en distintas vías para=
un
beligerante desarrollo general. El tamańo del Estado identificaba el modelo
político de una ideología partidista al momento de gobernar, así como los t=
ipos
de democracia que se utilizaron para determinar los asuntos públicos. Para =
este
estudio se identifican dos tipologías: la democracia representativa y la
democracia participativa; la primera en resumen es entendida como el sistem=
a en
que el ciudadano tiene la facultad para entregar por medio del voto su
porcentaje de poder a otro con capacidad de representarlo y la segunda que =
se basa en la idea que los ciudadanos deben partic=
ipar
directamente en las decisiones politicas y no solo como pretende la democra=
cia
representativa en la eleccion de los decisores políticos (de Sousa Santos,
2003:7), por lo tanto la democracia participativa por naturaleza crea
nuevos espacios para la deliberación y toma de decisiones en conjunto, pero=
hay
ahí una dicotomía por resolver, żquién es el encargado de crear estos espac=
ios
de participación?, żes el Estado el
llamado en crearlos? o żes la sociedad desde sus bases o movimientos social=
es
los encargados de hacerlo?, más adelante se realizará un análisis más profu=
ndo
de las dos democracias brevemente descritas.
En
el ańo 2008 con la vigencia de la nueva versión de la Constitución ecuatori=
ana,
se rescataron un sinnúmero de adhesiones en el campo de los derechos de la
ciudadanía, entre ellos, los derechos de participación contenidos en el
artículo 61 del cuerpo legal, con esto se busca una profundización democrát=
ica
del Ecuador, además se incorpora como necesidad e innovación, la creación de la Función[4] de
Transparencia y Control Social, que se justifica con la finalidad de impul=
sar
el control y transparencia del sector público y del privado que desarrolle =
sus
actividades de interés público, el impulso de la participación ciudadana, y=
el
permanente combate de la corrupción (Cańas
& Birck, 2011:77), esta función a su vez está compuesta por cinco
entidades; entre ellas está el Consejo de Participación Ciudadana y Control
Social (CPCCS), parte importante en el desarrollo del presente trabajo de
investigación.
El
objetivo general de este estudio es determinar si existe en el Ecuador e
ejercicio de una participación ciudadana legítima y espontánea, que se enma=
rque
en los instrumentos de la democracia participativa y se involucre en la tom=
a de
decisiones, planificación y cogestión de los asuntos públicos.
Como
objetivos específicos de este trabajo académico-investigativo están:
1. Comprender las conceptualizaciones y
aportes de varios autores sobre la democracia participativa, democracia
representativa y participación ciudadana además de sus condiciones históric=
as y
sociales sobre las cuales surge en Latinoamérica y en Ecuador específicamen=
te;
así se podrá comprender la valía de esta evolución democrática e identifica=
r el
papel que debe desempeńar el ciudadano en el Estado.
2. Establecer los mecanismos, disposit=
ivos e
instituciones previstos en la Constitución de la República del Ecuador del =
ańo
2008 y en la legislación vigente que fomentan la democracia participativa y
tratar a profundidad el bloque de la participación ciudadana en la gestión
pública, esto ayudará a visualizar el espectro jurídico de la cuestión.
Para
el desarrollo de este documento se presenta 2 partes, siendo al final el
propósito de este estudio, aportar desde la óptica académica la influencia =
que
tienen los actores de la participación ciudadana en una joven democracia
participativa y sobre la gestión de la política pública actual. Entonces el método de esta investigación será
cualitativo, soportada en fuentes primarias de carácter bibliográfica, el t=
ipo
de investigación sera documental puesto que consiste en un análisis de la
información escrita sobre un determinado tema con el propósito de establecer
relaciones, diferencias, etapas, posturas (
) (Bernal, 2006:110);
además se sintetizará información cuantitativa obtenida de fuentes secundar=
ias
con el fin de complementar la investigación.
