MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D4EC07.370026B0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D4EC07.370026B0 Content-Location: file:///C:/268AB252/okP23V3N2DificultadesdedesarrollolocalenlosmunicipiosysuvinculoconlaEducacionSuperior.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Local- development
difficulties in the municipalities and his link with the education Superior=
.
MSc. Dagmar
Santa Cruz Pérez[1], =
Dra.C
Victoria Ojalvo Mitrany2, Msc. Yulima D. Valdés Bencomo3 & Dr.C.
Efraín Velasteguí López.
Recibido: 10-11-2018 / Revisado: 17-02-2019 /Aceptado: 25-02=
-2019/
Publicado: 05-04-2019
The study addresses a dissertation about the obstacles
and difficulties encountered from the research carried out by Dr. C. Jorge =
Núñez Jover (2012-2013)
"University management program of knowledge and innovation for
development," and an analysis of the author of this study based on the
above and its impact at present in the community context, which is added as=
the
main factor of the role of governments as top decision makers in the search=
for
possible solutions from the policy process of institutional and communicati=
on
management. The transformations that the Cuban State proposes at present de=
mand
a position of change of traditional schemes that in their historical moment
fulfilled their function, but now they demand of a redesign and organic and
holistic thought according to the demands that are imposed in the reality
historical and sociocultural of the Cuban people.
These demands demand the notable presence of knowledge
management through the predominant role of Higher Education as an agent of
local development based on the link University-society-company and
University-local government. Finally, the role of innovation and the policy=
of
institutional communication in local governments are key axes in the
development and development of the dynamics of local development in the
municipalities, where understanding it becomes a challenge to achieve in the
central objective of the Higher education as agent of local development.
Keywords: University Management of Know= ledge, Innovation, Local Development.
Resumen.
El
estudio aborda una disertación acerca de los obstáculos y dificultades
encontradas a partir de la investigación realizada por el Dr. C. Jorge Núñez
Jover (2012-2013) “Programa de gestión universitaria del conocimiento y la
innovación para el desarrollo, “y un análisis del autor de este estudio a
partir de lo expuesto y su impacto en la actualidad en el contexto
comunitario, donde se añade como factor principal el papel de los
gobernantes como máximos decisores en la búsqueda de posibles soluciones de=
sde
el proceso de política de gestión institucional y comunicacional. Las
transformaciones que se propone el Estado cubano en la actualidad demandan =
una
postura de cambio de esquemas tradicionales que en su momento histórico
cumplieron su función, pero ahora exigen de un rediseño y pensamiento orgán=
ico
y holístico de acuerdo a las demandas que se imponen en la realidad históri=
ca y
sociocultural del pueblo cubano.
Estas
demandas exigen la presencia notable de la gestión del conocimiento a través
del papel predominante de la Educación Superior como agente de desarrollo l=
ocal
a partir del vínculo Universidad—sociedad-empresa y Universidad- gobierno
local. Por último, el papel de la innovación y la política de comunicación
institucional en los gobiernos locales son ejes claves en el desenvolvimien=
to y
desarrollo de la dinámica del desarrollo local en los Municipios, donde
entenderlo se convierte en un reto a alcanzar en el objetivo central de la
Educación Superior como agente de desarrollo local.
Palabras claves: Gestión Universitaria
del Conocimiento, Innovación, Desarrollo Local.=
Introducción.
Hoy más que nu=
nca
la realidad cubana está urgida de los cambios que se proponen en los
lineamientos del VI Congreso que acompañan al desarrollo local, esto no es
magia que toca algo y lo cambia, de lo que se trata es de construir a parti=
r de
las conceptualizaciones en torno al desarrollo local. Al adentrarse más en =
la
identificación de los obstáculos que frenan el desarrollo local en Cuba, se
observa que, en una investigación realizada por un grupo multidisciplinario
encabezado por el Dr. C. Jorge Núñez Jover (2012-2013) “Programa de gestión
universitaria del conocimiento y la innovación para el desarrollo,” fueron
detectados los principales obstáculos; ellos son:
1. &n=
bsp; “Centralización y=
falta
de autonomía en los municipios.
2. &n=
bsp; Desarticulación y
sectorialismo en el trabajo de las instituciones y proyectos.
3. &n=
bsp; Obstáculos de nat=
uraleza
jurídica. Limitaciones en la participación social en los procesos de toma de
decisiones.
4. &n=
bsp; Necesidades de ge=
neración
de capacidades para el desarrollo local.
5. &n=
bsp; Coexistencia de
pluralidad de nociones de desarrollo local.
6. &n=
bsp; Aprovechamiento l=
imitado
de los conocimientos, tecnologías e innovaciones locales.
7. &n=
bsp; Limitaciones en e=
l acceso
de información relevante para el ejercicio del desarrollo local.
8. &n=
bsp; Limitaciones de r=
ecursos
relacionados con la infraestructura productiva y las condiciones de trabajo,
materiales con que cuentan los actores locales para el ejercicio de sus
funciones.
9. &n=
bsp; El insuficiente
aprovechamiento o la ausencia de claridad en el rol de la cooperación
internacional.
