MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D5ACE2.FEB5EEA0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D5ACE2.FEB5EEA0 Content-Location: file:///C:/E113C8D8/04AnalisisdelainfluenciadelastareasWilsonRojasPagado.docx.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
=
ISSN:
2602-8085
=
Vol. 3, N°4.2, p. 43 – 54 diciembre, 2019
The impact of the labor insertion of people with
disabilities in the educational units of the city of Ambato
Patricia Eugenia Villacrés Jínez.[1]=
,
María
Luisa Rodríguez Benavidez.[2]=
& Mayra Belén Burbano Ronquillo.[3]=
& Jenny Elizabeth Gaibor Delgado.[4]=
Recibido: 12-09-2019 / Revisa=
do:
06-10-209 /Aceptado: 07-11-2019/ Publicado: 05-12-2019
The labor insertion of people with disabilities has
achieved transcendental spaces in Latin America, especially in the past dec=
ade;
Regarding the labor indexes, these refer to the issue of human rights in
health, education, housing and work, but this aspect is still a great probl=
em.
Ecuador has policies that identify these men as the priority care group, in
this way the primary objective of the investigation, sees a high commotion
because it addresses situations of the positive insertion of disabled people
who also obtain a resounding majority of times, being a valuable social
segment, identical to the records of labor benefits in the educational unit=
s of
the city of Ambato. In the work of the functions they encounter obstacles, =
not
because of their condition, but because of how the community is organized. =
The
inconveniences that have to happen to acquire employment, are the rules and
regulations restricted and that when guaranteeing their access, do not comp=
ly
with the stipulations of the legislation; It is notorious in several public=
and
private companies that disabled employees are not treated with equality,
stereotypes of marginalization and compassion are created for this human
species, reducing their self-esteem because they are considered useless or
non-productive. The population was delimited in 1244, the sample is 294. On=
the
methodology that was used can be mentioned: Methods of Analysis: Theoretical
Framework, through the participation of concepts based on the authorship of
several specialists; the literature and inherent literary productions;
Descriptive Method that meant using the survey technique with its tool call=
ed a
questionnaire, in order to obtain information that connects, the same that
helped inspire parity and accessibility to multiple opportunities and in all
citizen areas.
Keywords: Disability, Equality, Performance, Job,
Marginalization, Stereotypes.
RESUMEN
La inserción laboral de personas con
discapacidad, ha
logrado espacios
transcendentales en América Latina, sobre todo en la década pasada; respect=
o a
los índices laborales éstos referencian el tema de los derechos humanos en =
salud,
educación, vivienda y trabajo, pero este aspecto, aún sigue constituyendo u=
na
gran problemática. El Ecuador tiene políticas que identifican a dichos homb=
res como
el grupo de atención prioritaria, de esta manera el objetivo primord=
ial
de la investigación, vislumbra una alta conmoción porque aborda situaciones=
de
la inserción positiva de discapacitados quienes también obtienen la mayoría=
de
veces, un rotundo, siendo ellos un valioso segmento social, idéntico que los
registros de beneficios laborales en las unidades educativas de la ciudad de
Ambato. En el quehacer de las funciones ellos encuentran obstáculos, no deb=
ido
a su condición, sino por cómo está organizada la colectividad. Los
inconvenientes que tienen que pasar para adquirir empleo, son las normas y
reglamentaciones restringidas y que, a la hora de garantizar su acceso, no
cumplen con lo estipulado por la legislación; es notorio en varias empresas
públicas y privadas que los colaboradores inhabilitados no son tratados con=
igualdad,
se crean estereotipos de marginación y compasión destinados a esta especie =
humana,
disminuyendo su autoestima por ser considerados inútiles o no productivos. =
La
población se delimitó en 1244, la muestra es de 294. Sobre la metodología q=
ue
se utilizó se puede mencionar: Métodos de Análisis: Marco Teórico, a través=
de
la participación de conceptos fundamentados en la autoría de varios especia=
listas;
la bibliografía y producciones literarias inherentes; Método Descriptivo que
significó emplear la técnica de la encuesta con su herramienta llamado cuestionario, a f=
in
de obtener información que conecte, la misma que coadyuve a inspirar la par=
idad
y accesibilidad a las múltiples oportunidades y en todos los ámbitos ciudad=
anos.
