MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D52426.CA1A3510" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D52426.CA1A3510 Content-Location: file:///C:/998890C8/19FormatoVisionarioDigitalDianadeIbarra(1)unach.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
The
femicide of "Diana de Ibarra": informative treatment on Facebook =
in
January 2019.
Galo Xavier Vásconez Merino. [1],
Raúl Edison Lomas Badillo. [2]=
span>
& José Miguel Ocańa Morales. [3]=
span>
Recibido:
28-03-2019 / Revisado: 04-04-209 /Aceptado: 28-05-2019/ Publicado: -06-2019=
The
information on the Facebook fan page of three newspapers in the city of
Riobamba and two national newspapers on the femicide case of "Diana de
Ibarra", which occurred on the night of January 19, 2019, is analyzed.=
the
segment is indicated The study in the publicatio=
ns
that were made between January 19 and 26, 2019, in the reference in the cas=
e in
question and the analysis of 46 publications of the daily reports was made =
on
Facebook.
The
investigation resulted in the page of fans make mistakes in terms of morbid=
and
sensationalism, showing images and texts that are quite open in their goal =
of
monopolizing attention. Another error that is commented is the lack of
contextualization of the news and the communication by ethnic group, religi=
on,
social condition, sexuality or nationality, in the particular case of
"Diana de Ibarra", due to the fact that the attacker was from
Venezuela, What unleashed a wave of xenophobia in Ecuador that diverted
attention from femicide itself as an act of violence against women.
Keywords: Communication, femicide,
information, social networks, journalism, Facebook.
Resumen.
El presente estudio se basa e=
n la
metodología realizada en el artículo científico Tratamiento informativo del
feminicidio en los medios de comunicación digitales chilenos en marzo de 20=
16:
Una aproximación al horizonte actual desde la perspectiva de género de Cec=
ilia
Ananías y Karen Vergara, en el que se categorizan los errores que cometen l=
os
medios, cuando realizan publicaciones sobre femicidio.
Se analiza la información de =
las fanpage de
Facebook de tres diarios de la ciudad de Riobamba y dos diarios a nivel
nacional sobre el caso de femicidio de Diana de Ibarra, ocurrido la noche=
del
19 de enero de 2019, para lo cual se segmentó el estudio en las publicacion=
es
que se hicieron entre el 19 y el 26 de enero de 2019, en referencia al caso=
en
cuestión y se realizó el análisis de 46 publicaciones de los mencionados
diarios en Facebook.
La investigación dio como res=
ultado
que las fanpag=
e
cometen errores en cuanto a morbo y sensacionalismo, mostrando imágenes y
textos que resultan ser bastante abiertos en su objetivo de acaparar atenci=
ón.
Otro error que se comete es la falta de contextualización de la noticia y
discriminación por etnia, religión, condición social, sexualidad o
nacionalidad, en el caso particular de Diana de Ibarra, por el hecho de q=
ue
el atacante fuera venezolano, lo que desató una oleada de xenofobia en el
Ecuador que desvió la atención del femicidio en sí como un acto de violencia
contra las mujeres.
PA=
LABRAS
CLAVE:
Comunicación, femicidio, información, redes sociales, periodismo, Facebook.=
=
=
Introducción
En 1993, la Organización de l=
as
Naciones Unidas (ONU) definió la violencia de género en estos términos:
Todo acto de violencia basado=
en el
género que tiene como resultado posible o real un dańo físico, sexual o
psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria =
de
la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.
En sus primeros ańos, la viol=
encia
de género fue tomada como la lucha de las mujeres por su reivindicación y s=
us
derechos, pero el término fue tergiversado, por lo que<=
/span>
en la actualidad, la lucha va porque se sustituya por violencia contra las
mujeres.
La Plataforma de acción de Be=
ijing
menciona que violencia contra las mujeres es todo acto de violencia sexista,
que no solo se queda en el dańo físico, sino que también tiene que ver con =
la
violencia psicológica o sexual, en varios de sus artículos se pone de
manifiesto la discriminación hacia las mujeres, lo que ha impedido su
desarrollo y su deseo de lograr objetivos comunes.
La Organización Mundial de la=
Salud
dice que el modelo más utilizado para entender cualquier forma de violenci=
a es
el ecológico, donde la agresión está influenciada por factores que operan en
cuatro niveles: individual, familiar, comunitario y social (Organización
Mundial de la Salud, 2012).
En el Ecuador, según el artíc=
ulo
141 del Código Orgánico Integral Penal, el femicidio está penado con privac=
ión
de libertad de 22 a 26 ańos. El artículo 142, en sus numerales 2 y 3, preci=
sa
que las circunstancias agravantes del delito son el que haya existido una
relación conyugal (Fiscalía General de la Nación, 2018)
El presente estudio se basa e=
n la
metodología realizada en el artículo científico Tratamiento informativo del
feminicidio en los medios de comunicación digitales chilenos en marzo de 20=
16:
Una aproximación al horizonte actual desde la perspectiva de género de Cec=
ilia
Ananías y Karen Vergara, en el que se categorizan los errores que cometen l=
os
medios, cuando realizan publicaciones sobre femicidio.
Es por ello que el presente t=
rabajo
analiza la información de las fanpage de Facebook de tres diarios de la ciudad de Riob=
amba
y dos diarios a nivel nacional sobre el caso de femicidio de Diana de Ibar=
ra,
ocurrido la noche del 19 de enero de 2019, para lo cual se segmentó el estu=
dio
en las publicaciones que se hicieron entre el 19 y el 26 de enero de 2019, =
en
referencia al caso en cuestión y se realizó el análisis de 46 publicaciones=
de
los diarios en Facebook.
=
=
Marco Referencia=
l
=
Violencia de gén=
ero
Previamente, en la década de =
los 70,
el término género había sido acuńado como categoría de análisis sobre el
cuestionamiento a la construcción social del patriarcado, entendida como una
estructura conformada jerárquicamente y de manera desigual y basada en las
diferencias sexuales. Con el tiempo el término se fue trivializando, y aún =
más,
se perdió su connotación inicial, pues existían sectores que alegaban que
género se refiere tanto a hombres como a mujeres (Carcedo, 2010).
Esta conceptualización, que f=
ue
acuńada por Gayle Rubin (1986), perdió sentido =
y fue
necesario acuńar el término mujer, para nuevamente centrar el problema de=
la
violencia y las distintas formas de transgresión de las que son objeto.
