MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D49B6D.A8EF69B0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D49B6D.A8EF69B0 Content-Location: file:///C:/0D87C811/Volumen7Articulo_1.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Assessment of the initial physical performance and
strategic actions to decrease the dropout rate in the athletics sports of t=
he
sporting federation of Loja.
Raynier=
Montoro Bombú.[1],
Edwin Ochoa Granda.[2]=
span>
Vladimir Quizhpe
Luzuriaga. [3] & Luis Valverde Jumbo.[4]
Recibido: 14-06-2017 / Revisado: 17-08-2017
Aceptado: 03-09-2018/ Publ=
icado:
01-10-2018
=
Sports
performance seeks to enhance the physical and psychological function as par=
t of
a specific sport, and it is implicit in the index of personal and family
motivation to prevent sports desertion and thus systematize sports training;
therefore, managing the process of sports initiation involves relating
variables such as initial physical performance, sports desertion and family
ties for the taking of strategic actions. Therefore, the objective of the
research is to develop a group of actions that allow stimulating the initia=
tion
and permanence of girls identified as talents, for the practice of children=
's
athletics in the Sports Federation of Loja. The research is framed in the
characteristics of the description, transversality
and correlation. 30 athletes are studied, female sex (8-11 years), and 56
parents of them using the survey technique, also applying the Height, Speed
(30m), Long Jump, Abdominals, Irons and Resistance (400m). From the descrip=
tion
of the individual potentials of the athletes, and of the relatives, 13
strategic actions were designed to enhance the permanence of the athletes in
the training, allowing to maintain the communication between the family, the
girls, the teaching staff and the coaches.
Keywords: Athletics. Bullet Impulsion, Biomec=
hanical
Analysis.
Resumen.
El rendimiento deportivo busca potenciar = la función física y psicológica como parte de un deporte determinado, y en él = está implícito el índice de motivación personal y familiar para evitar la deserc= ión deportiva y por ende sistematizar el entrenamiento deportivo; por ello, gestionar el proceso de iniciación deportiva implica relacionar variables tales como el rendimiento físico inicial, la deserción deportiva y el vínculo familiar pa= ra la toma de acciones estratégicas acertadas. Por ello, el objetivo de la investigación es elaborar un grupo de acciones que permita estimular la iniciación y permanencia de las nińas identificadas como talentos, para la práct= ica del Atletismo infantil en La Feder= ación Deportiva de Loja. La investigación se enmarca en las características de la descripción, la transversalidad y la correlación. Se estudian a 30 atletas, sexo femenino (8-11 ańos), y a 56 padres de ellas mediante la técnica de encuesta, aplicando además los test de Estatura, Rapidez (30m), Salto Largo, Abdominales, Planchas y Resistencia (400m). A partir de la descripción de l= as potencialidades individuales de las atletas, y de los familiares, se diseńa= ron 13 acciones estratégicas para potenciar la permanencia de las atletas en lo= s entrenamientos, permitiendo mantener la comunicación entre la familia, las nińas, el profesorado y los entrenadores.
= Palabras Claves: Atletismo. Impulsión de la Bala, Análisis Biomecánico.
Introducción.
El deporte
constituye una eficaz herramienta de comunicación por
su enorme capacidad de
convocatoria regional, nacional e internacional
Los deportes se relacionan estrechamente=
con
el potencial humano
El Atletismo, =
es
un deporte que comprende un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras,
saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha
Por la gran
variedad de acciones que configura=
n sus diferentes
modalidades, en cada una de
estas pruebas se demuestran
distintas habilidades físicas
y técnicas que permiten el desarrollo integral de los(as) practicant=
es
La iniciación
deportiva en la etapa infantil permite realizar la preparación del nińo(a)
durante un largo período de
tiempo
El trabajo
multilateral que se realiza en las áreas deportivas, garantiza el futuro del
alto rendimiento en Ecuador
En la actualid=
ad,
resulta necesario consolidar la práctica masiva del atletismo entre nińos(a=
s),
para lograr una reserva atlética adecuada desde las edades tempranas en el<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> Atletismo
femenino, para la cual la
República del Ecuador, al poseer varios resultados en algunas modalidades d=
el
atletismo, es imprescindible establecer las estrategias pertinentes a todos=
los
niveles para potenciar la masificación deportivas en general, pero
especialmente establecer los indicadores necesarios para la selección
científica del deportista de atletismo según las modalidades o disciplinas
disponibles.
Como parte de =
la
consulta de fuentes primarias de investigación, algunas obras en el Ecuador
seńalan la importancia del proceso de selección de talentos deportivos en
diferentes disciplinas del atletismo
El énfasis del
presente trabajo de titulación, se relaciona con la potenciación de la
selección deportiva en el atletismo atendiendo a componentes de la selección
deportiva, destacando las características necesarias atendiendo a los
componentes motivacionales del alumnado para disminuir la deserción deporti=
va,
factor éste de suma importancia en la teoría y metodología del deportista
Dado lo anterior, el objetico del paper es elaborar un grupo de acciones que permita
estimular la iniciación y permanencia de las nińas identificadas como talen=
tos,
para la=
práctica
del Atletismo infantil en La Feder=
ación
Deportiva de Loja.
Métodos.
La investigación se enmarca en las
características de la descripción, la transversalidad y la correlación. La
investigación estudiará una muestra representativa de la población de atlet=
as
del sexo femenino aspirantes a deportistas de atletismo en la etapa de
iniciación (8-11 ańos de edad) de la Federación Deportiva de Loja, la cual =
fue
delimitada por medio de un muestreo aleatorio simple, estableciendo la mues=
tra
en 30 sujetos, de los cuales son descritos sus datos básicos a partir del
capítulo 3 como parte del análisis de los resultados.
Por otra parte, como parte del proceso=
de
investigación, y con el propósito de conocer aspectos de interés sobre la
influencia de los padres en el proceso de dirección del entrenamiento depor=
tivo
del atletismo, se encuestó a los padres de la muestra seleccionada (56 padr=
es),
siendo el valor mencionado la población existente de familiares directos con
vida. En la aplicación del método de encuesta, se incluyó a 10 profesores de
educación física que participan en los procesos de selección deportiva en la
provincia donde se realiza la investigación, delimitando algunos aspectos de
interés relacionados con el proceso investigado. La información de interés =
será
recolectada por medio de especialistas con al menos 10 ańos de experiencia
práctica en la profesión, con titulación de pregrado universitario (licenci=
ado
en Cultura Física o Actividad Física, Deportes y Recreación). Los especiali=
stas
ascienden a 5 sujetos. En algunas pruebas de valoración del rendimiento
deportivo los cinco especialistas trabajarán en conjunto (rapidez y
resistencia), en otras solo se emplearán dos especialistas (Estatura, Salto,
abdominales, lagartijas).