Palabras cla=
ves:
Discapacidad, Igualdad, Rendimiento, Empleo, Marginación, Estereotipos.
INTRODUCCIÓN=
El
texto de la Constitución del Ecuador (2008), garantiza el buen vivir de los
seres de la humanidad que tienen discapacidad, lo cual está promulgado en su
artículo 47, numeral 10, de tal forma que tengan oportunidad de alcanzar los
bienes y servicios que presta la sociedad y el Estado; a la par avala su in=
greso
a las organizaciones y que éste se desarrolle en equidad de condiciones y v=
entajas,
de modo que permita fomentar sus capacidades, con base a lo que desarrollan=
las
políticas públicas, que aprueban su incorporación en entidades públicas y
privadas; así en la Ley de Discapacidades Art. 4 Numeral 8. Accesibilidad. =
Art.
12 de su reglamento, se establece su garantía y el paso a laborar en los
diferentes sectores productivos, sea en la urbe o en el sector rural,
fomentando un grado superior de autonomía en su diario vivir.
Lo
examinado, en lo que se refiere a la afiliación laboral de personas con dis=
minución
en sus facultades en las unidades educativas de Ambato, nos permite situar =
pensamientos e ideas justamente en éste que es un problema
aparentemente solucionado, ya que desde que entró en vigencia la Ley
Orgánica de Discapacidades, se empezó a otorgarles ciertos patrocinios, per=
o que
en la mayoría de casos son de mínimo cumplimiento, mucho más cuando se trat=
a del
asunto conocido como modalidad de colocación ocupacional a estos sujetos en
riesgo e insertos en el análisis específico del área educativa, desencadená=
ndose
esto en escenarios en que los individuos en referencia, pasan a ser parte de
los indicadores del subempleo en el país, viéndose obligados a desempeñarse=
en
actividades disímiles a su preparación académica, que les proporciona escas=
os
recursos, con los cuales no pueden
asegurar la subsistencia propia y de sus familias; asimismo la falta de excelentes opciones=
los conduce
a emplearse en alternativas que no disponen de los medios favorables de
seguridad, implicando esto que deban laborar en entornos frecuentemente pre=
carios,
e incluso poniendo en contingencia sus vidas e integridad física, ya que se
están dedicando a diligencias no adecuadas. De ahí la importancia de esta b=
úsqueda,
pues lo señalado continúa sucediendo, a pesar de que el artículo 53
constitucionalmente afianza el cuidado a los incapacitados, y reconoce el
derecho de la gente con diverso porcentaje de minusvalía, por medio de proc=
edimientos
alternativos: tales como lengua de señas, oralismo, sistema braille y otras=
, solo
que los establecimientos evitan complicaciones al contratar a personal
discapacitado para la ejecución de sus tareas, y seleccionan preferiblement=
e a quienes
no padecen de mucha dificultad para movilizarse, hablar, o ver; es por eso que en ocasiones se observa q=
ue las
empresas eligen a quienes cuenten con un pequeño índice de deficiencia en
cualquiera de sus sentidos, lo que deja entrever que la sección de trabajo social, no cum=
ple
acertadamente su función ética, profesional, y social; siendo lo peor el he=
cho
de no acatar la ley enfáticamente y las prebendas que esta agrupación mascu=
lina,
femenina, niños y niñas tienen, limitándose a
cumplir únicamente con lo que estipula la última reforma al Código de Traba=
jo
publicada en el Registro Oficial, Suplemento 167 del 16 de diciembre de 200=
5, y actualizado a mayo del 2013; estableci=
éndose
allí que el total de la contratación de personas con discapacidades será de=
l 4
% en una institución que cuente co=
n 25
trabajadores, en lo público y privado
Siguiendo el
artículo de Cazar, las características muy notables que evidencian la condi=
ción
de los ciudadanos son: Educación que registra el 37.9% de la localidad con discapacidad =
y no
cuentan con ningún nivel de instrucción; el 42% ha cursado alguna vez la
escuela primaria; el 10.5% ha estudiado en cierta ocasión la secundaria y
apenas el 1.8% accedió a la universidad. De los datos correspondientes, el =
