MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D51D38.55732040" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D51D38.55732040 Content-Location: file:///C:/655812EF/11jonesquierdoFormato.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Achievements and advance=
s of
research in the cultivation of cocoa (Theobroma cacao L) in the agronomy sc=
hool,
faculty of agricultural and environmental sciences, FACAAM, of UTELVT,
Esmeraldas.
Patricio
Alejandro. Merino Córdova. [1]=
span>, Byron Fabricio. Estupińan
Cox. [2]=
span>, Rosa Clemencia. Cruel Angulo. [3]=
span> & Javier Antonio Caicedo.
Recibido:
22-03-2019 / Revisado: 27-04-2019 /Aceptado: 26-05-2019/ Publicado: 05-06-2=
019
With
the aim of determining the state of art of scientific production, and
achievements of studies and research in the cultivation of cocoa (Theobroma cacao L) in the Departme=
nt of
Agronomy, the Faculty of Agricultural and Environmental Sciences of the UTE=
LVT,
studies and publications related to the cocoa cultivation in this department
were consulted and revised. It was found that there has been a significant
volume of scientific information in studies carried out in the area of
influence of the university, in the Experimental field of
Keywords: Cocoa,
Plant Breeding, Moniliasis, Esmeraldas Province
Resumen=
span>.
Con el objetivo de determinar el
estado de arte de la
producción científica, y logros de los estudios e investigaciones en el cul=
tivo
del cacao (The=
obroma cacao L) en el Departamento de
Agronomía, de la Facultad de Ciencia Agropecuarias y Ambientales de la UTEL=
VT,
se consultaron los estudios y publicaciones referente al cultivo en dicho
departamento. Se pudo constatar que se ha produ=
cido
un significativo volumen de información científica en estudios realizados e=
n el
área de influencia de la universidad, en el campo Experimental de Mutile, la
Asociación de productores de Cacao (APROCANE) y en fincas de productores del
cultivo en diferente zonas y cantones de la Provincia de Esmeraldas, habien=
do
sido publicados estos resultados en revistas científicas, y en memorias de
Talleres y Seminarios realizados en la universidad. La revisión bibliográfica realizada, permitió identificar
significativos avances en la investigación sobre el cultivo del cacao,
destacando la
identificación de
materiales y clones promisorios para el mejoramiento genético del
cultivo. La caracterización morfo
agronómica de los materiales permitieron la identificación de clones e indiv=
iduos
que presentan más de una característica deseable para la alta productividad=
y
la resistencia a enfermedades y plagas, así como también, materiales con
cualidades organolépticas deseables. Se detectaron limitaciones en el siste=
ma
de producción del cultivo, siendo notoria la susceptibilidad al ataque de la
Moniliasis y la Escoba de Brujas y ausencia a materiales resistente=
s a
dichas enfermedades así como fallas en
el manejo agronómico del cultivo y=
capacitación del pequeńo y mediano prod=
uctor.
P=
alabras
claves: Cocoa,
Plant Breeding, Mon=
iliasis,
Esmeraldas Province
Introducción
Con una produc=
ción
mundial superior a los 4,0 millones de toneladas para el periodo 2014-2015,=
el cacao (Theobroma=
cacao L.) es considerado uno de l=
os
cultivos perennes más importantes generando un comercio de
exportación superior a los 5000 mi=
llones
de $/ańo. Ecuador está considerado el primer productor de cacao en
Latinoamérica y el sexto productor a nivel mundial, siendo el rendimiento
promedio de 0,5 ton ha-1 en el 2015 (ICCO,
2016).
En=
la
actualidad es el tercer rubro agropecuario de exportación. Su producción an=
ual
representa el 6,7% del PIB. Se estima que, en la actualidad, existen alrede=
dor
de 500.000 hectáreas sembradas en aproximadamente 100.000 fincas, gran part=
e de
estas fincas, de 5 hectáreas promedio, pertenecen a pequeńos productores.
En=
el
ańo 2005, el país produjo 114.000 toneladas métricas de cacao, volumen que
representó uno de los records históricos de
producción y una generación de ingresos de 173 millones de dólares. Del vol=
umen
total, el 72% se exporta en grano, el 24% se convierte en materia prima útil
para la fabricación de chocolates y semielaborados y el 4% se destina a
industrias artesanales del país.
En=
el
ańo 2016, el Ecuador produjo alrededor de 253 mil toneladas métricas de cac=
ao (Theobroma=
cacao L.). El 70% de la producción, es considerado como cacao fino y =
de
aroma, con denominación Sabor arriba. El principal problema de la cadena =
de
cacao es el bajo nivel de productividad de las plantaciones de cacao del
genotipo Nacional (INIAP, 2014)
La
denominación Sabor arriba proviene del hecho de que este tipo de cacao se
encuentra y cultiva en la parte de arriba de la cuenca del río Guayas.
De=
sde
la llegada de los espańoles ya se conocía la cultura del cacao en Ecuador. =
La
presencia de á=
rboles
de cacao en la región del pacífico ecuatoriano es muestra de la utilización de este cultivo en la re=
gión
costera de Esmeraldas.
Un=
o de
los factores que limitó el desarrollo del cultivo del cacao en Ecuador a
finales del siglo XIX y principios del siglo XX fue la =
presencia de enfermedades como la moniliásis o escoba de bruja, lo que generó la introd=
ucción
de variedades de cacao foráneos, principalmente de Venezuela los cuales
posteriormente a su introducción se cruzaron con las variedades locales,
generando híbridos vigorosos y productivos, pero cuyos frutos eran de una m=
enor
una calidad organoléptica y aromática.
Ex=
isten
registros de que Ecuador produce cacao desde 1780, pero en 1911 fue cuando
llegó a ser uno de los mayores exportadores. La mayor parte del cacao
ecuatoriano corresponde a una mezcla de Nacional y trinitario introducidos
después de 1920 por considerarse más resistente a las enfermedades. Actualm=
ente
la mayor parte del cacao exportado por Ecuador corresponde a la mezcla de e=
sos
cacaos introducidos entre 1930 y 1940, provenientes de Venezuela y se conoce
como Complejo Tradicional.