Para el cálculo que determina la repre=
sentatividad
de la muestra, se empleó la fórmula del muestreo irrestricto aleatorio,
delimitando como tamańo de muestra idónea a 30 sujetos del sexo femenino
aspirantes a deportistas de alto rendimiento de diferentes modalidades de
atletismo. El Microsoft Excel 2016 será el procesador estadístico de
excelencia, diseńándose previamente unas plantillas para el registro y
procesamiento de la información de interés.
La metodología de los test pedagógicos=
a
emplear se evidencia a continuación:
1) Estatura: La metodología empleada para medir la estatura de las ni=
ńas
es la siguiente: La nińa descalza,
parada derecha con pies unidos en los talones, puntas de los pies ligeramente abiertas,
brazos abajo y cabeza mirando hacia
delante, de manera que la l=
ínea entre
el orificio auricular y el ángulo del ojo describa una paralela con relación al piso, la espal=
da lo
más próxima posible a la pared donde se encuentra situada la escala de medi=
das
elaborada en la pared, se tomó una regla, se colocó sobre la superficie más
alta de la cabeza y se obtuvo la talla en centímetro.
2) Rapidez (30 metros planos): La nińa se ubica con la pierna
delantera sobre la línea de arrancada (la arrancada des=
de la posición de
parada) a la orden de arran=
cada,
correr sin disminuir la velocidad hasta pasar rápido por la línea de meta,
tomándose el tiempo en segundos con la mayor precisión posible al pasar la
línea de meta y correrán de una en una.
3) Salto largo sin carrera de impulso: En una superficie plana de tres
metros de largo como mínimo y uno de ancho, antirresba=
lable
marcada en centímetros en el piso con una tiza. La nińa se sitúa de tal for=
ma
que la punta de los pies quede detrás de la línea de despegue y con las pie=
rnas
ligeramente se=
paradas.
En el momento en que se
encuentre preparada,
saltará hacia delante buscando
la máxima distancia; para ello
realizará un balanceo
de brazos hacia
atrás y simultáneamente con el movimiento de los mismos hacia
delante, despegará con ambas piernas al mismo tiempo, se mide desde la últi=
ma
huella, la distancia se mide en centímetros y se tomará el mejor de los dos
intentos.
4) Abdominales: En una superficie lisa, la nińa sentada se acuesta con la
espalda sobre la superficie, con los pies separados a una distancia de 30 c=
m.,
las piernas fl=
exionadas en las rodillas en un ángulo recto. Los brazos irán cru=
zados
al pecho. Otra nińa que hace de la pareja se apoya frente a las piernas de =
la
que vas a realizar prueba y se las sostiene por los tobillos de forma tal que
mantenga siempre los talones sobre la superficie. Desde la posición de acos=
tada
irá a la de sentada sin llegar a la línea media vertical. Sin parar regresa=
rá a
la posición inicial de forma tal que la espalda toque superficie para
inmediatamente sentarse de nuevo y repetir la acción. Se cuenta la cantidad=
de
movimientos completos.
5) Planchas o Lagartijas: En una superficie plana preferiblemente de=
span>
cemento. La nińas se sitúa con la parte delantera del cuerpo sobre la
superficie plana sin irregularida=
des,
brazos flexionados,
manos apoyadas al nivel
de las axilas, los dedos
6) Resistencia 400 metros planos: En una pista sintética ó de tierra con la medida homologada (400 M) se corre=
400
metros. Las nińas situadas detrás de la línea de arrancada, a la orden de
salida se toma el tiempo en minutos con un cronómetro manual, cuando pase p=
or
la línea de meta se toma el tiempo. En
esta prueba pueden correr hasta 8 nińas al salir de la línea de arrancada se
dirigen todas hacia el carril N0.1 Al llegar a la meta se le entrega un
cartón con el número por el orden de l=
legada
para luego registrar el tiempo plasmado en el cronómetro en el registro.
Resultados
y discusión.
Los resultados de la encuesta aplicada=
a
las atletas se valoran a continuación:
=
Tabla
1: Desglose de la edad por rangos etario
No |
8 ańos |
9 ańos |
10 ańos |
11 ańos |
Total |
FA |
5 |
8 |
10 |
7 |
30 |
FP |
16,67% |
26,67% |
33,33% |
23,33% |
Según se establece en la tabla 1, los
rangos estarios de la investigación se establec=
ieron
entre los 8-11 ańos de edad, siendo el 16,67% los comprendidos en los 8 ańo=
s en
términos e Frecuencia Porcentual (FP) con cinco sujetos como Frecuencia
Absoluta. La cantidad de estudiados comprendidos en los 9 ańos suman 8 suje=
tos
(16,67%), en los comprendidos en los 10 ańos se estudiaron a 10 sujetos
(33,33%), y los sujetos comprendidos en los 11 ańos se estudiaron a 7 posib=
les
atletas (23,33%).
=
Tabla
2: Sobre los gustos por la actividad física practica=
da.
No |
Se divierte |
Desea tener nuevas amistades |
Desea ser deportista |
Desea ser campeona en torneos |
Desea mejorar su salud |
Total |
FA |
9 |
7 |
14 |
5 |
1 |
30 |
PP |
30,00% |
23,33% |
46,67% |
16,67% |
3,33% |
En términos de porcentajes, en nueve
sujetos estudiados (30%) existe la diversión en al instante de practicar
actividad física especializada, mientras en que siete sujetos se denotó el
deseo de tener nuevas amistades (23,33%), un aspecto que la actividad física
suele favorecer. Para el caso del deseo de ser deportista, solamente 14 suj=
etos
respondieron que sí (46,67%), un porcentaje que a consideración de los auto=
res
es pequeńo, por lo cual es necesario establecer a futuro estrategias de
motivación. Para el caso del deseo de ser campeona en algún torneo, solamen=
te
se expresaron positivamente 5 sujetos (16,67%), un aspecto a entender como
positivo, dado que el campeonismo no es una
motivación esencian en las edades tempranas estudiadas, aunque podría ser u=
na fuerte
motivación en la muestra pequeńa seńalada. En términos de obtención de salu=
d,
solamente una deportista seńalo de idea (3,33%), aspecto que por lógica no
debía existir en dichas edades, dado que los nińos en edades tempranas no
suelen pensar en dichos problemas, aunque la nińa que boto por dicha opción
tiene un sobrepeso, aunque dicha condición somatotipic=
a
suele ser importante para varias modalidades del atletismo, como lo es el
lanzamiento de la bala.
=
Tabla
<=
/span>3:
Lo que más gusta de la práctica del atletismo.