6.1%
asistió a escuelas de enseñanza especial y el 0.5% de esta población a escu=
elas
con programas de integración. Referente al Empleo, el 18.2% con inhabilidad=
es trabajan,
el 29.1% están en la desocupación y que no se enfilan para el desempeño de =
cualquier
función, por la categoría de su imposibilidad; la mujer es discriminada en =
una
cantidad considerable para ingresar a trabajar, y es complicado el problema=
en la
zona urbana, más que en la rural. El 31% de gente ocupadas están laborando =
en la
fuerza agrícola; el 17% se dedican al comercio, el resto lo efectúan en ser=
vicios,
industria, manufactura, y labores domésticas, o asignaciones de libre ejerc=
icio
y profesionalismo. De los que laboran, el 36.2% generan entradas económicas=
, el
84.4% no gozan de los servicios del IESS y sólo el 7% de ellos han recibido
capacitación operacional
El Instituto Nacional de Estadístic=
as y
Censos (INEC, 2017), en su informe relacionado a las dificultades encontrad=
as
en el proceso de insertar a empleados u obreros imposibilitados en el mundo=
funcional,
dice que existe paralelismo con su conocimiento; y la fuerte interrogante e=
s, si
no hay vigilancia educativa apropiada, por medio de qué podrían prepararse =
para
el área laboral? y si logró tener algún saber; del mismo modo se enfrenta c=
on
la incertidumbre de ser aceptado o no en especificadas plazas; pese a que c=
onsta
el régimen que asegura su ingreso. Los vastos esfuerzos desarrollados por
colectivos y establecimientos, triunfando en la inclusión, en vacantes destinadas a estos personaje=
s, continúa
siendo muy reducida y al ubicarse geográficamente en Ambato, provincia de T=
ungurahua,
señalan que son 7.472 que están registrados en el Consejo Nacional para la
Igualdad de Discapacidades (CONADIS) de los cuales únicamente el 4% han
ingresado a un cargo seguro en comercio o plantel alguno, esto lo demuestra=
el
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Dentro de la inspección, en pr=
imer
lugar, se ubican los inscritos con nulidad física, en tanto que la visual se
ubica en el cuarto lugar. En el espacio ya citado, se evidencia una cantida=
d superior
de profesionales activos y las atrofias que poseen en número elevado es la =
alteración
externa; hoy en día en el país cada vez se van implementado estrategias que=
identifican
al mencionado conjunto, dado que son ese colectivo de protección preferente=
y
vulnerable, con el fin de hacer efectivos las potestades que tienen acerca =
de la
cultura, enseñanza, sanidad, rehabilitación, habilitación, admisión y coloc=
aciones.
En la provincia de Tungurahua dialogar de la inclusión de humanos imposibil=
itados
se traduce en algo difícil, en virtud de que las organizaciones en ocasione=
s se
convierten en esa pared, que no permiten a la agrupación con incapacidades =
incorporarse
a laborar, porque así se desenvuelvan con poca normalidad en el ámbito
familiar, educativo, de salud, y puestos del accionar laboral, significan e=
normes
egresos de dinero para ellos. Sin embargo y pese a que económicamente muchos entes que llev=
an a
cabo prácticas de índole social, entre otros el gobierno estatal, municipal=
es,
parroquiales, fundaciones, ONG’s, etc., consiguen integrar a estos hermanos, también van =
alcanzando
concienciar a los empresarios e instituciones con el fin de que no cumplan =
solamente
con ese 4% exigido de acogimiento, sino que la adhesión sea indistinta del =
tipo
de minusvalía que adolecen, pues al percibir esta discriminación, se siente=
n marginados
en su hábitat y financieramente igualmente ligados a procesos de elevada ex=
clusión,
forjando ciudadanos con estigmatización y contravenciones limitantes en
De
conformidad a las cifras del INEC, en el año 2017, se considera la siguiente
información estadística de quienes trabajan en las unidades educativas del
cantón Ambato; indagación realizada sobre la base del Consejo Nacional para=
la
igualdad de discapacitados.
