MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D49A45.61452790" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D49A45.61452790 Content-Location: file:///C:/1F201A72/Volumen4Articulo_22.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Foreign
direct investment and its impact on economic growth in Latin American count=
ries
2015 - 2016.
Econ. Daniel
Izquierdo García.<=
/span>
DOI:
https://doi.or=
g/10.33262/cienciadigital.v2i1.23
/index.php/CienciaDigital/article/view/13/13 |
Currently one of the most important factors in a
globalized economy free flow of capital is foreign investment. Moreover, the
search for sustained growth of Latin American economies has become a challe=
nge
for governments. Why this research analyzes "Foreign direct investment=
and
its impact on economic growth in 2015-2016 Latin American countries." =
the
positive aspects and challenges faced in the pursuit of foreign investment =
are
further broken. The main contribution of this work is to determine the rela=
tionship
between variables: Foreign direct investment, gross domestic product, gross
capital formation and public expenditure on education. The research seeks to
contrast to the neoclassical school and endogenous economy models by collec=
ting
quantitative data. To determine the dependence between variables econometric
software Gretl is used. This document will be v=
ery
helpful as a tool for consultation and decision-making of the relevant
authorities. Because the results are very conclusive and show that there is=
a
close relationship between the above variables and economic growth of a
country.
Keywords: Foreing Direct
Investment, Economic Growth,
Latin America, Gross Domestic Product, Capital.
=
Resumen.
Actualmente
uno de los factores más importantes en una economía globalizada de libre
entrada y salida de capitales es la inversión extranjera. Por otra parte, la
búsqueda de un crecimiento sostenido de las economías Latinoamericanas se ha
convertido en un reto para los gobiernos. Razón por la cual el presente tra=
bajo
de investigación analiza “La inversión extranjera directa y su incidencia e=
n el
crecimiento económico de los países Latinoamericanos 2015 -2016”. Se detall=
an
además los aspectos positivos y retos que se deben afrontar en la búsqueda =
de
la inversión extranjera. El aporte principal del presente trabajo, constitu=
ye
en determinar la relación entre las variables: La Inversión Extranjera Dire=
cta,
el Producto Interno Bruto, la Formación bruta de Capital y Los Gastos Públi=
cos
en Educación. La investigación busca contrastar a la escuela neoclásica y l=
os
modelos endógenos de economía mediante la recolección de datos cuantitativo=
s.
Para determinar la dependencia entre las variables se utiliza el software e=
conométrico
Gretl. Este documento será de mucha ayuda debid=
o a
que los resultados son muy concluyentes y muestran que existe una estrecha
relación entre las variables antes mencionadas y el crecimiento económico d=
e un
país.
Palabras Claves:=
<=
span
style=3D'mso-bookmark:_Toc440896901'>Inversión Extranjera Directa,
Crecimiento Económico, Latinoamérica, Producto Interno Bruto, Capital.
=
Introducción=
.
La
presente investigación busca determinar como la Inversión extranjera directa
incide en el crecimiento económico de los países latinoamericanos y si están
estrechamente relacionados. Describiendo investigaciones internacionales
previas además de un análisis sobre los pros y contra de la inversión
extranjera. Además de los factores que inciden en cada una de las variables
para lo cual se realiza un modelo con datos de panel de 18 países
latinoamericanos que tiene como fin comprobar que existe una relación posit=
iva
entre el IED y el crecimiento económico, fijado de acuerdo al comportamient=
o de
otras variables explicativas según el modelo propuesto por Borenztein
(1995). Lo esencial de esta
investigación, es que, sea un medio de consulta tanto en el área académica y
gubernamental, permitiendo a quienes lo lean poder afrontar el futuro incie=
rto
con decisiones correctas.
Desarrollo.
El
problema a investigar hace referencia a la importancia de la Inversión
Extranjera Directa (IED) en el desarrollo económico de América Latina. Torr=
es
(2011) en su trabajo Competitividad y Desarrollo, Evolución y Perspectivas
recientes, indica que los países de América Latina en la actualidad exhiben=
dos
rutas paralelas. Estos se clasifican en dos grupos: el primero conformado p=
or
países de alto ratio de IED y de bajo riesgo país, y el segundo, con los de
bajo ratio de IED y alto riesgo país. No obstante, la popularidad de los go=
biernos
en la actualidad es alta para aquellos del segundo grupo, mientras que es
mediana para los países del primero. Sin embargo, esta termina siendo efíme=
ra
porque la IED se ve comprometida y porque el riesgo país tiende a consolida=
rse
en el tiempo y es difícil de revertir.