No |
Correr Velocidad |
Correr Vallas |
Correr Resistencia |
Jugar |
Salto Alto |
Salto Largo |
Total |
FA |
9 |
5 |
5 |
10 |
3 |
1 |
30 |
PP |
30,00% |
16,67% |
16,67% |
33,33% |
10,00% |
3,33% |
Los porcentajes presentes en la tabla =
3,
evidencian cuáles son los gustos que poseen la atletas encuestadas por la
práctica de atletismo, evidenciando que en la modalidad de Correr-Velocidad=
9
sujetos estaban interesadas (30%), en la modalidad de Correr-Vallas, se
interesaron 5 atletas (16,67%), en la modalidad de Correr-Resistencia se
motivaron 5 sujetos (16,67%), para el caso del juego el porcentaje fue el m=
ayor
de todos con 10 atletas motivadas (33,33%), infiriendo que el método de jue=
go
es fundamental en la edad. Por otra parte, para el caso de la modalidad de
Salto Alto, se interesaron solamente 3 sujetos (10%), y para el caso de la
modalidad de Salto Largo se interesaron solamente una atleta (3,33%),
infiriendo que para las modalidades de salto las motivaciones suelen ser
menores en el rango etario estudiado.
=
Tabla
4: Lo que menos gusta de la práctica de atletismo.
No |
Correr Velocidad |
Correr Vallas |
Correr Resistencia |
Jugar |
Salto Alto |
Salto Largo |
Abd |
Total |
FA |
3 |
7 |
23 |
0 |
3 |
2 |
5 |
30 |
PP |
10,00% |
23,33% |
76,67% |
0,00% |
10,00% |
6,67% |
16,67% |
Para el caso de las actividades que me=
nor
gustaron a la muestra estudiada (Tabla 4), los porcentajes evidencia que el
juego no posee problemas (0%), o sea a todos de alguna manera les gusta el
juego, reforzando la idea expresada como parte del análisis de la tabla 3, =
de
que el métodos de juego debe priorizarse en el d=
iseńo
de la preparación deportiva.
El resto de los porcentajes se expresa=
ron
como factor de desmotivación en la práctica de la modalidad deportiva la
especialidad de Correr-Velocidad, con 3 atletas que para nada les gusta dic=
ha
modalidad deportiva del atletismo (10%), para la modalidad de Correr-Vallas=
el
porcentajes se estableció en 23,33% (7 sujetos), para el caso de la modalid=
ad
Correr-Resistencia el porcentaje de desmotivación es el más elevado (76,67%)
existiendo en 23 sujetos de un total de 30 estudiados. Por otra parte, la
desmotivación por el Salto Alto se estableció en el 10% (3 sujetos), y la
desmotivación por el Salto Largo se estableció en el 6,67% de la muestra
estudiada (2 sujetos).
Para el
caso de los abdominales (Abd), una variable incluida a última hora en la
investigación, se estableció como factor de desmotivación en el 16,67% de la muestra (5 sujetos).=
=
Tabla
5: Tener temor a perder competiciones
No |
SI |
NO |
Algunas Veces |
Siempre |
Total |
FA |
0 |
24 |
4 |
2 |
30 |
PP |
0,00% |
80,00% |
13,33% |
6,67% |
En la respuesta sobre el temor a perder
competiciones (Tabla 5), el 100 por ciento en sentido general evidenció la
inexistencia de dicho indicador, por lo cual las 30 chicas determinaron en =
un cero
por ciento (0%) la respuesta de Sí, infiriendo para la primera vuelta de la
encuesta (antes de la competencia) la inexistencia de miedo. El 80% de la
muestra estudiada evidenció con seguridad que No tiene miedo a las
competiciones (24 sujetos) en la primera vuelta de la encuesta (antes de la
competencia). Por otra parte, luego de competir se aplicó una segunda vuelt=
a en
la aplicación de la encueta, determinándose que el 13,33% confeso que tenía
algunas veces miedo (4 sujetos), y que el 6,67% (2 sujetos), estuvo con mie=
do,
aspecto que como acciones como parte del proceso de dirección del entrenami=
ento
hay que tener presente para contrarrestar y evitar los problemas de rendimi=
ento
asociados.
=
Tabla
6: Cuándo pierde en las competencias piensa:
No |
No practicar más |
Practicar más fuerte |
Otros |
Total |
FA |
4 |
21 |
5 |
30 |
PP |
13,33% |
70,00% |
16,67% |
Los pensamientos o acciones del
comportamiento al finalizar una competencia al momento de perder o valorar =
la
posibilidad de perder se evidencia en la tabla 6. Los resultados evidenciar=
on
que el 13,33% (4 sujetos) no deseaban practicar más atletismo, mientras que=
los
21 casos (70%) sentían el deseo de practicar aún más para mejorar los
resultados competitivos. Por otra parte, en 5 sujetos (16,67%) se evidencia=
ron
otras causas aisladas, como la necesidad de obtener reconocimiento familiar,
del entrenador y de amigos, indiferencia entre otras causas.
=
Tabla
7: De las competiciones y los test pedagógicos aplic=
ados
en el atletismo qué es lo que menos le gusta.
No |
Velocidad 40m |
Resistencia 1000m |
Salto Alto Tijera |
Salto Largo |
Lanzamiento Balón |
Correr Vallas |
Total |
FA |
3 |
24 |
3 |
0 |
1 |
2 |
30 |
PP |
10,00% |
80,00% |
10,00% |
0,00% |
3,33% |
6,67% |
De las competiciones y los test pedagó=
gicos
aplicados en el atletismo que menos les gustan a=
la
muestra estudiada el mayor porcentaje se determinó en el test de Resistenci=
a de
los 1000m, con un porcentaje del 80% (24 sujetos), dato que evidencia una
aversión por la capacidad física de resistencia, capacidad vital en muchas
modalidades deportivas del atletismo, pero que deben potenciarse con divers=
as
estrategias en las edades tempranas. Seguidamente, para el caso de los test=
de
Velocidad (40m) y el test de Salto Alto en Tijeras, los porcentajes mostrar=
on
poco gusto en la muestra estudiada en un porcentaje para ambos del 10% (3
sujetos). Para el salto Largo no se evidenció desmotivación para su práctica
(0%), para el caso del Lanzamiento del Balón solamente el 3,33% (1 sujeto) =
de
la muestra estudiada mostró poco gusto en su ejecución, y para el test o
modalidad competitiva de Correr con Vallas, solamente un porcentaje del 6,6=
7%
(2 sujetos) determinaron poco gusto por su ejecución.
Los datos reflejados en las tablas
anteriores, como parte de la encuesta aplicada a la muestra de nińas
deportistas estudiadas, permite aclarar algunas ideas sobre la selección
deportiva en términos de individualidad, y sobre todo como aspecto a tener
presente para el diseńo de acciones de trabajo que permitan cumplimentar la
hipótesis y objetivo trazado en la presente investigación.