Figura 1: Discapacitados
=
=
Fuente: Elaborado=
por
las autoras, datos extraídos del INEC, 2019
En tanto que=
González
(2010)=
en su
reseña en calidad de directora de la Fundación Integralia DKV, menciona los
prejuicios que algunas entidades los ubican como obstaculizadores para
contratar a señores o señoras con discapacidad y señala que los empresarios
consideran entre éstos, el ausentismo laboral, el costo de adaptación al ca=
rgo,
bajo rendimiento, rotación permanente, entre otros. Sin embargo, ella acota=
que,
en la Fundación mencionada anteriormente, ya con casi 20 años trabajando co=
n esta
gente, no ha existido ningún inconveniente en continuar contratándolos, por=
que
ellos determinan cuáles son las necesidades y capacidades a fin de que se
adapten a la organización. Sugiere al contrario que los negocios y
corporaciones, se benefician al dar trabajo a estos individuos, tal vez en
pagos de impuestos, óptimo clima organizacional, etc., ya que fomentan el
progreso, motivación y compañerismo entre empleados, provocándoles un efect=
o de
pertenencia hacia la organización, y afianza los valores por los que sienten
empatía; no obstante, estas realidades no son consideradas pues se detecta =
la ausencia
de interés por tan siquiera conocer a este personal.
METODOLOGÍA<= o:p>
En este acáp=
ite se
revisa esta área temática con base al cálculo del tamaño de la muestra, a
partir de la población que asciende al número de 1244 y una muestra de 294;=
el
artículo se basa en Métodos de Anál=
isis:
Método=
Descriptivo,
donde se aplica la encuesta con su herramienta denominada cuestionario. El =
propósito es alcanzar testimonios en ref=
erencia
a la indagación; Marco Teór=
ico:
que permite conocer y profundizar de forma general y específica las distint=
as
instancias de la trama que se ha examinado; Método Empírico: sintetizando a=
ntecedentes
derivados del uso de técnicas: recolección de datos, utilización de
instrumentos puesto que el caso requiere historiales en correspondencia al =
interesante
texto que nos ocupa; denotándose que la orientación cualitativa identifica =
un porcentaje
no satisfactorio de seres con discapacidad que son una serie económicamente
activa en planteles académicos; dato numérico que debe desplegar una reflex=
ión hacia
la sociedad para impulsar y promover la consonancia y asequibilidad al mercado
productivo en las numerosas esferas de la colectividad; y la
cuantitativa advierte la comprobación de las citas obtenidas instituidas en=
el
manejo de la estadística que logra establecer la eficiencia y seguridad de =
los testimonios
conseguidos, marcando cierto influjo negativo y perjudicial que sufren ante=
la
injusticia de no ser insertados en algún trabajo como un derecho que ostent=
an. De
igual manera estas experiencias contienen notas bibliográficas y documental=
es, tales
son: libros, revistas, sitios web, etc.; esto va paralelo a la exploración =
en la
internet e intranet.