Otra importante fuente en la detección de problemas son los re=
lativos
a la comunicación encontrados por el autor de la investigación desde la
dinámica de trabajo con las alianzas establecidas con el gobierno local com=
o:
barreras de comunicación y prácticas comunicativas ineficientes traducidas =
en
errores, desaciertos, una postura y toma de decisiones inadecuadas,
dificultades para clarificar bien las tareas y los mensajes y poder cumplir=
con
eficiencia y calidad las orientaciones e informaciones tributadas por las
diferentes comunidades implicadas a partir de sus necesidades sentidas y
conscientemente reconocidas.
Esto trajo como resultado la pérdida de
oportunidades observadas en la implementación de importantes proyectos, como
los derivados de documentos rectores, nacionales e internacionales en conve=
nios
realizados por el gobierno local. Por lo tanto, la diná=
mica
del gobierno local exige el análisis de la situación de su funcionamiento d=
esde
su posicionamiento como órgano de base gubernamental con la debida articula=
ción
de todos los actores implicados.
El hecho de que las transformaciones que hoy se
propone el país entrañen cambios sustanciales, justifica la necesidad de
desaprender conceptos y esquemas de trabajo tradicionales, para construir u=
na
cosmovisión diferente acerca de cómo impulsar los procesos de desarrollo lo=
cal.
Esta meta, si bien de fácil descripción, expone una
concreción compleja, que encontrará sus principales obstáculos en la
subjetividad de quienes no han percibido que, aunque el objetivo sigue sien=
do
el mismo: alcanzar un desarrollo sostenible y sustentable, se impone la
asimilación de variantes innovadoras para alcanzarlo. En este escenario, el
desarrollo de los municipios cubanos y los procesos de innovación asociados=
a
estos pasan a ser centro de atención de los decisores al más alto nivel. Sin
embargo, no basta que estos lo entiendan, e incluso tomen medidas al respec=
to.
Núñez Jover (2013)
Se precisa que los gobernantes y demás actores de =
la
escala local comprendan la tamaña tarea de ser protagonistas de una concepc=
ión
innovadora de gestar el progreso socio-económico de su territorio, donde la
gestión municipal depende, de que los decisores perciban el desarrollo loca=
l y
la comunicación como dos procesos dinámicos de cambios estructurales genera=
dos
por los actores sociales de un territorio.
Recientemente, la ley le ha
concedido a los municipios un mayor grado de autonomía, que les permite
consolidar los diferentes procesos de gestión desde la institución, con la
inclusión de los actores sociales implicados y la comunidad. Para que la
autonomía sea efectiva, es preciso un mayor grado de compromiso y
responsabilidad en la toma de decisiones, un uso adecuado del poder a parti=
r de
los niveles de jerarquía establecidos y los procesos de diálogos asertivos<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> que se establezcan entre los implicados,
tomando como ejemplo el uso consecuente y racional del 1% asignado al
territorio para dar soluciones concretas a las necesidades sentidas de la
comunidad, donde las prácticas comunicativas juegan un papel clave en los resultados esperados.
Desarrollo
En la concepci=
ón
de la innovación asumida por los municipios cubanos el hecho de ser innovad=
or,
en la actualidad, no puede ser considerado una opción entre varias, si se aspira a la
competitividad, concepto que ha de ser asumido con seriedad por las
municipalidades, desde la perspectiva de crear capacidades para transitar de
las ventajas comparativas estáticas de un territorio, a las ventajas
competitivas dinámicas, donde la tecnología, el desarrollo de procesos de
aprendizaje y el incremento de la capacidad innovadora son determinantes. N=
úñez
Jover (2013)
Para el autor =
de
este estudio lo tributado por estos autores se materializa en la visión
precisa, que tengan los gobiernos municipales en transversalizar desde su
estructura, a la comunicación, como un proceso que dinamiza y operacionaliza orgánicamente=
estas
dinámicas, desde la innovación para el desarrollo donde la voluntad política
consciente al respecto, es un elemento clave de apoyatura para el proceso, =
ya
que los decisores son fundamentales y definitorios en el desenvolvimiento de la estrategia
interna asumida.
En el caso del
gobierno local, la innovación en el municipio depende en gran medida de cómo
sea percibida por los decisores, pues serán los gobiernos como generadores y
ejecutores de políticas públicas quienes deben coordinar y controlar los
trabajos para el diseño del Sistema de Innovación Local (SIL), así como log=
rar
su implementación coherente como parte de la Estrategia de Desarrollo Munic=
ipal
(EDM).
Los SIL cobran
vida siempre que se logre que el gobierno los asuma como parte de una línea
estratégica que reconozca a la innovación como proceso indispensable para
impulsar la implantación de la EDM. Así lo muestra la Figura 1.
Figura 1. Agentes locales
principales en la conexión universidad-municipio para un SIL.