Los resultados de la encuesta aplicada=
a
las familias de las atletas se valoran a continuación:
=
Tabla
8: Nivel de escolaridad de los padres encuestados
No |
Universitario |
Medio Superior |
Otros |
Total |
FA |
13 |
27 |
16 |
56 |
PP |
23,21% |
48,21% |
28,57% |
Sobre el nivel de escolaridad de los
padres de las atletas estudiadas, la tabla 7 evidencia que el nivel
universitario de encuentra en un 23,21% (13 sujetos) por ciento del total
encuestado (56 padres), denotando el índice más bajo del nivel de escolarid=
ad.
Seguidamente, los niveles más altos por orden se establecen en el nivel Med=
io
Superior con un 48,21% (27 sujetos), y en el nivel Otros con un porcentaj=
e de
28,57% (16 sujetos). Lo anterior indica que el nivel de escolaridad suele s=
er
bajo con respecto a otros países desarrollados e incluso del entorno geográ=
fico
cercano. El aspecto valorado con anterioridad es vital para el diseńo de las
acciones pertinentes que estén acordes a las necesidades a cumplimentar |por
cada clase social.
=
Tabla
9: żTrabajan?
No |
SI |
NO |
Total |
FA |
37 |
19 |
56 |
PP |
66,07% |
33,93% |
La parte de la encuesta encargada de
valorar los índices laborales de la familia se valoran en la tabla 8. Se ev=
idencia
que el 66,07% (37 sujetos) trabajan en diversos centros laborales, mientras=
que
el 33,93% (19 sujetos) no trabajan, o son amas de casas.
=
Tabla
10: Les resulta agradable que la deportis=
ta
de su familia práctica atletismo
No |
SI |
NO |
Total |
FA |
56 |
0 |
56 |
PP |
100,00% |
0,00% |
Sobre si a la familia le resultaba
agradable que la deportista practicará atletismo, la tabla 9 evidenció que =
el
100% de la muestra tenía interés por que su familiar practicará el atletism=
o,
indistintamente de modalidad deportiva seleccionada.
=
Tabla
11: Lo que más le agradaría que practicar=
á su
nińa.
No |
Atletismo |
Baile |
Computación |
idiomas |
Artes Marciales |
Modelaje |
Total |
FA |
41 |
9 |
6 |
4 |
0 |
5 |
56 |
PP |
73,21% |
16,07% |
10,71% |
7,14% |
0,00% |
8,93% |
Qué es lo que más le agradaría al fami=
liar
que practicará la atleta se evidencia en la tabla 10. El mayor porcentaje se
evidenció en el propio atletismo con un 73,21% (41 sujetos) del total
encuestado, aspecto que evidencia que la mayoría de los familiares están
satisfechos con la práctica del deporte por parte de su familiar. Por otra
parte, en términos de porcentajes los mayores valores se establecieron en el
Baile como modalidad de recreación activa en esencial (16,07%: 6 sujetos),
seguido por la computación (recreación pasiva) con un 10,71% (6 sujetos), el
Modelaje con un 8,93% (5 sujetos), y finalizando por los Idiomas en un 7,14=
% (4
sujetos) del total de la muestra de familiares estudiados.
=
Tabla
12: Han practicado algún deporte?
No |
SI |
NO |
Total |
FA |
7 |
49 |
56 |
PP |
12,50% |
87,50% |
El estudio sobre sí a=
lgún
familiar de las atletas han practicado algún dep=
orte
durante su vida activa, la tabla 11 evidenció que un pequeńo porcentaje
determinó que SÍ (12,5%: 7 sujetos), siendo la mayoría de los familiares aj=
enos
en términos prácticos a la práctica deportiva, dado que un porcentaje abrum=
ador
fue determinado en la respuesta de NO, con un 87,5% (49 sujetos) del total =
de
los familiares estudiados. Si bien no se evidencia en el presente estudio q=
ue
los miembros familiares de las atletas en términos generales no posee una
experiencia sistemática en la práctica deportiva, existe el consenso famili=
ar
de la importancia que en términos generales posee la actividad física,
especialmente la práctica deportiva, tanto para aspectos relacionados con la
salud, la educación física e intelectual, el uso correcto del tiempo libre,=
y el
vínculo o relación del apoyo familiar en los gustos y preferencias de los
integrantes más jóvenes del núcleo familiar.
=
Tabla
13: Cree que sea necesario rescatar la ca=
rga
académica concerniente a la práctica deportiva en las escuelas ecuatorianas=
.
No |
SI |
NO |
Total |
FA |
56 |
0 |
56 |
PP |
100,00% |
0,00% |
Sobre la necesidad que la familia valo=
ra
en términos de rescatar la carga académica concerniente a la práctica depor=
tiva
en las escuelas ecuatorianas, existió un consejo total de los familiares
encuestados por el Sí (100%), tal y como se evidencia en la tabla 12.
=
Tabla
14: Cómo valora el deporte?
No |
Útil Salud |
Útil-Iniciación Deportiva |
Útil-Formación Integral |
Sin Importancia |
Total |
FA |
11 |
24 |
21 |
0 |
56 |
PP |
19,64% |
42,86% |
37,50% |
0,00% |
La familia valora la práctica deportiva
teniendo presente algunos indicadores demostrados en la literatura
internacional (Tabla 13). Para el caso de la valoración de la relación de la
práctica deportiva con la salud (Útil Salud), se evidenció que el 19,64% (11
sujetos) consideraba la realidad y necesidad de vincular a su familiar atle=
ta
en el deporte dado sus ventajas en brindar salud corporal y psicológica al
deportista. Un 42,86% (2 sujetos) cree que la práctica temprana del deporte=
es
útil para la iniciación deportiva y el alcance de altos rendimientos
deportivos, mientras que un 37,5% (21 sujetos) de los familiares valora la
importancia de la práctica deportiva en la formación integral de la persona.
Por otra parte, ningún encuesto valoró la práctica deportiva como algo sin
importancia (0%). El análisis de los datos antes mencionado, deduce de que a pesar de que un mayor porcentaje de los famil=
iares
no tenga educación superior, posee los conocimientos necesarios para consid=
erar
las ventajas implícitas de la práctica sistemáticas de actividad física y
deportes, aspecto a potenciar por parte de los entrenadores, sobre todo para
aquellos que tengan dudas al respecto.
=
Tabla 15:
Disposición para apoyar a las chicas en la práctica del atletismo.
No |
SI |
NO |
Total |
FA |
56 |
0 |
56 |
PP |
100,00% |
0,00% |
Sobre la disposición de los familiares p=
ara
apoyar a las chicas en la práctica del atletismo, se coincidió en un 100% q=
ue
Sí (56 Sujetos). Por lo cual, se evidencia un bajo freno familiar en la
potenciación de la práctica deportiva en general, y en la práctica del
atletismo en particular.Los=
resultados de las entrevistas informales a los familiares y profesores de l=
as
atletas se listan a continuación:
1) Los profesores de edu=
cación
física de las escuelas dieron su criterio de las nińas con potencialidades =
para
el Atletismo, mostrando las nińas que se destacan en la Educación Física; proporcionando agilidad
en cuanto a
conocer de la existencia de las potencialidades de=
las
nińas .
