MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D5663A.4E37BE30" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D5663A.4E37BE30 Content-Location: file:///C:/65A8DE50/532-Textodelarticulo-2341-1-11-20190610.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Biological
basis of physical activity and health in the labour environment
Luis Felipe Varela Polit=
span> [1]=
span>, Víctor Manuel Hernán=
dez
Toro [2], Cinthia Katherine Galarza[3]=
span>. <=
/span>Galarza. Jeanneth
Caroline Galarza Galarza [4]
Recibido: 10-02-2019 / Revisado: 15-02-209 /Aceptado: 04-03-2019/
Publicado: 14-06-2019
Objective:=
b> Explain the need to perform physical activity within the workplace =
as a
means of reducing risk factors for health associated with the development of
stress.
Update information by relating the variables=
of
physical activity and diseases in work contexts.
Methodology: Apply meta-analysis to databases where the benefit of frequent phys=
ical
activity during the workday is staged (in studies conducted in India, USA a=
nd
Colombia) for the improvement of vital bodily functions in databases and
practice guides clinic. Results:=
b>
there is evidence of the relationship between regular physical activity in =
the
work environment with simple practices such as active pauses and walking to
improve vital functions, mainly increased blood flow, an improvement in ner=
ve
conduction that is evidenced by an improvement of attention capacity and
improvement of work in the hippocampus, represented by a better assimilatio=
n of
information as well as the creation of neuronal reverberant circuits with t=
he
improvement of long-term memory. Furthermore, apart from the organic aspect
there is a considerable improvement in the maintenance of mental health as a
fundamental basis of health in the new health model of the country. Conclusion: physical activity is a
pillar in the maintenance and improvement of health both in personnel with
previous pathologies, as well as in apparently healthy people improving the=
ir
overall work performance and creating a more effective and effective work
environment.
Keywords:
Health, Physical activity, Biology, Mental
Resumen.
Objetivos: Actualizar información a partir de relacionar las
variables de actividad física y las enfermedades en contextos laborales. Metodología:=
b> Se aplicó el enfoque cualitativo
fundamentado en la herramienta del meta
análisis, que consiste en comparar estudios realizados y publicados en base=
s de
datos Pubmed, EBSCO,
Cochrane, LILACS y PedDro, mediante los términos Physical, Activity, Work,
Benefits y therapeutic benefits (India, USA y Colombia), =
en los que se =
explica=
el beneficio de la actividad física e=
n la jornada laboral para el mejoramiento de las funciones
corporales vitales y guías de práctica clínica. Resultados: Se evidencia la relación entre la actividad física
regular en el entorno laboral con prácticas simples como las pausas activas=
y
la caminata para mejorar las funciones vitales principalmente, el aumento del flujo sanguíneo, una
mejora de la conducción nerviosa que se revela con
el aumento de la capacidad de aten=
ción
y de trabajo en el hipocampo,
representándose con el incremento de la asimilación
de la información, así como la creación de circuitos reverberantes neuronal=
es lo que
desencadena en la capacidad de
memorización a largo plazo.
Además, fuera del aspecto orgánico existe una mejoría considerable en la sa=
lud
mental como base fundamental de la salud. Conclusión:
La actividad física es un pilar en el mantenimiento y mejoramiento de la sa=
lud, tanto en el personal con patologías
previas, así como en personas aparentemente sanas mejorando su desempeńo
laboral general y creando un ambiente de trabajo más eficaz y efectivo.
Palabras clave: Salud, Actividad física, Biología, Me=
ntal
Introducción.
