MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D53115.6AF60540" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D53115.6AF60540 Content-Location: file:///C:/6069C658/28-Textodelarticuloenero2018.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
LA
SOSTENIBILIDAD DEL TURISMO COMUNITARIO, DESDE UNA ÓPTICA MILENARIA.
Christian Rivera García Mg.[1],
Efraín Velasteguí López. Mg.[2],
Dr.
Yasser Vázquez Alfonso PhD.
The
objective of this research was to assess the diagnosis and planning of tour=
ist
activities carried out in the areas of transport, accommodation, food and
tourist information that is shared with domestic and foreign travelers from=
a
millennial approach that reflects major changes in mentality Orthodox,
traditional in the social hierarchy and outdated in the openness to change
Community Tourism. Research plays an outstanding role in this work because
community projects need a revaluation in their innovation. For this work,
"research was considered "as a systematic and organized human act
destined to produce knowledge, and to" community tourism planning &quo=
t;as
the guide to think before acting, using processes to introduce greater
rationalization and organization in the activities and actions of tourism,
which must to Achieve their objectives and pre-established goals efficiently
and effectively using resources that in some cases are scarce and in other
places tested. The sustainable development approach filters parameters resc=
ued
from the activity, especially community, interested in decontextualizing the
reality in their environment whose permanent participation has sown the need
for rational use of the natural and cultural resources of which they have
always been a part, not as owners but as an adjunct to the worldview. The t=
imid
and withdrawn sustainability has led us to the avidya of strategies without
sufficiently satisfactory results; particularly from the point of view of t=
he
equitable distribution of knowledge for those who think for others and those
who think for themselves disconnecting the tourist and environmental
interrelation with the present and future population.
KEYWORDS:<= /b> Sustainability, Tourism, Community, Community Tour= ism, Millennium
CÓDIGO UNESCO: Turismo
531290
RESUMEN
El objetivo de la presente
investigación fue valorar el diagnóstico y la planificación, de las activid=
ades
turísticas realizadas en los ámbitos de transporte, alojamiento, alimentaci=
ón e
información turística que se comparte con viajeros nacionales y extranjeros
desde un enfoque milenario que refleja grandes cambios de la mentalidad
ortodoxa, tradicional en la jerarquización social y de la desactualización<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> en la apertura al cambio del Turismo
Comunitario.
La investigación juega un papel
sobresaliente en este trabajo porque los proyectos comunitarios necesitan de
una revalorización en su innovación. Para
este trabajo, se consideró la "investigación" como una acto humano
sistemático y organizado destinado a producir conocimientos, y a la "planificación turística comunitar=
ia
como la guía de pensar antes de actuar, utilizando procesos para introducir=
una
mayor racionalización y organización en las actividades y acciones propias =
de
la actividad turística, que debe alcanzar sus objetivos y metas preestablec=
idas
de manera eficiente y eficaz utilizando los recursos que en algunos casos s=
on
escasos y en otras puestos a prueba. El enfoque de desarrollo sostenible fi=
ltra
parámetros rescatados de la actividad, especialmente, comunitaria interesad=
a en
descontextualizar la realidad en su entorno cuya participación permanente a
sembrado la necesidad de aprovechamiento racional de los recursos naturales=
y
culturales de los cuales siempre han formado parte, no como dueńos sino como
elemento adjunto a la cosmovisión. La sostenibilidad tímida y retraída nos =
ha
conducido al avidya de estrategias sin resultad=
os
suficientemente satisfactorios; particularmente desde el punto de vista de =
la
distribución equitativa del conocimiento para los que piensa por otros y los que piensan =
por si
mismos desconectando la interrelac=
ión
turística y ambiental con la población presente y futura.
Palabras Claves: Sostenibilidad, Turismo, Comunitario,
Turismo comunitario, Milenio
INTRODUCCIÓN
El
desarrollo local se sustenta en iniciativas turísticas de sostenibilidad ru=
ral.
La dinámica territorial de las comunidades indígenas
desmiembran las múltiples posibilidades de formar clústeres =
de apoyo
a iniciativas<=
/span> de emprendimiento que están anclad=
as a
planificaciones previamente establecidas en diferentes ramales de organizac=
ión
local, regional, nacional e internacional.
Intensificar
el rescate y creación de actividades recreativas y de descanso son el reto =
de
la nueva página del Ecuador multi étnico y biodiverso. Estos esfuerzos moti=
van
el acoplamiento de iniciativas turísticas que aglomeran ideas de jóvenes
emprendedores que multiplican sus ideas buscando innovar en mercados cada v=
ez
más competitivos.
Estos
emprendimientos tienen que enfrentar a retos mucho más diferenciadores, en =
los
cuales se contemplan los problemas como: las pérdidas humanas particularmen=
te
por el hambre y enfermedades, esto ha comprometido realizar planificaciones=
que
brinden un desahogo de estima y control humano sobre la coraza de impunidad=
en
sectores realmente que necesitan ayuda de transformación y apoyo a iniciati=
vas
de gran importancia.