En
la publicación La inversión extranjera en América Latina y el Caribe CEPAL
(1997) comenta que en América Latina la IED presentó un crecimiento
espectacular en la década de los noventa. La participación en el total mund=
ial
paso en términos porcentuales de un 14.9% en 1990 a 37.8% en 1996. Este
crecimiento tiene un carácter sostenido, salvo por lo ocurrido entre los añ=
os
1994 –1995 en los que la IED que llegó a la región disminuyó en términos
nominales. A pesar de la crisis financiera mexicana de 1994, en la que
temporalmente el flujo de capitales decayó, América Latina siguió demostran=
do
una capacidad importante para asimilar estos choques externos.
En
el presente trabajo de investigación se observa la creciente importancia de=
la
IED como fuente de crecimiento de sectores claves de la economía internacio=
nal.
Esto ayuda a contribuir al desarrollo económico y social de los países
desarrollados como también de los que se encuentran en vías de desarrollo, =
lo
cual ofrece ventajas en términos de recursos financieros, transferencia de
tecnología, más empleo y mejora competitiva.
Aun
cuando falta investigación teórica acerca del efecto de la IED sobre el
crecimiento económico, la aportación empírica es muy limitada a pesar de que
cada vez es mayor la participación de los países latinoamericanos como dest=
ino
de la IED, siendo ésta, una de las razones principales que incentivan para
realizar el presente estudio.
Los
años 2012 y 2013 fueron fuentes de análisis debido a que es muy engorroso
encontrar información de años más recientes por lo que se decidió realizar =
el
estudio en los años que se mencionan. Además, en estos años hubo algunos
cambios significativos en los países de América Latina.
Antecedente.
El
estudio realizado por Borensztein, Gregorio, y =
Lee
(1995) hace referencia a uno de los antecedentes más importantes para la pr=
esente
investigación, en el cual posee datos para 69 países en desarrollo en el
período 1970-1989. Especialmente por el enfoque teórico que muestra, donde =
la
tecnología es el motor principal que promueve el crecimiento utilizando como
Proxy la IED, concluyendo que la IED fortalece el incremento económico a tr=
avés
de la difusión tecnológica e influye en el mismo en mayor porcentaje que la
inversión doméstica.
Existen
estudios recientes que plantean que la IED tiene un gran aporte al crecimie=
nto
económico siempre y cuando los países acepten la ayuda que les proporciona =
la
IED. Unas de las ayudas es el acceso a tecnología moderna, nuevas técnicas =
de
gestión y dirección, el uso y aprovechamiento de materias primas locales
existentes, incremento de producción y competitividad, lo cual sin duda pro=
voca
mejoras en un país.
Importancia del crecimiento econó=
mico.
El
crecimiento económico es de gran importancia para todos los países debido a=
que
este incide directamente en la población contribuyendo a aumentar el bienes=
tar
económico y social de la población. Algunos autores expresan también su opi=
nión
acerca de este fenómeno.
Uno
de ellos es Sánchez Isaac (2009) el cual plantea que:
Para increment=
ar
los niveles de bienestar de la sociedad es indispensable crecer, ya que tod=
os
los días se incrementa la población, a cualquier nivel espacial si el volum=
en
de mercancías no aumenta a un ritmo superior al que crece la población, no =
será
posible lograr que satisfagan sus condiciones mínimas de subsistencia. (Sán=
chez
Juárez, 2009) El crecimiento económico, además, significa mayores empleos, =
lo
que se espera se traduzca en mayores ingresos y posibilidades de compra y c=
on
ello en un mayor crecimiento. (Sánchez Juárez, 2009)
Además
de tratar aspectos como crecimiento económico es de vital importancia para =
este
trabajo tratar el tema de la IED.
