MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D6E5E9.1ED5FF50" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D6E5E9.1ED5FF50 Content-Location: file:///C:/6EC7BC8E/12_APLICACIONESDESDNENINFRAESTRUCTURADEREDESEDUCATIVAS_JuanCarlosSantillan.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="utf-8"
Aplicaciones de SDN en infraestructura de
redes educativas
Miguel Fabricio Bone Andrade. [1],<=
/span> Jaime
DarĂo RodrĂguez Vizuete.[2],
Sandra MarĂa Sosa Calero.[3], =
 &
Luis
Alfonso Núñez Freire[4]
Recibido: 20-11-2020 / Revisado: 28-11-2020 /Aceptado: 17-12-2020/
Publicado: 02-01-2021
=
         Abstract.                         =
             DOI:
Introduction:
Although the SDN originated in the academic world, the academic RENs have n=
ot
widely implemented SDN in their production network, SDN gives us a new
architectural direction that allows the network to be controlled in an
intelligent and central way, it also allows to be programmed, using software
applications. This helps operators manage the entire network efficiently, c=
omprehensively
and consistently, regardless of the underlying network technology. Objec=
tive:
Determine the parameters to apply SDN correctly in educational network
infrastructure Method: In order to answer the proposed research
question, a methodological process divided into 2 stages is planned:
Theoretical analysis and Analysis of the factors that influence the applica=
tion
of SDN in educational networks. Result: A perspective based on the
services of the users of university communication networks is presented, an=
d in
turn, based on the research, factors related to SDN are proposed when
implementing this type of networks. Conclusions The factors that are
added to the design of telecommunications infrastructure when applied to a
university network are: Automated management of the network. Management of
network updates. Network policy language. Security. Energy efficiency. Netw=
ork
virtualization. Distributed SDN controllers. Network measures, Quality of
service and quality of user experience QoE. IoT Devices, Smart University,
Network Security.
Keywords:
Software Defined Networks, SDN in university networks, telecommunications
infrastructure.
Resumen.
Introducción: Aunque el SDN se originó en el mundo académico=
, los
REN académicos no han implementado ampliamente SDN en su red de producció=
n, SDN
nos da un nuevo rumbo arquitectĂł=
nico
que permite a la red ser controlada de manera inteligente y central, tambiĂ=
©n
permite ser programada, utilizando aplicaciones de software. Lo cual contri=
buye
a que los operadores administren toda la red de manera eficiente, integral y
constante, independientemente de la tecnologĂa de red subyacente. Objetivo: Determinar los parámetros para aplicar SDN
correctamente en infraestructura de redes educativas MĂ©todo: <=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New=
Roman",serif;
mso-fareast-font-family:Calibri'>Para poder contestar la pregunta de
investigaciĂłn planteada, se planifica un proceso metodolĂłgico dividido en=
2
etapas: Análisis teórico y Análisis de los factores que influyen al
aplicar SDN en redes educativas. Resultado:
Se presentan una perspec=
tiva
basada en los servicios de los usuarios de las redes de comunicaciones de
universidades, y a su vez en base a la investigaciĂłn se proponen factores
relacionados con SDN al implementar este tipo de redes. Conclusiones=
b> Los factores que se aña=
den
al diseño de infraestructura de telecomunicaciones al aplicar a una red
universitaria son: GestiĂłn automatizada de la red.
GestiĂłn de actualizaciones de la red. Lenguaje de polĂticas de red. Segur=
idad.
Eficiencia energética. Virtualización de redes. Controladores SDN distrib=
uidos.
Medidas de red, Calidad de servicio y calidad de la experiencia del usuario
QoE. Dispositivos IoT, en la universidad inteligente,
Seguridad de la red.
Palabras claves: Redes
Definidas por Software, SDN en redes universitarias, infraestructura de
telecomunicaciones.
IntroducciĂłn.