El
país tiene su propia variedad de cacao, llamado Nacional o Arriba, que =
es
muy apreciado por los fabricantes del chocolate gourmet y, consecuentemente,
obtiene precios elevados en el mercado. Este tipo de cacao conocido como Arriba=
sigue
estando presente en Ecuador por su adaptación a las condiciones
agro-climáticas de la región del
pacifico ecuatorianos, pero es la variedad
preferida por los fabricantes de chocolate, por la calida=
d de
sus granos y la finura de su aroma. Esta variedad también conocida como
Nacional es autóctona y cultivada desde principios del siglo XVIII, se
caracteriza por ser más homogénea que los de la variedad Trinitario, y su
almendra, por su excelente calidad, obtiene precios más=
altos con relación a otros cacaos
comerciales (Quiroz et al, 2009)
La
aparición de las enfermedades Escoba de bruja (Crinipellis perniciosa) y Monilia (Moniliophthora=
span> roreri) a
finales del siglo XIX, provocó un marcado descenso en la producción de caca=
o,
lo que llevó al Ecuador a vivir una crisis económica y política, porque el
cultivo fue siempre una fuente importante de divisas.
Sin
embargo, la variedad 'Nacional' es más susceptible a enfermedades, por lo q=
ue
algunos agricultores prefieren cultivar variedades de menor calidad, como la
CCN51, que es más productiva y resistente. Esto afecta a la diversidad de l=
os
cultivos de la región y podría conducir a la extinción de la planta nativa
Nacional a largo plazo.
De=
bido
a los precios bajos ofrecidos por las variedades del cacao común, se necesi=
ta
grandes superficies de producción para ser cultivadas a fin de ser rentable,
mientras que el cacao de alta calidad ya es lucrativo en pequeńas parcelas y
por lo tanto es ideal para agricultores familiares. El Ministerio Ecuatoria=
no
de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) ha creado un plan pa=
ra
promover el cacao fino de aroma, ya que lo considera un producto estratégico
para la economía nacional.
El
cultivo se caracteriza por
una baja productividad debido a ausencia de eficientes prácti=
cas
de manejo. El cacao se cultiva sin riego y el uso limitado de fertilizantes=
es
muy limitado, y con una evidente falta de técnicas agrícolas. Exi=
ste la
tendencia a sustituir cacao fino de aroma por una variedad de menor calidad,
especialmente CCN51, más productiva, pero que devalúa la capacidad ge=
nética
del cultivo a la resistencia a enfermedades
y lo hace más vulnerable a las enfermedades como la escoba de brujas=
.
Se=
gún
Loor y Amores (2003), no se ha encontrado una variedad nacional genéticamen=
te
pura en Ecuador, el autor manifiesta que lo que existe es una mezcla de
materiales híbridos agrupados en el complejo Nacional X Trinitario y algu=
nos
grupos localizados al norte de la provincia de Esmeraldas denominado Criol=
lo.
La
producción de cacao en el Ecuador ha constituido un importante renglón para=
la
economía nacional, en especial por su significativa contribución a la
generación de divisas por concepto de exportación y por su participación en=
la
generación de empleo, estimándose que da ocupación al 5% de la población
económicamente activa del país, tanto en la fase de producción en 60 000
Unidades de Producción Agropecuaria (UPA), como en la comercialización e
industrialización. El 75% de las unidades de producción tiene una superficie
menor a 20 ha y dentro de este porcentaje, el 40 % tiene una superficie men=
or a
12 ha. (Agricultura Tropical, 2010)
Las
plantaciones comerciales de cacao se encuentran localizadas principalmente =
en
la región Litoral del país, en una franja altitudinal que va desde el nivel=
del
mar hasta 500 m.s.n.m., en la que se identifican tres zonas características:
norte, centro y sur. La zona norte comprende entre otras, a la provincia de
Esmeraldas, donde las plantaciones de cacao se ubican principalmente en las
localidades de
Quinindé, Viche, Esmeraldas, San Lorenzo y Muisne.
El
cacao representa entre el 70 al 90 % del ingreso familiar. La edad promedio=
de
las huertas de cacao es superior a los 20 ańos y más de la mitad se ubica e=
n el
rango de 10 a 30 ańos.
Ap=
roximadamente
el 35% constituye materia prima para la fabricación de semi elaborados (tor=
ta,
licor, pasta, manteca y polvo) y chocolates; el 5% se destina a industrias
artesanales del país, gracias a la característica de calidad del cacao Naci=
onal
(Agricultura Tropical, 2010).
Lo=
s estudios
agronómicos han tenido en los últimos ańos una estrecha relación con los
estudios fisiológicos en el contexto ecológico y su interacción con el
ambiente, todo ello con el objetivo de lograr una agricultura sostenible y
ambientalmente amigable, como los sistemas agroforestales, considerados una=
de
las pocas alternativas sustentables ante la problemática del cambio climáti=
co.
La Investigación Universitaria
La
actividad investigativa se encuentra inserta en las dinámicas del campo
intelectual universitario de cada país, y es un requerimiento comúnmente
seńalado en los informes de evaluación y acreditación de dichas institucion=
es;
ellas contribuyen a promover el crecimiento de las propias instituciones
universitarias y a la generación de un pensamiento liberador (Rodríguez, 20=
12).
La=
Ley
se refiere al papel de la investigación como quehacer de las instituciones =
de
educación superior en varios párrafos dispersos: cuando menciona que una de=
las
funciones del sistema de educación superior es "Fomentar y ejecutar
programas de investigación de carácter científico, tecnológico y pedagógico,
que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promuevan el
desarrollo sustentable nacional" (Ley Orgánica Educación Superior, 201=
0).
En=
el
contexto de los procesos de valoración y acreditación, documentar la activi=
dad
investigativa es fundamental para las universidades ecuatorianas. Más allá =
de
la necesidad de debatir las disposiciones legales emitidas por el gobierno,=
hoy
por hoy es necesario que una institución de educación superior investigue p=
ara
que pueda mantener su condición de universidad de docencia e investigación
(Rodríguez, 2012).