La
IED requiere incurrir en riesgos diversos que dependen algunas veces de la
modalidad de IED escogida. Si se trata de un montaje de empresa, un gran ri=
esgo
consiste en cargar con todo el peso de las posibles pérdidas, ya que se act=
úa
por cuenta propia. Adicionalmente es más costoso para una empresa lograr una
imagen y un posicionamiento sin ayuda, pues sin un apoyo local conocedor del
mercado, la empresa necesitará invertir más recursos para estudiar a sus
consumidores, competidores y canales de distribución.
Relación entre Crecimiento Económ=
ico
e Inversión Extrajera Directa.
Son
tan variadas las teorías que comprenden el estudio de la relación entre IED=
y
crecimiento económico, que son igualmente vastos los criterios factibles a =
ser
usados para su clasificación. Se podría hacer uso de un criterio que distin=
ga
teorías macro de teorías micro, u otro que distinga la relación de causalid=
ad
entre las variables, o bien uno que divida cronológicamente o doctrinalment=
e el
campo de estudio, etc. Resulta tentador utilizar la división macro-micro, ya
que se basa en un criterio de cantidad, es decir, uno que divide a la
literatura en dos partes que concentran un volumen aproximadamente igual de=
estudios
publicados; por un lado, todo lo referido a los industriales, la parte micr=
o, y
por otro lado los análisis a nivel agregado, la parte macro.
Agencia
Multilateral de Garantías para la Inversión (Banco Mundial) “Inversión
extranjera significa adquirir intereses de largo plazo en una empresa que e=
sté
operando en otro país diferente al del inversor. El propósito del inversor =
es
el de tener una voz participativa en el manejo de dicha empresa en el
extranjero”. Tipos de IED:
La IED se puede clasificar en las
siguientes categorías: alianza de riesgo compartido, compra de empresas
existentes, montaje de empresas nuevas y por último, licencias y franquicia=
s.
(Ramírez & Florez , 2006)
Alianzas de Ri=
esgo
Compartido: son alianzas en las que los socios de un país extranjero compar=
ten
la propiedad y el control de una empresa, la mayoría de las veces nueva, con
socios del país anfitrión. El riesgo que conlleva esta empresa nueva se asu=
me
de manera compartida entre socios locales, quienes poseen un mayor conocimi=
ento
del mercado, y socios extranjeros, quienes generalmente traen conocimiento
especializado o tecnología. (Ramírez & Florez , 2006)
La IED genera crecimiento económi=
co.
A
la hora de elaborar un marco teórico para explicar el impacto de la IED sob=
re
el crecimiento económico de la economía huésped, se deben considerar dos
aspectos muy importantes.
Por un lado, se deben estudiar en profundidad los distintos factores o canales a través de los cuales la IED afecta el crecimiento económico, ya sea el capi= tal humano, la inversión, el sector económico, el mercado financiero, etc. Es decir, que el impacto de la IED sobre el crecimiento económico está condicionado al grado de desarrollo de los canales que lo vuelven posible.<= o:p>
El crecimiento económico atrae IE=
D.
Una
de las cuestiones más relevantes en el estudio de la IED es responder a la
pregunta de por qué una firma desea establecer filiales y producir en el
exterior, en vez de exportar sus productos o conceder licencias.
Al
comienzo se desarrollaron diversos enfoques que buscaban brindar una
explicación a lo anterior, sin embargo, ninguno contaba con un modelo econó=
mico
de capacidad explicativa global. De esta forma es que buscando dar solución=
a
las limitaciones existentes. (Dunning, 1980) Pr=
opone
una síntesis de los anteriores enfoques en lo que se conoce como paradigma =
de
teoría ecléctica (OLI), por lo cual la existencia de un modelo económico se
explica apelando a las ventajas de propiedad, localización e internalizació=
n.
Una empresa que posee ventajas de propiedad, a partir de activos intangible=
s,
buscara instalar una filial en un país que posea ventajas de localización, =
por
ejemplo, la disponibilidad de materia prima, logrando así ventajas de
internalización a través de la IED.
Para
la realización de esta investigación se ha tomado datos de 18 países
latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela para un período
2016-2017.
Inversión extranjera directa de l=
os
países latinoamericanos 2015-2016.