Debido a los avances que tienen las
telecomunicaciones, existe un crecimiento muy importante en las redes de
comunicaciones las cuales facilitan la interacciĂłn entre los usuarios, sie=
ndo
esta una parte primordial para afrontar la saturaciĂłn que se presentan en =
los
medios de comunicaciĂłn y luego adaptados a una necesidad especĂfica toman=
do en
cuenta caracterĂsticas propias y los servicios que proporcionan. (Santillán Lima, Llanga Vargas, &a=
mp;
Chafla, 2017a) Actualmente la infraestructura de telecomunicaciones =
de
una universidad es de gran importancia debido a que la mayorĂa de las
aplicaciones, y herramientas educacionales y administrativas se soportan en
esta tecnologĂa. Por lo cual existen grandes esfuerzos para desarrollar me=
jores
tecnologĂas en base a la investigaciĂłn de la infraestructura de
telecomunicaciones que hay detrás de las Redes educativas y de investigaci=
Ăłn
(REN).
Las Redes educativas y de
investigaciĂłn son proveedores de servicios de red especializados, no
comerciales que apoyan los servicios dedicados a las necesidades Ăşnicas de=
las
comunidades de investigaciĂłn, incluidas universidades, institutos de
investigaciĂłn, escuelas, hospitales, bibliotecas, museos y otras instalaci=
ones
nacionales (Dyer, 2009). Las REN están permitiendo a los investigadores
resolver algunos de los mayores desafĂos de la sociedad, por ejemplo, gest=
iĂłn
de desastres, agricultura, salud, medio ambiente, climatologĂa, etc., adem=
ás de
minimizar la brecha digital y proporcionar oportunidades para la educaciĂłn=
y la
formaciĂłn en lĂnea. Por lo general, los REN son organizaciones colaborati=
vas
financiadas con fondos pĂşblicos y sin fines de lucro. (Chergarova, 2020).
En
concordancia con lo anterior se describen más servicios que pueden proporc=
ionar
las REN a la comunidad de investigaciĂłn, como por ejemplo el ancho de banda
bajo demanda (BoD), que permite establecer servicios de conectividad de ext=
remo
a extremo (E2E) durante un perĂodo de tiempo especĂfico con un ancho de b=
anda
garantizado. Por ejemplo, ESNet (2017), una red informática de alta veloci=
dad
que presta servicios al Departamento de EnergĂa de los Estados Unidos
proporciona BoD a través de los circuitos seguros bajo demanda y el sistem=
a de
reserva anticipada (OSCARS, 2020).
Del
mismo modo, GÉANT (2020), un REN paneuropeo, ofrece BoD a sus usuarios a t=
ravés
de la herramienta de aprovisionamiento AutoBAHN (2020). El suministro del
servicio BoD requiere la utilizaciĂłn de los mecanismos de reserva anticipa=
da (Degermark,
Köhler, Pink, & Schelen, 1995) que se suelen utilizar en redes ópticas y de comput=
aciĂłn
grid. (Charbonneau, N., & Vokkarane, V. M., 2012). No obstan=
te, la
apariciĂłn de SDN permite volver a examinar cĂłmo se debe admitir TE y cĂłm=
o se
deben manejar las limitaciones de recursos y tiempo que facilitan las reser=
vas
anticipadas.
Aunque el SDN se originĂ=
ł en
el mundo académico, los REN académicos no han implementado ampliamente SD=
N en
su red de producciĂłn. En 2010, el proyecto internacional OpenFlow in Europe
Linking Infrastructure and Applications (OFELIA) reuniĂł a 17 instituciones=
de
investigación de Europa, Estados Unidos y América del Sur para crear un b=
anco
de pruebas de red para investigaciĂłn y experimentaciĂłn. (Chergarova, V. (=
2020),
Sin embargo, la mayorĂa de las implementaciones de SDN en REN utilizan gru=
pos
de pruebas y no una red de producciĂłn. La adopciĂłn del paradigma SDN es l=
enta,
a pesar de los beneficios sugeridos de mejorar la eficiencia (Xia, Wen, Foh,
Niyato y Xie, 2015).
SDN nos da un nuevo rumbo arquitectĂłnico que permite a la red ser controlada de manera
inteligente y central, también permite ser programada, utilizando aplicaci=
ones
de software. Lo cual contribuye a que los operadores administren toda la re=
d de
manera eficiente, integral y constante, independientemente de la tecnologĂ=
a de
red subyacente.