Se
tiene que recordar que el turismo no es la solución a ciertos contratiempos
poblacionales, pero si es una gran ayuda para direccionar posibles solucion=
es
de acuerdo a interés social de regeneración turística en ventaja de
conservación natural y cultural con máximas oportunidades de desarrollo loc=
al.
La
demanda turística responde a tendencias globalizadoras que diagnóstica, dis=
eńa,
ejecuta y valora iniciativas productivas de gran calado, proporcionando
reorganizar actividades para el disfrute y distracción de los viajeros.
Sostenibilidad y Educación<=
/span>
La Organiza=
ción
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
El a= poyo internacional deja de ser la manipulación obrera, direccionada a enseńar so= lo lo utilizable y no lo practicable frente a teorías neoliberalistas extremas. Los proyectos deben estar encaminados al apoyo sin límites del desarrollo solidario de la educación, no se obliga a enseńar se acostumbra a estudiar,= es decir se permeabiliza el conocimiento, en bases de análisis, síntesis y comparaciones reales de entornos y escenarios propios del planeta, generando una clara toma de decisiones y responsabilizándose por las mismas. (Aikenhead, 1985) dirigidas al logro de un desarrollo culturalmente plural y físicamente sostenible (Delors, 1996; Cortina et al., 1998; Sachs, 2008). La educación para la Sostenibilidad persigue, en definitiva, lograr una profunda revolución de las mentalidades [ ] y, solidariamente, del modelo socioeconómico vigente.
Para algunos autores, estos valores solidarios y comportamientos responsables ex= igen superar un posicionamiento claramente antropocéntrico que prima lo humano respecto a lo natural en aras de un biocentrismo que -integra a lo humano- como una especie más, en el ecosistema. (García, 199= 9). El antropocentrismo radicaliza al hombre sobre el aje natural y lo integra = como sistema ecológico marcando el mal concebido egoísmo singular, que margina la protección del medio ambiente y su biodiversidad.
La publicación de enceres consumistas frente a un futuro sostenible donde se requiere que prime la educación plural e integral, es la pugna actual en nuestra sociedad, la obligatoriedad de estudiar subyace al verdadero deseo = de hacerlo en concordancia a la problemática unidireccional de los patrones de consumo y medios de producción arribistas. La educación requiere enfocarse = en una vía transversal de salvedad para un futuro sostenible equilibrando en antropocentrismo y el biocentrismo como teorías= de equilibrio global. Basta con ello para comprender que, por ejemplo, una adecuada educación ambiental para el Desarrollo Sostenible es incompatible = con una publicidad agresiva que estimula un consumo poco inteligente (Mattar, 2012).
Fren= te a todo ello se precisa una educación que ayude a contemplar los problemas ambientales y del desarrollo en su globalidad (Tilbury= , 1995; Luque, 1999; Duarte, 2006), teniendo en cuenta su estrecha vinculació= n y las repercusiones a corto, medio y largo plazo, tanto para una colectividad dada como para el conjunto de la humanidad y nuestro planeta (Novo, 2006a; Mattar, 2012); a comprender que no es sostenible un éxito que exija el frac= aso de otros; a transformar, en definitiva, la interdependencia planetaria y la mundialización en un proyecto plural, democrático y solidario (Delors, 1996= ).
La responsabilidad fue dada por las generaciones que nos antecedieron y que no= lo lograron, la responsabilidad es por la herencia que se entregara a las generaciones venideras, la responsabilidad está en ser consecuentes con nosotros mismos y con la defensa de nuestro hábitat del cual somos parte y = no sus dueńos, este el verdadero cambio cultural que necesitamos promover tant= o en actitud como en comportamiento, baso conductor al cual nos lleva la educaci= ón.
La educación prevé comportamientos en contra de la vida como: el agotamiento y destrucción de los recursos, producidos por la transnacionales, industrias agobiadas por el derroche y el centralismo monetario. Pero resulta fácil mostrar (bastan cálculos muy sencillos) que si bien esos pequeńos cambios suponen, en verdad, un ahorro energético per cápita muy pequeńo, al multiplicarlo por los muchos millones de personas que en el mundo pueden realizar dicho ahorro, este llega a representar cantidades ingentes de ener= gía, con su consiguiente reducción de la contaminación ambiental (Furió et al., 2005).
Se precisa, por tanto, un esfuerzo sistemático por incorporar la educación par= a la Sostenibilidad, como una prioridad central en la alfabetización básica de t= odas las personas, es decir, como un objetivo clave en la formación de los futur= os ciudadanos y ciudadanas (Novo, 2006a), evitando planteamientos simplistas de los cambios necesarios como los que ofrecen listados de supuestas medidas sencillas para salvar el planeta (Maniates, 2013).