Tabla 1: IED
entrada neta de capital (En millones de dólares actuales)
Países |
2015 |
2016 |
Brasil |
|
|
Méxi=
co |
|
|
Chile |
|
|
Argentina |
|
|
Colombia |
|
|
Perú |
|
|
Panamá |
|
|
Venezuela |
|
|
Costa rica |
|
|
Uruguay |
|
|
R. Dominicana |
|
|
Ecuador |
|
|
Honduras |
|
|
Guatemala |
|
|
Nicaragua |
|
|
Bolivia |
|
|
Paraguay |
|
|
El Salvador
|
|
|
=
Fuente: Banco Mundial =
Elaborado
por: Gru=
po
investigador
En
la tabla 1 se observa que en términos absolutos los países con las mayores entradas de IED fueron Brasil y
México, predominando Brasil, que pasó de registrar $ 74.718.044.773,96 millones de dólares=
en el
año 2015 y $ 78.167.247.014,61 mil=
lones
de dólares al 2016, sumando un total de
$152.885.291.788,57 millones de dólares a lo largo de 2 años, mientr=
as
que México ocupa el segundo lugar por registrar $ 36.210.673.649,39 millone=
s de
dólares en el año 2015 y $ 33.930.240.687,93 millones de dólares al 2016,
sumando un total en estos dos años de
$70.140.914.337,32 millones de dólares. Siendo Bolivia, Paraguay, El
Salvador los países con las más bajas entradas.
Producto interno bruto (pib).
Tabla
2:
Producto Interno Bruto para los países latinoamericanos 2012-2013 (en millo=
nes
de dólares constantes)
Países |
2015 |
2016 |
2015 (PIB%) |
2016 (PIB%) |
R. Dominicana |
|
|
7,04=
|
6,65=
|
Panamá |
|
|
5,78=
|
4,88=
|
Bolivia |
|
|
4,86=
|
4,26=
|
Nicaragua |
|
|
4,85=
|
4,70=
|
Costa rica |
|
|
4,72=
|
4,33=
|
Guatemala |
|
|
4,14=
|
3,07=
|
Honduras |
|
|
3,64=
|
3,61=
|
Perú |
|
|
3,25=
|
3,88=
|
Colombia |
|
|
3,05=
|
1,96=
|
Paraguay |
|
|
2,96=
|
4,02=
|
México |
|
|
2,65=
|
2,29=
|
Argentina |
|
|
2,65=
|
-2,2=
5 |
El Salvador
|
|
|
2,30=
|
2,37=
|
Chile |
|
|
2,25=
|
1,59=
|
Uruguay |
|
|
0,37=
|
1,45=
|
Ecuador |
|
|
0,10=
|
-1,5=
8 |
Brasil |
|
|
-3,7=
7 |
-3,5=
9 |
Venezuela |
|
|
-6,2=
0 |
-16,=
50 |
Fuente: Banco Mundial
Elaborado
por: Grupo
investigador
Como
se analizó anteriormente el Producto Interno Bruto en millones de dólares
también se analizará con respecto a la tasa de crecimiento. En el año 2015 =
los
países que registraron las mayores tasas de crecimiento fueron: R. Dominica=
na
(7.04%), Panamá (5.78%), Bolivia (4.86%), Nicaragua (4.85%), Costa Rica
(4.72%), Guatemala (4.14%) y Honduras (3.64%).
Estimación
Econométrica
Para
analizar la relación existente entre la IED y el PIB como variable que infl=
uye
en el desarrollo económico de los países latinoamericanos se realizara un
modelo econométrico utilizando el software Gretl.
El modelo quedaría de la siguiente
forma:
Las variables que se tendrán en
cuenta son:
Variable dependiente, exógena o
explicada: PIB
Variable independiente, endógena o
explicativa: IED
Por lo que el modelo econométrico
queda de la siguiente forma:
n=3D
β0 + β1*m+ u1
Para estimar cual sería el PIB, la
expresión se reduce a determinar la ecuación de la recta que mejor aproxima=
los
datos. O lo que es lo mismo en la que el promedio de los errores es 0.