La formulaciĂłn de SDN se
inició en el mundo académico en 2008 como respuesta a las dificultades que
enfrentan los profesionales en la gestiĂłn de redes actuales. El problema d=
e los
dispositivos de red actuales es que normalmente los fabrican proveedores
individuales y combinan las funciones esenciales de reenvĂo de paquetes ju=
nto
con software de control patentado para controlar esas funciones. Las interf=
aces
propietarias se utilizan generalmente para configurar los dispositivos para
polĂticas de nivel superior. Como resultado, la gestiĂłn de las funciones =
de red
está estrechamente vinculada a los dispositivos de hardware individuales, =
que a
su vez están asociados con proveedores individuales e interfaces propietar=
ias.
(Alshnta, Abdollah, & Al-Haiqi, 2018).
En la última década, l=
os
requisitos de la red han cambiado rápidamente en respuesta al tamaño crec=
iente
del tráfico de la red y los requisitos de calidad; por lo cual, aumenta la
exigencia de los objetivos de un extremo a otro (Hamdan et al, 2020). Las arquitecturas de red convencionales son
estáticas y complejas para abordar las condiciones dinámicas de la red. P=
ara
permitir que las redes sean adaptativas, se ha explorado un nuevo modelo de=
red
emergente denominado SDN (Li, Meng, & Kwok, 2016; Nayyer
et al., 2019; Latif et al., 2020; Chica et al., 2020; . En esencia, SDN sep=
ara
el plano de control de la red del plano de reenvĂo de datos (McKeown et al=
., 2008).
SDN se muestra como un paradigma emergente que est=
á
cambiando la forma en que se administran las redes al separar el plano de
control del plano de datos y hacer que las redes sean programables. La
separaciĂłn genera flexibilidad, automatizaciĂłn, orquestaciĂłn y ofrece ah=
orros
tanto en gastos de capital como operativos. (Thimmaraju et al., 2018). SegĂşn
el modelo de referencia propuesto por la ONF, la red se divide en tres capa=
s:
infraestructura, control y aplicaciones donde cada capa tiene bien especifi=
cadas
sus funcionalidades, las cuales son descritas con precisiĂłn entre otros por
(Xia, et al. 2015).
=
Las SDN se def=
inen
como una arquitectura de red dinámica, gestionable, adaptable, de costo
eficiente. Lo cual la hace ideal para las altas demandas de ancho de banda =
y la
naturaleza dinámica de las aplicaciones actuales. (de la Torre, Paliza, &a=
mp;
Fleites, 2019). Esta arquitectura
desacopla el control de la red y la funcionalidad de reenvĂo de informaciĂ=
łn
permitiendo que el control de la red pueda ser completamente programable
logrando que las aplicaciones y servicios de red se abstraigan de la
infraestructura de red subyacente (Darabseh, et al. 2015) Esta separaciĂłn permite que el
control de la red pueda ser completamente programable logrando que las apli=
caciones
y servicios de red se abstraigan de la infraestructura de red subyacente
(Haleplidis, et al., 2015)
Dado estos antecedentes y debido a que un campus universitario posee
caracterĂsticas Ăşnicas por lo cual tiene diversas necesidades, (Santillá=
n-Lima,
Rocha-Jacome, Guerrero-Morejón, Llanga-Vargas, Vásconez-Barrera, Molina-G=
ranja,
2017b) (Santillán, 2013) y basándonos en estas necesidades surge el prese=
nte
trabajo de investigaciĂłn propone aplicar SDN en las infraestructuras telec=
omunicaciones
de redes educativas. Y determinar los parámetros para aplicar SDN
correctamente en infraestructura de redes educativas
Metodologia.
P= ara poder contestar las preguntas de investigaciĂłn planteadas, se planifica un proceso metodolĂłgico dividido en 2 etapas que se detalla a continuaciĂłn:<= o:p>
<= o:p>
P=
rimera
etapa: Análisis teórico: en esta fase de la investigación se realizará =
una
recopilaciĂłn detallada de informaciĂłn, con la finalidad de conceptualizar=
SDN, los
parámetros para aplicar SDN correctamente en infraestructura de redes
educativas, medi=
ante
el estudio de tesis libros y artĂculos publicados en varias conferencias y
revistas al respecto.