En esta investigación=
, la
localidad propuesta para el estudio es la ciudad de Ambato, con las últimas=
fichas
de los empadronados en elecciones y emitidos por el INEC; el informe del
temario en este ámbito data del año 2017; se usó la encuesta con su instrum=
ento
destacado como cuestionario, y a continuación se detalla lo correspondiente=
a
la (Tabla 1)
Tabla 1. Población discapacitada=
# |
Miembros |
Técnica/Herramienta |
1244 |
discapacitada que trabaja en las unidades educativas de Ambato. |
Encuesta-cuestionario |
=
Elaborado por: =
Autoras
Fuente: =
span>INEC,
2019
Toda vez que=
la población=
de
1244 es considerablemente extensa, se deriva el empleo de la fórmula y se l=
ogra
una muestra que da lugar a indagar; en esta ocasión no es procedente actuar=
con
ligereza por cuanto si se toma ésta, o la más grande de lo necesario,
constituye desperdicio de los recursos, mientras que las muy pequeñas a men=
udo recaban
resultados sin uso práctico y nada confiable. Respecto al tamaño de la muestra que es de 294, d=
e distintas
edades y estratos, mayores de edad, se realiza el muestreo probabilístico p=
or
conveniencia, ya que es una destreza de muestreo no probabilístico, y no
aleatorio utilizada para crearlas de acuerdo a la facilidad de aceptación y=
ante
todo que puedan ser incluidos con la disponibilidad de los habitantes, que =
son una
fracción de ese ítem en un intervalo de tiempo otorgado; se han elegido a l=
os
miembros solo por la proximidad y luego conseguir una notificación acerca d=
e los
inconvenientes críticos percibidos, sobre las colocaciones en instituciones=
y los
conflictos del personal discapacitado en los centros pedagógicos, académico=
s, educativos
y empresariales.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Todo lo aquí desplegado es razonable y
corrobora la realidad del objetivo y en concordancia a la inserción laboral=
de
las personas con discapacidades en las unidades educativas de Ambato, exige=
n a
que les den exclusiva atención, ya que conforme se halla en la actualidad,
perjudica el desarrollo social, psicológico y económico de los desempleados=
que
se involucran en esta congregación vulnerable.
La relación que demuestra Barrera (2018),
indica que a los actores con este tipo de limitacio=
nes se
les afecta de diferentes formas, aunque soporten estas situaciones, cualqui=
era
de éstas puede estar ocultas y no ser evidentes fácilmente.
Figura 2: Tipos
=
Fuente: Elaborado por las autoras, datos ext=
raídos
El sondeo
fundamentado en lo que señala Espinoza y Gallegos (2018), en su escrito de =
la
revista Espacios, detecta que aproximadamente mil millones de habitantes en=
el
mundo resisten alguna discapacidad; es decir el 15% de la población integra=
l, en
el que al Ecuador lo consideran como la nación latinoamericana con un creci=
ente
indicador de incapacidad, luego va México y finalmente Panamá.
La averiguación e=
fectuada
en cuanto a este argumento, arroja los siguientes efectos relativos al caso=
de
que en Ecuador las discapacidades son las que se de=
scriben
y que el CONADIS igualmente lo confirma. Consta la información en la (Tabla=
2)
Tabla 2. Cifras y tipos en Ecuador
=
SÍNTOMA |
=
# |
Auditiv=
as |
35274 |
Motriz |
156139 |
Intelec=
tuales |
69385 |
Lenguaje |
4661 |
Psicoló=
gico |
12520 |
Visuales |
35177 |
=
SUMA: |
313336 |
=
|
|
Elaborado por: <=
/b>Autoras
Fuente: Investiga=
dora
y CONADIS, 2019
Sobre el con=
texto y
un conglomerado formado por hombres y mujeres, la (Figura 2) explica que ha=
y 33.67%
dentro del sexo femenino con discapacidad que se encuentran trabajando muy
activamente; y en la sección masculina el 66.33%; con proliferación de atro=
fias
corpóreas. Cabe mencionar que estos semejantes se hallan entre los 18 a 65
años; aquí el 5,23% corresponde a adultos mayores de 65 años y que son minu=
sválidos.
=
Figura 3:
Fu=
ente: =
span>IESS
(2018)
Mientras que la (Tabla 3), fija que en Ambato cons=
tan políticas
y programas que aportan a los actores discapacitados en el mercado de ofici=
os y
tareas, para que consigan trabajo o puedan crear sus propios negocios,
emprendimientos o cooperativas en tan solo el 39%.
Tabla 3. Políticas
y Programas que aportan a discapacitados
ALTERNATIVA |
FRECUENCIA |
% |
SÍ |
89 |
39% |
NO |
124 |
47% |
NO LO SÉ |
60 |
12% |
NO CONTESTO |
21 |
2% |
TOTAL |
294 |
100% |
Elaborado por: Autoras
Fuente: Encuesta,
2019
Adicional a la encuesta mencionada anteriormente, =
con el
instrumento se evidenció que ais=
ladamente
el 24% de coterráneos acceden a proyectos ejecutables en las zonas educativ=
as, gremiales
y sanitarias que les capaciten con el ánimo de conseguir su plena agregació=
n a la
vida cotidiana, tal como consta en la (Tabla 4).