Donde:
n: PIB m: IED
β0:
el valor que tomara el PIB =
si e=3D
0
β1:
contribución al PIB que brinda la IED. =
span>
u1:
Perturbación o error, esta variable se agrega pues existen variables que no=
se
tienen en cuenta en el modelo, porque en realidad el PIB no dependen solo d=
e la
IED
Para realizar el modelo econométr=
ico
y ver la dependencia que existe entre estas dos variables se utilizara el
software econométrico Gretl.
Inversión
extranjera directa y producto interno bruto de países latinoamericanos 2015=
–
2016
Tabla
3:
IED Y PIB (En millones de dólares constantes)
Países |
IED 2015 |
PIB 2015 |
IED 2016 |
PIB 2016 |
Argentina |
$
11.758.994.011,29 |
$ |
$ |
$ |
Bolivia |
$ |
$ |
$ |
$ |
Brasil |
$
74.718.044.773,96 |
$
1.796.186.586.414,45 |
$
78.167.247.014,61 |
$
1.796.186.586.414,45 |
Chile |
$
20.468.714.299,26 |
$ |
$
12.225.431.089,44 |
$ |
Colombia |
$
11.632.212.589,48 |
$ |
$
13.726.436.813,32 |
$ |
Costa rica |
$ |
$ |
$ |
$ |
Ecuador |
$ |
$ |
$ |
$ |
El Salvador |
$ |
$ |
$ |
$ |
Guatemala |
$ |
$ |
$ |
$ |
Honduras |
$ |
$ |
$ |
$ |
México |
$
36.210.673.649,39 |
$ |
$
33.930.240.687,93 |
$ |
Nicaragua |
$ |
$
1.046.922.702.460,87 |
$ |
$
1.046.922.702.460,87 |
Panamá |
$ |
$ |
$ |
$ |
Paraguay |
$ |
$ |
$ |
$ |
Perú |
$ |
$ |
$ |
$ |
R. Dominicana |
$ |
$ |
$ |
$ |
Uruguay |
$ |
$ |
$ |
$ |
Venezuela |
$ |
$ |
$ |
$ |
Al
comenzar la estimación lo primero que se debe mostrar es el diagrama de
dispersión en el software econométrico Gretl pa=
ra ver
la relación que existe entre las variables IED y el PIB.
Fuente: Banco Mundial.
Elaborado
por: Grupo
investigador.
Figura
1 Diagrama
de dispersión IED – PIB.
Fuente:
Banco Mundia=
l.
Elaborado
por: Grupo
investigador.
Como se muestra en el diagrama de dispersión la IED
tiene una relación directamente proporcional con el PIB lo que significa qu=
e a
mayor IED mayor crecimiento del PIB. Por lo que el modelo econométrico qued=
aría
de la siguiente forma:
Figura 2: Modelo econométrico I=
ED –
PIB.
Elaborado
por: Grupo
investigador.
Como
se muestra en el modelo la IED es una buena predictora del PIB debido a que=
los
valores de p son cercanos a cero y los valores de los r cuadrados ajustados=
son
del 49.47 %.
Después
de analizar todas las variables que se tuvieron en cuenta para determinar el
crecimiento económico de los países latinoamericanos se llega a la conclusi=
ón
de que la IED tiene una relación directamente proporcional con el crecimien=
to
económico de los países latinoamericanos ya que esta influye en gran medida=
y
de manera directamente proporcional en el PIB.
Lo que significa es que mientras mayor sea la IED
mayor será el crecimiento económico de los países Latinoamericanos.
Conclusión.
Después de terminar el desarrollo del presente
proyecto investigativo, obtener resultados y ver el comportamiento de la
relación existente entre la IED y el crecimiento económico de los países
Latinoamericanos se arribó a las siguientes conclusiones.
· =
Los
mayores receptores de IED fueron Brasil y México. Los países que registraron
las menores entradas fueron: Nicaragua, El Salvador y Paraguay.
·
En
el año 2013 casi el 50 % de países alcanzaron sus picos históricos, sin
embargo, se observa una leve disminución en el ritmo de las inversiones.
·
En
cuanto a la producción se observa que las economías con la mayor producción
fueron: Brasil, México y Argentina y los países con menor producción fueron
Bolivia, Paraguay y Nicaragua.