=
=
Violencia contra=
las
mujeres
La
Convención Interamericana define a la violencia contra las mujeres como una
forma específica de violencia de la siguiente manera: cualquier acción o
conducta, basada en su género, que cause muerte, dańo o sufrimiento físico,
sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el priv=
ado.
(OEA, 1995, Art.1).
Asimismo,
esta definición tiene su complementariedad con la conceptualización de la
Plataforma de Acción de Beijing (1995):
Violencia
contra las mujeres se refiere a todo acto de violencia sexista que tiene co=
mo
resultado posible o real un dańo de naturaleza física, sexual o psicológica,
que incluya amenazas, la coerción o la privación de libertad para las mujer=
es,
ya se produzcan en la vida pública o en la privada. (Capítulo III, artículo
113).
Y en el artículo 118 compleme=
nta lo
anterior poniendo de manifiesto las relaciones de poder que ha existido a lo
largo de los ańos entre mujeres y hombres, que han conducido a la dominaci=
ón
masculina, a la discriminación contra las mujeres por parte de los hombres =
y a
impedir su pleno desarrollo (Capítulo III, artículo 118).
El sistema históricamente se =
ha
visto inmerso en un privilegio desmesurado de lo masculino, a quienes se
adjudica las posiciones y los altos cargos en distintas índoles de la socie=
dad,
quedando el género femenino relegado y por tanto generando distintos grados=
de
violencia en uno y otro bando, que incluso después se normaliza y en numero=
sos
casos, se invisibiliza.
La violencia que se genera se=
da
por el control que los hombres ejercen, en función de ese orden patriarcal=
, sobre
las mujeres, sus vidas, sus cuerpos, sus tiempos, sus decisiones, con el
propósito de mantenerlas en un lugar inferior socialmente asignado (Carced=
o y
Ordońez, 2010).
La violencia no se da solamen=
te en
el ámbito privado ni en interacciones individuo-individuo, sino que puede s=
er
ejercida, y se lo hace, a través del discurso, y no solo en el plano
interpersonal, sino que puede ser ejercido por colectividades o institucion=
es,
que a través de la diseminación su pensamiento, generan permanencia del pen=
samiento.
=
Femicidio
Carcedo (2007), define el fem=
icidio
de la siguiente manera:
Son los asesinatos de mujeres=
como
acto particular y culmen de relaciones violentas. También los suicidios que=
se
producen en ese contexto y también las muertes por abortos clandestinos, la
mortalidad materna evitable y todas aquellas en donde el factor de riesgo es
ser mujer en una sociedad que nos discrimina y subordina al poder masculino=
y
patriarcal.
Con esta definición, la muert=
e de
las mujeres no queda subordinada simplemente al acto final, sino que tiene =
que
ver con actitudes y consecuencias de actitudes patriarcales que tienen que =
ver
con personas, instituciones y organizaciones y que tienen implicancias aún
mayores cuando involucran a las autoridades que son las que quieren perpetu=
ar
este tipo de comportamiento por complicidad.
También es necesario recalcar=
que
no todos los actos de homicidios de mujeres se pueden considerar femicidios=
:
Existen otras expresiones de
violencia, en particular la llamada violencia social, que producen muertes
femeninas con las mismas lógicas y dinámicas que las masculinas, sin que
intervengan condiciones de subordinación de género. Así, los asaltos motiva=
dos
por el robo, las disputas entre grupos, los ajustes de cuentas entre mafias,
causan numerosas muertes en las que, en ocasiones, el hecho de que la vícti=
ma
sea hombre o mujer es básicamente casual. (Carcedo y Ordońez, 2010)
En el caso puntual del femici=
dio,
para que este se ejecute, es necesario que la víctima sea mujer, pues lo
motiva y acompańa el deseo masculino de dominación o control sobre ésta
(Carcedo y Ordońez, 2010).
El desconocimiento de información e ineficacia leg=
al
contribuye a que no se visibilice este tipo de delito. (Gayón, 2014). Algun=
os
países de América Latina recién en la segunda década del siglo XXI están
promulgando leyes para contribuir a frenar este tipo de delitos. (Russell,
2001).
Medios de
comunicación y femicidio
Alrededor del mundo existen
distintos tipos de violencia: física, psicológica, sexual, económica, de
género, religiosa, de raza, y otras que son reflejadas de forma pública a
través de los medios de comunicación ofreciendo de esa forma diversas
percepciones de esta realidad (Aguilar y Rodríguez, 2018). Dammert (2005)
afirma que hay una relación entre el rol de los medios de comunicación masi=
va,
en cuanto a su presentación de la violencia, y el incremento del temor
ciudadano.
Los medios de comunicación ex=
ponen
diversos casos a través de noticieros, en páginas específicas para ello y en
los últimos ańos, a través de sus fanpage en l=
as
redes sociales que tienen mayor alcance, esto permite que los mensajes circ=
ulen
y que generen opinión pública. Los medios de comunicación son fundamentales
para la discusión, interpretación y análisis de los distintos temas que se
generan en la sociedad y aún más, cuando se haya acerca de temas tan álgidos
como la seguridad o la violencia.
También existe la opinión de =
otros
autores, quienes mencionan que los medios de comunicación presentan una ima=
gen
distorsionada de la delincuencia, presentando los casos con mayor violencia,
pues eso puede generar más venta de ejemplares o mayor pautaje
en publicidad. Esta situación se vincula también con la presencia de inter=
eses
económicos, políticos y muchas veces ideológicos de los medios, que definen
estrategias de acción de acuerdo estos elementos (Ramos y Guzmán, 2000).
El hecho de que sean reproduc=
idos
este tipo de mensajes podría resultar nocivo, al igual que el hecho de que =
la
construcción de la noticia sea mal elaborada o que no cuente con los elemen=
tos
esenciales para que una noticia persiga la objetividad, tan ansiada en el
periodismo, las consecuencias de la reproducción de estereotipos sexistas =
en
los contenidos, incluidos aquellos (
) que promueven la violencia y la
discriminación de género, y adopten medidas para eliminar estas imágenes
negativas (Vega, 2014).
Hay que entender al
sensacionalismo como la tendencia a presentar los aspectos más llamativos de
una noticia o de un suceso para producir gran sensación o emoción: angustia,
dolor, compasión, sufrimiento, llanto, alegría, enfado, miedo, estupor. En =
él
se trata de valorizar la emoción en detrimento de la información y del
razonamiento reflexivo y crítico" (Gálvez et al., 2003, p. 4). El hech=
o de
que los medios de comunicación, reproduzcan noticias por el simple hecho de
generar ganancias, resulta cuestionable, pero también lo es, quienes se
permiten el error en la construcción de contenido, cuando están en juego te=
mas
tan delicados para la sociedad como el femicidio.