Fuente:
Núñez (2018)
En cuanto a las políticas de comunicación de los gobiernos locales, las mismas deben cumplir tres funciones: la informativa, la educativa y la política. Es preciso ente= nder que la comunicación es un proceso que aporta a la gestión del gobierno local desde las siguientes dimensiones: la institucional, aquí está presente = la comunicación interna y las proyecciones hacia fuera, con sus jornadas inter= nas, formas y espacios de recreación, sistemas de información e informáticas, los círculos de calidad y la capacitación del personal en relaciones humanas. <= o:p>
Otra dimensión=
es
la discusión pública del desarr=
ollo
con la creación de espacios públicos y educativos, módulos de multimedia,
estrategia de relación con medios masivos y locales. Y por último las
dimensiones de participación ciudad=
ana y
la imagen y posicionamiento de la gestión y la institución municipal.
En la institucional es necesario reconoc=
er, en
que procesos y funciones se inserta la comunicación, fomentando la
participación en sus diferentes áreas de gestión como: en la planificación y
ejecución de proyectos de desarrollo, en la prestación de servicios público=
s,
en la gestión económica y financiera, en la construcción y mantenimiento de
obras, en la promoción de la cultura y la identidad local, en el uso del
espacio urbano y las normas de convivencia.
En la discusión pública el
plan de comunicación debe garantizar gradualmente lo siguiente: las
transformaciones en las personas, al interior de la municipalidad y en el
municipio, todo esto incluyendo sus cuatro etapas bien definidas con sus
componentes. En la participación
ciudadana y la imagen y posicionamiento de la gestión y la institución
municipal la oficina de comunicaci=
ón
tiene que reformular sus funciones y tener un rol más protagónico, cambiando
inclusive su ubicación en la estructura municipal debiendo estar más cerca =
de
las autoridades, de los funcionarios, de los vecinos o sea de los actores s=
ociales.
En todo este
engranaje las prácticas comunicativas, imponen un gran reto, ya que serán de
hecho el elemento clave que permitirá el desenvolvimiento armónico de esta
sinergia y facilitará el autodesarrollo comunitario como vía esencial para =
la
participación, cooperación e implicación de los diferentes actores implicad=
os.
Para eso es fundamental:
1. &n=
bsp; Erradicar las prá=
cticas
comunicativas estructuradas desde posiciones transmisoras y verticalistas,
provocando un cambio radical de manera que se garanticen la horizontalidad y
bidireccionalidad propias de los procesos de participación democrática que =
la
sociedad cubana reclama.
2. &n=
bsp; Potenciar la
participación de los ciudadanos en los proyectos de desarrollo local consti=
tuye
aún un reto para la Administración Pública.
La vinculación=
de
la población local a los procesos de transformación desde etapas del diseño=
de
las políticas y programas de desarrollo hasta su puesta en práctica y
evaluación, necesita ser fortalecida. Como
objetivo principal se acota la necesidad de abordar el “deber ser” d=
e la
Administración Pública y la utilización de la comunicación en toda su siner=
gia,
como proceso generador de participación para asegurar legitimidad y democra=
cia
en el nuevo contexto de perfeccionamiento del modelo económico social.
Prácticas comunicativas de los actores
sociales
Se
presentan las prácticas comunicativas como una manera de reflejar una
postura frente a los medios ciudadanos, una cua=
lidad
de actuar y apropiarse de lo que le ofrece la comunicación, y con ello,
evidenciar una perspectiva política que bien puede inscribirse dentro de al=
guno
de los paradigmas analizados por Gumucio (2004) y Vega (2011), en lo que se
refiere a la relación entre la comunicación y los procesos de desarrollo.
Es=
tos
autores mencionan tres paradigmas, a saber, el paradigma dominante, en el que la comunicación juega un papel
difusionista y vertical de los mensajes en pro de la modernización y la
economía; o sea se entiende el papel d=
e la
comunicación en la difusión de información “de arriba hacia abajo”, suponie=
ndo
que los emisores (países, especialistas, sujetos) son los desarrollados o
expertos, quienes utilizan los medios como herramientas de transmisión de
información y por consiguiente del ideal del desarrollo. El paradigma de la
dependencia, que se presenta como respuesta a las críticas del anterior=
, en
él la comunicación es horizontal y rescata los valores sociales y culturale=
s de
las comunidades; o sea se entiend=
e a
la comunicación como instrumento de dominación económica y cultural, viendo=
a
los medios como escenarios de concentración de poder desde los cuáles se
transmiten ideologías y valores, constituyéndose en instrumentos de dominac=
ión
cultural.
Y =
el paradigma alternativo, en el que la
comunicación se asume como un proceso participativo para el cambio social, =
o sea, se concibe a la comunicación como un proceso horizont=
al,
de doble vía y que debe contribuir al empoderamiento de los sujetos que par=
ticipan
en los procesos de comunicación y de esta manera posibilitar que cada comun=
idad
o sociedad construya su propia perspectiva del desarrollo. Vega (2011)
El
concepto de prácticas comunicativas en este estudio se toma de los aportes
realizados por Vega (2015), a partir de varios estudios al respecto y en los
que aborda las prácticas comunicativas, en principio como elementos que
reproducen identidades políticas, tomando como referente de dichas identida=
des
a Castells (1999). Luego se asumen las identidades desde el concepto de De
Certeau (1994), quien anota que en la práctica se producen significaciones,=
por
lo que las prácticas comunicativas se conciben como prácticas culturales,
especificadas en tres clases que son las legitimadoras,
de resistencia y proyecto.