<= o:p>
E=
n la
tabla 1 se pueden observar con mayor detalle los aspectos considerados para=
el
análisis teĂłrico en la metodologĂa utilizada en la presente investigaciĂ=
łn.
Tabla=
1.
MetodologĂa
ASPECTO |
EXPLICACIĂ“N |
Preguntas a investigar |
Esta investigaciĂłn busca
responder a las siguientes preguntas de investigaciĂłn:
|
Estrategias de investigaciĂ=
łn |
|
Fuentes de informaciĂłn |
|
Motores de bĂşsqueda |
Google Scholars, Scielo,
Scopus, |
Criterios de bĂşsqueda |
|
Criterios de InclusiĂłn |
|
Criterios de ExclusiĂłn |
|
EvaluaciĂłn del contenido d=
e los
criterios |
|
Análisis de la informació=
n |
Se proporciona una visiĂłn
general de SDN y se determina los factores que influyen al aplicar SDN en
redes educativas |
Segun=
da
etapa: Análisis de los factores que influyen al aplicar SDN en red=
es
educativas
Todas
estas etapas nos permiten conocer el estado actual de SDN y aportar una
referencia a los investigadores.
Resultados.
En la sociedad actual se prioriza la informaciĂłn como un capital muy
importante de las empresas e inclusive de la humanidad, un compendio de
criterios sobre el Capital Intelectual nos dice que “está constituido po=
r todos
aquellos conocimientos o ideas que poseen los miembros de una empresa y que=
son
puestos en práctica para contribuir a darle ventajas competitivas dentro d=
el
mercado en que se desenvuelve”. (Edvinsson y Malone, 1998), (Stewart, 199=
8),
(Roos et al, 2001), (Román, 2004). Demostrando de esta manera la importanc=
ia no
solo de los bienes materiales sino también de los conocimientos e ideas
plasmadas en informaciĂłn o datos. Una de las principales fuentes generador=
as de
conocimiento son las universidades.
Y esta informaciĂłn debe ser transmitida y compartida por lo cual la
principal herramienta para realizar esta acciĂłn es las telecomunicaciones,=
dado
esto es de vital importancia el
conocer el estado actual de las investigaciones y aplicaciones de SDN debid=
o a
que es fundamental para los investigadores tener un marco de referencia ya =
sea
para nuevas investigaciones o para tener nuevas aplicaciones de esta
tecnologĂa. A la vez comprender el impacto que tiene en nuestra sociedad l=
as
redes definidas por software y las redes de comunicaciones.
Al analizar las investigaciones realizadas por Santillán et all. (20=
17a,
2017b, 2018), encontramos los factores fundamentales que deben ser tomados =
en
cuenta para el diseño de redes de campus universitarios. Asà mismo una
infraestructura de red educativa posee caracterĂsticas Ăşnicas (Santillán=
, 2013,
2017a) por lo cual tiene diversas necesidades no solo de docentes calificad=
os,
laboratorios equipados, edificios, personal administrativo, sino también es
preciso contar con una infraestructura de red (CEAACES, 2014) que pueda ofr=
ecer
el acceso a las diversas TecnologĂas de la InformaciĂłn y ComunicaciĂłn. (=
Santillán
Lima, Molina Granja, Vásconez Barrera, Luna Encalada, & Lozada Yánez,=
2018)
Dentro de las necesidades que debe soportar la infraestructura de red=
de
un Campus Universitario podemos encontrar:
•&=
nbsp;
Redes que den acceso a las diversas
tecnologĂas de la informaciĂłn y comunicaciĂłn.
•&=
nbsp;
Sistema de calificaciones en lĂnea.
•&=
nbsp;
Aulas virtuales.
•&=
nbsp;
Bibliotecas virtuales.
•&= nbsp; Aplicaciones propias de cada universidad.<= o:p>
•&=
nbsp;
Internet.
•&=
nbsp;
TelefonĂa IP.
•&=
nbsp;
Correo institucional.