Redes sociales=
Las redes sociales son lugares en Internet donde
las personas publican y comparten todo tipo de información, personal y
profesional, con terceras personas, conocidos y absolutos desconocidos, af=
irma
Celaya (2008). En principio, las redes sociales pueden ser entendidas como
aquellos espacios en donde se puede compartir y leer todo tipo de informaci=
ón,
que es seleccionada por el cibernauta, que media=
nte
sus intereses, va encuadrando lo que quiere y no quiere ver,<=
span
class=3DA4> sin embargo, est=
o ha
implicado una adaptación multipartita, tanto a =
la
estructura que se da a los contenidos, como a la redacción y presentación de
los mismos (Hütt, 2012).
Los medios de comunicación ma=
sivos,
han tenido que adaptarse a los nuevos tiempos y volcar la información que
producen, tanto por los medios convencionales, como por estas plataformas, =
para
asegurarse de tener un mayor alcance y de posicionarse frente a quienes ya =
no
consumen la información de la manera tradicional.
Es así que tanto la prensa es=
crita,
como la radio y la televisión han creado fanpages en distintas plataformas y quiene=
s le
han dado la importancia que tiene, han contratado a especialistas que se ha=
gan
cargo del contenido que se gestiona allí, quienes conocen, que la forma de
presentación del contenido, debe ir orientada específicamente al target de =
la
red social que se utiliza, pero no por ello, la información debe dejar de s=
er
precisa, mucho menos, cuando los temas son delicados y que podrían trastocar
temas como la ideología, estas ideologías acerca de la masculinidad
hegemónica y feminidad hegemónica han encontrado en los avances de la cienc=
ia y
la tecnología una nueva forma de transmitirse, siendo internet el canal de
comunicación más utilizado por la población en la actualidad (Contreras, s=
/f).
En la actualidad, Facebook es la red social digital
más utilizada por la población mundial, desde 2006 (Pi=
scitelli,
Adaime, & Binder,
2010), con 1,609,156,430 de usuarios de todas las edades, lo que significa =
un
equivalente del 85% de los usuarios de las redes sociales digitales (Owloo, 2016). Es por la importancia que esta red soci=
al
tiene en las sociedades y en su manera en que consumen información, que el
presente estudio, ha buscado la especificidad en esta red, para saber si los
medios de comunicación están cometiendo o no, errores en la presentación de=
la
información en cuanto al femicidio.
Fe=
micidio en
el Ecuador.
En el Ecuador, en el ańo 2007=
se
realizó la primera investigación sobre femicidio, arrojando como resultados=
que
existieron 204 homicidios de mujeres, reportados en la ciudad de Quito entre
los ańos 2000 y 2006, de los cuales el 41% se los puede catalogar como
femicidios, la mitad de ellos cometidos por hombres cercanos a las víctimas=
y
la otra mitad por hombres desconocidos (Ortega y Valladares, 2007).
En el ańo 2011, las mujeres
indígenas y afroecuatorianas fueron el grupo étnico que más violencia sufri=
ó,
donde aproximadamente 7 de cada 10 mujeres vivieron algún tipo de violencia.
Cada 32 horas se registró un femicidio en el Ecuador. (Trujillo, 2011). Las
provincias que tuvieron un índice más alto fueron Manabí y Guayas, ocupando=
el
sector urbano el 61,4 % a nivel urbano. (Instituto Nacional de Estadística y
Censos, 2012).
Figura 1: Tasas de femicid=
io
en el Ecuador desde 2014
Fuente: CEDHU
http://www.cedhu.org/noticias/13-noticias-cedhu/124-violencia=
-de-genero
La Fundación ALDEA, Taller de Comunicación Mujer, =
Comisión
Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) y la Red de Casas de Acogida,
han realizado un análisis de los femicidios a partir de enero del 2014 hast=
a el
28 de febrero del 2019 (figura 1), donde se ha constatado que cada 3 días es asesinada una mujer en el
Ecuador.
Este
análisis ha arrojado también los siguientes datos:
ˇ&nb=
sp;
642 mujeres asesinadas desde 2014 al 28 de febr=
ero
del 2019.
ˇ&nb=
sp;
Al menos 600 nińos y nińas en situación de
orfandad.
ˇ&nb=
sp;
En Pichincha y Guayas, 128 y 124 femicidios
respectivamente.
ˇ&nb=
sp;
Los meses de mayor violencia extrema son enero,
marzo y mayo.
ˇ&nb=
sp;
Han sido asesinadas 28 nińas, 55 adolescentes, =
510
mujeres adultas y 12 adultas mayores.
ˇ&nb=
sp;
Los femicidios se dieron en el medio urbano en
88.6% de los casos y el medio rural 11.4%.
ˇ&nb=
sp;
De las víctimas eran madres 68.4%. (Comisión Ecuménica de Derechos =
Humanos
CEDHU).
En cuanto al causante del
femicidio, se tuvo la cifra del 64% de los casos en los que el acto criminal
fue cometido por el ex conviviente, en el 25% el responsable fue el convivi=
ente
actual y en el 11% se encontró como culpable al novio. También se evidenció=
un
crecimiento del 11% del femicidio, al comparar el número de víctimas en el =
2016
y 2017, con un aumento de 118 a 132 femicidios.
La investigación de CEDHU con=
cluyó
que:
Los hallazgos obtenidos evide=
ncian
un crecimiento del femicidio, por lo que claramente se observa que las
políticas públicas contra la violencia femenina, no han surtido los efectos
deseados, lo que ha generado que los diferentes estamentos de la sociedad h=
agan
caso omiso de los derechos de las mujeres, sin que el Estado haya podido
dilucidar las soluciones que pueden ser determinantes para la minimización =
de
los impactos negativos que genera esta problemática social del femicidio.
(Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, 2017).
Las principales acciones
implementadas para la prevención y erradicación de la violencia de Género e=
n el
Ecuador, en cuanto a políticas públicas en la función ejecutiva, ha sido qu=
e se
cuenta desde el ańo 2008 con mecanismos de coordinación interinstitucional =
para
protección a mujeres víctimas de violencia, los cuales se enmarcan en el P=
lan
Nacional para Erradicar la Violencia de Género hacia la Nińez, Adolescencia=
y
Mujeres.