Un=
o de
los objetivos explícitos debe ser que los estudiantes más jóvenes realicen =
su
aprendizaje en investigación de manera idónea, y que la conduzcan con el ap=
oyo
que cada uno precise. Para ello y sobre las bases de que la investigación =
no
se aparta de la docencia, y de que cada miembro del equipo es importante se
debe atender al desarrollo individual del estudiante y darles apoyo en dive=
rsos
momentos del proceso; de manera que resulte adecuado a su experiencia, su
bagaje y sus recursos; para que realicen una búsqueda orientada y más efici=
ente
de información; para que formulen con precisión la pregunta específica (obj=
etivos)
del proyecto; y para discutir los elementos metodológicos del mismo.
Durante el periodo 2004 2017 como requisito final=
de
grado para optar al título de ingeniero agrónomo, en la Escuela de Ingeniería Agronómica =
de la
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales (FACAAM), de la Universidad
Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, se realizó un número significat=
ivo
e importante de Tesis de Grado pro=
ducto
de experimentos de campo realizados en el Campo Experimental Mutile y en fi=
ncas
de productores e instituciones cercanas a la provincia de Esmeraldas. El
contenido de las mismas versa sobre diferentes tópicos, todos relacionados =
mayormente con
cultivos de importancia económica para el área de influencia de la provincia
del Esmeralda y provincias vecinas, destacando entre ellas el cultivo del
cacao., dada la importancia económica del cultivo del Cacao (Theobroma=
cacao. L) para la región y áreas
circunvecinas.
La mayoría de estas publicaciones han pasado a engrosar lo que=
se
conoce como Literatura Científica Gris, es decir, resultados de trabajos =
de
investigación y tesis cuyo contenido nunca se divulga y por tanto no es
accesible a otros usuarios del mundo científico y productores del sector
agrícola.
La presente revisión de material bibliográfico, se basó en un
exhaustivo análisis de trabajos científicos y publicaciones realizadas y
presentadas en seminarios y talleres, por profesores e investigadores del
Departamento de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la UTELVT, con el
objetivo de actualizar y diseminar los avances y logros de las investigacio=
nes
realizadas sobre el cultivo del cacao. Igualmente se consultaron y revisaro=
n los artículos=
científicos
presentados en el Taller Teórico Práctico: Bases Agronómicas,
Fisiológicas y Tecnológicas del Café y Cacao (2017) (=
Tezara
- Escalante editores, 2017).
Logros en la Investigación en Cacao (theobroma cacao) en el Departamento de Agronomía de la FACAAM UTELV.
El Comportamiento y la Caracterización Morfológica de Variedad=
es e
Híbridos de Cacao (Theobroma cacao) en la Provincia de Esmeral=
das
Algunos autores seńalan que la baja producción d=
el
cultivo del cacao (Theobroma cacao) en algunas regiones del pl=
aneta,
y en especial en Ecuador, se debe =
a una
alta presencia de árboles de mucha edad en las plantaciones (arboles
viejos), además de una alta incide=
ncia
de enfermedades, principalmente
fungosas y la ausencia o el bajo nivel de manejo
agronómico en las plantaciones. Aunque se tiene información de producción y
tolerancia a enfermedades de la mayoría de cultivares de café y los clones =
de
cacao, los programas de mejoramiento genético en Ecuador adolecen de
información fisiológica en cacao. (Tezara et al,
2015).
Hay tres tipos o grupos morfo-geográficos de cacao conocidos c=
omo
"Criollo", "Forastero" y "Trinitario", que
difieren en calidad, vigor y rendimiento. Sin embargo, Motamayor
et al. (2008), (citado en Tezara et al, 2015), sugirió una nueva
clasificación del cacao agrupada en 10 grupos genéticos (Amelonados, Contam=
ana,
Curaray, Criollo, Guiana=
span>,
Iquitos Marańón, Nacional, Nanay y Purús), lo que reflejaría más adecuadame=
nte
la amplia diversidad genética disponible para los mejoradores que la
clasificación anterior.
Con el
desarrollo de descriptores agromorfológicos y o=
tros
métodos, ha sido posible iniciar estudios de coleccione=
s de germoplasma de forma más efic=
iente;
sistemática y rápida, planteándose objetivos fácilmente alcanzables desde el
punto de vista del mejoramiento genético de plantas (Reynel, 2017).
La caract=
erización
morfo-agronómica del germoplasma de cacao es un proceso largo que=
mediante la utilización de métodos
tradicionales o biotecnológicos permite conocer y organizar los materiales e
identificar genotipos valiosos par=
a ser
usados directamente en los programas de mejoramientos genéticos, y además
contribuye la obtención de varieda=
des
que pueden ser la solución de problemas actuales y futuros.
Un
sistema eficiente de conservación y de caracterización es vital para generar
información de cada entrada en relación a caracteres cualitativos y
cuantitativos. Los resultados de la caracterización son valiosos para los
mejoradores de plantas, que generalmente seleccionan individuos con más de =
una
característica deseable, dándose prioridad a aquellos genotipos q=
ue
muestran simultáneamente, resistencia a enfermedades y alta producción (Rey=
nel,
2017).
El
mayor número de trabajos de grado en el cultivo del cacao realizados en el
Departamento de agronomía se refieren a estudios de caracterización fenotíp=
ica,
morfológica y agronómica de la planta del cacao (Medina, 2008); (Montańo, 2=
008)
y estudios del comportamiento de clones (Castillo, 2009); (Morales, 2011);
(Castro, 2012).
Con
objetivo general de
caracterizar morfoló=
gica y
agronómicamente los cacaos tipo Cr=
iollo
y Nacional en el norte de Esmeraldas, Medina, 2008; desarrolló un proyecto de investigación
fincas cacaoteras de la parroquia de Colón Eloy, Cantón Eloy Alfaro (Provin=
cia
de Esmeraldas). Estudio similar fue realizado por Montańo, 2008; en las zonas de Atacames y Muisn=
e,
caracterizando fenotípica y agronómicamente los mismos tipos de cacao.