Educación para la Sostenibilidad=
span>
Ese =
es
precisamente uno de los retos fundamentales que se nos presentan, el caráct=
er
sistémico de problemas y
soluciones: la estrecha vinculación de los problemas, que se refuerzan
mutuamente y han adquirido un carácter global, exige un tratamiento igualme=
nte
global de las soluciones, mediante lo que se ha denominado pensamiento sistémico (Collins, Genet y Christian, 201=
3).
El andamiaje de estructuras educativas no delimita el todo si no que lo agrupa para su beneficio, dando por sentado que brindar abanicos coyunturales mejo= ra el pensamiento crítico y lo catapulta a un pensamiento benefactor con el me= dio ambiente y el hombre, si tratamos sosteniblemente al agua, no es el H2O la = que perdura en el tiempo si no sus elementos, funciones, beneficios, usos, producción, vida, es decir la educación no es un estudio simplista del agua sino una estructura vital para las generaciones.
Exis= ten educadores que preocupados por esta manera egoísta de contrastar la educaci= ón en beneficio de los imperios y no de los vulnerables, se han concentrado en proporcionar ciertas pautas de desarrollo educativo para los países en vías= de desarrollo y tercer mundistas. La educación pas= a por la negligencia del perfeccionamiento profesional y el quemeimportismo estudiantil en mejorar su apreciación del mundo poniendo a la educación com= o un vehículo que brinda conocimientos, valores, actitudes e iniciativas desarrolladoras como habilidades investigativas claves para su comprensión.=
Existen
indicadores económicos como la producción e inversión que brindan estabilid=
ad a
un grupo de empresas nacionales e internacionales, pero los indicadores
ambientales también crecen en detrimento de la misma supervivencia humana. =
En
la obra de Medaows, Los límites del
crecimiento se cuestionan estos indicadores, que trabajan hoy por hoy por
separado, masificando el crecimiento económico y minimizando el proceso
biológico del planeta, que desvincula el
concebido desarrollo sostenible con el desarrollo de la humanidad.
Presentar propuestas orientadas a la sostenibilidad como: Desarrollo
Sostenible, Economía Verde, Economía Solidaria, Economía Sostenible, Econom=
ía
del Bien Común, entre otras, implica integrar la cooperación mundial, pero
dejando a un lado los intereses particulares que confunden el verdadero
concepto de sostenibilidad.
El
incremento en los ańos de vida es un indicador que muestra a las claras, el
cambio alimenticio que tienen los países desarrollados, una mejor dieta, la
mejora en la calidad de productos agrícolas y los mejores niveles de
alfabetización, pero esto contrasta con el incremento de la explotación de =
la
madera, la pesca indiscriminada, uso ambicioso del CO2 y CO3, que acelera la
destrucción de la capa de ozono y con ello los alcances ambientales desastr=
osos
con que contamos en la actualidad llegando a un auténtico ECOCIDIO, palab=
ra
con la que se hace referencia a la destrucción del medio ambiente, sus recu=
rsos
y por ende del hombre.
Es m= ás preocupante aun porque hemos sobrepasado algunos límites (CO2, pérdida de biodiversidad, fijación de nitrógeno), que por su concatenación encadenan o= tros límites en secuencia a la destrucción y sobrepasar los demás, si no se adop= tan urgentemente medidas correctoras. (Folke, 2013)= .
Por = otra parte, como seńala Kate Raworth (2014), al igual que = existe un límite máximo en el uso de los recursos, un techo ambiental por encima= del cual la degradación ambiental sería inaceptable, existe también un límite mínimo, un suelo social por debajo del cual se llega a una privación huma= na inaceptable. Raworth enumera once necesidades sociales básicas que definirían ese suelo social y que reproducimos aquí por orden alfabético: alimentación, agua, educación, empleo, energía, igualdad = de género, igualdad social (equidad), ingresos, participación, resiliencia y sanidad.
Se busca igualdad global, pero no deciden en que consiste esa iguald=
ad
si es por petróleo, por la riqueza minera, la riqueza ictiológica, la rique=
za
intelectual o por la riqueza compartida. Estos son algunos de los intereses
ficticios que activan las normativas mundiales consolando y asistiendo a los
más poderosos.
Las mujeres en la actualidad se constituyen en la brújula geopolítica del mundo, mostrando actitudes y aptitudes propias de lideresas seriamente comprometidas con el bienestar social. Su participación en contiendas electorales visibiliza y prioriza las funciones del matriarcado equitativo y justo, proponiendo alternativas de cambio sustancial en las políticas gubernamentales, abriendo las vías hacia gobiernos femeninos de p= rofunda transformación, incluyendo a las m= ujeres en planos estelares del desarrollo de una nación y comprimiendo a otro grup= o en mejorar su papel de guía intelectual y ética de la prole. Como se seńala en= el gráfico que a continuación se presenta:
ˇ&nb=
sp;
En 1990, en Asia
meridional solo 74 nińas por cada 100 nińos estaban matriculadas en la escu=
ela
primaria. En 2012, la tasa de matriculación fue la misma para las nińas que
para los nińos.