En agosto del 2014 se logró la
tipificación en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) del delito de
femicidio, y desde allí se registran 587 casos, 74 de los cuales ocurrieron
solo en el 2018. Con esto, el sistema judicial ha trabajado en la ubicación=
de
atención integral para las víctimas, además se crearon Unidades Judiciales =
de Violencia
contra la Mujer, Fiscalías Especializadas en Violencia de Género y la
Defensoría Púbica, que incluyó entre sus servicios, la atención a víctimas =
de
violencia.
En marzo del 2018, entró en v=
igor
la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres (LOIPEVM), que establece la creación de un Sistema Nacional Integral
que contemple la prevención, atención, protección y reparación a víctimas de
violencia de género, por lo que el Ejecutivo ha dispuesto la creación de la=
institucionalidad
para creación de este sistema.
Diana de Ibarra
Diana Carolina Ramírez Reyes era una mujer de 22 ańos, estaba embaraz=
ada,
estudiaba gastronomía y laboraba como ayudante de cocina. Tenía una relación
con Yordi Rafael Lozada y había sido maltratada varias veces por él, razón =
por
la cual se separó. Sus familiares se habían dado cuenta y sabían que ella h=
abía
pedido ayuda.
Era una madre ejemplar, que trataba de sacar adelante a sus dos hijos:
una nińa de 6 ańos y un pequeńo de 4 ańos, que eran de una relación anterio=
r.
El hijo que esperaba era del venezolano (Diario El Universo, 22 de enero de
2019).
El femicidio ocurrió por la noche del sábado 19 de enero de 2019, en =
el
centro de Ibarra, provincia de Imbabura. Diana se encontraba en el loc=
al de
venta de comida rápida donde trabajaba, cuando fue tomada como rehén por Yordi que =
la
mantenía amenazada con un cuchillo de cocina, la obligó a caminar por varias
cuadras, mientras quienes estaban por allí se quedaban perplejos ante la
situación que veían. La noticia de la retención arbitraria convocó a decen=
as
de ciudadanos, quienes cerraron el paso al agresor en la intersección de las
calles Luis Cabezas Borja y Pedro Moncayo (El comercio, 20 de enero de 201=
9).
La policía acudió a los llama=
dos de
emergencia y veían cómo el victimario tomaba por el cuello a Diana, que la retuvo de manera
arbitraria durante aproximadamente 90 minutos, entre las 21h00 y las 22h30.=
Yordi había manifestado desde un inicio que mataría a Diana
Una vez que el hecho trágico
concluyó, Diana fue llevada en ambulancia hasta un hospital, en donde
finalmente se confirmó su muerte. Yordi fue capturado por un grupo de
ciudadanos y golpeado, al punto de que la policía tuvo que lanzar gas
lacrimógeno para dispersarlos.
La mańana siguiente, la minis=
tra
del Interior, María Paula Romo, indicó por Twitter que los uniformados debi=
eron
evitar aquella muerte y que la policía no solo tiene la facultad de usar la
fuerza, sino que tiene el deber de hacerlo.
En las redes sociales había m=
uchas
personas que estaban transmitiendo el hecho en vivo, lo que causó indignaci=
ón
generalizada, tanto por el femicidio, pues se habían dado casos similares en
días anteriores, como por el hecho de que el victimario haya sido de
nacionalidad venezolana. Esto último provocó una oleada de manifestaciones
violentas que impulsaron incluso a atacar a gente de la misma nacionalidad =
solo
por encontrarse en la calle.
En días posteriores, existier=
on
marchas pacíficas que pedían el cese a la violencia contra las mujeres y el
rechazo a la xenofobia que se vivía en el país.
Metodología
La
metodología que se aplicó en el presente estudio, fue tomada del artículo
académico Tratamiento informativo del feminicidio en los medios de
comunicación digitales chilenos en marzo de 2016: Una aproximación al horiz=
onte
actual desde la perspectiva de género de Cecilia Ananías y Karen Vergara
(2016).
En d=
icha
metodología se menciona que se realizaron análisis de manuales como el doss=
ier
de prensa, Mujer, violencia y medios de comunicación del gobierno espańol=
y
de ello se derivó la realización de una tabla de siete categorías que conti=
ene
los errores cometidos con mayor frecuencia en los medios de comunicación. Al
hablar de la conceptualización de error, se define como: concepto equivo=
cado
o juicio falso y cosa hecha erradamente (Real Academia Espańola, 2016). =
La m=
anera en
que Ananías y Vergara definen las siete categorías, se detalla a continuaci=
ón
de manera textual:
A.- Uso de concep=
tos
erróneos. Como crimen pasional, rińa o disputa matrimonial, bajos
instintos, crímenes por amor u honor y por cuestiones de celos. Todos
estos términos tienden a justificar o atenuar el delito.
B.- Falta de empa=
tía
hacia la víctima. No publicar información sensible de forma correcta, afectando =
a la
víctima y a su familia. Presentarlas como responsables de su propio abuso.
Destacarla más por su aspecto físico o su rol de madre/esposa.
C.-
Justificación del agresor. No
caer en atenuantes como un prontuario limpio o su labor en la comunidad. No
justificarlo con patologías (era celópata) ni=
adicciones
(alcoholismo, drogadicción).
D.- Morbo y
sensacionalismo. Frases que magnifican los detalles del hecho de violencia,
dejando de lado lo condenable de la situación y la intimidad de la víctima.
Titulares escandalosos, frívolos o discriminatorios. Trivialización de la
noticia. Uso de adjetivos innecesarios. Sobreexposición de imágenes de la
víctima. El morbo ha sido definido como una atracción hacia acontecimientos
desagradables o interés malsano por personas o cosas (Real Academia
Espańola, 2016); mientras que el sensacionalismo ha sido definido como la
tendencia a producir sensación, emoción o impresión, con noticias, sucesos,
etc. por el mismo diccionario (Real Academia Espańola, 2016).
E.- Falta de
contextualización de la noticia. La noticia debe aportar una serie de d=
atos
útiles que ayuden a las víctimas y muestren lo intolerable de la agresión. =
El
feminicidio no debe ser mostrado como un hecho aislado, ni como una tragedi=
a o
drama imposible de prevenir. La nota debe ofrecer herramientas a las víctim=
as
(fonos de ayuda, fundaciones o lineamientos a seguir en caso de sufrir
violencia), debe mencionar si hubo denuncias o medidas cautelares previas y
debe recordar los castigos a los femicidas, para
disuadir agresiones futuras. También debe contar con especialistas que
expliquen el fenómeno desde la Psicología, Sociología, Antropología y otras
ramas de las Ciencias Sociales y Humanistas.