Ot=
ro
objetivo de los dos estudios, era identificar arboles elites, conocer la
variabilidad genética y capacidad del uso del germoplasma, y seleccionar ár=
boles
élites de cacao adaptados a la zona, para ser usados en futuros programas de
mejoramiento genético y conservar los pool genéticos
con características sobresalientes.
En=
el
primero de los estudios, se caracterizaron 32 árboles (tres fueron usados c=
omo
testigos), registrándose datos en flores, mazorcas, semillas y hojas, además
variables productivas y sanitarias (Medina, 2008). En el segundo estudio se
caracterizaron 59 árboles y se registraron datos en flores, mazorcas, semil=
las
y hojas, además 9 variables productivas y sanitarias (Montańo, 2008).
Las
variables cualitativas más discriminantes fueron (en orden de importancia):
intensidad de pigmentación del pedúnculo floral, ángulo apical de la hoja=
, el
color de la semilla, intens=
idad
de pigmentación del filamento estaminal e intensidad de pigmentación del
sépalo. En el segundo estudio, estas variables fueron: forma de la mazorca,
ángulo basal de la hoja, forma de la hoja, y color del estaminodio.
Los
caracteres cuantitativos con mayor valor discriminantes fueron: espesor del
surco, espesor del lomo, largo de la hoja, ancho de la hoja, largo desde lo
ancho de la hoja hasta el mayor ancho, peso fresco de la semilla con pulpa y
testa, peso fresco de la semilla sin pulpa y testa y el índice de semilla (Medina, 2008); y lar=
go de
la hoja desde la base hasta el mayor ancho en cm, largo de la mazorca, anch=
o de
la mazorca, grosor de la mazorca, grosor del surco, peso fresco de la semil=
la
sin pulpa y testa, peso seco con p=
ulpa y
testa, peso seco sin testa, peso pulpa más testa, espesor de la semilla, ín=
dice
de semilla y ancho de la semilla.
En=
el
estudio de Montańo (2008), en el cantón Eloy Alfaro, los materiales
identificados para la producción no alcanzaron los niveles de selección
propuestos, mientras que en los cantones de Muis=
ne y
Atacames, usando los criterios de índice de selección se determinó que cier=
tos
árboles de esta localidad cumplen dichos parámetros para estudios futuros
en mejoramiento genético del cult=
ivo.
En=
la
caracterización agronómica se evaluaron 10 variables usando el método
Jerárquico de Cluster. Los árboles testigos
demostraron tener menor producción. Todos los grupos 1, 2, 3 y 4
presentaron almendras rojo oscuro, donde se está comprobando que el =
cacao
tipo nacional tiene sus almendras teńidas y el grupo 3 también demostró ten=
er
almendras blancas que son característicos del cacao criollo (Montańo, 2008)=
.
Du=
rante
el estudio se presentaron dos períodos de intensa floración, en los meses de
septiembre - octubre y en diciembre - enero y dos picos de brotación en los
meses de julio -agosto y en abril (Medina, 2008).
Co=
n el
objetivo de
caracterizar fenotípica y agronómicamente el cacao (Theobroma=
cacao L.) tipo Nacional y Criollo=
de la
provincia de Esmeraldas, Bolańos (2017), realizó una investigación en la que
utilizó variables y características deseables que deberían tener las planta=
s de
cacao que puedan ser utilizadas en el mejoramiento genético del cultivo. Pa=
ra
ello, aplicó una serie de indicadores que permitieran conocer la
variabilidad genética y ver el potencial de uso del germoplasma identificad=
o.
Se utilizaron indicadores como: índice de mazorcas (IM) ≤ a 20,
índice de semillas (IS) ≥ a 1,2 g, número de mazorcas por ańo
≥ a 80; porcentaje de mazorcas enfermas ≤ a 30; rendimiento por
peso en Kg/ha ≥ 5 Kg/ańo.
Los
individuos seleccionados como árboles élites de cacao tipo Nacional y Criol=
lo,
deberían cumplir con los indicadores antes mencionados.
La
caracterización morfo agronómica de los 59 árboles de los tipos Nacional=
y
Criollo, permitió seleccionar cinco arboles con un alto potencial genético y
mayor potencial para la producción,
sobresaliendo el árbol número 28 con
un IM (20,00) y producción de cacao seco (11,96), el =
árbol
MB1 con 37 semillas y un índice de semillas de 1,6, siendo el segundo en cu=
anto
al índice de mazorcas (IM) con 19,39 y en producción con 7,37 kg, presentan=
do
el mejor comportamiento agronómico entre
los materiales estudiados, Bolańos (2017). Esta investigación permitió la
obtención de 10 materiales regionales de cacao de alto rendimiento, adaptad=
os a
las condiciones edafoclimáticas de la provincia de Esmeraldas, y tener
excelentes atributos sensoriales que permitirían incursionar en el mercado
internacional con la gama de cacaos fino y de aroma.
Co=
mo
parte del proceso de vinculación de la UTELV con los sectores productivos d=
e la
provincia de Esmeraldas, en una fi=
nca
propiedad de la Asociación de Productores de cacao del norte de Esmeraldas
(APROCANE), ubicada en la zona de Colón Eloy, Cantón Eloy Alfaro, se
realizaron varios estudios para conocer el comportamiento agronómico de
variedades e híbridos de cacao (Theobroma cacao<=
/i> L)
de los tipos Criollo y Nacional,
(Castillo, 2009), (Morales,
2011), (Castro, 2012).
En
dichos estudios, Castillo (2009), realizó una comparación fenológica,
productiva y sanitaria de 21 clones de cacao Nacional, =
y 8 clones de cacao Criollos, Los clones CCN-51
(considerado trinitario) y el EET-103 tipo Nacional fueron los testigos en =
el
estudio. Entre junio del 2009 y junio del 2010, Morales (2011), trabajo con=
los
mismos materiales. Posteriormente, desde julio del 2010 a agosto del 2011, en la misma finca, se evaluó
el comportamiento agronómic=
o de 31
clones de cacao nacional en una plantación de 4 ańos y 5 meses, en etapa
3 de desarrollo (Castro, 20=
12).