I)
Democracia Partici=
pativa
hacia el refuerzo de la Representa=
ción
El concepto de democracia ha sido revestida por
temporalidades y condiciones evolutivas, se la considera como una utopía so=
cial
sin fin, al remontarse a los orígenes la palabra democracia significa gobi=
erno
del pueblo, es decir que existe democracia cuando los integrantes de una
sociedad toman las decisiones en base a sus pensamientos y a sus consensos,
los principios de la democracia en su versión republicana clásica son la
igualdad , el pluralismo político y la deliberación política, bajo trasfond=
o de
la libertad. (Curnill Grau, 1997:72), la
deliberación política, es un principio que debe asumir el ciudadano en las
diversas formas de organización social al momento de tratar asuntos público=
s,
la excesiva entrega de la voluntad ciudadana a la representación convierte =
en
implicita las decisiones del representado, trayendo consigo presunciones y
equivocaciones en la toma de decisiones; al anularse el momento de la
deliberación se corre mucho mas riesgo que poderes externos quieran tutelar=
el
desempeńo democrático; sin embargo tambien hay que reconocer que para que
exista una deliberación eficaz los ciudadanos deben estar preparados
responsablemente en los diversos temas que le atańen.
Para
entender el surgimiento de la democracia participativa es necesario conocer
primero que la democracia
representativa, por sí sola estuvo consolidada por casi dos siglos en el vi=
ejo
continente y en América del Norte, tal fue el impulso a la representación q=
ue
partir del Consenso de Washington[5], =
la
democracia representativa empezó a ser recomendada universalmente e incluso
impuesto como parte integrante de los programas de ajuste estructural del F=
MI o
como condición para acudir a préstamos de los países centrales del Banco
Mundial y otras agencias multilaterales (=
de
Sousa Santos, 2003:7), posteriormente a razón de la evolución de la
sociedad empezaron a realizarse transformaciones democráticas paulatinamente
primero en el sur de Europa (Espańa y Portugal)
hasta llegar a algunos países de Latinoamérica, empezándose en Brasil
con el Presupuesto Participativo de Porto Alegre a fines de los ochenta,
Ahora
es necesario entender las diferencias entre democracia representativa y
democracia participativa en cuanto a la primera La representación es una
figura originaria del derecho privado, mediante la cual una persona llamada=
representante asume la voluntad de=
otra
incapaz, llamada representado =
(Noguera Fernandez, 2008:135); Rousseau ya=
tenía
reparos frente a la democracia representativa, no admitía que el poder del =
pueblo
se pueda delegar totalmente de esa manera. Según Curni=
ll
(1997), la representación tiene tr=
es
problemas base: el primero, atrae inequidades en las tareas distributivas d=
el
Estado y en la afirmación de derechos sociales; el segundo, la probable fal=
ta de
democratización de las instituciones de representación, parlamentos y parti=
dos
políticos que requieren ser impulsadas y complementadas por la sociedad; y
tercero, la recuperación de las funciones políticas de la sociedad para
presionar sobre la democratización de la representación política y pluraliz=
ar
el proceso y contenidos de las políticas del Estado (71). La democracia participativa debe ser considerada=
como
complemento de la democracia representativa, no pretende ser un reemplazo, =
sus
instrumentos o mecanismos diseńados se constituyen en espacios participativ=
os
que apoyan a perfeccionar y profundizar a la democracia, permiten que los
ciudadanos observen, interactuen y se reunan físicamente, acciones que
contribuyen a sentirse parte de una decisión y generan seguridad y confianza
personal, ésta complementariedad según de Sousa Santos (2003) apoya a la
redistribución de la riqueza, la protección social y a obtener mayor
transparencia del poder político.(7)
En
cuanto a las condiciones sociales para el surgimiento de la democracia
participativa, ésta emerge a manera general por la constante lucha de los
sectores marginados, que buscaban reivindicaciones de derechos, es decir un=
o de
los motivos de la aparición de la democracia participativa es la exclusión
social y otro el cansancio colectivo de constantes actos de corrupción que =
ven
mermados los recursos públicos a beneficio de elites de poder.
En
América Latina en los ańos sesenta empiezan los primeros pasos de la
participación ciudadana en las políticas públicas, con la conformación de l=
os
primeros órganos consultivos dedicados a temas económicos de interés nacion=
al y
que involucraban a empresarios por el tema de sustitución de importaciones.=
Más
tarde por los ańos ochenta cuando la mayoría de países de América Latina
funcionaban con políticas neoliberales que buscaban un Estado mínimo, apare=
cen
con frecuencia mecanismos de
participación ciudadana, los Estados autoritarios fueron también desapareci=
endo
y en el campo económico internacional abrieron las fronteras hacia la
globalización e internacionalización de los mercados. La descentralización =
de
los servicios sociales hacia las organizaciones y entidades sociales en el
territorio, también fue un aporte instrumental para el desarrollo de la
participación ciudadana además fueron apareciendo los primeros espacios
legítimos y naturales de participación ciudadana en los municipios en las
conocidas audiencias públicas. Sin embargo el devenir de la participación
ciudadana en algunos de los países de América Latina no tuvo una trascenden=
cia
marcada, intentos esporádicos y fugaces como en el Perú las Asambleas
Regionales tuvieron poca vida, asimismo en Chile, un régimen autoritario que
instauró los Consejos de Desarrollo Comunal integrado por representantes de=
organizaciones
económicas y sociales también fracasó.