La actividad físic=
a se
conceptúa como la energía utilizada para el movimiento que le permite mante=
ner
las funciones vitales, mientras que el ejercicio, relaciona a los movimient=
os
diseńados y planificados para gozar de buena salud
La ausencia de
actividad física unida a los malos hábitos alimenticios son la causa de var=
ias
enfermedades y por supuesto un indicador que aumenta cada día en el mundo c=
omo
es el sedentarismo
De hecho, existe u=
na
lucha incesante por controlar el peso, existen varios factores contemporáne=
os
que contribuyen a esta preocupación como los avances tecnológicos, el
transporte motorizado, automatización y la máquina que ahorran trabajo físi=
ca y
hace que se gaste menos energía, con ese antecedente, se aplican varias
estrategias para persuadir a la gente para que haga actividad física
La actividad físic=
a se
relaciona directamente con la salud y por ende con la calidad de vida con 1.896 defunciones al 2011 con 4.455 defuncion=
es.
Principales causas=
|
1997 |
2011 |
Diabetes Mellitus |
1 896 |
4 455 |
Enfermedades hipertensivas |
2 184 |
4 381 |
Enfermedades cerebrovasculares<=
/span> |
2 280 |
3 930 |
Accidentes de transporte terres=
tre |
2 007 |
3 351 |
Influenza y neumonía=
|
2 590 |
3
086 |
Tabla 1.=
Casos
de mortalidad. Fuente: INEC
|
Fu=
ente: El=
aboración
propia.
Factores
biológicos de riesgo:
Modificables: sobrepeso/obesidad, hipercolesterolemia, hiperglucemia,
hipertensión arterial. Factores
conductuales de riesgo:
Tabaquismo, régimen alimentario poco saludable, sedentarismo, consumo=
Determinantes
ambientales:
Factores sociales, económicos y políticos como los ingresos, las
condiciones de vida y laborales, la infraestructura física, el medio
ambiente, la educación, el acceso a los servicios de salud y a los
medicamentos esenciales Figura
1. Determinantes clave de l=
as
enfermedades no transmisibles
Dentro de
los determinantes ambientales de la salud,
se ha indicado como parte de los principales problemas para el aparecimient=
o de las=
span> enfermedades crónicas las condicione=
s de
vida laboral, dentro de las cuales
se indica
que la actividad física
dentro del entorno laboral
reduce
los factores de riesgo=
, y disminuir
alrededor de 1,6 millones (OM=
S,
2018) de muertes anuales se asocian únicamente a la actividad física insuficiente.
Un concepto que desde =
hace
bastante tiempo se implementa en el ámbito laboral es
Entre los lugares dond=
e se
ha puesto en práctica esta modalidad con may=
or
énfasis son las industrias asiáticas, donde es frecuente
observar al personal realizando una rutina corta de aproximadamente 10 minutos=
de
ejercicios de calistenia
Además, detrás de ello, hay otra
razón. Un estudio de la Universidad de Estocolmo&=
nbsp;(2011)
demostró que practicar una actividad física moderada durante la jornada
laboral otorgaba la ventaja de poder realizar el trabajo concentrado y reduc=
ir
riesgo de desarrollar enfermedades crónicas (para el empleado) y
de conseguir una reducción de hasta el 22% del absentismo laboral.
Por
ejemplo, las actividades prolongadas que demanda un puesto de trabajo, la
fatiga y la falta de recuperación son condiciones que expresan una falta de
equilibrio entre el esfuerzo físico y la capacidad que tiene el trabajador =
para
ejecutarlo; por ello, se hace imprescindible el uso de estrategias en
prevención del riesgo laboral, fundamentadas entre otras- en la actividad
física, para prevenir y tratar las enfermedades derivadas de la ocupación (=
Almagro.
2014).
Entre
los factores que contribuyen a afectar la salud de la población trabajadora=
se
encuentran los movimientos repetitivos, las posturas estáticas, las posturas
incómodas y el sobre esfuerzo, que puede rebasar los límites físicos y de c=
arga
del individuo; en otras palabras, la salud puede verse afectada por aspectos
multicausales (Martínez, 2017).
Metodología.
El presente meta análisis pretende <=
span
class=3DA0>actualizar
información respecto de la ejecución o falta de actividad física con el
desarrollo que patologías dentro del entorno laboral;
con esos datos
crear gráficos representativos tipo Forrest Plot para demostrar el benefici=
o, ya sea para el grupo=
de
estudio o el grupo control y de esta manera incentivar la realización de ac=
tividad
física de manera regular en el ámbito laboral.