2) Las madres, fundament=
almente
las que trabajan,
plantearon que le re=
sulta
muy difícil poder llevar las nińas al área deportiva, teniendo temor de
mandarlas solas por diversos motivos. Algunos familiares refieren afectaciones psicológicas de la menor
por separación de los padres y plantearon que el deporte la ha ayudado.
3) En relación con la baja
incorporación, los familiares
manifestaron que existen factores que conspiran contra la práctica del depo=
rte
tales como: El horario docente, el volumen elevado de tareas y trabajos
prácticos, no contar con una persona que pueda llevar la nińa al deporte, e=
ntre
otros.
4) Sobre las entrevista
informales a profesores vinculados al proceso docente-educativo general de =
las
chicas, al solicitarle su opinión
en relación con
su valoración y
apoyo de las
actividades Deportivas Recreativas
en la escuela, los clubes deportivos, y el barrio, refirieron que
resultaba interesante y que estarían en la mejor disposición de formar parte
del equipo de trabajo , dado que en sus planes de trabajo ellos deben
realizar actividades depor=
tivas,
con énfasis en fechas históricas, que
estaban en la mejor disposición de apoyar para lograr la realización de las
mismas y que sí se trataba de la
búsqueda de talentos para el atletismo lo valoran como
interesante, que lo perciben como una buena opción que a nivel comunitario =
que
se oferten Actividades Deportivas<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> Recreativas
y Culturales para todas las edades, de esta manera al realizarse en =
la
propia comunidad de forma organizada,
todos tienen oportunidades de participar incluyendo
al núcleo familiar, al menos como espectador.
Las
pruebas de valoración del rendimiento deportivo para las atletas que determ=
inan
el rendimiento inicial se listan en las tablas 15 y 16.
=
Tabla
16: Grupo 1 de pruebas de valoración del
rendimiento deportivo
No |
Edad |
Estatura |
N |
C |
Rapidez 30m |
N |
C |
Salto Largo |
N |
C |
1 |
8 |
135 |
138 |
NO |
6,9 |
6,8 |
NO |
120 |
125 |
NO |
2 |
8 |
133 |
138 |
NO |
7,3 |
6,8 |
NO |
121 |
125 |
NO |
3 |
8 |
134 |
138 |
NO |
7 |
6,8 |
NO |
123 |
125 |
NO |
4 |
8 |
140 |
138 |
SI |
6,6 |
6,8 |
SI |
120 |
125 |
NO |
5 |
8 |
137 |
138 |
NO |
7,1 |
6,8 |
NO |
118 |
125 |
NO |
6 |
9 |
140 |
145 |
NO |
6,9 |
6,5 |
NO |
133 |
137 |
NO |
7 |
9 |
142 |
145 |
NO |
6,5 |
6,5 |
SI |
138 |
137 |
SI |
8 |
9 |
143 |
145 |
NO |
6,7 |
6,5 |
NO |
132 |
137 |
NO |
9 |
9 |
140 |
145 |
NO |
6,9 |
6,5 |
NO |
137 |
137 |
NO |
10 |
9 |
145 |
145 |
SI |
6,6 |
6,5 |
NO |
140 |
137 |
SI |
11 |
9 |
135 |
145 |
NO |
6,8 |
6,5 |
NO |
136 |
137 |
NO |
12 |
9 |
134 |
145 |
NO |
7 |
6,5 |
NO |
141 |
137 |
SI |
13 |
9 |
136 |
145 |
NO |
6,3 |
6,5 |
SI |
132 |
137 |
NO |
14 |
10 |
139 |
151,5 |
NO |
6,6 |
6,4 |
NO |
130 |
138 |
NO |
15 |
10 |
136 |
151,5 |
NO |
6,4 |
6,4 |
SI |
137 |
138 |
NO |
16 |
10 |
141 |
151,5 |
NO |
6,3 |
6,4 |
SI |
135 |
138 |
NO |
17 |
10 |
140 |
151,5 |
NO |
6,7 |
6,4 |
NO |
132 |
138 |
NO |
18 |
10 |
142 |
151,5 |
NO |
6,5 |
6,4 |
NO |
137 |
138 |
NO |
19 |
10 |
138 |
151,5 |
NO |
6,2 |
6,4 |
SI |
139 |
138 |
SI |
20 |
10 |
137 |
151,5 |
NO |
6 |
6,4 |
SI |
140 |
138 |
SI |
21 |
10 |
138 |
151,5 |
NO |
6,3 |
6,4 |
SI |
131 |
138 |
NO |
22 |
10 |
142 |
151,5 |
NO |
6,9 |
6,4 |
NO |
136 |
138 |
NO |
23 |
10 |
145 |
151,5 |
NO |
7 |
6,4 |
NO |
132 |
138 |
NO |
24 |
11 |
145 |
157 |
NO |
6,6 |
6,3 |
NO |
137 |
145 |
NO |
25 |
11 |
141 |
157 |
NO |
6,1 |
6,3 |
SI |
141 |
145 |
NO |
26 |
11 |
140 |
157 |
NO |
6,4 |
6,3 |
NO |
140 |
145 |
NO |
27 |
11 |
143 |
157 |
NO |
6,4 |
6,3 |
NO |
151 |
145 |
SI |
28 |
11 |
148 |
157 |
NO |
6,2 |
6,3 |
SI |
143 |
145 |
NO |
29 |
11 |
138 |
157 |
NO |
6 |
6,3 |
SI |
141 |
145 |
NO |
30 |
11 |
157 |
157 |
SI |
6,1 |
6,3 |
SI |
140 |
145 |
NO |
M |
9,63 |
140,13 |
10,00% |
6,58 |
40,00% |
134,43 |
20,00% |
De los 30 sujetos estudiados, la tabla=
15
especifica los resultados de las pruebas de valoración del rendimiento
concernientes a la Estatura, la Rapidez y el Salto Largo sin Carrera de Imp=
ulso
en conjunto con las normas o baremos que evalúan una estatura adecuada a los
requerimientos internacionales (N), así como el cumplimiento o no de la mis=
ma
(C). Las medias o promedios obtenidos (M) establecieron para el caso de la
estatura unos 1.40,13cm, para la media de edad entre los 8-11 ańos de 9,63,=
cumplimentando
la norma solamente el 10% de la muestra (3 sujetos). Por otra parte, la med=
ia
de la muestra estudiada para el caso del Test de rapidez (30m) se estableci=
ó en
6:58sg, cumplimentando la norma solamente el 40% de la muestra (12 sujetos).
Para el caso de la prueba de Salto Largo sin Carrera de Impulso la media de=
la
muestra estudiada se estableció en 134,43cm, cumpliendo las normativas exig=
idas
para cada edad solamente el 20% de la muestra (6 sujetos).