La Participación Ciudadana al pasar de los ańos fue tomando fuerza e importanc= ia dentro del andamiaje político de los países, esto gracias al incremento en la frecuencia = de muestras de participación social. A nivel Internacional la Carta Iberoameri= cana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública declarada en Lisboa en el 2009 menciona que la participación ciudadana permite defender y exigir derechos y además se convierte en un me= dio para la transformación social, tiene características de inclusión hacia los pueblos indígenas y un enfoque de género, pero sobre todo la participación ciudadana se tiene que orientar al principio de corresponsabilidad social <= span style=3D'mso-no-proof:yes'>(CLAD, 2009:2), es decir al mismo tiempo = que exige derechos la participación ciudadana también imprime deberes, característica de una ciudadanía ejemplar, el problema se presenta cuando el habitante de un territorio ejerce o no sus derechos o no cumple con sus deberes, en este sentido la democracia participativa solo podrá ser nutrida= por una participación ciudadana interesada, formada y permanentemente activa. <= o:p>
Al
llegar en el análisis al Ecuador, los inicios de la participación ciudadana=
se
la detecta en la década de los noventa en la cual ocurrieron importantes
acciones sociales, considero evidenciada por dos lados: el lado jurídico
institucional y por el lado de los movimientos y organizaciones sociales; en
esta década por el lado jurídico institucional se aprobó por la representac=
ión
parlamentaria la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la información LO=
TAIP
y la conformación de la Comisión de Control Cívico de la Corrupción CCCC, a=
mbas
fueron producto de presiones sociales y descontentos ciudadanos para contro=
lar
las acciones de los representantes y detectar actos de corrupción; y por el
otro lado sin duda el más representativo de ese decenio es el movimiento
indígena que luego de muchos ańos de sumisión
lograron organizarse y se plantaron en la sociedad ecuatoriana como
parte social activa en busca de su reconocimiento y reivindicación de sus
culturas. En el gobierno del Dr. Rodrigo Borja Cevallos, se produce el prim=
er
levantamiento indígena en donde se obtuvo varias conquistas como la inclusi=
ón
de la educación bilingüe y el seguro social campesino entre otras. La
exclusión de estos pueblos provocó=
a que
se organizarán y buscarán protagonismo desde la esfera social, teniendo en
cuenta la democracia comunitaria fueron incrementando su poder organizativo=
a
través de sus confederaciones este movimiento posteriormente incursionó en
palestra política con la conformación del partido político Pachacutik y ha logrado en base a sus nacionalidad=
es
ganar elecciones locales y provinciales.
En
ańos posteriores 1996- 2006 se produce la mayor crisis democrática que ha
vivido el Ecuador con presidentes de la república derrocados, inicialmente =
por
shocks económicos políticos como incremento de la pobreza y la deuda exte=
rna,
el feriado bancario, la dolarización, violaciones constantes de la
constitución, pero principalmente el descontento ciudadano se da por oferta=
s de
campańa no cumplidas, cambios de discurso y desarmes de alianzas políticas<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> una vez que el presidente llega al pode=
r;
además de los altos niveles de corrupción detectados, estas frustraciones se
volvieron repetitivas en cada cambio de gobierno, las ideologías y
organizaciones políticas también cambiaban pero el descontento se mantenía =
en
ascenso, en la era democrática ecuatoriana el voto del ciudadano divaga por
varias alternativas y los resultados demostraron que la democracia
representativa por sí sola no satisfacía al pueblo, fue cuando la ciudadanía
más madura decide en formar organizaciones y movimientos para expresarse en=
el
escenario tradicional del pueblo las calles, todo esto hizo que en el
ciudadano emerja con una profunda desconfianza en los partidos políticos. =
La
pérdida de confianza en los círculos gobernantes ha sido nítidamente sancio=
nada
en las urnas. (Ramírez, 2001:234). Lo
mencionado anteriormente conjuga con el pensamiento de Boaventura =
de Sousa
Santos (2014):
Sin
la participación más densa y comprometida de los ciudadanos y de las
comunidades en la dirección de la vida política, la democracia continuará
siendo rehén de la antidemocracia esto es de intereses que generan las mayo=
rías
parlamentarias a su favor y en contra de la mayoría de los ciudadanos (127).