Fi=
nalmente,
Vega (2015), aclara que las prácticas comunicativas representan, desde los
conceptos de Bourdieu (1982), lógicas en la disputa por el poder al interio=
r de
los campos, en los que los agentes, a partir de ciertas posiciones y hábito=
s,
luchan por la obtención del capital, es decir, actúan desde un rol que les =
es
otorgado según el nivel de poder que tienen en el entorno al que pertenecen,
este poder está determinado por las ‟reglas de juego‟ al interi=
or
de cada campo.
Ad=
icionalmente,
las prácticas comunicativas dan cuenta de la actuación de cada sujeto en su
contexto particular, que tienen que ver de paso con elementos culturales y
sociales que han sido establecidos previamente y que muestran parte de la
memoria histórica a la que el agente corresponde. Respecto al tema de la
relación entre prácticas comunicativas y movimientos sociales de transforma=
ción
Barbero (2012) dice:
Mi
propuesta es que lo que estamos necesitando es una historia de los procesos
culturales en cuanto articuladores de las prácticas comunicativas con los
movimientos sociales, que es, a mi modo de ver, como lo popular se inscribe
constitutivamente en el análisis de los procesos históricos (p. 82)
=
Asumiendo
a su vez la fundamentación del profesor Martín-Barbero, se retoma el concep=
to
de práctica cultural, entendida por De Certeau (1994), como un conjunto más=
o
menos coherente, y fluido, de elementos cotidianos concretos o ideológicos
puestos al día mediante diferentes comportamientos que visibilizan socialme=
nte
fragmentos de una cultura. Prácticas que se encuentran dispersas en las
acciones de un grupo social o de una sociedad, de tal forma que quienes las
ejecutan, en gran medida no son conscientes de su carácter sistemático ni
hereditario.
=
En
este sentido, los procesos comunicativos que desarrollan los diferentes act=
ores
constituyen prácticas que encarnan rituales, rutinas, procedimientos,
actividades, las cuales, más que procesos simplemente técnicos se constituy=
en
en un conjunto de elementos que configuran direccionalidades, relaciones de
poder, etc., que de manera simbólica llevan implícitas posiciones ideológic=
as.
A este tipo de significaciones o referentes simbólicos implícitos en conjun=
ción
con los procesos de “hacer la comunicación” que los incorporan es a lo que =
llamamos
prácticas comunicativas. Pérez y Vega (2010b).
Co=
mo
se puntualiza aquí, las prácticas comunicativas son elementos indispensable=
s a
la hora de revisar los procesos culturales para estudios sociales e históri=
cos
en la transformación social. Ademá=
s,
cada vez se hace más pertinente su abordaje, ya que, con los avances y camb=
ios
a nivel mundial, la comunicación adquiere nuevos matices y con ella las dem=
ás
prácticas sociales.
Pé=
rez
y Vega (2010) han contribuido al tema en mención, desde la relación de la
comunicación con el medio ambiente, ellos se centraron en las relaciones de=
los
agentes con algún tipo de interés desde el proyecto “Identificación y caracterización de las prácticas
comunicativas de los actores con intereses en el PNN K=
atíos”
elaborado conjuntamente entre la Universidad de Antioquia y la Universidad =
del
Norte. (Pérez y Vega, 2010b; P=
érez y
Vega, 2010c), clasificándolas como prácticas comunicativas legitimadoras, de
resistencia o proyecto y la forma como se
expresan en las esferas públicas en las cuales interactúan.
Vi=
sta
las prácticas comunicativas desde este estudio el autor de la misma acota la
importancia que registra como variable fundamental en el proceso histórico,
cultural y social de los contextos seleccionados, donde la comunicación
adquiere nuevos matices, y con ella las demás prácticas sociales.
Es=
to genera cambios en las relaciones de pod=
er que
se establecen entre los actores sociales, la identidad de sus rituales, rutinas, procedimientos y actividades que consolidan el hecho de =
cómo
hacer mejor comunicación para una transformación social cualitativa y un
proceso de articulación de actores
a través de un dialogo asertivo, q=
ue
permita una correspondencia reciproca de mensajes bien elaborados acompañad=
os
de una escucha activa para procesar información y comunicar mejor a partir =
de
un discurso aterrizado, loable y asertivo en todo el sentido de la palabra.=
Sobre la base de la definición de Vega (2014) el autor de este estudio concibe la variable como un:Proceso
participativo para el cambio social, horizontal, de doble vía,=
que
contribuye al empoderamiento de los sujetos que participan en los procesos =
de
comunicación para posibilitar que cada comunidad construya su propia
perspectiva del desarrollo.
Concluyendo podemos definir prácticas
comunicativas como aquellas prácticas sociales en las que intervienen al me=
nos
dos actores sociales con funciones comunicativas diferenciadas de acuerdo a=
las
circunstancias en que se desarrollen y que generalmente reproducen las regu=
laridades
de sus condiciones de existencia.