Para el caso de las tres pruebas
mencionadas con anterioridad los baremos establecidos fueron:
a) El percentil/ estable=
cido
para cada rango de edad para la estatura en centímetros es el siguiente:
1) 8 ańos 138cm
2) 9 ańos 145cm
3) 10 ańos 151.5cm
4) 11 ańos 157cm
b) El percentil establec=
ido para
cada rango de edad que delimita el rendimiento de la capacidad física rapid=
ez
(30m) es el siguiente:
1)
8 ańos 6.8sg
2)
9 ańos 6.5sg
3)
10 ańos 6.4sg
4)
11
c)
Las normativas en centímetros establecidas para el primer
nivel por rango de edad para la prueba de Salto Largo sin Carrera de Impuls=
o son
las siguientes:
1)
8 ańos: 125cm
2)
9 ańos: 137cm
3)
10 ańos: 138cm
4)
11 ańos: 145cm
El segundo grupo de pruebas de valorac=
ión
del rendimiento deportivo aplicadas se valora en la tabla 16.
=
Tabla
17: Grupo 2 de pruebas de valoración del
rendimiento deportivo
No |
Edad |
Planchas |
N |
C |
Abd |
N |
C |
Resistencia 400m |
N |
C |
1 |
8 |
11 |
16 |
NO |
14 |
20 |
NO |
2:21 |
2:13 |
NO |
2 |
8 |
10 |
16 |
NO |
12 |
20 |
NO |
2:25 |
2:13 |
NO |
3 |
8 |
9 |
16 |
NO |
13 |
20 |
NO |
2:35 |
2:13 |
NO |
4 |
8 |
11 |
16 |
NO |
15 |
20 |
NO |
2:11 |
2:13 |
SI |
5 |
8 |
13 |
16 |
NO |
12 |
20 |
NO |
1:59 |
2:13 |
SI |
6 |
9 |
18 |
17 |
SI |
15 |
22 |
NO |
2:25 |
2:10 |
NO |
7 |
9 |
16 |
17 |
NO |
17 |
22 |
NO |
2:30 |
2:10 |
NO |
8 |
9 |
19 |
17 |
SI |
17 |
22 |
NO |
1:57 |
2:10 |
SI |
9 |
9 |
19 |
17 |
SI |
19 |
22 |
NO |
2:02 |
2:10 |
SI |
10 |
9 |
20 |
17 |
SI |
18 |
22 |
NO |
2:25 |
2:10 |
NO |
11 |
9 |
17 |
17 |
SI |
22 |
22 |
NO |
2:21 |
2:10 |
NO |
12 |
9 |
18 |
17 |
SI |
20 |
22 |
NO |
2:11 |
2:10 |
NO |
13 |
9 |
19 |
17 |
SI |
18 |
22 |
NO |
2:21 |
2:10 |
NO |
14 |
10 |
21 |
17 |
SI |
20 |
23 |
NO |
2:35 |
2:03 |
NO |
15 |
10 |
20 |
17 |
SI |
23 |
23 |
SI |
2:16 |
2:03 |
NO |
16 |
10 |
21 |
17 |
SI |
24 |
23 |
SI |
2:01 |
2:03 |
SI |
17 |
10 |
15 |
17 |
NO |
21 |
23 |
NO |
2:13 |
2:03 |
NO |
18 |
10 |
14 |
17 |
NO |
21 |
23 |
NO |
2:11 |
2:03 |
NO |
19 |
10 |
18 |
17 |
SI |
25 |
23 |
SI |
2:11 |
2:03 |
NO |
20 |
10 |
19 |
17 |
SI |
25 |
23 |
SI |
2:12 |
2:03 |
NO |
21 |
10 |
15 |
17 |
NO |
19 |
23 |
NO |
2:04 |
2:03 |
NO |
22 |
10 |
13 |
17 |
NO |
21 |
23 |
NO |
2:03 |
2:03 |
SI |
23 |
10 |
16 |
17 |
NO |
22 |
23 |
NO |
2:05 |
2:03 |
NO |
24 |
11 |
16 |
18 |
NO |
20 |
26 |
NO |
2:01 |
2:03 |
SI |
25 |
11 |
14 |
18 |
NO |
25 |
26 |
NO |
1:59 |
2:03 |
SI |
26 |
11 |
17 |
18 |
NO |
24 |
26 |
NO |
1:55 |
2:03 |
SI |
27 |
11 |
18 |
18 |
SI |
27 |
26 |
SI |
2:09 |
2:03 |
NO |
28 |
11 |
22 |
18 |
SI |
28 |
26 |
SI |
2:11 |
2:03 |
NO |
29 |
11 |
16 |
18 |
NO |
24 |
26 |
NO |
2:21 |
2:03 |
NO |
30 |
11 |
22 |
18 |
SI |
29 |
26 |
SI |
2:02 |
2:03 |
SI |
T |
9,63 |
16,57 |
50,00% |
20,33 |
23,33% |
2:12 |
33,33% |
En los tres sujetos estudiados, la tab=
la
16 especifico las pruebas de Planchas o Lagartijas, la Prueba de Abdominales
(Abd) y la Prueba de Resistencia en 400m, en conjunto con las normativas o
baremos (N) establecidas al detalles en el próxi=
mo
párrafo, así como el cumplimiento o no del mismo (C). Las medias del test de
las Planchas se establecieron en 16,57 movimientos para el tiempo estableci=
do,
cumplimentando solamente el 50% de la muestra (15 sujetos), siendo este el
valor más alto cumplimentado por las atletas en comparación con el resto de=
las
pruebas de valoración del rendimiento. Para el caso de la prueba de los
abdominales, la media se estableció en 20,33 movimientos, cumplimentado
exitosamente el test el 23,33% (7 sujetos) de la muestra, y para la prueba =
de
valoración concerniente al test de la resistencia en 400m la media se
estableció en 2:12min, cumplimentado la prueba solamente el 33,33% de la
muestra (10 sujetos).
Para el caso de las tres pruebas
mencionadas con anterioridad los baremos establecidos fueron:
a) La cantidad de planch=
as o
lagartijas establecidas para el primer nivel por rango de edad es el siguie=
nte:
1) 8 ańos: 16 movimiento=
s
2) 9 y 10 ańos: 17 movim=
ientos
3) 11ańos: 18 movimiento=
s.
b) La cantidad normada de
abdominales (Abd) establecidos para el primer nivel por rango de edad son l=
as
siguientes:
1) 8 ańos: 20 movimiento=
s
2) 9 ańos: 22 movimiento=
s
3) 10 ańos: 23 movimient=
os
4) 11ańos: 26 movimiento=
s
c) Los tiempos en minutos
establecidos para el primer nivel de resistencia (400m) por rango de edad s=
on los
siguientes:
1) 8 ańos: 2:13min
2) 9 ańos: 2:10min
3) 1=
0 y 11 ańos: 2:03min
En la figura 1 se evidencia el esquema
general para el diseńo de las acciones estratégicas para disminuir la deser=
ción
deportiva en el atletismo femenino de la Federación Deportiva de Loja.