La
participación ciudadana entonces nace como recurso oasis, llamado a fortale=
cer
y profundizar la democracia ecuatoriana. Para el 2006 aparece un actor clav=
e en
el proceso de transformación democrática del país, el entonces candidato Ra=
fael
Correa Delgado quien entendió el malestar ciudadano y lo llevo a un escenar=
io
de causa-efecto convirtiéndolo en presidente de la República, ya en el poder
cumple con su oferta de campańa la nueva Constitución del 2008 que gracias a la participación de nume=
rosos
sectores organizados de esa población mayoritaria y al contexto de oportuni=
dad
política pudo intervenir e incidir efectivamente en la producción de ese
documento. (Unda, 2015:298), a par=
tir de
ella se establecen sus dos Planes Nacionales
de Desarrollo ( Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 y el Plan
Nacional 2013-2017) que marcan el =
rumbo
de su gestión y en el tema de participación están contenidos en el objetivo
diez (PNBV 213-2017) Garantizar el acceso a la participación pública y en=
el
Objetivo uno (PNBV 2013-2017) Consolidar el Estado Democrático y la
construcción del poder popular, e=
stos
instrumentos buscan el fortalecimiento de la sociedad mediante el fomento =
de la
participación política y la construcción de poder popular .. (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrol=
lo,
2012:97).
Esta
nueva Constitución además trae consigo la transversalización de la
Participación Ciudadana en el Ecuador y a partir de ella la conformación de=
la
Función de Transparencia y Control Social la creación del Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), así como sus mecanismos,
temática que se analiza en el punto dos de este documento.
La
participación popular se viene a partir de un entendimiento social que el
Estado no es suficiente para resolver asuntos públicos, se acepta un esfuer=
zo
en conjunto, una participación ciudadana reconoce al Estado y no trata
deliberadamente de aislar sus argumentos sino compartirlos en función del b=
ien
común. La democracia participativa carece de ideologías no es ni de izquier=
da,
de centro, ni de derecha, solo debe adaptarse al sistema democrático y a la
democracia en sí.
II)&=
nbsp;
Espacios y Mecanis=
mos
orientadores de la Participación Ciudadana en el Ecuador a partir de la
Constitución del 2008.
Ramírez Gallegos (2011) en Estado del país menciona, la nueva Carta Magna otorga un peso sin preceden= tes a la participación ciudadana en el proceso político y en la vida pública del país. Así de entre los nueve títulos que contiene el texto, uno está enteramente dedicado a la cuestión (231),= de la misma manera varios autores como Noguera (2008), Morales (2008), Ramirez (2010), Cańas & Birck (2011) consideran que la nueva constitución tiene= una naturaleza participativa y que su labor es dotar al ciudadano de un nuevo derecho la participación y que su función es profundizar a la democracia;= antes en la anterior Constitución constaba el concepto de medios democráticos a= hora formas de participación directa, aquí se abre el camino para el establecimiento de los mecanismos de participación. Más adelante en el artí= culo 95 de la Constitución, dota de especificidad, apertura la inclusión de acto= res, ámbitos de acción, principios en su ejercicio, modalidades democráticas, pe= ro sobretodo la asignación al ciudadano de un derecho l= a participación que al parecer pocas veces la ejerce, la desconoce, desconfía o no es de su interés.