Como todo acto comunicativo, suponen la existencia de actores de la
comunicación con funciones comunicativas diferenciadas de acuerdo a las circunstancia=
s en
que se desarrollen[2]. A sab=
er,
un productor de comunicación (EGO) y un consumidor(es) de ésta (ALTER). La
realidad externa al proceso comunicativo. Las instituciones sociales
condicionan la posibilidad de ser o no ser Actor en cada forma de comunicac=
ión,
según la clase de referencia objeto de la comunicación.[3]
(Serrano, 1982: 65-81)
Concluyendo el autor de este estudio define desde la
conceptualización de Vega y otros autores: a las prácticas comunicativas como aquellas p=
rácticas
sociales y culturales que constituyen un proceso participativo interactivo
reflexivo de cambio social y empoderamiento, traducido en un diálogo asertivo y una articulación =
entre
los actores sociales implicados en la búsqueda de soluciones a las problemáticas reflejadas como necesidad=
es
sentidas y reconocidas en su labor comunitaria, respaldada por un conocimie=
nto
suficiente desde sus procesos o políticas de comunicación para el desarroll=
o ,
a través de un modelo dialógico de
comunicación, que permita consensos y toma de decisiones consecuentes para =
el
beneficio social que es el objetivo principal de todos.
Diálogo asertivo
A partir d=
el
análisis del estado del arte del objeto de estudio de esta investigación, se
evidencia la centralidad de la comunicación y del diálogo entre los
participantes, para llevar a cabo exitosamente el desarrollo local. De ello=
dan
fe autores tales como: Valdizán, (2007); Dollfus (1997); Corvalan y Ferreira (2003);Prieto=
Castillo (2000);Naciones Unidas (1997, 2006);Uranga, (2007);Arellano,
(1998);Andino (2014);Rebellato. (1992,2000).Saladrigas Medina, (S/A);Portal (2000);González Lópe=
z.
(2005);Centro de Estudios de Administración Públ=
ica
(CEAP), la Facultad de Comunicación (FCOM)
Según el D=
r. José
A. García Higuera, la asertividad se define como:
"la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca,
abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar con=
tra
los demás, negociando con ellos su cumplimiento". (pág.1). Está en el tercer vértice de un triángulo en e=
l que
los otros dos son la pasividad y la agresividad. Situados en el vértice de la
pasividad se evita decir o pedir lo que se quiere, en la agresividad se hac=
e de
forma tan violenta que resulta inadecuada. Emplear la
asertividad es saber pedir, saber negarse, negociar y ser flexible p=
ara
poder conseguir lo que se quiere, respetando los derechos del otro y expres=
ando
los sentimientos de forma clara. La asertividad<=
/span>
consiste también en hacer y recibir cumplidos, y en hacer y aceptar quejas.
Higuera (2013)
Para poder ejercitar la
asertividad es necesario tener capacidad de negociación, en la negociación se intenta conseguir lo que se
quiere con el beneplácito del otro, que lógicamente también va a tener algu=
nos
beneficios. Higuera (2013). La realización de una negociación comprende var=
ias
fases. La primera, es la de preparación. En ella hay que pensar la estrateg=
ia
seguir en el encuentro con el otro, en el que se va a plantear los problema=
s y
se va a hacer la negociación propiamente dicha, para eso es preciso tener muy claros los objetivosque
se persiguen en el encuentro, esto es lo que motiva la negociación, huir de
juicios e intenciones, crear la oportunidad de negociación y recordar que
siempre hay una segunda oportunidad. Higuera (2013)
Articulación de actores para el desarrollo lo=
cal.
Requerimientos
Articulación proviene,
del vocablo latino articulatio, es el =
acto
y el resultado de articular:
la unión o la combinación de distintos elementos que otorga una cierta libe=
rtad
a cada uno. Una articulación, en este marco, puede ser el vínculo que se
establece entre dos piezas y que posibilita el movimiento
de ambas. Los autores que la trabaj=
an
son: Alburquerque (2004),Cravacuore (2004),Madoery=
(2001),Barquero (2000),Ilari (2001, 2002, 2004)=
,Cotorruelo (1995),Arocena (1998),Villa=
r (2003,
2004, 2006, 2007), Caccia-Bava (2003),Boiser=
(2001),Marsiglia=
span>
(2010),Caminotti; Frederic (2003), Chaqui (2015).
En=
los
actores sociales significa un mismo pensamiento, una misma meta, dirección u
objetivo a alcanzar, es lógico que existan diferencias de criterios, puntos=
de
vista, percepciones, a partir de las vivencias y el acervo cultural de cada
actor implicado, pero si estas diferencias no implican lagunas de articulac=
ión
se posibilitará un movimiento uniforme hacia los objetivos que se pretenden=
lograr
desde los cambios y transformaciones sociales con la articulación efectiva =
de
los implicados.
=
En
el desarrollo comunitario se precisa la articulación <=
span
style=3D'color:#0D0D0D'>entre el conocimiento, el poder y la comunicación, =
es
decir, el desarrollo como conocimiento científico y práctico, así como el p=
oder
que se ejerce por los actores sociales y las estrategias de comunicación qu=
e se
realizan alrededor del desarrollo de la comunidad. Para el conocimiento
científico el aspecto de desarrollo es un elemento que concierne en la apli=
cación
práctica, por ello es importante, analizar como incursiona el concepto, y
visualizar la relación y el comportamiento en correspondencia a las
connotaciones del proceso de construcción teórica.