Fe=
nológicamente,
se detectó que la mayor brotación se produjo en el mes de agosto, la mayor intensidad de floración ocurrió entre Julio y Septiembre, y los=
picos
de fructificación se produjeron en los meses de
Agosto y Septiembre, destacándose los clones, CCAT-2143 y CCAT2564. El clon más tolerante a es=
coba
de brujas fue =
CCN-51
seguido de EET-103. Como clones con potencial productivo
destacaron el CCN-51, el
CCN-51xEET-233, el CCN-51xEET-534,
y el EET-426xCCN-51 los cuales
presentaron alto número de mazorcas sanas, alto índice de semilla, vigor al=
to,
una forma de copa erecta, alta fructificación y alta floración, lo que perm=
ite
considerarlos potencialmente promisorios para las condiciones agroecológica=
s de
la parroquia Colón Eloy (Castillo,
2009).
En
estudio posterior en la misma finca, se reportó que el clon con mayor rendimiento en peso
fresco y peso seco, fue el A-2634
con 973.23 kg ha-1 y 389.96 kg ha-1 respectivamente. En dicho estudio
los resultados aseveran que los clones en estudio poseen un vigor medio. Lo=
s 31
clones presentaron copas semi erectas, a excepción del CCN-51×EET-462 cuya =
copa
es erecta. El clon con
mayor altura fue el CCN-51×EET-387. El mayor índice de Cherelles se presentó durante los meses Julio y Septiembre. La escoba de brujas tuvo menor presencia e=
n el
clon CCN-51×EET-233, lo cual coincide con lo reportado por Castillo (2009),
siendo el clon D-16 (Domingo Baltazar) con mayor presencia de Escoba de Brujas (Morales, 2011)=
.
El
estudio realizado por Castro (2012), reporta que todo el ańo se produjeron
brotaciones, destacando el clon CCN-51 x EET 462 con un 100%, el mismo au=
tor
seńala que los=
clones B- 12, D -18 y D -7
(Domingo Baltazar) tuvieron=
poca
producción. La mayor intensidad de floración ocurrió en los meses de marzo,
julio, y agosto, destacándose los clones CCN-51 x EET- 462 con 100% (abundante)=
y el
clon EET-426 x CCN-51 con 75% considerada moderada. Los picos de fructificación se
produjeron en los meses de marzo, julio, y agosto, destacándose el clon CCN-51 x EET- 462 con 100%
(abundante),lo que se corresponde con la alta floración de este clon. En cu=
anto
a las características
agronómicas, sanitar=
ias y
productivas; destacaron en el estudio los clones CCN- 51 x CCAT -2119 y
EET- 426 x CCN-51, siendo
los menos destacados el D 18 (Domingo Baltazar) y el clon
En=
la
Parroquia San Gregorio, Ortiz (2009) comparó fenológica, productiva y sanit=
ariamente 31 genotipos de cacao procedentes de la
colección de la E.E.T. Pichilingue y Centro-Sur=
de la
provincia de Esmeraldas. En general, la brotación fue mínima y muy variable, y los=
picos
de floración se presentaron en los meses de Mayo y Junio, siendo de mayor
intensidad en los clones CCN-51xEET-387, CCN-51xEET-233 y CCN-51xCCAT2119.<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> Al finalizar el estudio otros clones no habían ini=
ciado la
emisión floral. Los clones CCN-51 x EET-387,<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> EET-426 x CCN-51 y
CCN-51 fueron los
más vigorosos.
En
general, la fructificación fue mínima, destacando el clon CCN-51. La
incidencia de escoba de bruja fue prácticamente nula apreciándose que el 99=
.4% de las
plantas estuvieron sanas, y
tampoco se presentaron frutos enfermos. En cuanto a las plagas solo se dete=
ctó
la hormiga arriera (Attax spp.)=
que no causó =
mayores
dańos. A partir de este estudio se concluyó que el clon CCN-51, CCN51xEET450 y EET446xCCN-51
presentaron la mejor producción y
demostraron ser los más adaptados a la
zona agroecológica de tres =
vías.
Ortiz (2009). =
=
=
En investigación realizada en la Esta=
ción
Experimental Mutile, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales
(FACAAM-UTELVT) en Esmeraldas, se =
evaluó
el Comportamiento Agronómico de 12 clones de cacao en etapa de vivero y
trasplante definitivo, de los cuales 10 eran clones experimentales del tipo
Nacional y como testigos se utilizaron
los clones EET-103 y CCN-51; todos ellos provenientes provincia del
Guayas. Montańo (2010).
En=
el
Vivero la mayor mortalidad la presentaron los clones CCA 21-43 y CCA 11-19 =
y en
el Campo la
mayor mortalidad la tuvo el clon CCA 18-58 y el clon CCA 46-88 tuvo 100% de
sobrevivencia. En
Vivero atacó el Tala=
drador
del tallo (Xyl=
eborus.spp.)
el mismo que provoco la presencia del Mal del machete (Ceratocystis fimbriata). En el campo hubo ataque del Esqueletizador
de la hoja (Ce=
rconota dimorpha<=
/i>) y
de las hormigas Arrieras (Attax spp.)=
. Las
enfermedades presentes en el vivero fueron: la Pudrición parda (Phytophthora palmivora=
), y
el Mal del Machete. En el campo volvió a atacar la Pudrición parda, cuya
incidencia fue mayor en los clones: CCAT 29-4 y CCN-51 Montańo (2010).