Pero
ahora żcuáles son los mecanismos, dispositivos e instituciones que existen y
operan dentro de la legislación ecuatoriana? , para resolver esta cuestión =
se
inicia realizando una búsqueda en la legislación vigente tomado en cuenta la
Constitución del Ecuador del 2008, La Ley de Participación Ciudadana y la L=
ey
del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social a fin de construir =
una
clasificación general de los mecanismos de participación ciudadana en el
Ecuador. En la actual legislación mencionada se detecta tres grandes grupos=
de
mecanismos de participación ciudadana por su naturaleza: Mecanismos de
participación por medio de la Democracia Directa, Mecanismos de participaci=
ón
en la gestión pública y mecanismos de participación para el control social y
gestión pública, esta clasificación a su vez se subdivide como se detalla e=
n el
gráfico a continuación:
Gráfico 1. Mecanismos de par=
ticipación
ciudadana en el Ecuador
Fuente:=
Constitución del Ecuador 2008, Ley de Participación ciudadana, Ley del Cons=
ejo
de Participación Ciudadana y Control Social, (Cańas
& Birck, 2011: 94-113)
Elaborado por:=
Los autores
La
Constitución vigente en el Ecuador, pasando por dos leyes orgánicas (la Ley
Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y la Ley Orgánica de
Participación Ciudadana) y finalmente por un Código Orgánico (Código Orgáni=
co
de Organización Territorial Autonomía Descentralización), se constituye el
marco jurídico que respalda el funcionamiento de la participación ciudadana=
en
el país, cada uno de estos instrumentos como se observó en el cuadro No. 1
tiene su fundamento jurídico estos espacios, mecanismos y dispositivos perm=
iten
al ciudadano una amplia gama de oportunidades de participación, que los
incentiva desde el ejecutivo, desde los Gobiernos Autónomos Descentralizado=
s y
desde la ciudadanía mismo, ahora es menester del soberano en utilizarlos. =
Las
nuevas herramientas introducidas en la Carta Magna solo pueden generar efec=
tos
e impactos en la medida en que la ciudadanía haga uso de ellas. Aún más, es
necesario que se utilicen estos mecanismos para que no se conviertan en
dispositivos principalmente promovidos por los poderes constituidos:..
Dentro
del Gobierno Central y sus instituciones están innovaciones e iniciativas de
participación ciudadana, así lo menciona A=
curio
(2010) cuando cita a Molina:
Entre
otros mecanismos de interrelación Estado-sociedad, tenemos mesas de dialogo,
elaboración participativa de leyes y normativas, convocatorias de gobiernos
locales, consultas ciudadanas, foros de discusión sobre políticas sectorial=
es,
gabinetes itinerantes, redes mixtas de actores públicos y privados, proceso=
s de
planificación participativa y consejos consultivos. Todas estas iniciativas
están orientadas a una nueva democracia y nuevas formas de relación entre la
ciudadanía, las organizaciones y la institucionalidad del Estado. (121)
Esta
descripción de los mecanismos de participación ciudadana que están plantead=
os
dentro de la estructura del Ejecutivo, correlaciona e instrumentaliza lo
plasmado en el Plan Nacional de Buen Vivir, además de ellos se logró
identificar otras acciones ciudadanas que son consideradas como participaci=
ón
ciudadana y que demuestran su transversalidad, incluso lo contemplado en el
COOTAD.
Tabla 1. Otros ejemplos de espacios de participación ciudadana.
Legislación |
Objetivo del espacio de
participación |
Entidad donde opera |
Acción ciudadana |
Art. 170 Constitución |
Establecer como uno de los crit=
erio
de selección a la participación ciudadana |
Función Judicial |
ˇImpugna=
ción
ciudadana |
Art. 347 y 359 Constitución |
Determinar la participación de
ciudadanos, padres de familia, estudiantes y docentes en los sistemas de
salud y educación |
Sistema Naci=
onal
de Educación Sistema Naci=
onal
de Salud |
ˇPlan Decenal de Educ=
ación ˇPlan Nacional de Sal=
ud |
Art. 39 y 48 Constitución |
Facilitar la participación polí=
tica
y social de jóvenes y grupos vulnerables |
Instituciones públicas y privadas
relación al empleo |
ˇProgram=
a de
pasantías ˇPorcent=
aje % de
trabajadores con discapacidad |
Art. 306 y 308 COOTAD |
Reconocer a los barrios y parroquias
urbanas como unidades básicas de participación ciudadana |
Circunscripc=
ión
territorial local |
ˇBarrios, Parroquias
Urbanas ˇComunas, Comunidades=
y
Recintos |
Fuente:
Elaborado
por: Los autores
En
la parte institucional la participación ciudadana puede desenvolverse en dos
ámbitos a nivel nacional y local, para este estudio por su importancia en
cuanto a su conformación y temas que abordan de interés general describo las
instituciones del ámbito nacional, ellos son en los Consejos Nacionales par=
a la
Igualdad (art.156 y 157 de la Constitución del Ecuador, art.47 de la Ley de
Participación Ciudadana), el Consejo Nacional de Planificación (Art. 279 de=
la
Constitución del Ecuador, art. 48 y 49 de la Ley de Participación Ciudadana=
),
los Consejos Ciudadanos Sectoriales (52 al 55 de la Ley de Participación Ci=
udadana) , y la Asamblea Ciudadana Plurinacional=
e
Intercultural para el Buen Vivir (art. 48 de la Ley de Participación
Ciudadana), estas instituciones son de carácter mixtas es decir participan =
el
Estado y la sociedad, convirtiéndose en espacios deliberativos en donde ent=
ran
en debate temas de la agenda estatal, es decir se tratan puntos que
previamente están diseńados, si bien es cierto son espacios que puede
interactuar la ciudadanía, también lo hacen expertos, la mayoría de estos
espacios intervienen delegados del ejecutivo e incluso está declarada la
presidencia como en el caso del Consejo Nacional para la Igualdad para su
representante.