· =
La
incidencia de la IED sobre el crecimiento económico es positiva y significa=
tiva
debido a que la incidencia que tiene en las variables analizadas (PIB) es
directamente proporcional.
·
Abello,
N. M. (2008). Relación entre inversión Extranjera directa y Crecimiento
económico en Argentina. Argentina.
· =
Aitken, B., & Harrison, A.
(1997). Spillovers, Foreign investment and Export Behavior. Journal of
international Economics, 103 - 132.
·
Alexander, G., Sharpe, W., &
Jeffery, V. (2003). Fundamentals
of Investments/ Fun=
damentos
de Inversiones. Pearson Educación: México.
· =
Álvarez
Herranz, A., Barraza, J., & Legato, A. (200=
9).
Inversión Extranjera Directa y Crecimiento Económico en Latinoamérica. España:
Universidad de Castilla.
·
Balasub=
ramanyam,
V., Salisu
, M., & Sapsford, D. (1996). Foreign Direct Investment and Growt=
h in
EP and IS Countries. Economic Journal, 92 - 105.
·
Barro,
R., & Sala, X. (1995). Crecimiento económico. Barcelona: REVERTE.
· =
BECKER, G. S. (1964). Human Capit=
al,
1st edition. New York: Columbia University Press for the National Bureau of
Economic Research.
·
Bengoa
Calvo, M. (2000). Inversión Extranjera Directa y crecimiento económico: una
aplicación empírica con datos de panel en países de desarrollo 1972-1998.
España: Universidad de Oviedo.
· =
Blomstr=
om,
M., Lipsey, R., & Zejan, M. (1992). What Ex=
plains
Developing Country Growth? national Buereau of
economic research.
· =
Borenztein, E., De Gregorio, J., & Wha
Lee, J. (1995, marzo). How Does Foreign Direct Investment
Affect Economic Growth? Journal of International Economics, pp. 1-20.
· =
Borenzt=
ein,
E., De Gregorio, J., & Wha Lee, J. (1998). =
How
does foreing direct investment affect economic
growth? Journal of International economic.
· =
Caves, J. (1996). Multinational <=
span
class=3DSpellE>Entreprice and economics Analisy=
s
2nd Edition. massachusetts: Cambridge University
Press.
·
Comité
para el Desarrollo. (2005). Comité Ministerial Conjunto de Juntas de Gobier=
no
del Banco y del Fondom para la Transparencia de=
los
Recursos Reales a los Paìses en Desarrollo.
· =
Cuadra
carrasco, G., & Florian Hoyle, D. (2003).
Inversión extranjera Directa, Crecimiento Económico Y =
Spillovers
en los paises menos desarrollado. Perú: Pontifi=
ca
Universidad Católica del Perú .
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
Para
citar el artículo indexado.
=
<= o:p>
I= zquierdo D., Reina M., Gutiérrez E. & Robles G., (2018), La inversión extranjera directa y su incidencia en el crecimiento económico de los países latinoamericanos 2015 -2016. Revista electrónica Ciencia Digital 2(1), 319-330. Recuperado desde:= http://www.cienciadigital.org/index.php/CIENCIADIGITAL/article/view/91/78<= o:p>
El artículo que se publica es de exclusiva
responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan el pensamiento =
de
la Revista Ciencia Digital.
El articulo queda en propiedad de la revi=
sta
y, por tanto, su publicación parcial y/o total en otro medio tiene que ser =
autorizado
por el director de la Revista Ciencia Digital.
<=
![if !supportFootnotes]>[1=
]Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmera=
ldas Ecuador,
daniel.izquierdo@utlvt.edu.ec<=
span
style=3D'font-size:10.0pt;background:yellow;mso-highlight:yellow'>
<=
![if !supportFootnotes]>[2=
]Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmera=
ldas Ecuador, marcelo.reina@utlvt.edu.ec
<=
![if !supportFootnotes]>[3=
]Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmera=
ldas Ecuador,
ernesto.gutierrez@utvlt.edu.ec=
<=
![if !supportFootnotes]>[4]=
span>Universidad
Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Ecuador, dario.robl=
es@utvlt.edu.ec
www.cienciadigital.org
Vol. 2, N°1, p. 8-=
18, enero
- marzo, 2018