•&=
nbsp;
Ancho de banda acorde a los servicios y
tecnologĂas que provee el campus de una universidad
•&=
nbsp;
Conectividad (CEAACES, 2014)
•&=
nbsp;
Acceso a estudiantes (CEAACES, 2014)
•&=
nbsp;
InnovaciĂłn tecnolĂłgica (CEAACES, 2014)
Dentro de estas
caracterĂsticas se destacan las siguientes
Internet: El
internet como biblioteca se convierte en una herramienta importante para
estudiantes y docentes dando la posibilidad de traer la informaciĂłn necesa=
ria
hacia el aula para fortalecer la educaciĂłn. A su vez el internet al tener =
gran
cantidad de informaciĂłn da a los estudiantes y docentes diferentes perspec=
tivas
sobre un tema, “por tanto, la red es un recurso formidable para enriquece=
r la
perspectiva de maestros y alumnos; y el proceso de analizar, valorar, integ=
rar
informaciĂłn diversa es la esencia del proceso de construcciĂłn de conocimi=
entos”
(Adell, 2004)
Espacios virtuales: los espacios virtua=
les
como recurso educativo están penetrando aceleradamente en el campo
universitario", podemos inferir y contribuir a ello, constatando en es=
ta
investigaciĂłn que efectivamente existe una penetraciĂłn y desarrollo conti=
nuo de
infraestructuras tecnológicas en las universidades, sin embargo, se están
descuidando áreas prescindibles como la percepción de utilidad y la facil=
idad
de uso de esas tecnologĂas, lo que genera no exista una apropiaciĂłn, orig=
inando
el desuso de la tecnologĂa que rápidamente se propaga
Las caracterĂsticas más relevantes que han puest=
o en
evidencia estos estudios con relaciĂłn al proceso de aprendizaje en aulas
virtuales son: • Una organización menos definida del espacio y el tiempo
educativos.
•&=
nbsp;
Un uso más amplio e intensivo de las TIC.=
•&=
nbsp;
PlanificaciĂłn y organizaciĂłn del aprendi=
zaje
más guiados en sus aspectos globales.
•&=
nbsp;
Unos contenidos de aprendizaje apoyados con
mayor base tecnolĂłgica.
•&=
nbsp;
Una forma telemática de llevar a cabo la
interacciĂłn social.
•&=
nbsp;
Un desarrollo de las actividades de
aprendizaje más centrado en el alumnado. (Barberà & Badia, 2005)
Sistemas académicos: Tradicionalmente
el método de evaluación y verificación del aprendizaje y asimilación de
conocimientos se lo ha realizado mediante exámenes, evaluaciones, deberes,
trabajos, informes y demás; todo esto conduciendo a calificaciones en
diferentes escalas que representan el alcanzar o no un conocimiento, estas
calificaciones se las llevaban y almacenaban en papeles que se almacenaban =
en
oficinas especĂficas para ello, ocupando una gran cantidad de espacio y
dificultando el acceso a la información. (Santillán et all, 2018)<=
span
style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New Roman",se=
rif;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";mso-ansi-language:ES-MX;mso-bidi-=
font-weight:
bold'>
Santillán analiza desde el punto de vista de los servicios y aplicat=
ivos
propios de los requerimientos de usuarios en este tipo de redes, pero más =
allá
de dicha visiĂłn se deben analizar los requerimientos desde el punto de vis=
ta de
la red, y más aun de una red implementada en SDN:
•
GestiĂłn automatizada de=
la
red: la cual se debe verificar y depurar segĂşn sus especificaciones.
•
GestiĂłn de actualizacio=
nes
de la red: el mantenimiento y las actualizaciones de la red son tareas vita=
les
que requieren cuidado y atenciĂłn.
•
Lenguaje de polĂticas de
red: Se han desarrollado varios lenguajes de polĂticas de red para redes S=
DN
puras.
•
 Seguridad: La seguridad es un aspecto m=
uy
importante de cualquier red informática. Se han realizado una amplia gama =
de
mecanismos de seguridad.
•
Eficiencia energética: =
La
informática y las redes ecológicas se han convertido en un área de muy
importante en los Ăşltimos años y su aplicaciĂłn en universidades ayudarĂa
resolver el problema de gasto energético.