Figura 1: esquema general para el dise=
ńo
de las acciones estratégicas para disminuir la deserción deportiva
El Grupo de acciones para incrementar =
la
captación de deportistas del sexo femenino en el atletismo y la permanencia=
en
los entrenamientos se evidencia a continuación:
1) Coordinación con las
organizaciones escolares y familiares de la comunidad, para de conjunto
establecer acciones que permitan garantizar la ejecución
de actividades deportivas recreativas en la comunidad, cuyo propósito
promueva la masividad del deporte desde el barrio y las escuelas; lo que
posibilita estimular la participac=
ión de
las nińas y de los padres con vista a incrementar la incorporación al depor=
te
del Atletismo.
2) Divulgación de las
actividades deportivas recreativas en saludos a
diferentes fechas a nivel comunitario y cantonal, así como crear<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> las condiciones adecuadas
para garantizar la ejecució=
n de
todas las actividades incluidas tales como: Carrera de 30 m y de 400 m, sal=
to
largo sin carrera de impulso, lanzamiento de la pelota, relevo, y el
equilibrio, además de incluir juegos deportivos colectivos e individuales c=
omo
el Voleibol, Ajedrez, Saltos en sa=
co
como parte de la recreación activa; baile, entre otros juegos que deseen
3) Establecer vínculo de=
trabajo
desde el comienzo del curso con los profesores de Educación Física de las escue=
las de
la comunidad y realizar convocatoria para que las nińas/os participen en las actividades deportivas recreativas comunitaria y ad=
emás
dar a conocer de la existencia de un área deportiva encargada de impartir d=
eportes
en la localidad.
4) Visitas a las escuela=
s con
vista a divulgar la existencia de una propuesta de un proyecto que promueve la incorporación de las nińas al Atletismo desde edades
tempranas.
5) Vincular al Ministeri=
o del
Deporte y otros ministerios en el apoyo metodológico y científico-técnico, =
así
como económico, a los proyectos comunitarios relaciones con la selección
deportiva en el país.
6) Participar como obser=
vador en
todas las pruebas de Eficiencia Física realizadas en las escuelas de la
comunidad de Loja, lo que permite desde ese mismo momento comenzar el traba=
jo
de captación de las nińas que deseen incorporarse al Atletismo, aun cuando =
el
resultado de l=
as
pruebas no sean sobresalientes, pu=
es de
la masividad surgen los verdaderos talentos.
7) Las nińas
captadas al concluir
las pruebas de
Eficiencia Física, deben ser convocadas para que durante l=
os
meses de mayo y junio realicen sus
actividades iníciales basada fundamentalmente en juegos, introducción de elementos técnicos y
flexibilidad, además es el momento=
de
comenzar a familiarizarse en el grupo , al concluir esos dos mese=
s se
realiza una prueba de Eficiencia Física para evaluar el nivel inicial real =
con
el cual comienzan las nińas; lo que permite al entrenador trazar objetivos<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> específicos
dirigidos a desarrollar
8) Informar en las escue=
las los
resultados relevantes obtenidos por las nińas en las competencias
locales, provinciales y nacionales;
aspecto que la
motiva a permanecer en el Atletismo y además puede estimular la
reincorporación de las que abandonaron la práctica deportiva especializada,=
así
como de las nuevas incorporaciones.
9) Entrega de certificad=
os en
las actividades deportivas recreativas realizadas en la comunidad; lo que alguna m=
anera
motiva la participación; así como
meriendas en las medidas de las posibilidades.
10) Mantener a los padres
debidamente informado sobre la asimilación de la nińa en relación al progra=
ma
de enseńanza y de los resultados obtenidos.
11) Establecer un sistema de
12) Capacitar al claustro=
de
profesores deportivos en el empleo de metodologías modernas de entrenamiento
para la iniciación, con énfasis en la motivación del alumnado hacia la prác=
tica
de actividad física especializada, como es el caso de las diversas modalida=
des del
atletismo.
13) Realizar actividades
recreativas culturales en saludos fechas históricas de Loja y el país,
estimulando la participación de las nińas y sus familiares, así como del
profesorado.
14) Controlar por parte d=
el
departamento técnico de Federación Deportiva de Loja, los procesos
metodológicos aplicados por los entrenadores de las nińas, evitando la
violación de las etapas normales del desarrollo deportivo en edades tempran=
as.
15) Adaptar un sistema
competitivo de acuerdo a las características y necesidades de las nińas de =
la
comunidad Lojana, de tal manera que facilite la interacción e inserción en =
el
sistema competitivo Nacional.
16) Facilitar la implemen=
tación
necesaria y complementaria a los entrenadores, de tal manera que se les
facilite la variación de las actividades a ejecutar en el programa de
entrenamiento, y así evitar que se genere un estrés psíquico por parte de l=
as
deportistas, y por ende se evita la deserción deportiva.
17) Crear proyectos para generación de recur=
sos
económicos, donde se incluyan a los padres de familia, de tal manera que
facilite la participación de las nińas en eventos que no cuente con el
financiamiento económico de la Federación Deportiva de Loja.
18) Organizar actividades
lúdicas, donde interactúen padres de familia, entrenadores y deportistas, de
tal manera que permita fomentar la unión y camaradería entre todos los acto=
res
del atletismo femenino infantil en Loja
19) Fomentar los valores =
de la competición
como una fuente importante de motivación recreación y aprendizaje, evitando
caer en un factor de estrés y presión de resultados tanto de las deportistas
como de los padres de familia.
Crear una guía de control académico de l=
as
nińas, controlándolas y orientándolas en sus programas de estudios, evitando
que las deportistas bajen su rendimiento escolar a causa del tiempo emplead=
o en
el entrenamiento deportivo.
Conclusiones.
ˇ =
Las diversas fuentes de investigación consultadas, eviden=
ció
la necesidad de establecer estrategias eficientes en la modelación del
entrenamiento deportivo para la iniciación del atletismo, enfatizando en los
aspectos de la selección y permanencia deportiva, así como de la influencia=
de
la familia en el apoyo a la nińa deportista.
ˇ =
Se determinó algunas variables de interés en las alumnas y
sus familiares, las cuales sirvieron para el diseńo de las acciones
estratégicas.
ˇ =
Los diversos test de valoración del rendimiento deportivo
empleados, determinaron el nivel inicial del rendimiento individual de cada
sujeto estudiado, aspecto que facilitará potenciar la modelación futura del
entrenamiento, adaptando los contenidos de la preparación a las necesidades
actuales del deportista, e implementando las acciones pertinentes para la
permanencia del sujeto y la potenciación de sus resultados deportivos.