En
cuanto a la participación ciudadana en la gestión pública hay opiniones
contrarias a la intervención del ciudadano en la gestión pública por ejemplo
para Goldfrank=
(2015)
los partidos políticos opuestos al gobierno de turno y especialmente sus
consejales municipales suelen insistir en que las decisiones públicas deben
incumbir a los representantes electos, no a una media docena de voluntarios
(107), tambien relata que las decisiones publicas presupuestarias son técni=
cas
y que la participación ciudadana solo estorba y enlentece; Pogrebinschi (2012) propone que no exi=
ste
necesariamente una tensión antagónica entre participación y representacion.=
Las
innovaciones democráticas aumentan la participación ciudadana directa, pero=
eso
no quiere decir que las instituciones políticas sean menos aptas para
representar a los ciudadanos(p.79-80).
Los mecanismos actuales como las audiencias públicas,
cabildos populares, silla vacía, consejos consultivos y consulta previa lib=
re e
informada son dispositivos de participacion ciudadana en la gestión pública
contenidos en la legislación actual, que pretenden incluir en los procesos =
de
politicas publicas al ciudadano.
Conclusiones.
ˇ =
En
América Latina y en el Ecuador la democracia participativa a pesar de entes
contrarios es un complemento para la democracia representativa, este nuevo
esquema busca fortalecer la costumbre democrática de la representación y
también revitaliza la esperanza del ciudadano en ser parte de activa y
permanente de las decisiones de los entes políticos, gubernativos y
burocráticos, la democracia participativa en efecto proporciona espacios de
deliberación.
ˇ =
La
participación de las agrupaciones sociales, movimientos indígenas y grupos
minoritarios con tendencias ecológicas y otros, fue trascendental para que =
en
el Ecuador y en varios países de América de Sur se consolide la tendencia d=
e la
democracia participativa por medio de la participación ciudadana que nació =
de
la inconformidad de la exclusión y hastío de la corrupción.
ˇ =
La
legislación ecuatoriana contiene de manera transversal la participación
ciudadana en varios instrumentos, la incluyen en las entidades del gobierno
central, en los gobiernos autónomos descentralizados y reconoce la agrupaci=
ón
social en la sociedad.
Acurio, J. S. (2010). Participación en la institucional=
idad
del Estado. En SENPLADES, Tendencias de la Participación Ciudadana en =
el
Ecuador (págs. 118-136). Quito: El Conejo.
Asamblea Nacional. (2009). Ley Organica del Conse=
jo
de Participación Ciudadana y Control Social. Quito.
Asamblea Nacional. (2010). Ley Organica de
Participación Ciudadana. Quito: Lexis.
Asamblea Nacional Constituyente. (1998). Constitu=
ción
Política de la República del Ecuador. Quito: Editorial Juridica del
Ecuador.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitu=
ción
Política de la República del Ecuador. Quito: Lexis.
Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigació=
n.
México: Pearson Educación.
Cańas, V., & Birck, N. (2011). Participación
Ciudadana y Control Social. Quito: IAEN.
CLAD.
(2009). Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión
Pública. XI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración
Pública y Reforma del Estado, (págs. 1-15). Lisboa.
Cunill
Grau, N. (1997). Repensando lo público a través de la sociedad: nuevas
formas de gestión pública y representación social. Caracas: CLAD.
De Sousa Santos, B. (2003). Democracia y
Participación; el ejemplo del presupuesto participativo. Madrid:
Ediciones de Intervención Cultural /el Viejo Topo.
De Sousa Santos, B. (2014). Democracia al Borde d=
el
Caos: ensayo contra la autoflagelación. Bogota: Siglo XXI Editores.