Criterios de selección
Se realizó una búsqueda de artículos científicos en
donde se exprese la relación entre la poca actividad física y el desarrollo=
de
enfermedades en el ámbito laboral. La búsqueda se realizó en las bases de d=
atos
Pubmed, EBSCO, Cochrane, LILACS y PedDro, mediante los términos Physical,
Activity, Work, Benefits y therapeutic benefits. Los operadores utilizados
fueron AND y las búsquedas fueron dirigidas desde un enfoque general hast=
a el
más específico.
Debido a la naturaleza de la revisión, y desde una
búsqueda inicial que incluyó todos los campos, se depuró la información
encontrada a 32 artículos; cada uno de ellos, con estudios que relacionaban=
la
actividad física leve o nula y su impacto en el desarrollo de enfermedades =
de
tipo crónicas no transmisibles en contextos laborales. Los criterios de
exclusión tomados en cuenta fueron la aparición de un artículo en varias ba=
ses
de datos y la duplicidad de resultados por búsqueda, eliminando aquellos no=
referentes
al objeto de estudio o artículos desactualizados. Resultados Salud mental La depresión es
una enfermedad común en el envejecimiento de la población y la probabilidad=
de
padecer esta enfermedad psicológica es de dos a tres veces mayor en pacient=
es
con enfermedades crónicas (Barbosa, 2018; Wilner, 2014). Muchos estudios
transversales han demostrado que los pacientes deprimidos son más sedentari=
os y
por ende tienen mayor riesgo para el desarrollo de patologías crónicas (Wey=
erer,
2014). En los últimos
tiempos, se ha estudiado la aplicación de actividad física como tratamiento=
para
la prevención de la depresión (Barbosa, 2018). En este sentido, Países como,
Reino Unido, Estados Unidos y Australia, han desarrollado pautas de activid=
ad
física relacionadas con la salud, en las cuales se recomienda al menos 30
minutos de actividad moderada en 2 tiempos durante la jornada laboral, todo=
s o
casi todos los días de la semana (Bonet, 2014) Estas directri=
ces
fueron desarrolladas para mejorar la salud de la población y para reducir el
riesgo de padecer depresión y en pacientes ya diagnosticados, con o sin
tratamiento, reducir el riesgo de desarrollar patológicas crónicas. Sistema Nervioso La práctica de la actividad física está
relacionada con la mejora de la conducción neuronal en el cerebro, diencéfa=
lo,
tronco encefálico y cerebelo. La actividad física potencializa a nivel cere=
bral
la angiogénesis, las propiedades electrofisiológicas y el aumento de los
factores de crecimiento cerebrales, la plasticidad neuronal relacionada con=
la
formación de circuitos reverberantes para lograr utilizar información a lar=
go
plazo, además de creación de nuevos circuitos neuronales para la adquisició=
n de
nuevas destrezas. La práctica de la
actividad física en modelos animales sugiere un aumento en la cantidad de
astrocitos en las estructuras motoras del cerebelo. Núcleo del rafe dorsa=
l Contiene neuronas serotoninérgicas las
cuales proyectan serotonina a varias regiones del cerebro, las cuales actúa=
n en
el control del estado de ánimo y el comportamiento sobre el cual se demostr=
ó según
Morgan (2015) que 6 semanas de actividad física en bicicleta estática es
efectiva en la reducción incontrolable del estrés y el déficit de atención.=
Locus Ceruleo Actúan en la regulación de=
la atención
y la vigilancia de los niveles de estrés misma que es controlada mediante
seńalizaciones vía norepinefrina en conjunto con la galanina (péptido regul=
ador)
que atenúan la hiperexcitabilidad neuronal y puede estar relacionada con el
control noraderenérgico del estrés por lo que la producción de galanina pod=
ría contribuir
a la respuesta al estrés agudo. Adaptación inducida por el
ejercicio sobre los ganglios basales De
todos los núcleos basales tienen actividad en el control del tono muscular =
y el
movimiento por su acción sobre la corteza motora y las placas neuromuscular=
es,
especialmente en putamen) el e=
jercicio
intenso podría tener acción en estos núcleos bloqueando las vías de la ERK =
˝ y
CREB que se asocian a deficiencias en la memoria implícita (<=
span
lang=3DES>Morgan
Además el ejercicio moderado incrementa la l=
iberación
estrial de la Sintetasa de Óxido Nítrico importante en la plasticidad sináp=
tica
y en caso de deficiencia de la misma se puede relacionar al desarrollo de e=
nfermedades
degenerativas (Morgan, 2015).