F.- Discriminació=
n por
etnia, religión, condición social, sexualidad o nacionalidad. Dest=
acar
detalles como su país de procedencia, profesión o segmento social por sobre=
el
hecho de violencia. Considerar la violencia contra la mujer en familias de
clase media y alta como raros. (Ananías y Vergara, 2016, p. 58-59).
Se escogió analizar bajo estas
categorías el caso de Diana de Ibarra, sucedido en el mes de enero de 2019, un mes fatí=
dico
en el Ecuador, pues se registraron 11 casos de femicidio, varios de ellos
provocando conmoción generalizada y lanzando al país a marchas y veladas pa=
ra
que la violencia se detenga. Asimismo, el caso fue tristemente popular, pue=
s la
inacción policial provocó que la gente que estaba presenciando el acto,
utilizara la herramienta Facebook <=
/i>live de l=
a red
social Facebook y que transmitiera en vivo todo lo que estaba pasando, hast=
a el
fatal desenlace.
La red social elegida para el análisis será Facebook y las fanpage q=
ue los
medios de comunicación poseen allí en la semana comprendida entre el 19 y 2=
6 de
enero de 2019. Serán
analizados tres medios de comunicación de la ciudad de Riobamba: La Prensa,=
Los
Andes y Diario de Riobamba; y dos diarios de tiraje nacional: El Comercio y=
El
Universo. Con respecto a los diarios locales, son los que cuentan con mayor
número de likes en Facebook de entre todos los
existentes en la ciudad y los diarios nacionales, además de ser los que pos=
een
mayor cantidad de likes en el Ecuador, se encue=
ntran
entre los diez mejores puntuados del Ranking Alexa:
ˇ =
ˇ =
ˇ =
ˇ =
ˇ =
Se tomó en cuenta solo las
publicaciones que estaban dentro de Facebook, es decir, lo que estaba escri=
to
en la red social, no se tomó en cuenta la noticia que tenía lugar una vez q=
ue
se ingresaba al enlace y que redirigía a la página web de los medios de
comunicación.
Tabla
1. Categorías de análisis de errores en medios de comunicación ecuatorianos=
MEDIO |
A |
B |
C |
D |
E |
F |
LA PRENSA |
X |
- |
- |
- |
X |
X |
LOS ANDES |
- |
- |
- |
X |
X |
X |
DIARIO DE RIOBAMBA |
- |
- |
- |
X |
- |
X |
EL COMERCIO |
- |
X |
- |
X |
X |
- |
EL UNIVERSO |
- |
- |
- |
X |
X |
X |
Fuente: Tratamiento
informativo del feminicidio en los medios de comunicación digitales chileno=
s en
marzo de 2016: Una aproximación al horizonte actual desde la perspectiva de
género. Elaboración propia.
An=
álisis
(Discusión de Resultados)
Se revisarán las publicacione=
s que
hicieron los medios de comunicación en cuanto a las categorías planteadas e=
n la
metodología. Aquí se analiza, además del contenido publicado por los medios=
de
comunicación, los comentarios de la gente las reacciones por medio de
emoticones.
=
Diario La Prensa=
A.- Uso de concep=
tos
erróneos.
Figura 2. Publicación del
Diario La Prensa del 21 de enero de 2019
El diario realizó ocho
publicaciones sobre femicidio los días 20, 21 y 22 de enero de 2019. El 21 =
de
enero de 2019, el diario publicaba información sobre un plantón en la ciuda=
d de
Riobamba (figura 2), allí describió lo sucedido con Diana como asesinato =
y no
como femicidio, que tiene otra connotación y está tipificado como un crimen=
de
otra naturaleza en el Código Orgánico Integral Penal.
A pesar de que la intencional=
idad
del diario fue generar conciencia y hacer un llamado para unir voces de
indignación, había comentarios en contra y otros de burla. Por otra parte,
también se nota que la colectividad pide igualdad, es decir, dejar de
victimizar tanto a la mujer, y ser conscientes de que la violencia es un
problema general.
En una publicación del 22 de = enero de 2019, el texto dice violencia de género y no violencia contra la mujer= , en este caso se alude al género y no a la mujer como tal, que es una ambigüeda= d en la que se recae comúnmente y que ha sido refutada por distintos sectores. <= o:p>
E.- Falta de cont=
extualización
de la noticia.
Las publicaciones se destacan=
por
no contar con una mayor extensión en la información de la noticia, sino
Por ejemplo, el 21 de
enero, la descripción es un
texto leve en donde recalcan que la foto compartida es de un seguidor y la
fotografía es sobre la marcha que se realizó en Riobamba sobre la violencia=
de
género. Además, la sintaxis revela claramente el apoyo del medio a la lucha,
pues recalcan que fue realizada con un fuerte mensaje de compromiso y unid=
ad.
Este
apoyo al suceso también se nota en las 71 veces que fue compartida la notic=
ia,
al igual que las 110 reacciones, las cuales solo van entre me gusta y me=
encanta.
Aunque hay apoyo entre los comentarios, también existen dos mujeres que pid=
en
se cambie un hashtag utilizado, #Acompáńala, por uno que diga respétala, =
sin
embargo, una de ellas tiene tres reacciones que demuestran estar en contra =
de
lo que dice.
F.- Discriminación por etnia,
religión, condición social, sexualidad o nacionalidad.
El =
20 de
enero de 2019, el Presidente de la República, em=
itió
un comunicado bastante controversial (figura 3), pues aludía a la nacionali=
dad
del atacante, más que a la naturaleza del crimen. El comunicado fue discuti=
do y
criticado, pues desembocó en el rechazo a la población venezolana por parte=
de
la población de Ibarra
En
el caso de la publicación, =
se
desencadenaron distintos comentarios con un mismo mensaje, repudiar totalme=
nte
la ineficiencia de la administración policial en Ecuador, ya que el primer
mandatario afirma aplicar todo el peso de la ley en contra los servidores q=
ue
no actuaron en el momento para prevenir la desgracia, mientras que hace tie=
mpo
atrás un policía fue a prisión por disparar a un ciudadano que se encontraba
cometiendo un delito
flagrante, es
decir, se refleja incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Adicionalmente, se pide la pena de muerte y mayor amparo para los policías.=
Por otra parte, siguiendo las palabras del presidente, donde seńala =
que
potenciará brigadas para controlar la situación legal de los inmigrantes
venezolanos, y de alguna manera garantizar la seguridad del país, se eviden=
cia
que hay un comentario xenofóbico, que cuenta con apoyo, donde se difunde qu=
e no
se necesitan brigadas, sino más bien un escuadrón de limpieza.