•
VirtualizaciĂłn de redes=
: La
virtualizaciĂłn ayuda a reducir los costos de la red, al tiempo que mejora =
el
rendimiento y la eficiencia de la red (Afolabi, et all., 2018).
•
Controladores SDN
distribuidos: Un controlador distribuido debe proporcionar escalabilidad,
confiabilidad y simplicidad. El controlador distribuido deberĂa proporcion=
ar
una vista coherente de toda la red (Aslan, & Matrawy, 2016) y una
sincronización rápida de los eventos de la red. Direcciones de investigac=
iĂłn
futuras para controladores SDN distribuidos para las redes SDN hĂbridas
incluyen: ÂżCĂłmo se puede recopilar de manera eficiente la informaciĂłn de
topologĂa de los dispositivos heredados, que no están conectados directam=
ente
al controlador SDN? ÂżCĂłmo se pueden comunicar los dispositivos heredados =
con
varias instancias de controlador distribuido? ÂżCĂłmo se puede lograr la
escalabilidad con controladores distribuidos en redes SDN hĂbridas?
•
Medidas de red: La medic=
iĂłn
y la supervisiĂłn de la red proporcionan informaciĂłn valiosa para optimiza=
r las
operaciones de la red y optimizar el rendimiento de la red (Megyesi, P., Bo=
tta,
A., Aceto, G., Pescape, A., & Molnar, S., 2017)
•
Calidad de servicio y
calidad de la experiencia del usuario QoE. (Abuteir, Fladenmuller y Fourmau=
x,
2016; Bakhshi y Ghita, 2016; Bozkurt y Benson, 2016) Abordando principalmen=
te
los contenidos multimedia y transmisiĂłn de video, con el objetivo de optim=
izar
la asignaciĂłn de ancho de banda para diferentes aplicaciones de red para
mejorar la experiencia del usuario.
•
Seguridad de la red. Se =
debe
proponer un mecanismo de mitigaciĂłn de ataques de mĂşltiples etapas utiliz=
ando
SDN.
Conclusiones.
•&=
nbsp;
Se debe investigar cĂłmo aplicar IoT en las redes
Universitarias bajo el paradigma de SDN, lo cual conllevara a tener la
universidad automatizada y optimizar los servicios
•
El diseño de la
infraestructura de comunicaciones de telecomunicaciones no se debe abordar =
solo
desde el punto de vista de los servicios y aplicativos propios de los
requerimientos de usuarios en este tipo de redes, sino también se deben
analizar los requerimientos desde el punto de vista de la red, y más aun d=
e una
red implementada en SDN.
• =
Los factores que se aña=
den
al diseño de infraestructura de telecomunicaciones al aplicar a una red
universitaria son: GestiĂłn automatizada de la red. GestiĂłn de actualizaciones de la red.
Lenguaje de polĂticas de red. Seguridad. Eficiencia energĂ©tica. Virtualiz=
aciĂłn
de redes. Controladores SDN distribuidos. Medidas de red, Calidad de servic=
io y
calidad de la experiencia del usuario QoE. Disposi=
tivos
IoT, en la universidad inteligente, Seguridad de la red.
Referencias bibliográficas.
Abuteir, R. M. , Fladenmul=
ler,
A. , & Fourmaux, O. (2016). An SDN approac=
h to
adaptive video streaming in wireless home networks. In 2016 International
wireless communications and mobile computing conference (IWCMC) (pp. 321–=
326)
Alshnta, A. M., Abdollah, =
M.
F., & Al-Haiqi, A. (2018). SDN in the home: A survey of home network
solutions using software defined networking. Cogent Engineering, 5(1), 1-40.
doi:10.1080/23311916.2018.1469949
Aslan, M., & Matrawy, A., (2016) “Adaptive consis=
tency for
distributed SDN controllers,” in Proc. IEEE Int. Telecommun. Network Stra=
tegy
and Planning Symp. (Networks), pp. 150–157.
AutoBAHN, (2020), recupera=
do
de: http://geant3.archive.geant.net/service/autobahn/pages/home.aspx.
Bakhshi, T. , & Ghita,=
B.