Adaptación
a la respuesta inmune
Evidencia
científica determina que la práctica regular de la actividad física permea =
el
incremento y el mantenimiento de la salud (sistemas de neuroprotección), la
disminución de la frecuencia-intensidad de malestares y la incidencia de nu=
evas
enfermedades a través de la activación de genes antienvejecimie=
nto
y el aumento de la función inmune.
Tejido
adiposo
Al
realizar una actividad física se queman calorías, esto lleva al organismo al
consumo de lípidos del tejido adiposo como fuente de energía que acelera la
pérdida de grasa corporal concomitante a la activación de la placa motora, =
el
refortalecimiento de tendones y ligamentos al hueso; y la disminución de
niveles de colesterol y triglicéridos, el aumento de la densidad mineral, la
mejora la consolidación de las estructuras óseas, el incremento en la
modulación de la temperatura.
Aparato Cardiovascula=
r
Otro
meta-análisis, analizó los efectos de la actividad física moderada frente a=
la
inactividad en el ámbito laboral y en el tiempo libre, en relación con los
accidentes cerebrovasculares, y mostró un efecto protector para los individ=
uos
que realizaban actividad física en el trabajo (RR=3D0,64; 95% IC; 0,48-0,87=
) así
como también para los que realizaban actividad física en el tiempo libre (R=
R=3D0,85,
95% IC; 0,78-0,93) (López 2016). De los estudios incluidos en e=
se
meta-análisis, dos de ellos fueron seleccionados para esta tesis (Li 2012),=
García (2015), se observó que, en estudios de cohortes, los
individuos que realizaban actividad física con intensidades altas obtenían =
un
efecto protector (RR=3D0.75; 0.69-0.82; 95% IC).
Figura 2. Protección Cardiovascular
Elaborado
por: Equipo investigador
Cognición y conducta<= o:p>
Se hace evidente la relación de la
actividad física con el incremento-mantenimiento de niveles de salud mental=
, el aumento de niveles=
de
espiritualidad y la proyección funcional de expectativas futuras del mismo
modo, la práctica regular de esta actividad mejora la función cognitiva,
representada en habilidades de aprendizaje y/o funcionamiento intelectual, =
de
percepción, de atención, de concentración, de memoria y otras funciones
mentales ejecutivas no especificadas como demuestran De Giorgo
Gracias a la práctica de la actividad
física se reflejan cambios en el comportamiento como, por ejemplo, la disminución en la
incidencia de una conducta antisocial, hostil, fóbica, psicótica, en su estad=
o de
ánimo, sensación de bienestar, autodeterminación, confianza, autocontrol y
asertividad; además de minimizar el abuso de alcohol, los eventos de ira,
confusión, ansiedad y depresión.
Promoción de la salud
Promoción de la salud y prevención de =
la
discapacidad
La
práctica de la actividad física está relacionada con la disminución de la
mortalidad y morbilidad por enfermedad, el retraso en el declive funcional =
y la
reducción del riesgo de padecer enfermedades crónicas; en
estos términos, vale la pena considerar que su práctica constante ayuda a
prevenir el sobrepeso y la obesidad, (Cordero, 2014) disminuye
las actitudes sedentarias e incluso previenen su aparición con el avance de=
los
ańos (Landinez, 2012). Algunas de las aplicaciones reportadas por la litera=
tura
van dirigidas al manejo del síndrome metabólico
diabetes mellitus, hipertensión
arterial, dislipidemias,artrosis (Márquez, 2014).