Figura
3. Publicación del Diario La Prensa del 20 de enero de 2019.
Diario
Los Andes
D.- Morbo y
sensacionalismo.
Desde el 19 al 26 de
enero del 2019, se realizaron 4 publicaciones en este diario. La publicación
que data del 20 de enero del 2019 (figura 4) lleva un texto superpuesto a la
imagen que busca sensacionalismo, es un hashtag de gran tamańo y letras roj=
as
que dice #Urgente y a su lado menciona Mujer fue asesinada en Ibarra. El
diario no suele realizar publicaciones frecuentes en redes sociales, pero la
connotación del caso hizo que lo realicen a las 00:54 horas. La fotografía
resultaría confusa por sí sola, pues simplemente es un policía haciendo un
gesto, pero a ello se suma el texto que dice: Ciudadano venezolano apuńaló=
a
mujer embarazada en Ibarra y finaliza acotando que es una noticia en
desarrollo. Como no existía mayor información, la publicación no obtuvo may=
ores
reacciones ni comentarios.
Figura
4. Publicación de Diario Los Andes del 20 de enero de 2019.
E.- Falta de
contextualización de la noticia.
Todas las publicaciones que r=
ealizó
el diario en cuanto al tema de femicidio en las fechas en que se realizó el
análisis tienen falta de contexto. No se visibiliza mayor profundidad y
utilizan varios hashtags. En dos publicaciones se encuentran debajo los enl=
aces
a los artículos, pero en la propia publicación no se puede visibilizar mayor
detalle sobre lo que ocurrió en dichos eventos (figura 4).
F.-
Discriminación por etnia, religión, condición social, sexualidad o
nacionalidad.
En
el encabezado de la noticia del 20 de enero se puede leer: Ciudadano
venezolano apuńaló a una mujer embarazada en Ibarra, en la que se hace alu=
sión
a la nacionalidad del acusado y en realidad, es un eco de lo que se empezó a
manifestar en las redes sociales. La categorización como ciudadano de otro =
país
hizo que la gente se volcara contra ellos y que incluso se realizaran march=
as
para pedir su salida urgente del país. Para relatar la violencia del caso,
todos los acontecimientos y el fatal desenlace, no hacía falta hacer hincap=
ié
en la nacionalidad del atacante, pero fue un detalle que no pasó desapercib=
ido
para ningún medio de comunicación y que se exacerbó con el comunicado de
Presidencia de la República.
Diario
de Riobamba
D.- =
Morbo y
sensacionalismo.
Del 19 al 26 de enero= de 2019, Diario de Riobamba realizó 10 publicaciones sobre femicidio y las consecuen= cias de lo ocurrido con Diana de Ibarra. Sobre el caso, fueron minutos para que = esta información se convirtiera en viral, no solo por el hecho de cómo sucedieron las cosas, sino porque el país ya venía viviendo acontecimientos de hechos = de violencia en días anteriores. Existía ya una valoración en la ciudadanía, no solo era esta víctima, detrás de ella venían casos de mujeres maltratadas.<= o:p>
El diario de Riobamba,
compartió imágenes que caían en el sensacionalismo y el morbo (figuras 5 y =
6),
recalcando en dos ocasiones que la mujer estaba embarazada, en una de las
fotografías se puede observar al atacante con un cuchillo y muestran su ros=
tro,
mientras ocultan el de la policía.
Figura
5. Publicación de Diario de Riobamba del 20 de enero de 2019
Figura 6. Publicación de
Diario de Riobamba del 21 de enero de 2019
Las
publicaciones tuvieron un gran número de interacciones, comentarios y
compartidos. Muchos de los comentarios eran en contra de esta problemática
social. Que estos actos de femicidio se pagaran con la debida condena. Además se realizaban varias críticas con respecto al
contexto y las situaciones en donde se desarrolló el acto.
F.- Discriminación por etnia,
religión, condición social, sexualidad o nacionalidad.
En las publicaciones =
de
Diario de Riobamba, se puede observar (figura 5 y 6) la alusión que se hace=
a
la nacionalidad de la víctima, lo que provocaba reacciones que se inclinaba=
n a
esta particularidad, más que al delito de femicidio. En la figura 5 se puede
ver que la primera palabra del texto es extranjero, y se vuelve a mencion=
ar
su nacionalidad en el segundo párrafo.
Si bien es cierto, en=
las
primeras publicaciones del medio se puede observar énfasis en catalogarlo c=
omo
extranjero y venezolano, en las siguientes publicaciones, no se hace alusió=
n a
su nacionalidad (figura 6), lo que repercute también en los comentarios, en=
los
que se observaba voces en contra de la xenofobia.
Un video del 21 de en=
ero
de 2019, de casi siete minutos, tuvo alrededor de 22 mil reproducciones y m=
ás
de 200 compartidos. Además de comentarios positivos a favor del medio de
comunicación y la iniciativa para realizar esta actividad en favor de la mu=
jer.
El
Comercio
B.- =
Falta de
empatía hacia la víctima.
Diario el Comercio
realizó 15 publicaciones del 19 al 26 de enero de 2019 en relación al caso =
de
Diana de Ibarra. En varias de las publicaciones se hace alusión a su rol de
embarazada y de esposa, más que por el hecho del femicidio, esto se puede
interpretar como una forma en la que el medio busca crear empatía hacia la
víctima y de esta manera generar una mayor lectura por quienes se ven
reflejados en los acontecimientos.
D.- =
Morbo y
sensacionalismo.
El diseńo que imprime a las
fotografías que acompańan a los textos en Facebook se ha vuelto una marca q=
ue
genera asociación directa al medio, tanto por la tipografía como por los
colores que utiliza. Por lo general, siempre resaltan una palabra y la colo=
rean
de celeste para que resalte por sobre el resto. En este caso particular (fi=
gura
7), la palabra que resalta es asesinada, por sobre ella dice mujer
embarazada. La foto que se encuentra de fondo no es escandalosa de por sí,
pero el conjunto si se muestra revelador y genera sensacionalismo en torno =
al tema.