Tabla =
4. Proyectos ejecutables en varias áreas
ALTERNATIVA |
FRECUENCIA |
% |
Siempre |
70 |
24% |
A veces |
210 |
71% |
Nunca |
14 |
5% |
SUMAN |
294 |
100% |
Elaborado por: Autoras
Fuente: =
Encuesta,
2019
La autora Henriquez & Ed=
ithza
(2010), en su argumento manifiesta que por intermedio de investigaciones or=
ientadas
se busca eliminar las brechas del desconocimiento que tiene la comunid=
ad; y
estos equipos ya comienzan a razonar del valor que otorga la integración de estos amigos que sufren cierta nulidad
motora, y se van dando paso firme a las coyunturas que permitan la introduc=
ción
de ellos al campo laboral y educativo.
Según el Ministerio d=
el Trabajo,
ente gubernamental que fomenta el cumplimiento de obligaciones ocupacionales
contenidas en el Código respectivo, efectúa inspecciones con las Direcciones
Regionales, Departamento de Seguridad, e Inspectorías, a nivel local y naci=
onal,
en coordinación con la Unidad que =
le
compete; esto con el fin de avalar los derechos de los trabajadores con sal=
ud normal
y de los que también resisten alguna clase de disfunción, verificando que e=
stén
inmersos en los negocios, instituciones, etc., acorde a lo que la ley indic=
a; trámites
que les permite confirmar además, el acatamiento de disposiciones, como el
hecho de que cuenten con edificios estructuralmente construidos con rampas,
escaleras apropiadas, ascensores, eliminación de las llamadas “barreras
arquitectónicas”, computadores y m=
ouse
adaptados, y atriles; todo ello ll=
eva a preguntarnos cuánto =
sabemos
de los hermanos con discapacidades ?; tal
vez qué es un bastón guía, implante coclear, la andadera, prótesis, muletas=
, códigos elaborados, lenguaje de señas,=
etc.?, para
ir alcanzando esa prop=
icia
comunicación con ellos.
E=
sta
situación objeto de observación, considerada todavía como ese mayúsculo limitante dirigido
a esta corporación común, requiere de resoluciones urgentes, donde l=
as
carteras gubernamentales deberían normalizar óptimamente los procedimientos=
, el
argumento legal y económico; esto dentro de las posiciones externas y en re=
lación
a los internos, las oficinas del sector público y las privadas han de gesti=
onar
con el método efectivo el talento humano, clima organizacional, relaciones
interpersonales, y estabilidad, co=
n la
finalidad de eliminar esa grieta permanente, para que cuando llegue un empl=
eado
así, éste sea acogido debidamente, tomando en cuenta sus aprendizajes,
habilidades y destrezas, y que su autoestima y estimación se conviertan en =
el
apoyo y alternativas de fortaleza que necesitará en el momento de adaptarse=
, y
alcanzar ganancias de conciliación con el ambiente en el que vivimos, consi=
guiendo
con tal procedimiento palear y/o
regularizar los grados de afectación a que están abocados, ya que dar valía=
a sus
atribuciones fija la utopía que se va corrigiendo paulatinamente, puesto qu=
e la
falla es lograr entender que ser figuras heterogéneas, no significa estar deficientes o tener menos valor q=
ue
otros.
Por eso la visión que excluy= e, debe convertirse por el contrario en inclusiva por parte de la comunidad, admitiendo, reconociendo y apreciando esas diferencias de hombres y agrupac= iones, visto que son esa expresión variada del capital humano. Deriva de allí la creación de sitios de participación, asegurando a todos que la tendencia es hacia el óptimo desarrollo de sus facultades físicas, orgánicas, comunicati= vas, éticas, intelectuales y emocionales; se trata en sí de habilitar a los mile= s de discapacitados en actividades ingeniosas, productivas y creativas que beneficien al país, a sus familias y por ende a ellos en especial.= p>
CONCLUSIONES
Mediante el contenido del
documento, revelamos que los representantes de la discapacidad necesitan ser
integrados al campo de labores, tendiendo a reestablecer su calidad de vida=
y
sentirse dignificados ya que son hijos de Dios, y debido a que el universo =
de
la producción es importante en la existencia de los individuos sin distinci=
ón de
ninguna índole.