Sistema musculo
esquelético
Un estudio transversal
reciente, realizado en más de 600 trabajadores con trastornos músculo
esqueléticos relacionados con las extremidades superiores, demostró la
prevalencia de dolor del 60% de los casos; para el codo del 40% y en las ma=
nos
de un 52%. Segú=
n Moreria CR=
span>
(2016) mantenerse act=
ivo
durante los momentos de ocio se asocia de una disminución del riesgo de suf=
rir
patologías ocupacionales en el hemicuerpo superior.
Figura 3. Actividad Física
Elaborado
por: Equipo investigador
Según diversos estudios, iniciativas efectivas en los lug=
ares
de trabajo deberían incluir programas de nutrición y programas que potencie=
n la
actividad física laboral en etapas para reducir el dolor musculo esquelético
relacionado con la posición fija prolongada y la poca movilidad
dando al individuo una mejora funcional, resistencia física, fuerza muscula=
r y
reducción del dolor localizado al aumentar la densidad ósea y mejorar la
postura (
Figura 4. No Actividad Física
Elaborado por: Equipo investigado=
r
Conclusiones.
La actividad fís=
ica
además de mejorar el estado general del organismo tiene la capacidad de red=
ucir
la incidencia de las enfermedades crónico-degenerativas hasta en un 80% y a=
sí
reducir el riesgo de discapacidades y de incrementar la mortalidad en el pa=
ís.
De
acuerdo a los estudios citados anteriormente y al tamańo del efecto medio
obtenido en el estudio meta-analítico sobre los niveles de actividad y su
beneficio a la salud, se verifica que los resultados obtenidos son congruen=
tes
y similares. En función de ello, se puede concluir que la práctica de activ=
idad
física en forma moderada ofrece un efecto protector sobre los individuos qu=
e la
realizan, disminuyendo en un 22% el riesgo de estos a padecer enfermedades
cardiovasculares.
Parte
importante de la salud actualmente es la salud mental, la actividad física
puede reducir el riesgo de depresión tanto en el ámbito laboral como en la =
vida
diaria aumentando la eficiencia del personal y
eliminando el riesgo de absentismo laboral, esto, con tan poco esfuerzo com=
o 30
minutos al día dividido en 2 momentos durante la jornada.
Referencias bibliográficas.
Almagro Valverde, S.; Dueńas Guzmán, M.A. y Terced=
or
Sánchez, P. (2014). Actividad física y depresión: revisiónsistemática /
Physical activity and depression: a systematic review. Revista Internaciona=
l de
Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 14 (54) pp. 37=
7-
392.
Ashe, M. C.
(2012). Physical activity and workplace sedentary behaviour. Physiothe=
rapy
Canada, 64, 1-3. doi:10.3138/ptc.64.1.ge1
Christensen, J., Faber, A.,
Ekner, D., Overgaard, K., Holtermann, A., Sogaard, K. (2011). Diet,
physical exercise and cognitive behavioral training as a combined workplace
based intervention to reduce body weight and increase physical capacity in
health care workersA randomized controlled trial. BMC Public Health, 11(1),
Article 671. doi:10.1186/1471-2458-11-671
Cordero A, Masiá MD, Galve=
DE
(2014). Ejercicio
físico y salud. Rev Espańola Cardiol.; 67(9): 748-53.
Sarsak HI (2018) The Occupational Ther=
apy
Process in Psychosocial Disorders: An
Overview. Jr Neurology, Psy
and Brain Res: JNPBR-113.
De Giorgio A.,
Kuvačić G., Milić M., Padulo J., (2018) The Brain and Moveme=
nt:
How Physical Activity Affects the Brain., Monten. J. Sports Sci. Med. 7 (201=
8)
del Val MP. (2013) Relación entre la actividad fís=
ica
y el rendimiento académico. Valladolid: Universidad de Valladolid, Facultad=
de
Educación y Trabajo Social;.