=
En
esta mirada, se denota asimetría, particularmente lo que corresponde al
escenario en que se establece la discusión, porque produce distanciamiento =
de
la realidad práctica que precisa la comunidad, de tal manera que la diferen=
cia
de su concepción y aplicación es la que permite revisar el funcionamiento d=
e la
existencia de desarrollo en la comunidad. Andino (2014).
=
Por
otra parte, es sustancial relacionar el poder, es dec=
ir, la
autoridad que se ejerce desde los actores sociales en relación a la
construcción de desarrollo, en este espacio participan intereses combinados;
internos y externos con la intención de obtener beneficio para la comunidad,
sin embargo, existen resultados poco alentadores en relación a la
sostenibilidad de los proyectos de desarrollo.
Para el autor de este estudio su concepto de articulación de actores
para el desarrollo se refiere a la capacidad de cada uno de los implicados =
de
discernir y entender, que solo logrando la disponibilidad y el compromiso de
trabajar todos juntos por un mismo objetivo, comprendiendo que
ninguno puede por sí mismo generar el desarrollo local deseado, y que, por
tanto, es imprescindible que todos conversen en conjunto para que encuentre=
n la
forma de todos juntos caminar hacia un mismo objetivo, es posible lograr el
desarrollo local.
Se utilizaron =
los
siguientes: Métodos de investigación, Técnicas e Instrumentos:
Teórico=
s
·
Histórico-lógico: Lo histórico se r=
efiere
al estudio del objeto en su trayectoria real a través de su historia. Lo ló=
gico
interpreta lo histórico e infiere conclusiones. De la Uz, Lemus, Valdés y
Padrón (2010). Se aprecia en la
descripción de las dificultades de desarrollo local en los municipios y=
su
vínculo con la Educación Superior.
·
Analítico-Sintético: El análisis es un
procedimiento lógico que posibilita descomponer mentalmente un todo en sus
partes y la síntesis es la operación inversa, que establece mentalmente la
unión o combinación de las partes previamente analizadas Martínez (2016). Se
aprecia en el empleo de la elaboración de los fundamentos teóricos y
metodológicos en que se sustenta el estudio, así como en el procesamiento d=
e la
información y para la interpretación de los resultados.
·
Inductivo- deductivo: =
b>La inducción es u=
na forma
de razonamiento en la que se pasa del conocimiento de casos particulares a =
un
conocimiento más general y la deducción se pasa de un conocimiento general a
otro de menor nivel de generalidad Dávila (2006). Se aprecia en la
determinación de los postulados generales que permiten la formulación del
problema, y la caracterización del desarrollo
local en los municipios y su vínculo con la Educación Superior.
Empíricos
§ Análisis
documental. Entre los métodos
utilizados en el presente estudio, se analizaron las investigaciones
realizadas por el Centro de Estudios de Administración Pública (CEAP), la F=
acultad
de Comunicación (FCOM) de la Universidad de La Habana y talleres realizados=
con
cuadros y funcionarios de la Administración Pública, en las cuales se
profundizó en los procesos comunicacionales y participativos a fin de poten=
ciar
la participación de los ciudadanos en el desarrollo local.
Como resultados se
detectaron muchas carencias de normas jurídicas p=
ara
el trabajo con la información relevante en la Administración Local y la
necesidad de potenciar los mecanismos participativos existentes a nivel loc=
al. Como conclusiones se determinó que los
documentos que contienen la política de comunicación de los gobiernos local=
es
cubanos requieren ser revisados para que se avengan a las nuevas demandas de
participación ciudadana en el ámbito local.
Los Lineamient=
os
de la Política Económica y Social del Partido y La Revolución (Partido
Comunista de Cuba, 2011) liderado por su Primer Secretario y Presidente del
Consejo de Ministros Raúl Castro Ruz plantean entre sus principales bases
promover el desarrollo local como parte del proceso de actualización del mo=
delo
económico social, advirtiendo el tránsito hacia patrones más descentralizad=
os
de gestión, donde la administración pública asume el protagonismo a nivel l=
ocal
en el desarrollo económico social. PCC (2011).
Conclusiones
Referencia
bibliográfica
Alburquerque, F. (2004). “El enfo=
que
del desarrollo económico Local”. En: Cuaderno de capacitación Nº.1.Serie: Desarrollo Económico Local y Empleab=
ilidad.
También disponible en formato HTML: http://www.oit.org.ar/documentos/area_enfoque_de=
l.pdf.
Alburquerque, F. =
(2001):
“Desarrollo local en Europa y América latina”; en Vázquez Barquero, A; Madoery, O (EDS.)Transformaciones globales,
instituciones y políticas de desarrollo local. Homo Sapiens. Rosario
(Argentina)
Arocena, J (1998): Propuesta metodológica para el estu=
dio
de procesos de
desarrollo local; Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).
Montevideo (Uruguay).