=
Esto da la razón y en Ambato que es e=
l lugar
de la averiguación, la comunidad, y entidades en general están comprend=
iendo
el dolor por el que pasan los incapac=
itados,
ya que se determinó que no se administra, ni se controla adecuadamente la introducción de estos =
prójimos
a las compañías, para así evitar la
discriminación y el menoscabo de sus primacías; asimismo con el apoyo y
compromiso de amigos y familiares que sustenten sus aspiraciones, consiguiendo involucrarse en el mantenimiento y
mejora continua, apoyándoles en lo que precisan, apartando los miedos que n=
aturalmente
surgen en ciertos casos, y eliminando en otros, unas cuantas circunstancias
egoístas al no merecer esa inclusión en espacios de trabajo, apoyando la
supervivencia de aquellos que lo necesitan; conociendo los requerimientos y
expectativas de éstos.
La verdad es que a estas per=
sonas,
al optar por una responsabilidad, ciertamente se les torna más difícil, es =
por
eso que autoridades, organismos, familiares, y amigos tienen que propender =
a la
adaptación en desempeños alternativos: teletrabajo, ocupaciones guiadas o c=
on ayuda,
acciones adaptadas en los múltiples sitios, etc., sin que ellas lleguen a s=
er
excesivas pues el emplear mucha diferenciación con ellos, siempre es
contraproducente y se torna negativo en la efectiva agregación de los eleme=
ntos
sociales de quienes estamos hablando.
=
Finalmente, la concienciación completa y con la
noble intención de que exista esa real unificación profesional y humana, se
expresa en la circunstancia de que, a los distintos tipos comunitarios,
políticos y económicos, les corresponde aportar con recursos materiales, fi=
nancieros
y capital humano que contribuyan a plasmar este logro en beneficio de los m=
ás
necesitados.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
Barrera, J.
H. (14 de agosto de 2018). Tipos de discapacidad. Recuperado el 8 de=
junio
de 2019, de
https://www.incluyeme.com/wp-content/uploads/2015/07/Infograf%C2%B0a_03_b.j=
pg
Barrera, J. H. (14 de agosto de 2018). Tipos =
de
discapacidades. Recuperado el 8 de octubre de 2019, de
https://www.incluyente.com/wp-content/uploads/2015/07/infograf%C2%B0a_03_b.=
jpg
Cascant, N. P. (2014). Investigación Científi=
ca
(Segunda ed., Vol. III). (Noriega, Ed.) México D.F.: McGraw-Hill. Recuperad=
o el
10 de junio de 2019
Cazar, O. (2016). Situación de las personas c=
on
discapacidad. Quito-Ecuador: INEC. Recuperado el 10 de junio de 2019, de
cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/=
view/.../788
Cazar, R., Coello, F., Jaramillo, A., M., M., &a=
mp;
Ortiz, C. (2016). Universidad y Discapacidad: la discapacidad en la Univers=
idad
Central del Ecuador. Revista Ciencias Sociales. Revista Académica Indexa=
da
de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Ecuador., 10. Recuper=
ado
el 26 de octubre de 2019, de http://revistadigital.uce.ec/index/vieuv/1232.=
Código del Trabajo. (2013). En L. C. CODIFICACIÓN
(Ed.). Quito, Pichincha, Ecuador: Editora Nacional. Recuperado el 25 de oct=
ubre
de 2019, de
http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/03/CODIGO-DEL-TRABAJO-1.p=
df
CONADIS. (2015). cifra de discapacidad en el
Ecuador. Quito -Ecuador. Recuperado el 10 de junio de 2019, de
https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/
Constitución - Ecuador. (2008). Constitución de =
la
República del Ecuador. En A. Nacional, Constitución de la República del
Ecuador (pág. 218). Quito, Pichincha, Ecuador: Editora Nacional. Recupe=
rado
el 22 de octubre de 2019, de
https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ecu/sp_ecu-int-text-const.pdf
Constitución de la República del Ecuador. (2008)=
. Garantías
al Buen Vivir. Quito-Guayaquil: Ministerio del Gobierno. Recuperado el =
10
de junio de 2019, de
https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ecu/sp_ecu-int-text-const.pdf
Convención de la UNE. (2014). Discapacidad.=
i>
Quito-Ecuador: ONU. Recuperado el 9 de mayo de 2019, de
https://www.incluyeme.com/wp-content/uploads/2015/07/Infograf%C2%B0a_03_b.j=
pg
Espinoza, M., & Gallegos, D. (22 de 12 de 20=
18).