Feter N., Freitas M.P.,
Gonzales N.G. (2017) Effects of physical exercise on myelin sheath
regeneration: A systematic review and meta-analysis., Science &
Sports 33(1):8-21 ˇ August 2017
García, C. (2015). Eficacia de la Actividad Física=
en
la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, Un Meta-análisis.
Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidade=
s y
Ciencias de la Educación.
Holtermann, A., Mortensen,
O.S., Burr, H., Sřgaard, K., Gyntelberg, F., & Suadicani, P. (2009). The
interplay between physical activity at work and during leisure time risk =
of
ischemic heart disease and all-cause mortality in middle-aged Caucasian men.
Scand. J. Work Environ Health, 35 (6), 466-474. doi:10.5271/sjweh.1357.
HUTCHINSON A., WILSON C.,
(2011) Improving nutrition and physical activity in the workplace: a
meta-analysis of intervention studies. Health Promotion International, Vol. 27 No. 2
Landinez PNE, Contreras VK, Castro VA. (2012) Proc=
eso
de envejecimiento, ejercicio y fisioterapia. Rev Cubana Salud Pública.;
38(4): 562-80.
Li, A., Siegrist, J. (2012=
).
Physical Activity and Risk of Cardiovascular DiseaseA Meta-Analysis of
Prospective Cohort Studies. Int. J. Environ. Res. Public Health, 9 (2),
391-407. doi:10.3390/ijerph9020391.
Löllgen H., 1, Böckenhoff A., Knapp G., (2009) Physical Activity and
All-cause Mortality: An Updated Meta-analysis with Diff erent Intensity
Categories., Int J Sports Med 2009; 30: 213 224
López SLM, Pérez HAJ, Sisa ÁMA, Téllez LLN.(
2016) Factores de riesgo cardiovas=
cular
en funcionarios de una institución gubernamental en Tunja, Colombia. Rev
Cuidarte.; 7(2): 1279-87.
Márquez AJJ, Márquez AWH.( 2014) Artrosis y activi=
dad
física. Rev Cubana Ortop Traumatol.; 28(1): 83-100.
Martínez GJA, García IS, Castellanos SVO. (2015)
Ergonomía, expresiones de movimiento incidentes en la salud y la ocupación =
de
trabajadores de la industria metalmecánica. Rev Terapia Ocupacional Galicia=
.;
(22): 23.
Miranda, H., Viikari-Juntura, E., Martikainen, R.,
Takala, E. P., Riihimäki, H. (2014). Physical exercise and
musculoskeletal pain among forest industry workers. Scandinavian Journal of
Medicine & Science in Sports, 11, 239-246.
doi:10.1034/j.1600-0838.2001.110408.x
Moreria I., Teixeria P., (=
2016)
The Effects of Workplace Physical Activity Programs on Musculoskeletal Pain=
: A
Systematic Review and Meta-Analysis. Sage Journals Vol 64, Issue 5, 2016
Morgan,J. Corrigan,F.
Baune B (2015) Effects of physical exercise on central nervous system
functions: a review of brain region specific adaptations J Mol Psychiatry. =
3: 3.
Organización Mundial de la Salud (2018). Enfermeda=
des
no transmisibles
Organizacion Panamericana de la Salud (2011). Las
enfermedades no transmisibles en la Región de las Américas: Todos los secto=
res
de la sociedad pueden ayudar a resolver el problema
Barbosa,
S., Urrea, A. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el es=
tado
de salud físico y mental: una revisión bibliográfica. Revista Katharsis, N =
25,
enero-junio 2018, pp.141-159,
Peńa, M., Acuńa, C., Montoya R, (2014). La nueva
situación epidemiológica de Ecuador, Situación de las enfermedades crónicas=
no
transmisibles. Revista Informativa., 32, 14-21
Rasmussen NCH, Lindberg NK,
Ravn MH, Jorgensen MB, Sogaard K, Holtermann A. (2017) Processes, barriers =
and
facilitators to implementation of a participatory ergonomics program among
eldercare workers. Appl Ergon.; 58(1): 491-9.