ˇ&nb=
sp;
En África subsaharian=
a,
Oceanía y Asia occidental las nińas todavía enfrentan barreras para ingresa=
r a
la escuela primaria y a la secundaria.
ˇ&nb=
sp;
En África septentrion=
al
las mujeres tienen menos de 1 de cada 5 trabajos remunerados en el sector no
agrícola.
ˇ&nb=
sp;
Las mujeres ocupan en=
46
países más del 30% de los escańos del parlamento nacional en al menos una de
las cámaras.
No cabe duda q=
ue
la mujer es la artería clave de pensamiento teórico y práctico con que cuen=
tan
muchas naciones, aunque siguen siendo vilipendiadas, discriminadas, maltrat=
adas
y asesinadas por su humilde condición.
El uso portentoso de los recursos naturales hace más frágil la= vida en este planeta. El facilismo tecnológico de las transnacionales merma la capacidad del orden cíclico bilógico de la naturaleza.
La irresponsabilidad de países como: Estados Unidos de América= y Canadá contrarios a la firma de convenios contra la emisión indiscriminada = de dióxido de carbono acelera, reduce y complica notablemente la supervivencia= del hombre y de las especies de plantas y animales en el planeta.
ˇ&nb=
sp;
Desde 1990, las emisi=
ones
de gases de efecto invernadero han aumentado casi un 50%.
ˇ&nb=
sp;
En 2012, los ecosiste=
mas
protegidos cubrían el 14% de las áreas terrestres y marítimas de todo el mu=
ndo.
ˇ&nb=
sp;
Desde 1990, más de 2.=
300
millones de personas han logrado acceder a una fuente mejorada de agua pota=
ble,
pero todavía hay 748 millones de personas que obtienen su agua de una fuent=
e no
mejorada.
ˇ&nb=
sp;
Entre 1990 y 2012, ca=
si
2.000 millones de personas lograron acceder a instalaciones sanitarias
mejoradas. Sin embargo, 1.000 millones de personas todavía defecan al aire
libre.
ˇ&nb= sp; Un tercio de los residentes urbanos de las regiones en desarrollo vive todavía en tugurios.<= o:p>
Esta es la cru=
el
realidad del ser humano frente a lo que él considera ser dueńo, la naturale=
za.
Actualmente se han estrechado los lazos de apoyo y ayuda en todos los nivel=
es
del mundo por ejemplo la Unión Europea, la UNASUR, la CELAC, son bloques
políticos y socio-económicos regionales, con intereses conjuntos y realidad=
es
similares.
TURISMO COMUNITARIO
El
Turismo Comunitario establece en la actualidad una oportunidad y una estrat=
egia
de desarrollo local para las comunidades rurales que permite aprovechar y conservar la potencialidad=
de
los recursos naturales y culturales de manera sostenible.
Desde
la década de los setenta, organismos internacionales han promovido al turis=
mo
como fórmula del desarrollo en los países de Espańa y Portugal.
En
Espańa el turismo comunitario se centra en mejorar su situación económica y=
a
conservar los recursos naturales de su territorio aunque no lo considera co=
mo
desarrollo rural. Galacia y Cataluńa son dos
comunidades que tienen en común la diversidad de sus paisajes. El turismo
comunitario ha implementado una diversificación en la oferta turística por =
las
dos comunidades, mientras que la potencialidad de las comunas es diferente =
en
preservar el paisaje, el patrimonio y la cultura.
En
Portugal el turismo comunitario surge como una alternativa económica de las
comunidades rurales como en Azores generan ingresos complementarios a las
actividades económicas diarias, defendiendo sus costumbres y creencias, en =
la
actualidad han sumado la capacidad de alojamiento rural, generando mayor of=
erta
turística.
Australia
y el Caribe, se destaca su importancia como fuente de riqueza de las econom=
ías
nacionales, lo que ha sido fundamental para que los gobiernos adopten y
promuevan el desarrollo turístico como una forma de generar empleos,
inversiones y divisas.
En
Australia el turismo comunitario es una alternativa diferente que beneficia=
a
una población local principalmente a los pueblos indígenas y campesinos de
zonas rurales.
Como
en Victoria los aldeanos son anfitriones de los turistas en su pueblo, real=
izan
la gestión de los servicios turísticos y comparten las ganancias.