Arellano, E. (1998). La estrategia de comunicación como un
principio de integración/ interacción dentro de las organizaciones. Razón y
palabra, enero- marzo, Vol. 3, [Edición especial]. Extraído el 06 abril de =
2009
desde http://www.Razonypalabra.org.mx/ anteriores/supe=
sp/
estrategia.htm.
Barbero, M. (2012). Perder el “objeto” para ganar el proc=
eso.
Signo y pensamiento, 30(60), 76-84. Colombia.
Boiser, S (2001): “Desa=
rrollo
(local) ¿De qué estamos hablando?” En Vázquez Barquero, A; Madoery,
O (EDS.) Transformacionesglobales,
instituciones y políticas de desarrollo local. Homo Sapiens. Rosario
(Argentina).
Bourdieu, P. (1982). Lección sobre la lección. Lección
inaugural de la Cátedra de Sociología dictada en el Co=
llège
de France el viernes 23 de abril de 1982.
Caccia Bava,
S (2003): "Participación, representación y nuevas formas de diálogo
público" En: Pobreza Urbana & Desarrollo, IIED - América
Latina, Año 9, N° 21, Buenos Aires (Argentina).27-40.
Caminotti, M; Frederic. S =
(2003):
“Hacia la generación de políticas de desarrollo local en el partido de
Florencio Varela. Visiones, demandas y expectativas de los empresarios”
Universidad Nacional de Quilmes. Bernal (Argentina).
Castells, M. (1999). La Era de la Información. En: El Pod=
er
de la Identidad. Madrid: Siglo XXI.
Cotorruelo M; Vázquez Barqu=
ero, A
(1995): “Notas sobre la estrategia de Desarrollo Territorial”; Cuadernos de
Aguilar N° 5. Instituto Nacional de Empleo - Fundación de la Universidad
Autónoma de Madrid. Madrid (España)
Corvalan y Ferreira (2003=
).
Desarrollo local. Una metodología para la participación. Santiago de Chile,=
LOM
Ediciones.
Cravacuore, D.; Ilari,
S., y Villar, A.; “La articulación en la gestión local” En Cravacuore,
D.; Ilari, S., y Villar, A. (2004). La articula=
ción
en la gestión municipal. Actores y
políticas. Ed. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires. (Argentin=
a).
Cap. 2. 33 -44.
Chaqui (2015) “La articulación público-privada como
herramienta para la innovación agrobiotecnología. El caso del Instituto de
Agrobiotecnología de Rosario (INDEAR) ,2003-2015”Tesis de Licenciatura en Ciencia Políti=
caOrientación
en Administración y Planificación Pública.
De Certeau, M. (1994). La invención de lo cotidiano, Vol.=
2.
Habitar. Cocinar, México:Universidad Iberoameri=
cana
Dollfus, O. (1997). La
mundialización. París: Presses da Sciences Post
González, L. (2005).Comunicación
interpersonal y comunicación organizacional: La comunicación, las relaciones
humanas, y el tiempo organizacional. Colombia. Disponible en: http:
//repositorio. ute.edu.ec/bistream/123456789/15=
718/1/45937-1.pdf
Gumucio-Dagron, A. (2004). “El
cuarto mosquetero: La comunicación para el cambio social”. Investigación y desarrollo, Universidad del Norte, 12(1), 1-22.=
Herrera, E. y Vega, J. (2014). Prácticas comunicat=
ivas
de participación cultural y memoria biocultural. En: A. Cadavid y A.
Gumucio-Dragon (eds.), Pensar desde=
la
Experiencia. Comunicación Participativa en el Cambio Social. Bogotá:
Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Higuera. G.J. (2013) Terapia Psicológica en el Tartamudeo, de Van Ripe=
r
a la Terapia de Aceptación y Compromiso de Editorial Ariel Psicología.
Ilari, S. (2001). “La gestión local =
de la
política social. Los casos de Quilmes y Florencio Varela”. En: Zicardi, A. (Comp.), Pobreza, desigualdad social y
ciudadanía. Los límites de las políticas sociales en América Latina. CLACSO,
México.
Ilari, S. (2002a). “Estrategias de
Articulación en el Marco de la Crisis en Argentina”. E=
n:Bomtempo,
B.; De Carvalho, D.; De Souza, N., y Demo, P. (Orgs.),
Novos Paradigmas daPolític=
a
Social. Programa de Pos graduación en Política Social, Universidad e de
Brasilia, CDU 32:33, Colección Política Social, Nº 1, Noviembre, Brasilia D=
F.
Ilari, S. (2002b). “Fragmentación y
articulaciones de la política social local”. En: Crava=
cuore,
L. (Comp.), Innovación en la Gestión Municipal. Universidad Nacional de Qui=
lmes
/ Federación Argentina de Municipios, Buenos Aires.
Madoery, O (2001): “El P=
royecto
Político Local como alternativa de desarrollo”; Revista Política de Gest=
ión N°2,
Homo Sapiens. Rosario (Argentina). -
Barquero, A (2000): “Desarrollo Económico Local y Descentralización:
Aproximación a un marco conceptual”; En: Proyecto. CEPAL/GTZ
Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina. Santi=
ago
(Chile).
Marsiglia. J. (2010). ¿Cómo gestionar las diferencias?: la
articulación de actores para el desarrollo local.pdf.