Gobiernos Autonomos Descentralizados; Ministerio de =
la
Coordinación de la Política;. (Febrero de 2011). Codigo Orgánico de
Organización Territorial Autonomía y Descentralización. Obtenido de
http://www.ame.gob.ec/ame/pdf/cootad_2012.pdf
Goldfrank, B. (2015). Democracia participativa e
izquierdas: logros, contradicciones y desafíos. En C. Mouffe, DEMOCRAC=
IA
PARTICIPATIVA e IZQUIERDAS: logros, contradicciones y desafíos. (págs. 95-120). Quito: Friederi=
ch
Ebert Stiftung (FES-ILDIS).
Noguera Fernandez, A. (2008). <=
/span>Participación, Función Electoral y
Función de Control y Transparencia Social. En R. Avila Santamaría, A.
Grijalva Jiménez , & R. Martinez Dalmau, Desafio constitucionales.=
La
Constitución ecuatoriana 2008 en perspectiva (págs. 134-157). Quito:
V&M Graficas.
Pogrebinschi, T. (2012). Participación como
representación:generación democrática de politicas públicas en Brasil. En=
M.
Cameron, E. Hershberg, & K. Sharpe, Nuevas instituciones de democr=
acia
participativa en America Latina:la voz y sus consecuencias (págs.
77-104). Mexico: FLACSO México.
Ramirez, f., & Welp, Y. (2011). Nuevas Instituci=
ones
participativas y democráticas en América Latina. Iconos, 11-20.
Ramirez, Franklin. (2011). Participación,desconfianza
política y Transformación Estatal. La innovación participativa en la
Constitución ecuatoriana 2008. En E. d. País, Informe cero. Ecuador
1950-2010, (págs. 232-246). Quito: Activa.
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo.
(2008). Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir, 2009-2013 .
Quito: SENPLADES.
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo.
(2012). Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir 2013-2017.
Quito: SENPLADES.
SENPLADES. (s.f.). Tendencias de la Participación
Ciudadana en el Ecuador. Quito: El Conejo.
Unda, R. (2015). Participación política de jóvenes en
Ecuador:entre la espiral del desencanto y el desafío del re-encantamiento=
en
torno de la Revolución Ciudadana. En A. Minaert, & G. Endara, Demo=
cracia
Participativa e Izquierdas: logros contradicciones y desafios (págs.
295-316). Quito: Friedrich Ebert Stiftung ILDIS.
PARA CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO.
Car= rión Torres, M., Contento Armijos, D., & Pazmińo Garzón, D. (2019). Democrac= ia y participación ciudadana en el Ecuador. żUn espejismo?. Ciencia Digital= i>, 3(3.4.), 5-18. https:= //doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.4.829
El artículo que se
publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente
reflejan el pensamiento de la Revi=
sta
Ciencia Digital.
El
artículo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parc=
ial
y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Ciencia Digital.
[1] Universidad de =
las
Fuerzas Armadas, Riobamba, Ecuador. mvct1980@hotmail.com
[2=
]
Magíster en Gestión Pública. Servicios Profesionales. alecontento@gmail.com=
[3= ] Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Administración de Empresas.= Riobamba, Ecuador. denise.= pazmino@espoch.edu.ec
[4] Cabe dest=
acar que
en la Constitución previa a la del 2008 existían únicamente 3 poderes:
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en los cuales de dejaba de lado la
participación de la ciudadanía la que al fin y al cabo da su poder como
mandantes a sus representantes para gobernarlos. Pongo el texto ya que se d=
ebe
recalcar la relevancia del drástico cambio de la Constitución frente a la
inclusión del ciudadano en la toma aunque sea en documentos sobre su rumbo =
y no
dejarlo en manos de los poderes ya maneados por los políticos de turno.
[5] Se lo considera como un conjunto de lineamientos macroeconómicos de línea neoliberal aplicada en América Latina en la década de los noventas que pregonaba un modelo económico abierto y estable. (según sus creadores) por un lado, la apertura económica consistía principalmente en u= na serie de medidas que permitieran y facilitaran el comercio internacional en= tre los países en vías de desarrollo y los desarrollados, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico de la región. Por otra parte, la discipli= na macroeconómica proporcionaría la estabilidad económica a partir del control= de las finanzas públicas del Estado, para lograr efectos económicos, políticos= y sociales positivos.
www.cienciadigital.org =
Vol.
3, N°3.4, p. 5-18, septiembre, 201