Los
clones que mejor se adaptaron a las condiciones ambientales de la zona y a =
la
vez presentaron buena tolerancia-resistencia a las plagas y enfermedades que fueron: C=
CAT 46-75,
CCAT 21-38, CCAT 26-64, CCAT 44-98, EET-103 y CCN-51
Propiedades Organolépticas del Cacao
Co=
n el
objetivo de conocer los efectos de los diferentes t=
ipos
de secado (artificial o natural), =
sobre
las características organolépticas de las almendras de cacao (Theobroma=
cacao L.), se realizó una investigación en el tray=
ecto
del eje vial Esmeraldas La Concordia, Provincia de Esmeraldas (Loor, 2014=
).
Los
métodos utilizados fueron secado a gas, secado a diese=
l,
en carretera de asfalto, en carretera de concreto, en tendal de concreto y =
en
tendal de marquesina. Se aplicó la prueba de corte para evaluar el grado de
fermentación a través del color interno que presentaban las almendras; real=
izar
los análisis sensoriales del licor de cacao, ´tomando en cuenta cada
característica organoléptica y también las pruebas químicas para determinar=
la
prueba de metales contaminantes (cadmio y plomo). El 40% de las muestras
estaban en proceso de fermentación, el 60% restante no presentaba fermentac=
ión.
El método natural de secado requiere al menos de 4 días para el secado de l=
as
almendras, a diferencia de
los métodos artifici=
ales
que requieren solo pocas horas. Lo=
s análisis
indicaron presencia de 0,02 mg/kg de cadmio en todas las muestras y de 0,09
mg/kg de plomo, valores que
están dentro de los niveles de tolerancia que exige la Unión
Europea de entre 0,1 a 0,3 mg/kg respectivamente, lo que permite el consumo
humano.
El
análisis organoléptico de las almendras permitió concluir que el secado en tendales de concret=
o y
marquesina favorecen la calidad de las almendras (aroma a especies, algo dulce y sabor a
nuez). Los otros métodos utilizados disminuyeron las cualidades organolépti=
cas y la calidad =
de las
almendras (sabor amargo y astringente y sensación a plástico quemado y
picante). El estudio concluye que los métodos de secado en tendales permiten
que las almendras de cacao obtengan características organolépticas benefici=
osas
para la calidad de las mismas (Loor, 2014).
Control de Enfermedades Fungosas
Ba=
jo
el enfoque del control de plagas sostenible, con dependencia mínima de
agroquímicos y agro tóxicos, se realizó un proyecto de investigación en la
Provincia de Esmeraldas, basado en
experiencias cubanas en áreas de producción cafetaleras y cacaoteras,
mediante el empleo de prácticas agroecológicas como: (1) Manejo y Regulación
del sombrío del Agrosistema estratificado y div=
erso
con una floresta arbustiva de doble techo
asociada e intercalada mediante Sistemas de Poda y Raleo de las
plantaciones; (2) Empleo de coberturas vivas y muertas del suelo; (3) Labor=
es
culturales Agro y Fitotécnicas acorde al contex=
to del
cultivo de la finca; (4) Uso de insumos endógenos mediante el reciclaje de =
los
desechos en la nutrición vegetal y (5) Aplicación de medios biológicos como
alternativa económicamente viable y ecológicamente segura para el control de
plagas (Simón et al, 2017).
El
proyecto desarrolla un Programa de Capacitación a los finqueros y productores de=
las
áreas concebidas como módulos experimentales con vista a la implementación =
de
un Plan de Manejo Agroecológic=
o de
las Plantaciones.
En=
el
100% de las fincas
cacaoteras, se reportó la presencia de enfermedades producidas
por hongos fitopatógenos entre los
cuales se destacan la Moniliasis (Moniliophthora <=
span
class=3DSpellE>roreri) con una incidencia del 85 %; Escoba de br=
uja (Monoliophtera perniciosa) con 62 % y Pudrición =
negra
de la mazorca (Phytophthora palmivora=
)
con 69 % (Simón et al, 2017).
Los
resultados preliminares del proyecto seńalan en primer lugar el reconocimie=
nto
por parte de los productores de la problemática existente en los cultivos d=
el
café y cacao en el área de estudio, producto ello, de la capacitación recib=
ida
en los talleres y charlas, y en segundo lugar, la implementación de medidas
agroecológicas, fitotécnicas y fitosanitarias c=
on
énfasis en: poda, saneamiento de las plantaciones, manejo y regulación del
sombrío, medidas de conservación de los suelos con abono verde, arrope,
coberturas vivas, control de malezas y construcción de canales de drenaje,
junto con la aplicación de estrategias locales para el control de nematodos del suelo (Simón et al, 20=
17).
Análisis Socio Económ=
ico
de las Familias Productoras de Cacao.
En estudio realizado en el periodo 2014 2015, en zonas
productoras de cacao en la Provincia de Esmeraldas (Cedeńo, 2017), se preguntaba żmejora la calidad de vi=
da de
los pequeńos productores el cultivo de cacao considerado como uno de los commodities con mayor demanda en los mercados de
cotización? La metodología de investigación fue de carácter cualitativo e
incluyó entrevistas, historias de vida y talleres grupales.
Los sistemas de agricultura familiar dentro del marco de la
ruralidad, tienen como aspectos relevantes el rol de género y la identidad =
en
la sostenibilidad de estos sistemas, el estudio tuvo como objetivo hacer un
análisis teórico bajo el concepto de agricultura familiar y ruralidad en las
condiciones actuales de las fincas productoras de cacao de la Zona Norte de
Ecuador, específicamente en las comunidades negras del norte de Esmeraldas
(Cedeńo, 2017).
Los resultados mostraron las relaciones de intercambio desigual
existente entre los distintos eslabones de la cadena de comercial de cacao,=
así
como de las necesidades básicas insatisfechas de las comunidades.
La autora concluye que El cultivo de cacao bajo mecanismos de
producción familiar que se definió en un inicio como sistemas limitados en
cuanto a tierra y recursos, no genera un rubro representativo que dé respue=
stas
a las demandas básicas de los productores con respecto a alimentación,
educación, agua salud y servicios básicos. Las redes de comercialización no
establecen sistemas de transacción justas que den cuenta de aspectos
cualitativos de la fruta lo cual racializa<=
/span>
en cierta medida a los productores (Cedeńo, 2017).