(2016). User-centric traffic optimization in residential software defined
networks. In 2016 23rd International conference on telecommunications (ICT)
(pp. 1–6)
Bozkurt, I. N. , & Ben=
son,
T. (2016). Contextual router: Advancing experience-oriented networking to t=
he
home. In Proceedings of the symposium on SDN research (p. 15: 1–15:7).
CEAACES. (2014). Mode= lo institucional de pregrado posgrado. Quito.<= o:p>
Charbonneau, N., &
Vokkarane, V. M., (2012) "A survey of advance reservation routing and
wavelength assignment in wavelength-routed WDM networks", IEEE Commun.
Surveys Tuts., vol. 14, no. 4, pp. 1037-1064, 4th Quart.
Chergarova,
V. (2020). Factors Affecting Software Defined Networking Adoption by Resear=
ch
and Educational Networks.
Chica, J. C. C., Imbachi, J. C., & Botero, J. =
F.
(2020). Security in SDN: A comprehensive survey. Journal of
Network and Computer Applications, 102595.
De la Torre, D. I., Paliza= , F. Ă., & Fleites, A. R. (2019). CombinaciĂłn de mecanismos MPLS en una arquitectura SDN. Telemática, 18(1), 1-10.<= o:p>
Degermark, M., Köhler, T.,
Pink, S., & Schelen, O., (1995) "Advance reservations for predicti=
ve
service" in Network and Operating Systems Support for Digital Audio and
Video, Berlin, Germany: Springer, pp. 1-15.
Dyer, J. (2009). The Case =
for
National Research and Education Networks (NRENs). TERENA
Networking Conference (TNC)
E=
dvinsson,
L. y Malone, M. (1998). “El capital intelectual”. Bogotá: Norma=
.
ESnet (2=
017),
recuperado de: http://www.es.net/.
ESnet’s OSCARS with FloodLight, (2020) recuperad=
o de:
https://github.com/hsr/oscars-gui.
GĂ©ant,
(2020) recuperado de: https://www.geant.org/.
Haleplidis, E., Pentikousi=
s,
K., Denazis, S., Salim, J. H., Meyer, D., & Koufopavlou O. (2015)
"Software-defined networking (SDN): Layers and architecture
terminology," 2070-1721.
Hamdan, M., Hassan, E.,
Abdelaziz, A., Elhigazi, A., Mohammed, B., Khan, S., ... & Marsono, M. =
N.
(2020). A comprehensive survey of load balancing techniques in software-def=
ined
network. Journal of Network and Computer Applications, 102856.
Latif, Z., Sharif, K., Li,=
F.,
Karim, M. M., Biswas, S., & Wang, Y. (2020). A comprehensive survey of
interface protocols for software defined networks. Journal of Network and
Computer Applications, 156, 102563.
Li, W., Meng, W., & Kw=
ok,
L. F. (2016). A survey on OpenFlow-based Software Defined Networks: Security
challenges and countermeasures. Journal of Network and Computer Application=
s,
68, 126-139.
McKeown, N., Anderson, T.,
Balakrishnan, H., Parulkar, G., Peterson, L., Rexford, J., ... & Turner=
, J.
(2008). OpenFlow: enabling innovation in campus networks. ACM SIGCOMM Compu=
ter
Communication Review, 38(2), 69-74.
Megyesi, P., Botta, A., Ac=
eto,
G., Pescape, A., & Molnar, S. (2017) “Challenges and solution for mea=
suring
available bandwidth in software defined networks,” Computer Communication=
s,
vol. 99, no. Supplement C, pp. 48–61.
Nayyer, A., Sharma, A. K.,
& Awasthi, L. K. (2019). Issues in software-defined networking. In
Proceedings of 2nd International Conference on Communication, Computing and
Networking (pp. 989-997). Springer, Singapore.
Román, N. (2004). “Capital intelectual: generador d=
e Ă©xito
en las empresas”. Visión Gerencial, (2), 67-79.=
span>
R=
oos, J.,
Roos, G., Dragonetti, N. y Edvinsson, L. (2001). “Capital Intelectual<=
/i>”.