La publicación tiene 7.296 reacciones y 2.001 comentarios.
De manera general, el diario =
no
suele compartir imágenes que muestren sangre o el hecho violento directamen=
te y
esta vez no fue la excepción, en todas las publicaciones fueron bastante
cuidadosos con los que mostraban.
Figura 7. Publicación de
Diario El Comercio del 20 de enero de 2019
E.- Falta de
contextualización de la noticia.
Diario El Comercio tiene una =
página
web que actualiza constantemente con todos los acontecimientos que ocurren =
en
el país y coloca las noticias más relevantes que salen en su versión impres=
a,
por ello, todo lo que publican en redes sociales suele tener un enlace para=
la
página web y por lo mismo, suelen colocar un lead correctamente redactado e=
n el
que responden a las 6 preguntas de rigor. Ello hace que las noticias no est=
én
correctamente contextualizadas en Facebook, para no duplicar información co=
n lo
que se encuentra en su página web. De todas maneras, quienes buscan enterar=
se
directamente en los textos de la red social, no van a encontrar mayores
detalles en este medio.
El Universo
D.- Morbo y
sensacionalismo.
El Diario El Universo realizó 9 publicaciones sobr=
e el
caso de Diana de Ibarra, entre el 19 de enero y el 26 de enero de 2019. En =
la
publicación del 20 de enero de 2019, el encabezado dice lo siguiente: Fall=
ece
mujer embarazada, tras recibir varias puńaladas de su pareja de origen
extranjera
(Figura 8). La publicación está orientada a impresionar a los
lectores, la imagen que acompańa al texto, tiene mala calidad y solo se obs=
erva
a un policía haciendo ademanes, como figura central. La publicación tiene 4=
.278
reacciones; 1647 comentarios y fue compartida 2.201 veces. Como en las
publicaciones de otros diarios, la polémica se genera en los comentarios po=
r la
nacionalidad del atacante y la preocupación generalizada por la seguridad de=
las
mujeres.
Figura 8. Publicación de
Diario Universo del 20 de enero de 2019
E.- Falta de
contextualización de la noticia.
Como en las publicaciones de =
los
diarios analizados con anterioridad, El Universo genera un texto para Faceb=
ook
que lo compone a la manera de un lead y resuelve algunas de las 6 preguntas=
de
rigor en los leads. Siempre termina con un enlace a la página web del diari=
o,
pues allí se detalla la noticia y se cuentan los pormenores. Por ello, tant=
o en
la imagen que acompańa al texto, como en el texto de la publicación se trat=
a de
enganchar al lector e instarlo a entrar en la página web. Tampoco existen
alusiones a teléfonos de ayuda ni nada por el estilo.
F.- Discriminación por etnia,
religión, condición social, sexualidad o nacionalidad.
En la publicación del 20 de e=
nero
de 2019 (figura 8) se puede observar que se menciona que el atacante es
extranjero, lo cual no tiene nada que ver con la naturaleza del crimen ni c=
on
lo que originó el problema. Es un error en el que cayeron casi todos los me=
dios
de comunicación y al que hizo hincapié las autoridades del gobierno, lo que
provocó una oleada de violencia xenofóbica. El enojo se podía observar en l=
os
comentarios de las redes sociales y en las reacciones que colocaban en la
publicación. El medio no volvió a mencionar este particular y se enfocó sob=
re
todo en sus siguientes publicaciones en la inoperancia policial, algo que no
hicieron otros medios y que se recalcó en dos publicaciones, el resto tuvie=
ron
que ver con las marchas en contra de la violencia contra las mujeres y en
extractos de lo que dijo la vicepresidencia sobre el tema.
Co=
nclusiones
Una vez analizadas las 46 publicaciones realizadas en la red social
Facebook, se puede hacer un análisis vertical de las categorías en cuestión
(Tabla 1), en lo que se puede ver que:
A.- Uso de concep=
tos
erróneos.
En esta categoría solo ha inc=
urrido
en errores Diario La prensa, en el hecho de reemplazar el término asesinato=
por
femicidio, y ambos están tipificados de manera diferente en el Código Orgán=
ico
Integral Penal, y aunque puediera ser tomado co=
mo una
forma de hacer referencia por sinónimos, el hecho es que no lo son y no
conviene poner en la palestra de la opinión pública una confusión de términ=
os,
sino asignarle el valor a cada uno y no restarles importancia.
B.- Falta de empatía hacia la
víctima.
En esta categoría, solo Diari=
o El
Comercio tuvo un resultado de entre las publicaciones analizadas. En varias=
de
sus publicaciones, se puede observar que aluden a la víctima como mujer
embarazada y esposa, por el hecho de generar empatía hacia la víctima, pero=
el
hecho es que se cometió un acto de femicidio y es atentar contra la vida de=
una
mujer, por lo que más que tratar de generar empatía, se debía tratar la
información con objetividad.
C.- Justificación=
del
agresor.
Ningún medio de comunicación
analizado incurrió en este error, ni en los comentarios se podía ver que
alguien trate de empatizar en alguna medida con los hechos ocurridos, no le
otorgaron ninguna circunstancia que pudiera haber resultado ser atenuante p=
ara
el hecho y en realidad no se hizo un análisis de aproximación a esta parte =
de
la verdad.
D.=
- Morbo
y sensacionalismo.
Solo Diario La Prensa no incu=
rrió
en este error, el resto de medios de comunicación se hicieron eco de la not=
icia
tratando de mostrar el lado sensacionalista de la historia, sobre todo cuan=
do
mostraban las imágenes, en ciertos casos muy fuertes. De todas maneras, en =
casi
todos los casos el nivel de sensacionalismo se fue reduciendo paulatinament=
e.
E.=
- Falta
de contextualización de la noticia.
El hecho de que se escriba en=
una
red social y de que la información allí deba ser inmediata, corta y concisa,
determina la creación de textos, por lo que solo el Diario de Riobamba most=
raba
la noticia con una construcción completa en la publicación, pero esto puede
deberse a que no tienen una página web completamente ejecutable, lo que sí
ocurre con los demás medios, que utilizan enlaces para redireccionar a sus
páginas y allí es donde desarrollan la historia. De todas maneras, ninguno =
en
sus publicaciones menciona información sobre lugares de ayuda o de apoyo en
casos de violencia contra la mujer.