Conclusiones
ˇ<=
span
style=3D'font:7.0pt "Times New Roman"'> =
Durante
los últimos 15 ańos, el Departamento de Agronomía, de la Facultad de Cienci=
as
Agropecuarias y Ambientales de la UTELVT, ha producido un significativo vol=
umen
de información científica en estudios realizados en el área de influencia d=
e la
universidad, en el campo Experimental de Mutile, la Asociación de productor=
es
de Cacao (APROCANE) y en fincas de productores del cultivo en diferente zon=
as y
cantones de la Provincia de Esmeraldas,
cuyos resultados han sido publicados en revistas científicas, y en
memorias de Talleres y Seminarios realizados en la universidad.
ˇ<=
span
style=3D'font:7.0pt "Times New Roman"'> =
La
intensa revisión bibliográfica realizada, permite concluir que en el
Departamento de Agronomía, se han realizado importantes avances en la
investigación sobre el cultivo del cacao, destacando el hecho de que dichos
estudios, han permitido la
identificación de
variedades y clones promisorios para el mejoramiento genético del
cultivo en diferentes zonas agroecológicas de la Provincia.
ˇ<= span style=3D'font:7.0pt "Times New Roman"'> = Los estudios han permitido realizar una caracterización morfo agronómica de materiales c= on potencial para el mejoramiento genético, habiéndose identificado clones e individuos que presentan más de una característica deseable para la alta productividad y la resistencia a enfermedades y plagas, así como también, materiales con cualidades organolépticas deseables tanto en el mercado nacional como internacional, favoreciendo de esta manera la exportación de la almendra de este cultivo.<= o:p>
ˇ<=
span
style=3D'font:7.0pt "Times New Roman"'> =
Se
han identificado debilidades y limitaciones en el sistema de producción, si=
endo
notorio la susceptibilidad al ataque de la Moniliasis y la Escoba de Brujas=
y ausencia a
materiales resistentes a dichas enfermedades. También son evidentes muchas =
limitaciones en
el manejo agronómico del cultivo y
ausencia de políticas en la capaci=
tación
del pequeńo y mediano productor.
Referencias Bibliográficas
20=
10.
Agricultura Tropical. El Cacao Ecuatoriano.
Recuperado de:
http://agricultura-tr=
opical-ecuador.blogspot.com/2010/11/el-cacao-ecuatoriano.html
Castillo, C. (2009). Comparación
del comportamiento de veinte
y tres genotipos de cacao
nacional vs. ocho criollos (theobroma
cacao l.) en la parroquia Colon Eloy (norte de
Esmeraldas).
Tesis de Pregrado (No411). Departamento de Agronomía. Facultad d=
e
Ciencias Agrícolas y Ambientales
(FACAAM). Universidad Técnica de Esmeraldas Luis
Vargas Torres (UTELVT). Provincia =
de
Esmeraldas. Ecuador.
Castro, S. (2012). Evaluación del comportamiento agronóm=
ico de
clones de cacao nacional
(Theobroma
cacao l.), Etapa 3 en la zona de Colón Eloy, Provincia de Esmeraldas,
período 2010-2011.
Tesis de pregrado (Nş 479). Depart=
amento
de Agronomía. Facultad
de Ciencias Agrícolas y Ambientales
(FACAAM). Universidad Técnica de Esmeraldas
Luis Vargas Torres (UTELVT). Provincia=
de
Esmeraldas. Ecuador.
Cedeńo, J. (2017). Breve análisis de la situación económi=
ca de
las familias productoras de
cacao (Theobro=
ma
cacao), en la zona norte de Ecuador. En: Memorias del
Seminario
Taller Teórico =
Práctico Bases Fisiológicas, Agronómicas=
y
Tecnológicas de Café y
Cacao (Tezara=
,
W y E.E. Escalante. Editores). Facultad de Ciencias Agropecuarias y
Ambientales. Universidad Técnica de=
Esmeraldas
Luis Vargas Torres UTELVT:
Esmeraldas. Pp. 101 109. CIDE. IS=
BN:
978-9942-8657-6-2. 1° Edición, Enero 2017.
INIAP. (2014). Theobroma=
cacao L. Instituto Nacional de
Investigaciones Agropecuarias.
International
Cocoa Organization (ICCO) (2016). Q=
uarterly
Bulletin of Cocoa Statistics. Vol.
39. No2. 2014/15. Recupe=
rado
de: https://www.icco.org/home/latest-news.html
Ley Orgánica de Educa=
ción
Superior. (2010). En: Registro oficial. Presidencia
Constitucional República de Ecuador=
. Ańo
II, Núm. 298, Título I, Artículo 8, Literal f, p. 5.
Loor, A. (2003). Explorando la variabilidad del cacao t=
ipo
Nacional para identificar clones
elite. Revista Sabor
Arriba 2(4):1819.
Loor, O. (2014). Estudio comparativo de los tipos de s=
ecado
de cacao (Theobroma cacao l.)
y su efecto en la calidad organolép=
tica
de las almendras. Tesis de Pregrado. (Nş
555).
Departamento de Agronomía. Facultad=
de
Ciencias Agrícolas y Ambientales (FACAAM).
Universidad Técnica de Esmeraldas =
Luis
Vargas Torres (UTELVT). Provincia de
Esmeraldas. Ecuador.
Medina, F. (2008). Caracterización morfológica y agronóm=
ica
del cacao (Theobroma cacao
L.) tipo criollo y nacional, en el =
norte
de Esmeraldas. Parroquia Colón Eloy. Tesis de
Pregrado (Nş
406). Departamento de
Agronomía. Facultad de Ciencias Agrícolas y
Ambientales (FACAAM). Universidad T=
écnica
de Esmeraldas Luis Vargas Torres
(UTELVT). Provincia de Esmeraldas.
Ecuador.
Molineros, L. (2019) =
Orígenes y dinámica de los semilleros=
de
investigación en Colombia.