En
el Caribe el turismo comunitario se refiere a diversificar e incrementar la
economía rural, sin embargo las actividades fundamentales de los territorios
como son la agricultura, la pesca, la artesanía y la gestión forestal, cobr=
ando
un importante valor puesto que en la región hay un número grande de comunid=
ades
que han creado una oferta turística propia, donde las organizaciones
comunitarias deciden como realizar las actividades turísticas y como se deb=
en
distribuir lo que proviene de esta actividad.
El
Turismo Comunitario en América Latina es un fenómeno que data de las dos
últimas décadas y surge en un contexto de grandes cambios económicos, socia=
les
y políticos: con un relativo incremento en zonas de excepcional belleza
paisajística, dotadas de atractivos culturales y vida silvestre, ya sea en
territorios comunales o en áreas públicas aledańas.
En
el Salvador el turismo comunitario lo consideran como una forma de desarrol=
lar
el turismo en espacios rurales donde cooperativas, familias, pueblos indíge=
nas
y otras organizaciones comunales realizan actividades turísticas cuidando l=
os
recursos que se encuentran en su territorio, en la Cooperativa Las Lajas, e=
n la
zona del Cerro Verde, en San Ana caficultores ofrecen los servicios de la
hacienda a los turistas para que conozcan la cadena de valor industrial
generando ingresos para la comunidad.
En
Colombia el turismo comunitario es el factor humano y cultural, se presenta
como una alternativa de turismo solidario, ambiental, cultural y viable. La
Ruta de Sur es un destino donde se pueden realizar actividades culturales. =
La
zona tiene una cobertura vegetal y productiva donde la población ofrece los
servicios turísticos enfocados en fomentar las costumbres, creencias y
experiencias con la comunidad generando conciencia ambiental.
En
Perú el turismo comunitario ofrece a los turistas la oportunidad de apreciar
las experiencias y el ambiente de las comunidades, de manera planificada do=
nde
participan los pobladores, organizando las actividades turísticas con el
objetivo de ofrecerle beneficios a la comunidad mostrando a los turistas lo=
que
realizan en su localidad. En la comunidad de Cuyuni
ofrece al turista aprendizajes interculturales, ceremonias andinas, caminat=
as y
actividades agrícolas donde el visitante puede participar en el diario vivi=
r de
la comunidad.
Esta
actividad se va posicionando como un nuevo elemento en la oferta turística,=
se
lo considera, como uno de los múltiples productos turísticos que se ofrecen=
en
el mercado. Las comunidades en el área rural ofrecen: vacaciones con relaci=
ón
naturaleza y cultura, observación de flora y fauna, convivencia con la
población, aprendizaje de sus tradiciones, actividades deportivas como el
senderismo, que se realizan en la mayoría de países donde se oferta esta cl=
ase
de turismo.
La
historia del país inicia con la aparición de los Incas que a finales del si=
glo
XV llegaron al territorio ecuatoriano, la presencia inca fue de apenas 80 a=
ńos
al norte de los Andes, la conquista Inca de los pueblos no solo se dio medi=
ante
las guerras sino también por alianzas comerciales y matrimoniales. En la
llegada de los espańoles, el Tahuantinsuyo se encontraban en conflictos
internos lo que facilito la conquista de los espańoles.
En
el Ecuador, al turismo comunitario es una alternativa, porque se lo conside=
ra
un país con gran biodiversidad, donde se encuentra las cadenas montańosas c=
omo
la cordillera de los andes que ocupa la zona occidental de América de Sur, =
la
cordillera Real que es la más grande de ellas por la cadena volcánica que se
comunica con la cordillera central al sur de Perú y con la cordillera centr=
al
al norte de Colombia y la cordillera occidental se extiende por todo el paí=
s de
norte a sur.
Las
corrientes marinas en el Ecuador varían según sus movimientos la corriente =
Sur
ecuatorial que se mueve hacia el oeste a ambos lados del Ecuador y su límit=
e es
la contra corriente ecuatorial, la corriente del Nińo, se caracteriza por s=
er
de aguas cálidas provocando el aumento de la temperatura superficial del ma=
r,
la corriente de Humboldt es compleja por tener distintos componentes: la
corriente costera que se mueve cerca de la costa es la corriente oceánica m=
ás
lejana y la contracorriente del Perú, en la corriente Oceánica de Humboldt
tiene una afluencia más profunda y transporta aguas frías de baja salinidad=
. La
contra corriente del Perú se caracteriza por que se desplaza en sentido opu=
esto
al norte entre las ramas costeras y oceánicas de Humboldt es más cálida y
salina. La corriente costera de Hu=
mboldt
es la que marca el inicio del cambio de estación en el país disminuyendo la
temperatura superficial del mar y del aire. La Sub corriente ecuatorial se
caracteriza por su flujo que llega a las Islas Galápagos dirigiéndose hacia=
el
sureste, alimentando los afloramientos a lo largo de la costa al norte de P=
erú.
Los vientos Alisios son los que soplan los trópicos hacia el Ecuador como
también los vientos Continentales son periódicos y estacionales, vierten su
dirección con el paso de los días y noches con la sucesión de las estacione=
s.