Inserción Laboral de las personas con discapacidad en Ecuador. Revista
Espacios, 39(51). Recuperado el 12 de octubre de 2019, de
https://www.revistaespacios.como/a18v39n51/a18v39n51p03.pdf
González, C. (2010). https://dkvintegralia.or=
g.
(C. S.L., Ed.) Recuperado el 7 de octubre de 2019, de
https:www.dkvintegralia.org/por-que-las-empresas-no-contratan-a-personas-co=
n-discapacidad/
Henriquez, E. (2010). Inclusión o integración=
de
las personas con discapacidad. Recuperado el 12 de septiembre de 2019, =
de
monografias.com/trabajos82/inclusion-integracion-de-personas-discapacidad3.=
shtml
Herrera, L., Medina, F. A., & Naranjo, L. G.
(2018). Tutoría de la Investigación Científica (Cuarta ed., Vol. III=
).
(H. M. Naranjo, Ed.) Ambato-Ecuador, Tungurahua, Ecuador: Corona S.A.
Recuperado el 10 de junio de 2019
IESS. (2018). Consejo Nacional para la Iguald=
ad
de Discapacidades. Quito-Ecuador: CONADIS. Recuperado el 10 de junio de
2019, de https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapaci=
dad/
INEC. (2017)=
. Informe
sobre Discapacidad en la ciudad de Ambato. Instituto Nacional Ecuatoria=
no
de Estadísticas y Censos, Quito-Ecuador. Recuperado el 27 de octubre de 201=
9,
de https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/
INEC. (2017). Informe sobre Discapacidad en la
ciudad de Ambato. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Quito.
Recuperado el 27 de octubre de 2019, de
https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/
INEC. (2019). Población por provincias, canto=
nes
y parroquias del Ecuador, año 2018. Ambato-Ecuador: INEC.
Ley de Discapacidades. (2015). Art.14. Numera=
l 8.
Accesibilidad, Art. 12. Quito-Ecuador. Obtenido de
obi.itb.edu.ec/public/docs/ley_organica_disccapacidades_ecuador2.pdf
PARA CITAR EL ARTÍCULO INDEXADO.
Villacrés
Jínez, P., Rodríguez Benavidez, M., Burbano Ronquillo, M., & Gaibor
Delgado, J. (2019). El impacto de la inserción laboral de personas con
discapacidad en las unidades educativas de la ciudad de Ambato. Ciencia
Digital, 3(4.2), 43 - 54. https://doi.or=
g/10.33262/cienciadigital.v3i4.2.1003
El
artículo que se publica es de exclusiva responsabilidad de los autores y no
necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Ciencia Digital.
El
artículo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicación parc=
ial
y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director de la Revista Ciencia Digital.
=
[1] Instituto Tecnológico Superior “Luis A. Martínez”. Redes y Telecomunicaciones. Ambato, Ecuador, = luisarob15@yahoo.com= span>
[2] Instituto Tecnológico Superior “Luis A. Martínez”. Redes y Telecomunicaciones. Ambato, Ecuador, mayraburbano1983@yahoo.es<= /a>
[3] Instituto Tecnológico Superior “Luis A. Martínez”. Redes y Telecomunicaciones. Ambato, Ecuador, otapgenio1@h= otmail.com
[4] Universidad
de las Fuerzas Armadas Espe – Esforse, Latacunga, Ecuador, jennygaibor@yaho=
o.com
<=
span
lang=3DES-EC>
= ISSN: 2602-8085
= Vol. 3, N°4.2, p. 43 – 54 diciembre, 2019