Recuperado de:
https://www.researchg=
ate.net/publication/325987820_SEMILLERO_INTERNACIONAL_DE_INVESTIGACIONTrans=
formando_Comunidades_Hacia_el_Desarrollo_Local
Montańo, J. (2010). Evaluación del comportamiento agronóm=
ico de
12 clones de cacao
(Theobroma
cacao l.) en la estación experimental mutile en etapa de vivero y trasplante =
definitivo.
Tesis de grado Nş
Agrícolas y Ambientales (FACAAM).
Universidad Técnica de Esmeraldas Luis Vargas
Torres (UTELVT). Provincia de
Esmeraldas. Ecuador.
Motamayor, L., Da Silva, E., Loor,
R., Kuhn, D., Brown, J. and Schnell, R. (2008):
Geographic and genetic population differentiation of the Amazonian
chocolate tree
(Theobroma=
span>
cacao L). PLoS One 3:18.
Montańo, N. (2008): Caracterización fenotípica y agronómi=
ca del
cacao (=
Theobroma cacao
l.) tipos nacional y criollo en las=
zonas
de Atacames y Muisne de la provincia de
Esmeraldas.
Tesis de Pregrado (Nş 408). Departamento de
Agronomía. Facultad de
Ciencias Agrícolas y Ambientales
(FACAAM). Universidad Técnica de Esmeraldas Luis
Vargas Torres (UTELVT). Provincia =
de
Esmeraldas. Ecuador.
Morales, H. (2011): Evaluación del comportamiento agronóm=
ico de
treinta y un clones de
cacao nacional (Theobroma
cacao l.) en la zona de Colón Eloy, provincia de
Esmeraldas. Tesis
de Pregrado Nş 457.
Departamento de Agronomía. Facultad de
Ciencias Agrícolas y Ambientales
(FACAAM). Universidad Técnica de Esmeraldas Luis
Vargas Torres (UTELVT). Provincia =
de
Esmeraldas. Ecuador.
Ortiz, P. (2009). Evaluación
del comportamiento agronómico de 31 genotipos de cacao
nacional (Theo=
broma
cacao l.) de la colección nacional E.E.T Pichilingue y centro-sur=
de
Esmeraldas.
Tesis de grado (Nş 412). Depart=
amento
de Agronomía. Facultad de
Ciencias Agrícolas y Ambientales
(FACAAM). Universidad Técnica de Esmeraldas Luis
Vargas Torres (UTELVT). Provincia =
de
Esmeraldas. Ecuador.
Quiroz, A. (20=
09):
El Cultivo del Cacao. Programa de
Capacitación en la Cadena del Cacao.
Recuperado de: http://www.camaren.org/produccion-el-cultivo-del-cacao/
Reynel, V. (2017). Caracterización orfoagronómica de mater=
iales
de café y cacao para
determinar parámetros de
variabilidad genética=
. En: Memorias del Seminario =
Taller
=
Teórico Práctico
Bases Fisiológicas, Agronómicas y Tecnológicas del Café y Ca=
cao
=
(Tezara, W y E.E. Escalante. Editores).
Facultad de Ciencias Agroprecuarias y
=
Ambientales. Universidad Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres
UTELVT.
= Esmeraldas. Pp. 28 38. CIDE. ISBN: 978-9942-8657-6-2. 1° Edición.<= o:p>
Rodríguez, M.
(2012): Líneas de investigación y
dialogismo en los procesos investigativos
en el campo universitario ecuatoria=
no.
Latinoamérica, México. No 54, p. 155-181
Simón, F.,
Bolańos, M., Guerrero, B. y Espinoza, E. (2017): Prospección del manejo
agroecológico de plagas del café y =
cacao
en la Provincia de Esmeraldas. En: Memorias
del Seminario Taller Teórico Práctico Bas=
es
Fisiológicas, Agronómicas y Tecnológicas
del Café y Cacao (Tezara,
W y E.E. Escalante. Editores). Facultad de Ciencias
Agroprecuarias=
y Ambientales. Universidad Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres
UTELVT. Pp. 68 73. CIDE. ISBN:
978-9942-8657-6-2. 1° Edición.
Tezara
W., De Almeida J., Valencia E., Cortes J. y Bolańos M. (2015). Actividad
fotoquímica
de clones élites de cacao (Theobroma cacao l.) Ecuatoriano=
span> en
el norte de la provincia
Esmeraldas. Investigación y Saberes (IV) 3: 37-52
Tezara, W. y Escalante, E. (
FISIOLÓGICAS, AGRONÓMICAS Y TECNOLÓGICAS DEL CAFÉ
Y CACAO.
Departamento de Ciencias Agropecuar=
ias y
Ambientales (FACAAM). Universidad
Técnica de Esmeraldas Luis Vargas
Torres (UTELVT). ISBN:
978-9942-8657-6-2. 1°
Edición. CIDE Editorial. Ecuador.
PARA
CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO.
Merino Córdova, P., Estupińan Cox, B., Cruel Angulo, R., & Caicedo, J.
(2019). Logros y avances en la investigación del cultivo del cacao (Theobroma cacao. L) en la escuela de agronomía de la
facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, FACAAM UTELV de Esmeral=
das.
Ciencia Digital, 3(2.6), 162-179. https://doi.org=
/10.33262/cienciadigital.v3i2.6.525
El artículo que se publica es de
exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan el
pensamiento de la Revista Ciencia
Digital.
El artículo qu=
eda
en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en
otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Ciencia Digital.
[1]Escuela de
Agronomía, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universid=
ad
Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres. Esmeraldas, Ecuador,
patric_merino@hotmail.com
[2]Escuela de
Agronomía, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universid=
ad
Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres. Esmeraldas, Ecuador, byrondj627=
@hotmail.com
[3]Escuela de
Agronomía, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universid=
ad
Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres. Esmeraldas, Ecuador, ross_cruel=
2002@hotmail.com
[4]Escuela de
Agronomía, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universid=
ad
Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres. Esmeraldas, Ecuador,
jacaicedo1990@gmail.com
www.cienciadigital.org
=
Vol.
3, N°2,6 p. 162-179, abril - junio, 201