En
el Ecuador conviven sociedades, culturas, grupos étnicos, pueblos y distint=
as
nacionalidades, con lenguas, tradiciones históricas, cosmovisiones, formas =
de
organización socio-políticas e identidades propias y diferenciadas, que hac=
en
de este, un país multicolor, diverso, de múltiples rostros, donde se destaca
por la solidaridad y generosidad de su gente, su identidad es el sello de la
personalidad que los ecuatorianos tenemos por ser nuestra historia de vida =
que
se relaciona con la época y el lugar en donde vivimos siendo fieles a nuest=
ras
creencias y costumbres que son arraigadas desde nuestros aborígenes que
vinculan con la naturaleza y las leyes del universo.
Las
Mincas que se realizan en el país son para generar conciencia a los grupos =
de
comuneros para incursionar en el turismo comunitario, las que se realizan e=
n la
región Andina se caracterizan por crear lazos fraternales con los otros pue=
blos
y comunidades en la región Litoral se enfocan en tener beneficios propios, =
pero
en la región Amazónica las Mincas sirven para fortalecer las costumbres
ancestrales de las comunidades siendo amables entre ellos.
Al
realizar la actividad comunitaria despliega al turismo con una percepción
diferente con una ideología que de una manera u otra colisionan con el sect=
or
empresarial privado, en las comunidades
el turismo no suple a las principales fuentes de trabajo que son la
agricultura y la ganadería en las actividades que se han dedicado durante t=
oda
su vida siendo esta una alternativa para incrementar sus ingresos reduciend=
o la
desigualdades, siendo culturalmente enriquecedor y ambientalmente amable, al
acceder que las comunidades rescaten y den a conocer su cultura, costumbre,
tradiciones, historia, naturaleza y belleza escénica compartiéndola con el
mundo de tal manera que la comunicación que se establezca con la comunidad =
y el
turista, motiva al deseo de conocer su cultura y la necesidad de conservarl=
a.
Hay
turismo comunitario en áreas protegidas de las 54 el 60% hacen turismo
comunitario, el 45% hacen actividades comunitarias donde no han dado pasos
fundamentales, pero el objetivo es conocer las culturas de las comunidades
locales enfocado en ellos y en la historia cultural.
En
el litoral el ejercicio de actividades turísticas comunitarias se ha organi=
zado
y han formado comités que les permite defender sus derechos y proteger el
territorio, realizando trabajos direccionados a la religión y educación de =
la
comunidad, construyendo casas comunales, museos arqueológicos, museos in si=
tu
administrados por la comunidad siendo la visita de los turistas el factor
importante para dar a conocer su patrimonio, fomentando la oferta turística=
por
medio del turismo comunitario sin explotar inconscientemente los recursos
naturales.
Sus
características son: el clima cálido sub húmedo con una temperatura de 28şC,
posee gran riqueza en organismos y especies endémicas, la fauna de esta reg=
ión
se compone de mamíferos menores y la flora tiene componentes arbóreos de ba=
ja
estatura.
En
los Andes el turismo comunitario brinda el mejoramiento de la calidad de vi=
da a
familias indígenas que compartiendo sus viviendas con los turistas, permite=
n conocer
afondo sus costumbre, creencias, conocimientos y su forma de vida, esta for=
ma
de turismo proporciona al turista que experimente como se vive dentro de las
comunidades indígenas conociendo sus actividades y sus costumbres de culturas centenarias,=
protegiendo
el manejo adecuado de los recursos naturales y territoriales de las
nacionalidades y pueblos.
Son
los propios pobladores los que se convierten en guías y las ganancias del
turismo se establecen según las necesidades y prioridades de las comunidades
resueltas en asambleas comunitarias, como por ejemplo para proyectos social=
es,
de salud, medio ambiente y cultura.
Sus
características son impresionantes por sus zonas calientes, templadas y frí=
as
con valles de diferentes altitudes y climas, las elevaciones volcánicas y
nevados hacen que esta región sea rica en flora, fauna e historia. Las ciud=
ades
de Quito y Cuenca son de gran importancia histórica como los centros
artesanales en Otavalo.
En
la amazonia el nacimiento del turismo comunitario, que en un primer momento=
es
una actividad que pueden realizar todas las comunidades para proteger y
recuperar sus recursos naturales, rescatar su legado cultural y generar
ingresos económicos.
Los
diferentes grupos étnicos como; achuar, cofanes,
quichuas, tagaeri, andoas, huaorani, shuar,
El
turismo comunitario se ha organizado en grupo de nativos, que con la divers=
idad
de la flora y fauna muestran la magia que tienen la selva sus costumbres y
tradiciones a los turistas, tienen centros de interpretación donde se conoce
sus bailes tradicionales y como aprender a cocinar ancestralmente, los
alimentos los proveen de sus cultivos, los empleados son los miembros de la
comunidad y el capital que se genera es invertido tanto en el hotel como en
proyectos de educación, salud y vivienda.