Núñez, Jover, J.et al. (2013) Educación Superior, innovac=
ión
y desarrollo local, Revista Universidad de La Habana, n. 276. 137-162.
Pérez, M. y Vega, J. (2010a). Memorias de organizaciones
juveniles, comunicación eIdentidades políticas.
Estudio de caso del Colectivo Pasolini en Medel=
lín.
En: Pensar la Comunicación II (=
pp.
148 – 169). Medellín: Universidad de Medellín.
_________.. (2010b). Identificación y caracterización de =
las
prácticas comunicativas de los actores con intereses en el PNN Katíos. Proyecto de Investigación. Universidad de Ant=
ioquia
– Universidad del Norte. Documento sin publicar.
________. (2010c). Aproximaciones teóricas para pensar los
conflictos ambientales en el PNN Katíos: una
reflexión desde la Comunicación para el Cambio Social. Conferencia ALAIC,
Bogotá.
Partido Comunista de Cuba (PCC) (2011): Lineamientos de
Política Económica y Social de Partido y la Revolución, Resolución VI Congr=
eso
PCC, en http: //www.cubadebate.cu.
Portal M. R 2000 La Planeación
estratégica en comunicación educativa. Universidad de la Habana, Facultad de comunicación.
Prieto Castillo, D. (2000), Comunicación, Universidad y
Desarrollo. Investigaciones de laPLANGESCO, La =
Plata.
Rebellato, J (1992). “Pode=
r,
participación popular y construcción de nuevos paradigmas”. Multiversidad, =
no.
2. 25-47.
Rebellato, J (2000). La
Participación como territorio de contradicciones éticas. En su: Antología
Mínima .pág. 97-101. La Habana: Caminos.
Saladrigas
Medina, Hilda: (S/A). Investigación y estrategias. Relación de concomitanci=
a en
la comunicación persuasiva. Facultad de Comunicación. Univer=
sidad
de La Habana
Serrano, M y otros. (1982). Teoría de la Comunicación.
Epistemología y análisis de la referencia. Madrid, Editorial A Corazón.
Uranga, W. (2007), Mirar desde la Comunicación: Una maner=
a de
analizar las prácticas sociales. Recuperado de:
<http://www.wuranga.com.ar/images/pdfs/mira_2007.pdf>.
Valdizán García, Mª. I. (2007). Universidad de Burgos y
desarrollo local. Aproximación a un modelo teórico centrado en el desarrollo
local desde la Universidad. (Tesis
doctoral no publicada). Universidad de Burgos. Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación. De. De las Ciencias de la Educación.
Vázquez Barquero, A. y Madoery, O.
(2001). Transformaciones Globales, Instituciones y Políticas de Desarrollo
Local. Ed. Homo Sapiens, Rosario
Vega, J. (2011). Tecnologías de la información y la comun=
icación,
subjetividad y cambio social. En: J. Pereira y A. Cadavid (eds.), Comunicac=
ión,
desarrollo y cambio social. Interrelaciones entre comunicación, movimientos
ciudadanos y medios (pp.349 – 360). Bogotá: Editorial Javeriana.
Vega, J., Pérez, M., Arango, G. y
Pérez, C. (2011). Pasolini en Medellín: jóvenes,
transferencia de medios y esferas públicas locales. En: Khronli,
Tufte y Vega (2011) Trazos de una otra comunicación en América Latina:
prácticas comunitarias, teorías y Demandas sociales (pp. 283 – 300).
Barranquilla: Ediciones Uninorte.
Vega, J. (2015). Prácticas comunicativas, habitus
e identidades políticas en procesos de comunicación local. Libros Editorial
UNIMAR. Colombia
Para citar el artículo indexado.
=
Santa
Cruz D, Ojalvo V., Valdés Y. & Velasteguí =
E. (2019) Dificultades de desarrollo local en los
municipios y su vínculo con la Educación Superior. Revista electrónica Ciencia Digital
3(2), 353-369. Recuperado desde: http://cienciadigital.org/revistacienciadigita=
l2/index.php/CienciaDigital/article/view/355/913
El artículo que se
publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente
reflejan el pensamiento de la Revi=
sta
Ciencia Digital.
El
articulo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parc=
ial
y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Ciencia Digital.
[1]=
span>Uni=
versidad
de la Habana, Rectorado, La Habana, Cuba, dstacruz@rect.uh.cu
2Uni=
versidad
de la Habana, CEPES, La Habana, Cuba, victoria@=
cepes.uh.cu
3Uni=
versidad
de la Habana, Facultad de Turismo, La Habana, Cuba, ybencomo@ftur.uh.cu
3Ciencia Digi=
tal,
Ambato, Ecuador luisefrainvelastegui@cienciad=
igital.org
[2]=
span>Serrano
define como Actores de la
Comunicación a:
[3]La condición de actor viene referida, según Serr=
ano,
a la situación de estar directamente implicado en la producción, el consumo=
o la
distribución de comunicación. En consecuencia, desde el punto de vista
funcional, cabe distinguir entre dos clases de actores:
www.cienci=
adigital.org
Vol. 3, N°2, p. 35=
3-369,
abril - junio, 201