PaidĂłs. Buenos Aires
Santillán Lima, J. C., Llanga Vargas, A., &
Chafla, G. (2017a). MetodologĂa para diseño de infraestructura de
telecomunicaciones para campus universitarios medianos, caso La Dolorosa-UN=
ACH.
Revista Ciencia UNEMI, 10.
Santillán-Lima, J. C. = (2013). Diseño de una infraestructura de telecomunicaciones que optimice el acceso= a los servicios para el creciente tráfico de datos del Campus La Dolorosa de= la UNACH (Tesis de maestrĂa). Ponti= ficia Universidad CatĂłlica del Ecuador, Quito.
Santillán-Lima, J. C.,
Rocha-Jacome, C., Guerrero-Morejón, K., Llanga-Vargas, A., Vásconez-Barre=
ra,
F., Molina-Granja<=
span
lang=3DES-EC>, F., (2017b). “EL IMPACTO DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICAC=
IONES Y
LAS TICS EN LAS NECESIDADES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR”. IV Congreso
Internacional de Ciencia TecnologĂa InnovaciĂłn y Emprendimiento CITE 2017.
Universidad Estatal de BolĂvar, Guaranda.
Santillán Lima, J. C., Molina Granja, F. T., Vásconez Barrer=
a, M.
F., Luna Encalada, W. G., & Lozada Yánez, R. M. (2018).
<=
span
class=3Dqowt-font2-timesnewroman>S=
tewart, T.
(1998). “La nueva riqueza de las organizaciones: el capital intelectualâ€=
ť. Granica, Buenos Aires.
Thimmaraju, K., Shastry, B=
.,
Fiebig, T., Hetzelt, F., Seifert, J. P., Feldmann, A., & Schmid, S. (20=
18).
Taking control of sdn-based cloud systems via the data plane. In Proceeding=
s of
the Symposium on SDN Research (pp. 1-15).
Xia, W., Wen, Y., Foh, C. =
H.,
Niyato, D., & Xie, H. (2015). A survey on SoftwareDefined Networking. <=
/span>IEEE Communication Survey & Tutorial, 17(1),
27-51.
PARA CITAR EL ARTĂŤCULO INDEXADO.
Bone
Andrade, M. F., RodrĂguez Vizuete, J. D., Sosa Calero, S. M., & Núñez
Freire, L. A. (2021). Aplicaciones de SDN en infraestructura de redes
educativas . Ciencia Digital, 5(1), 219-231. https://doi.org/=
10.33262/cienciadigital.v5i1.1539
El artĂculo que se
publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente
reflejan el pensamiento de la Revi=
sta Conciencia
Digital.
El
artĂculo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicaciĂłn pa=
rcial
y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Conciencia Digital.
[1] Universidad TĂ©cnica Luis Vargas Torres Sede Santo
Domingo de los Tsáchilas, Facultad de IngenierĂa, Carrera de IngenierĂa =
en
TecnologĂas de la InformaciĂłn. Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. =
miguel.bone@utelvt.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8635-1869
[2] Universidad TĂ©cnica Luis Vargas Torres Sede Santo Domingo de los Tsáchilas, Facultad de IngenierĂa, Carrera de IngenierĂa = en TecnologĂas de la InformaciĂłn, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. jaime.rodrigu= ez.vizuete@utelvt.edu.ec, https://orcid.org/0000-0003-1397-718X<= /p>
[3] Universidad TĂ©cnica Luis Vargas Torres Sede Santo Domingo de los Tsáchilas, Facultad de IngenierĂa, Carrera de IngenierĂa = en TecnologĂas de la InformaciĂłn, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. = sandra.soso.calero@utelvt.edu.ec https://orcid.org/0000-0002-9568-1907
[4] Universidad TĂ©cnica Luis Vargas Torres Sede Santo Domingo de los Tsáchilas, Facultad de IngenierĂa, Carrera de IngenierĂa = en TecnologĂas de la InformaciĂłn, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. = luis.nunez@utelvt.edu.ec https://orcid.org/0000-0001-9759-2003
www.cienciadigital.org
                        =                                      Â=              Vol. 5, N°1, p. 219-231, Enero-Marzo, 2021