ˇ =
Se conformó las acciones estratégicas para incrementar la
captación de deportistas del sexo femenino en el atletismo y la permanencia=
en
los entrenamientos, permitiendo mantener la comunicación entre la familia, =
las
nińas, el profesorado y los entrenadores.
Referenci=
as bibliográficas.
Beattie, K., Kenny, I. C., Lyons,
M., & Carson, B. (2014). The effect of strength training on performanc=
e in
endurance athletes. Spo=
rts
Medicine, 44(6), 845-865.
Bompa, T. O. (2005). Entrenamiento para jóvenes depor=
tistas
(1 ed.). Barcelona: Editorial Hispano Europea.
Camino, J. R., & Ayala, V. M. (2012). Marketing y
fútbol: el mercado de las pasiones (1 ed.). Madrid: Esic Editorial.
Chávez Hernández, J. P. (2015). Estudio de los factor=
es
que inciden en la deserción de los deportistas en la Escuela Superior
Politécnica del Chimborazo 2012, Propuesta alternativa (Master's thesis,
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Máster, Universidad de las Fu=
erzas
Armadas ESPE, Ciencias Humanas y Sociales, Quito.
Chávez, J. P., & Calero, S. (Junio de 2015). Factores
físicos, socio-económicos y psicológicos que inciden en la deserción depor=
tiva
en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. In Congreso de Ciencia y
Tecnología. Lecturas: educación física y deportes, 20(211), 1-9.
Chelladurai, P., & Kerwin, S.
(2017). Human resource management in sport and recreation (3 ed.). =
Human Kinetics.
Del Coso, J., Areces, F., Salinero, J. J., González-Mill=
án,
C., Abián-Vicén, J., Soriano, L., & Calleja-Gonzalez, J. (2014). Del Coso, J., Areces, F., Saline=
ro,
J. J., González-Millán, C., Abián-Vicén, J., Soriano, L.,Compression stock=
ings
do not improve muscular performance during a half-ironman triathlon race. =
European
journal of applied physiology, 114(3), 587-595.
Ernesto Avella, R., & Medell=
ín,
J. P. (2013). Perfil dermatoglífic=
o y
somatotípico de atletas de la selección colombia de atletismo (velocidad)
participante en los juegos panamericanos de Guadalajara, 2011. Revista =
UDCA
Actualidad & Divulgación Científica, 16(1), 17-25.
Espinoza Loja, M. Y. (2009). Entrenamiento deportivo =
para
atletas juveniles de pruebas de velocidad y salto de longitud. Bachelo=
r's,
Universidad de Cuenca, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la
Educación, Cuenca.
Gamble, P. (2013). Strength a=
nd
conditioning for team sports: sport-specific physical preparation for high
performance (2 ed.). Rou=
tledge.
Granell, J. C., & Lazcorreta, J. E. (2004). LAS
TÉCNICAS DE ATLETISMO. Manual práctico de enseńanza (1 ed.). Barcelona:
Editorial Paidotribo.
Knudson, D. V. (2013). Qualitative diagnosis of human movement: improving
performance in sport and exercise (3 ed.). Hum=
an
kinetics.
López-Walle, J., Tristán,, J., Cantú-Berrueto, A.,
Zamarripa, J., & Cocca, A. (2013). Propiedades psicométricas de la Esc=
ala
de Frustración de las Necesidades Básicas en el Deporte. Revista Mexica=
na
de Psicología, 30, S2038-S2041.
Marín, C., & Eduardo, G. (2013). La ansiedad en el
rendimiento de los deportistas de atletismo en la etapa pre-competitiva y
competitiva, la Federación Deportiva de El Oro, periodo 2012-2013.
Bachelor's, Universidad Técnica de Machala, Carrera de Psicologia Clínica ,
Machala.
Martin, D. (1993). Entrenamiento multilateral y
especialización precoz. Stadium, 27(160), 36-42.
Martin, D., & Nicolaus, J. (2004). Metodología
general del entrenamiento infantil y juvenil (1 ed., Vol. 24). =
Barcelona: Editorial Paidotribo.=
McGannon, K. R., & Smith, B.
(2015). Centralizing culture in cultural sport psychology research: The
potential of narrative inquiry and discursive psychology. Psychology of Sport and Exercise, 17, 79-87.
Morales, V., & Priscila, E. (2016). Estrategias d=
e promoción
para deportistas de alto rendimiento en la disciplina de Atletismo de la
ciudad de Quito. Licenciatura, Universidad de Los Hemisferios, Ciencias
Empresariales, Quito.
Núńez, U. C. (2000). La iniciación a los deportes des=
de
su estructura y dinámica: Aplicación a la Educación Física Escolar y el
Entrenamiento Deportivo (1 ed., Vol. 504). Barcelona: Inde.
Pico Medina, D. E., & Brazales Cervantes, D. A. (201=
4). Incidencia
de la frecuencia cardíaca y el lactato en el rendimiento físico de los atl=
etas
del equipo élite de orientación del ejército ecuatoriano en el ańo 2012.=
i>
Bachelor's , Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ciencias Humanas y
Sociales, Quito.
Sanjurjo, J. A. (2012). Conquistando a las masas: el imp=
acto
del deporte en la prensa espańola, 1900-1936. Recorde: Revista de Histó=
ria
do Esporte, 1, 1-40.
Seners, P. (2001). Didáctica del atletismo (1 ed.=
).
Barcelona: Inde.
Para citar el
artículo indexado.
Montoro R., Quizhpe V., Ochoa E. =
&
Valverde L. (2018). Valoración del rendimiento físico inici=
al y
acciones estratégicas para disminuir la deserción deportiva en el atletismo
femenino de la Federación Deportiva de Loja. Revista electrónica Ciencia Digital 2(4), 6-33. Recuper=
ado
desde:
http://cienciadigital.org/revistacienciadigita=
l2/index.php/CienciaDigital/article/view/206/193
El
artículo que se publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no
necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Ciencia Digital.
El articulo queda en =
propiedad
de la revista y, por tanto, su publicación parcial y/o total en otro medio =
tiene
que ser autorizado por el director de la Revista
Ciencia Digital.
[1]=
span>
Universidad Técnica De Ambato. Carrera de Cultura Física, Ambato, Ecuador.
[2]=
span> Universidad Nacional de Loja. Carrera de Cultura
Física y Deportes. Ecuador, vlady39quizhpe@gmail.com
[3]=
span> Universidad Nacional de Loja. Carrera de Cultura
Física y Deportes. Ecuador, edwinochoag@hotmail.com
[4]=
span> Universidad Nacional de Loja. Carrera de Cultura
Física y Deportes. Ecuador, luisrafaelvj@yahoo.es
www.cienciadigital.org Vol. 2, N°4, p. 6-=
33, octubre
-diciembre, 2018