Newman, t. (2015). Medical
news today, repetitive strain injury: treatments and prevention.
Riquelme UD, Sepúlveda GC, Muńoz MM, Valenzuela HM=
.(
2013) Ejercicio físico y su influencia en los procesos cognitivos. Rev
Motricidad Persona.; 13(1): 69-74.
Rodríguez ML, Díaz CR. (2012) Beneficios del ejerc=
icio
físico terapéutico en pacientes con secuelas por enfermedad cerebrovascular.
Rev Cubana Med Gen Integr.; 51(3): 258-66.
Romero C., (2015) Meta-análisis del efecto de la
actividad física en el desarrollo de la resiliencia Retos, número 28, 2015 =
(2ş
semestre)
Sundstrup E, Jakobsen MD,
Brandt MJK, Aagaard P, Andersen L. (2016)Strength training improves fatigue
resistance and self-rated health in workers with chronic pain: A randomized
controlled trial. BioMed Res Int. 2016; 2016: 2-10.
Tunceli, K., Li, K., Willi=
ams,
L. K. (2016). Long-term effects of obesity on employment and work
limitations among U.S. adults, 1986 to 1999. Obesity, 14, 1637-1646.
Wolfenden L, Goldman S, St=
acey
FG, Grady A, Kingsland M, Williams C, Wiggers J, Milat A, Rissel C, Bauman =
A,
Farrell MM, Légaré F, Ben Charif A, Zomahoun H, Hodder RK, Jones J, Booth D,
Parmenter B, Regan T, Yoong S., (2018) Improving the implementation of
health-promoting policies and practices in workplaces, Cochrane 14 November=
Wolfenden L, Goldman S, St=
acey
FG, Grady A, Kingsland M, Williams CM, Wiggers J, Milat A , Rissel C, Bauma=
n A,
Farrell MM, Légaré F, Ben Charif A, Zomahoun HTV, Hodder RK, Jones J, Booth=
D,
Parmenter B, Regan T, Yoong SL.( 2018) Strategies to improve the implementa=
tion
of workplace-based policies or practices targeting tobacco, alcohol, diet,
physical activity and obesity. Cochrane Database of Systematic Reviews, Iss=
ue
11. Art
Wilner, N.J., Tone, E.B.
(2014). Physical activity and stress resilience: Considering those At-Risk =
for
developing mental health problems, Mental Health and Physical Activity, 8, =
1-7
Bonet J., Parrado E., Capdevila L., (2017), Efectos
agudos del ejercicio físico sobre el estado de ánimo, 17, 85-100
PARA CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO.
Varela L; Hernández V;
Galarza CK.; Galarza JC. (2019). Bases biológicas de la actividad físic=
a y
salud en el entorno laboral<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:9.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;line-height:11=
5%;
font-family:"Times New Roman",serif'> Revista electrónica Ciencia Digital
3(2), 78-97. Recuperado desde: http://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigi=
tal/article/view/263/567
El artículo que se
publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente
reflejan el pensamiento de la Revi=
sta
Ciencia Digital.
[1]=
span> Minis=
terio
de Salud Pública del Ecuador. Riobamba, Ecuador. luis.varela@06d05.zimbra.g=
ob.ec
2 Universid=
ad
Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Medicina.
Ambato, Ecuador. vhernandezt23@hotmail.com<=
/span>
3Escue=
la
Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Salud Pública, Carrera de
Medicina. Riobamba,
<= span style=3D'font-family:"Times New Roman",serif;mso-ansi-language:ES-EC'>Ecuad= or. Cinthia.galarza@espoch.edu.ec
4 Unive=
rsidad
Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Carrera =
de
Pedagogía de la actividad física. Ambato, Ecuador. jeannethcgalarzag@uta.ed=
u.ec
www.cienciadigital.org =
Vol.
3, N°2, p. 78-97, abril - junio, 2019