F.-
Discriminación por etnia, religión, condición social, sexualidad o
nacionalidad.
El hecho fue particularmente
popular por la nacionalidad del atacante, que propició una oleada de violen=
cia
xenófoba en el Ecuador, que tenía que ver con la coyuntura política de
Latinoamérica. El hecho es que casi todos los medios analizados, menos el
Diario El Comercio, aludieron al atacante como extranjero o venezolano,=
lo
que causó indignación generalizada, incluso más por este hecho que por el
femicidio en sí. Fue abiertamente imprudente el comunicado de prensa del
presidente de la República Lenín Moreno, cuando
desdibujó los hechos, para redirigir la atención hacia los venezolanos y su
paso por el país.
Los medios de comunicación en=
su
versión de Facebook mantienen varios errores en sus publicaciones en cuanto=
al
crimen de femicidio, es muy especial sobre todo el hecho de generar
controversia, de propiciar la lectura a través de imágenes o textos
extravagantes. Por ello, es necesario que en tem=
as
álgidos y delicados como el femicidio, los reporteros se puedan especializa=
r y
conozcan a fondo sobre las leyes que rigen este tipo de delitos y también q=
ue
cuenten con las herramientas periodísticas necesarias para poder volcar toda
esta información de manera objetiva.
Referencias
Bibliográficas
Aguilar
Freire, Daniela y Rodríguez-Hidalgo, Claudia (2018): "El femicidio en =
la
prensa ecuatoriana: análisis de contenido de los diarios El Universo y El
Comercio", en Estudios sobre el Mensaje Periodístico 24 (1), 13-32.
Ananías, C. &
Vergara, K. (2016). Tratamiento informativo del feminicidio en los medios =
de
comunicación digitales chilenos en marzo de 2016: Una aproximación al horiz=
onte
actual desde la perspectiva de género. Comunicación y Medios, 25 (34), 52 -
69.
Carcedo, A. y Or=
dońez,
C. (2010). Femicidio en Ecuador. Comisión de Transición Hacia el Consejo de=
las
Mujeres y la Igualdad de Género. Quito-Ecuador.
Celaya,
J. (2008). La Empresa en la WEB 2.0. Editorial Grupo Planeta, Espańa.
Comisión
Ecuménica de Derechos Humanos. (2017). Recuperado el 19 de mayo de 2019, de
CEDHU: http://www.cedhu.org/noticias/13-noticias-cedhu/124-violencia-de-gen=
ero
Comisión
Ecuménica de Derechos Humanos. (2017). Recuperado el 21 de mayo de 2019, de
CEDHU: https://www.cedhu.org/
Contreras,
G. (s/f). No pasa nada, sólo es otra mujer muerta. Naturalización del
feminicidio en la red social digital Facebook. Disponible en: https://www.u=
aeh.edu.mx/xiv_congreso_empoderamiento_fem/mesas_trabajo/contreras_jimenez.=
pdf
Dammert,
Lucía (2005). "Violencia, miedos y medios de comunicación: desafíos y
oportunidades". En CERBINO, Mauro (Ed.): Violencia en los medios de
comunicación, generación noticiosa y percepción ciudadana. Disponible en: h=
ttp://www.flacso.org.ec/docs/vio_medios.pdf.
Declaración
y Plataforma de acción de Beijing. Declaración política y documentos result=
ados
de Beijing +5. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y =
el
Empoderamiento de las Mujeres (2005). Obtenido de: http://www.unwomen.org/e=
s/digital-library/publications/2015/01/beijing-declaration
Fiscalía
General de la Nación (2018). Recuperado el 21 de mayo de 2019 de https://ww=
w.fiscalia.gob.ec/FiscaliaInforma/fiscalia-informa-boletin114.pdf
Gálvez,
José Luis; Paz, Martha; Mesa, Guerlaine; Quelca, Víctor; y Yáńez, Marco Antonio (2003).
Sensacionalismo, valores y jóvenes: el discurso y el consumo de dos periódi=
cos
bolivianos de crónica roja. La Paz, Fundación PIEB.
Gayle,
R. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la antropología política del
sexo. En: Nueva Antropología Vol. VIII, N. 30.
Gayón,
M. B. (2014). El color del feminicidio: de los asesinatos de mujeres a la
violencia generalizada. El Cotidiano, 29(184), 39-46.
Hütt
Herrera, Harold LAS REDES SOCIALES: UNA NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN
Reflexiones, vol. 91, núm. 2, 2012, pp. 121-128 Universidad de Costa Rica S=
an
José, Costa Rica.
Instituto
Nacional de Estadística y Censos (2012). Obtenido de: http://www.ecuadorenc=
ifras.gob.ec/institucional/home/
Organización
de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalin=
terest/pages/violenceagainstwomen.aspx
Owloo.
(10 de mayo de 2016). Owloo. Obtenido de https:=
//www.owloo.com/facebook-stats/continents
Piscitelli, A., Adaime & Bin=
der,
I. (2010). El Proyecto Facebook y la Pos=
universidad.
Sistemas Operativos Sociales y Entornos Abiertos de Aprendizaje. Madrid: Ar=
iel
S. A.
Vega-Montiel,
A. (2014). El Tratamiento de la Violencia contra las Mujeres en los Medios=
de
Comunicación. Comunicación y Medios 30, 9-25.
PARA
CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO.
Vásconez Merino, G., L= omas Badillo, R. E., & Ocańa Morales, J. (2019). El femicidio de Diana de Ibarra: tratamiento informativo en Facebook en enero de 2019. Ciencia Digital, 3(2.6), 274-298. https://doi.org= /10.33262/cienciadigital.v3i2.6.565
El artículo que se publica es de
exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan el
pensamiento de la Revista Ciencia
Digital.
El artículo qu=
eda
en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en
otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Ciencia Digital.
[1] Universidad Nacional de
Chimborazo, Facultad de Ciencias Políticas, Carrera de Comunicación Social.
Riobamba, Ecuador, gvasconez@unach.edu.ec
[2] Universidad Nacional de Chimboraz=
o,
Facultad de Ciencias Políticas, Carrera de Comunicación Social. Riobamba, E=
cuador,
rlomas@unach.edu.ec
[3]
Univer=
sidad
Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias Políticas, Carrera de Comunica=
ción
Social. Riobamba, Ecuador, mocana@unach.edu.ec
www.cienciadigital.org
=
Vol.
3, N°2,6 p. 274-298, abril - junio, 201