Las
características de esta región es que la temperatura está dentro de los 15 y
40şC teniendo un bosque tropical lluvioso con hábitat vegetal y animal muy
rico, su diversidad de etnias dictan su sentido de supervivencia.
En
la región Insular no se puede realizar turismo comunitario por la capacidad=
de
carga de los sitios visitados en el PNG, al realizar esta actividad generar=
ía
un impacto negativo sobre los sitios por la erosión, la perturbación de la
fauna y la destrucción vegetal generando efectos drástico a largo plazo tan=
to a
la población como a los animales.
CONCLUSIONES
RECEIVED: September, 2017 =
REVISED: December, 2017
<= o:p>
§
Abrahamsson, A.
(2006). "Sustainopreneurship-business
with a cause". En Frostell,
B. (Ed.), Science for sustainable development starting points and critical
reflections. Swedish Society for Sustainable Development, VHU - Uppsala, p=
p.
21-30.
§
Abrahamsson, A.
(2008). "Sustainopreneurship
-business with a cause: the promise of creative business organizing for
sustainability". En Johannisson
& Lindholm Dahlstrand (Eds.), Bridging the
functional and territorial views on regional entrepreneurship and developm=
ent.
Swedish Foundation for Small Business Research, Sweden, pp.
137-155.
§&n=
bsp; AECI - Agencia Espańola de Cooperación
Internacional. (2006). "Manual de turismo sostenible Araucaria XXI. <=
/span>Fundamentos
y buenas prácticas". Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación,
Madrid. §
Bramw=
ell,
B. & Sharman, A. (1999). "=
;Collaboration
in local tourism policymaking". Annals of Tourism Research, 26 (2=
):
392-415. §
Carree, M. =
A.
& Thurik, R. (2003). "The impact of entrepreneurship on economic growth".=
En: Audretsch, D. =
B. &
Acs, Z. J. (Eds.), Handbook of Entrepreneurship
Research. Kluwer Academic Publishers, Boston/Dordrecht, pp.
437-471. §
Cohen=
, B.
& Winn, M. I. (2007). "Ma=
rket
imperfections, opportunity and sustainable entrepreneurship". Journal<=
span
lang=3DES-MX style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;mso-ansi-language:=
ES-MX;
mso-fareast-language:ES-MX'> of Business Venturing, 22 (1):
29-49. §&n=
bsp; Consejería
de Turismo, Comercio y Deporte. (2007). "Registro de Turismo de
Andalucía", Junta de Andalucía,
Sevilla. §
Dean,=
T.
J. & McMullen, J. S. (2007). &=
quot;Toward
a theory of sustainable entrepreneurship: reducing environmental degradati=
on
through entrepreneurial action". Journal of Business Venturing, 22
(1): 50-76 §
Eagle=
s,
P. F.; McCooland, S. & Haynes, C. (2002).&=
nbsp;"Sustainable tourism in protected
areas: Guidelines for planning and management". UICN Gland &
Cambridge §&n=
bsp; EplerNations Environment Programme (UNEP),
Paris
§&n=
bsp; EUROPARC-Espańa.
(2009). "Anuario EUROPARC-Espańa del estado de los espacios naturales
protegidos 2009". Ed. Fundación Fernando González Bernáldez,
Madrid
§&n=
bsp; EUROPARC
Federation. (1999). "La Carta Europea del
Turismo Sostenible en los espacios protegidos" texto oficial, General=
itat
de Catalunya, Departament de Medi
Ambient,
Barcelona
§
EUROP=
ARC
Federation. (2007). "European
Charter for Sustainable Tourism in Protected Areas", Internet:
www.european-charter.org. Acceso: 11 de febrero 20=
11.
§
Fernández, A. & Santos, E=
. L.
(2010). "Turismo y parque naturales en Andalucía tras veinte ańos des=
de
su declaración. Análisis estadístico, tipología de parques y problemática =
de
la situación actual". Anales
de Geografía
30 (1): 29-54.
§
Gerla=
ch,
A. (2003) "Sustainable
entrepreneurship and innovation". Centre for Sustainability
Management, University of Lueneburg, Conference
Proceeding of Conference Corporate Social Responsibility and Environmental
Management, Leeds.
§
Hart,=
S.
L. (2005). "Capitalism at the
crossroads: the unlimited business opportunities in solving the world's mo=
st
difficult problems". Wharton
School Publishing, Philadelphia.
§
Hassa=
n,
S. S. (2000). "Determinants of
market competitiveness in an environmentally sustainable tourism
industry". Journal of Travel Research, 38 (3):
239-245.
§
Hockerts, K.
(2003). "Sustainability innov=
ation:
ecological and social entrepreneurship and the managing of antagonistic as=
sets". PhD Dissertation,
University of St. Gallen,
Schweiz.
§&n=
bsp; IET
- Instituto de Estudios Turísticos. (2009). "Movimientos turísticos en
fronteras" (Frontur) y "Movimientos
turísticos de los espańoles" (Familitur).
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio,
Madrid.
§
Ley 4/1989 de Conservación de=
los
Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre. BOJA Nş. 74, 28/3/1989. &n=
bsp;
§
Nepal=
, S.
K. (2000). "Tourism in protec=
ted
areas". Annals of Tourism Research, 27 (3): 661-681.
§&n=
bsp; OMT-
Organización Mundial de Turismo. (1980). "Declaración de Manila sobre=
el
Turismo Mundial", Manila &nb=
sp;
§
OMT. (1989). "Declaració=
n de
la Haya sobre turismo". La
Haya.
§
OMT.
(1993). "Tourism the year 2000 and beyond qualitative aspects",
Paris.
§&n=
bsp; OMT.
(1995). "Carta Mundial de Turismo Sostenible", Conferencia Mundi=
al
de Turismo Sostenible, Lanzarote.
§
Pastakia, A.
(1998). "Grassroots ecopreneu=
rs:
change agents for a sustainable society". Journal of Organization=
al
Change Management, 11 (2): 157-173.
§&n=
bsp; Poggi, M.; Ferreira, M. & Ruschmann,
D. (2006). "Competitividad y turismo sustentable. El caso de Aguas de San Pedro
(San Pablo, Brasil)". Estudios y Perspectivas en Turismo, 15:
220-235.
§
Pulido, J. I. (2008).
"Gestión turística activa y desarrollo económico en los parques natur=
ales
andaluces. Una propuesta de revisión desde el análisis del posicionamiento=
de
sus actuales gestores". Revista
de Estudios Regionales, 81: 171-203.
§
Praha=
lad,
C. K. (2004). "The fortune at=
the bottom
of the pyramid -eradicating poverty through profits". Wharton School Publishing, Philadelphia.
§
Schap=
er,
M. (Ed.) (2005). "Making
ecopreneurs: developing sustainable entrepreneurship". MPG <=
span
class=3DSpellE>Books, Bodmin,
Cornwall
§
Secretaría General de Turismo.
(2004). "El turismo de naturaleza en Espańa y plan de impulso. Estudi=
os de Productos Turísticos", Ministerio de Industria y
Comercio, Madrid.
§
Sheph=
erd,
D. A. & Patzelt, H. (2010). "The new field of sustainable entrepreneurship: studying
entrepreneurial action linking ŤWhat is to be sustainedť with ŤWhat is to =
be
developedť". Entrepreneurship, Theory and Practice, 35 (1): 137-1=
63.
§
Steyaert, C.
& Hjorth, D. (2006). "Ent=
repreneurship
as social change. A third movement in entrepreneurship book". Edward Elgar,
Cheltenham.
§&n=
bsp; Toledano, N. & Gessa<=
/span>,
A. (2002). "El turismo rural en la provincia de Huelva. Un análisis de las nuevas iniciativas cre=
adas
al amparo de los programas LEADER II Y PRODER". Revista de Desarrollo
Rural y Cooperativismo Agrario, 6: 107-121. &=
nbsp;
§ Zahra, S. A.; Filatotchev, I. & Wrigth, M. (2009). "How
do threshold firms sustain corporate entrepreneurship? The role of boards =
and
absorptive capacity". Journal of Business Venturing. 24 (3): 248-=
260
Links ] Helvetica, sans-serif"
PARA CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO.
Rivera C., Velasteguí E., Vázquez
Y. &Velasteguí P. (2018). La sostenibilida=
d del
turismo comunitario, desde una óptica milenaria. Revista electrónica Ciencia Digital 2(1), 390-405.
Recuperado desde: http://www.cienciadigital.org/index.php/CIENCIADIGITAL/ar=
ticle/view/102/85
El artículo que se publica es de exclusiva
responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan el pensamiento =
de
la Revista Ciencia Digital.
El articulo queda en propiedad de la revi=
sta
y, por tanto, su publicación parcial y/o total en otro medio tiene que ser
autorizado por el director de la Revista Ciencia Digital.
[1]
Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador , crivera@utuutb.edu.ec
[2]
Ciencia Digital, Ambato, Ecuador, luisefrainvelastegui@cienciadigita=
l.org
[3] <=
span
lang=3DES-EC style=3D'font-family:"Times New Roman",serif'>Universidad de la
Habana, Cuba, yasser@ftur.uh.cu
[4] Pensionado la Merced, Ambato, Ecuador, pablohomerovelastegui@hotmail.com
Vol. 2, N°1, p. 39=
0-405,
enero - marzo, 2018